UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
(Universidad del Per, decana de Amrica )
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
PRACTICA N 6: ELECTROQUIMICA
PROFESORA:
ING. CARASAS MORI, CONSUELO
INTEGRANTE:
GOMEZ DE LA CRUZ, HENRY JUNIOR 12130208
Fecha de entrega:
29 de Junio del 2016
pg. 1
INDICE
INTRODUCCION..3
RESUMEN.4
PRINCIPIOS TEORICOS5
DETALLES EXPERIMENTALES..11
CALCULOS..12
ANALISIS Y DISCUCION DE RESULTADOS
.15
RECOMENDACIONES16
CONCLUSIONES17
CUESTIONARIO18
BIBLIOGRAFIA..21
ANEXOS....21
pg. 2
INTRODUCCION
Una celda electroqumica es un dispositivo que puede producir trabajo elctrico en
el entorno. Por ejemplo, la pila seca comercial es un cilindro sellado con dos
terminales de conexin .Un terminal est marcado con el sigo menos y el otro con el
signo ms. Si conectamos dos terminales a un motor pequeo, los electrones fluyen
a travs del motor desde el terminal negativo al positivo de la celda. Se produce
trabajo en el torno y en el interior de la celda tiene lugar una reaccin qumica.
Tambin es muy usado en diversos campos debido a que no produce contaminacin
del ambiente. Hoy en da se emplean procedimientos Electrolticos para obtener
metales alcalinos y alcalinotrreos como el magnesio a partir de sus sales fundidas.
Tambin se utilizan en la industria de electro recubrimiento, ya sea de tipo
anticorrosivo o de naturaleza decorativa.
La electrlisis constituye la base terica y prctica de la construccin de pilas y
acumuladores de corriente continua, tambin cuentan con un amplsimo nmero de
usos en la industria qumica y de materiales de construccin.
pg. 3
RESUMEN
En la presente practica de electroqumica a se proceder a determinar el potencial
de una celda galvnica Zn0/Zn2+//Cu2+/ Cu0 a diferentes concentraciones,tambin
el uso de la ley de Faraday para la electrolisis del agua determinando la masa de
H2 por mtodo de desplazamiento de volumen utilizando un gasmetro , para
este proceso electrolito se usa una solucin de NaOH 4 N , todos estos
procedimientos
se
realizan
con
las
siguientes
laboratorio,756mmHg ,21C y 96% de humedad relativa .
condiciones
de
En la primera experiencia de la celda galvnica se usan soluciones de ZnSO 4 y
CuSO4 a diferentes concentraciones y electrodos de Zn y Cu cada una se sumergen
e sus respectivas soluciones comunes. Para la celda Zn 0|Zn2+(0.1 M)||Cu2+(0.1M)|Cu0
el potencial generado y medido con le voltmetro es de 1.071 V , para la celda Zn 0|
Zn2+(0.1 M) ||Cu2+(0.01M)|Cu0el potencial medido es de 1.044 V y para la celda Zn 0|
Zn2+(0.1 M) ||Cu2+(0.001M)| Cu0 un 1.020 V.
Para la experiencia de la electrolisis del agua se utilizara una solucin de NaOH
4N, electrodos de acero y una corriente de 0.3 amperios con una fuente de
corriente continua. La polaridad negativa correspondiente al ctodo ser la que
tomaremos en cuenta debido a que se generara en esta el H 2 que desplazara el
volumen de agua de un gasmetro. E
Se concluye que la concentracin de cada solucin de la celda galvnica es una
factor que determina el potencial , esta relacin
ecuacin de Nerst .
puede ser empleada en la
La cantidad de sustancias generadas en cada electrodo en un celda electroltica
ser mayor mientras la corriente aumente debido a que habr un mayor flujo de
electrones necesarios para las reacciones .
PRINCIPIOS TEORICOS
pg. 4
1.-GENERADOR ELECTROQUMICO:
Un generador electroqumico es un tipo de generador elctrico que convierte
directamente
la
energa
qumica almacenada
en
sustancias
qumicas
en
una corriente elctrica, mediante una reaccin qumica, sin pasar por otros tipos de
energa como energa trmica, mecnica o magntica.
El primer generador electroqumico fue la pila de Volta. Su desarrollo ha sido muy
amplio debido a las aplicaciones tan diversas y cotidianas que poseen.
El ms sencillo de los generadores electroqumicos es la celda electroqumica que
genera
una
corriente
elctrica
con
una diferencia
de
potencial o fuerza
electromotriz de aproximadamente 1 a 2 voltios, a partir de una reaccin de
oxidacin-reduccin.
1.1.-GENERADORES ABIERTOS Y CERRADOS:
Una clasificacin simple de los generadores electroqumicos los divide en funcin
de si los reactivos se almacenan dentro o fuera del propio dispositivo
Abiertos: Intercambian materia con el entorno, es decir, el generador slo
contiene los elementos para la transformacin de energa pero no almacena los
reactivos que deben llegar desde el exterior. Se emplean sobre todo cuando alguno
de los reactivos es un gas. Un ejemplo es la pila de combustible.
Cerrados: Slo intercambian energa con el entorno, pues todos los reactivos estn
dentro del propio sistema. Es el caso ms frecuente de pilas y bateras.
2.-ECUACIN DE NERNST
pg. 5
La ecuacin de Nernst se utiliza para calcular el potencial de reduccin de
un electrodo fuera de las condiciones estndar (concentracin 1 M, presin de 1
atm, temperatura de 298 K 25 C). Se llama as en honor al cientfico
alemn Walther Nernst, que fue quien la formul.
Donde:
E es el potencial corregido del electrodo.
E el potencial en condiciones estndar (los potenciales se encuentran
tabulados para diferentes reacciones de reduccin).
R la constante de los gases.
T la temperatura absoluta (escala Kelvin).
n la cantidad de electrones que participan en la reaccin.
F la constante de Faraday (aproximadamente 96500 C/mol).
Ln (Q) es el logaritmo neperiano de Q que es el cociente de reaccin.
As para la reaccin a*A + b*B c*C + d*D, la expresin de Q es:
pg. 6
3.-GENERADOR ELECTROQUIMICO DE SUSTANCIAS:
Una celda electroqumica es un dispositivo capaz de obtener energa elctrica a
partir de reacciones qumicas, o bien, de producir reacciones qumicas a travs
de la introduccin de energa elctrica. Un ejemplo comn de celda electroqumica
es la "pila" estndar de 1,5 voltios. En realidad, una "pila" es una celda
galvnica simple, mientras una batera consta de varias celdas conectadas en serie.
TIPOS DE CELDAS ELECTROQUMICAS:
Hay dos tipos fundamentales de celdas y en ambas tiene
lugar una reaccin rdox, y la conversin o transformacin
de un tipo de energa en otra:
1.
La celda
voltaica transforma
una
reaccin
qumica
espontnea en una corriente elctrica, como las pilas y
bateras.
Tambin
reciben
los
nombres
de celda
galvnica, pila galvnica o pila voltaica. Son muy empleadas
por lo que la mayora de los ejemplos e imgenes de este artculo estn referidos a
ellas.
2.La celda
electroltica transforma
una corriente
elctrica en
una reaccin
qumica de oxidacin-reduccin que no tiene lugar de modo espontneo. En muchas
de estas reacciones se descompone una sustancia qumica por lo que dicho proceso
recibe el nombre de electrolisis. Tambin se la conoce como cuba electroltica. A
diferencia de la celda voltaica, en la clula electroltica, los dos electrodos no
pg. 7
necesitan estar separados, por lo que hay un slo recipiente en el que tienen lugar
las dos semireacciones.
4.-POTENCIALES
DE
ELECTRODO
FUERZA
ELECTROMOTRIZ DE UNA PILA.
El potencial o fuerza electromotriz de una pila se puede predecir a travs de la
utilizacin de los potenciales de electrodo, las tensiones de cada semicelda.
(Ver tabla de potenciales de electrodo estndar). La diferencia de voltaje entre
los potenciales de reduccin de cada electrodo da una prediccin para el potencial
medido de la pila.
E pila= Ectodo + E nodo
Los potenciales de pila tienen un rango posible desde 0 hasta 6 voltios. Las pilas
que usan electrolitos disueltos en agua generalmente tienen potenciales de celda
pg. 8
menores de 2,5 voltios, ya que los oxidantes y reductores muy potentes, que se
requeriran para producir un mayor potencial, tienden a reaccionar con el agua.
5.-LEY DE FARADAY DE LA ELECTROLISIS
Expresan
relaciones
cuantitativas
investigaciones electroqumicas publicadas
basadas
en
las
por Michael
Faraday en 1834.
Enunciado de las leyes:
Varias versiones del enunciado de las leyes se pueden encontrar
en los libros de texto y la literatura cientfica. La ms utilizada es
la siguiente:
-1 a ley de Faraday de la electrlisis - La masa de una sustancia alterada en
un electrodo durante la electrlisis es directamente proporcional a la cantidad de
electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere a
la cantidad de carga elctrica, que en general se mide en coulombios.
-2 a ley de Faraday de la electrlisis - Para una determinada cantidad de
electricidad (carga elctrica), la masa de un material elemental alterado en un
electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso
equivalente de una sustancia es su masa molar dividida por un entero que depende
de la reaccin que tiene lugar en el material.
pg. 9
FORMA MATEMTICA:
La ley de Faraday en la forma moderna:
Dnde :
m es la masa de la sustancia producida en el electrodo (en gramos)
,Q es la carga elctrica total que pas por la solucin (en culombios),
q es la carga del electrn = 1.602 x 10-19 culombios por electrn
,n es el nmero de valencia de la sustancia como ion en la solucin (electrones
por ion)
F = qNA = 96485 Cmol-1 es la Constante de Faraday
M es la masa molar de la sustancia (en gramos por mol), y
NA es el Nmero de Avogadro = 6.022 x 1023 iones por mol.I es la corriente
elctrica (en amperios)t es el tiempo transcurrido (en segundos)
pg. 10
DETALLES EXPERIMENTALES
Tabla 1: Condiciones de laboratorio
Presin (mmHg)
Temperatura (C)
Humedad relativa (%)
756
21
96
Tabla 2: Celda galvnica
Concentracin
Concentracin de
+2
+2
Potenciales
Potenciales
tericos (V)
experimentales (V)
%error
de [Zn ](M)
[Cu ] (M)
0.1
0.1
1.1
1.071
0.23
0.1
0.01
1.0704
1.044
1.905
0.1
0.001
1.048
1.020
1.43
Tabla 3: Celda electroltica
I(A)
V H2 (mL)
t(s)
T(K)
1.4
15
420
292
Masa de H2 terico (g)
0.0031
Masa de H2 experimental
(g)
0.0017
% error
4.16
Tabla 4: Hidrgeno liberado.
pg. 11
CALCULOS
a) Mediante la Ec. De Nernst calcule el potencial de celda para cada
par de soluciones.
Ecuacin de Nernst :
RT [Zn 2 ]
E E
ln
nF [Cu 2 ]
E = +1.1 V
T = 21C = 294K
R = 8.314 Jmol/K
n = 2 electrones
F = 96500 C
Entonces:
E = 1.1 - 0.0128ln (Zn+2 / Cu+2)
Potenciales tericos:
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.1M
E = 1.1 - 0.0128 ln (0.1 / 0.1)
E=1.1V
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.01M
E = 1.1 - 0.0128 ln (0.1 / 0.01)
E=1.0704V
pg. 12
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.001M
E = 1.1 - 0.0128 ln (0.1 / 0.001)
E=1.042 V
Calculo de porcentaje de error:
% Error
Vteorico Vexp
Vteorico
100%
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.1M
% Error
1.1 1.090
100%
1 .1
%Error= 0.23%
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.01M
% Error
1.0705 1.066
100%
1.066
%Error= 1. 905%
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.001M
% Error
1.048 1.056
100%
1.048
pg. 13
%Error= 1.43%
b)
Utilizando la ley de Faraday calcule la cantidad en gramos de
Hidrogeno liberado en el ctodo y comprelo con el obtenido
experimentalmente.
Sea:
( PE ) I t
96500C
Dnde:
m = masa de sustancia (g)
PE = peso equivalente de sustancia (Eq-g)
I = amperios (A)
t=tiempo(s)
Masaterica:
t = 213 s
I = 1.4 A
PE(H2)=1Eq-g
mterica
1 1.4 213
96500
m = 0.0031 g de Hidrogeno
Masa experimental:
P = 756mmHg
T =19C=292K
pg. 14
= 2 g/mol
V= 20mL = 0.02 L
R = 62.4mmHg-L/mol-K
PV = RT (m/
756 x 0.02 = 62.4 x 292 (m/2)
m = 0.0017 g de Hidrogeno
Calculo de porcentaje de error
% Error
0.0031 0.0017
100%
0.0031
%Error= 4.16%
ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS
En la primera parte del experimento (celdas galvnicas) obtuvimos los
potenciales tericos utilizando las ecuaciones de Nernst, al compararlos con los
potenciales experimentales obtuvimos los siguientes errores:
0.23%, 1.905% y 1.43% (Tabla 2); esto se debi travs a la precisin del
voltmetro, a las concentraciones exactas de los sulfatos y tambin q lijamos
bien las lminas de zinc y de cobre.
Notamos que el porcentaje de error es pequeo, se debe que adems de que
intentamos crear soluciones con la molaridad adecuada, mantuvimos el sistema
en un bao de temperatura constante (25 C).
pg. 15
En el experimento de la ley de Faraday (celda electroltica) obtuvimos un error
de 4.16 % en la masa de Hidrgeno liberada (Tabla 4);
se pudo deber a la
graduacin del amperaje o por un error en la medicin del tiempo.
RECOMENDACIONES
En esta experiencia debemos lijar bien las lminas de cobre y zinc para evitar que
estas presenten impurezas, lavar con agua destilada y luego secarlos con papel
filtro, para obtener mejores resultados.
En el puente salino se debe tratar de que no existen burbujas puesto que
obstaculizan el paso de los electrones, tambin se debe tratar que el agar agar
cubra toda el rea del tubo hasta enrase.
Se debe tener cuidado al momento de preparar las soluciones ya que de esta y el
lijado de los electrodos depende el xito de la prctica.
Se debe instalar bien el equipo usado en la electrlisis del NaOH y mantener el
electrodo de grafito en el tubo con salida lateral (ctodo), instalar dicho tubo en el
vaso que contiene solucin de NaOH hasta aproximadamente 1 cm. del fondo del
mismo.
Observar que el equipo para estudiar la ley de Faraday no presente fugas y es en
condiciones aptas para realizar la prctica.
pg. 16
CONCLUSIONES
La ecuacin de Nernst nos entrega una acertada solucin para determinar el
potencial producido por una celda electroqumica, ya que se acerca mucho al valor
experimental que se considerara una ecuacin exacta.
El resultado se acerca ms a la realidad cuando se utilizan los coeficientes de
actividad que cuando se reemplazan las concentraciones de las soluciones en la
ecuacin de Nernst.
De la prctica podemos concluir que el potencial de celda disminuye al disminuir la
concentracin del CuSO4.
La direccin que toman los electrones van del
ctodo (electrodo de cobre).
nodo (electrodo de zinc) hacia el
Sin el puente salino que conecta a las dos disoluciones, en forma rpida se
acumularan cargas positivas en el compartimiento del nodo y cargas negativas en
el comportamiento del ctodo, impidiendo que la celda funcione.
Se comprueba que con la ley de Faraday se obtiene un buen resultado para la
cantidad de sustancia que se obtiene en el ctodo o el nodo segn se convenga.
La cantidad del cambio qumico producido por una corriente elctrica en cada
electrodo es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado
por la celda.
pg. 17
CUESTIONARIO
1.- Describa mediante un ejemplo en detalle el diagrama de
una celda electroqumica
Esquema de una pila Daniels
El proceso comienza cuando en la celda de oxidacin el Zn se oxida liberando
2electrones que pasan por el conductor, seguidamente pasa por el voltmetro
marcando el potencial que genera, estos electrones llegan a la celda de reduccin
donde el Cu 2+ se reduce a Cu.
Cuando los electrones salen de una semicelda de la pila galvnica y fluyen a la otra,
se establece una diferencia de potencial entre ellas. Si no se utilizara un puente
salino, esta diferencia de potencial evitara el flujo de ms electrones. Un puente
salino permite el flujo de los iones para mantener un equilibrio en la carga entre los
recipientes de la oxidacin y la reduccin mientras mantiene separado el contenido
pg. 18
de cada uno. Con la diferencia de carga equilibrada, los electrones pueden fluir una
vez ms, y las reacciones de reduccin y oxidacin pueden continua r.
2.-Mediante un ejemplo describa la importancia de la segunda
ley de Faraday.
Electrolisis de la salmuera
Una de las aplicaciones de la ley de faraday , la cantidad de sustancia
generada es proporcional a la cantidad de electricidad administrada ,con
este concepto una de las aplicaciones es la de obtencin de cloro gaseoso y
sodio liquido mediante la electrolisis de la salmuera de cloruro sdico ,de
esta el sodio liquido pasa mediante un proceso industrial a reaccionar con
agua para obtener industrialmente el hidrxido de sodio NaOH.
Las
reacciones correspondientes son
nodo (+) oxidacin
2Cl- = Cl2(g) + 2e-
Ctodo(-) reduccin
2Na+ + 2e- = 2Na(l)
pg. 19
Con este tipo de proceso electroqumico es posible obtener metales activos a
partir de sus sales fundidas , tambin es posible refinar metales como Al, Cu, Ni ;
etc. , as como plateado o niquelado electroltico .
3.-Describa el funcionamiento del electrodo estndar del
hidrogeno EE.
Consta de una pieza de platino sumergida en una disolucin de concentracin
unidad de iones hidronio; adems, se burbujea hidrgeno gas a travs de la
superficie de platino en una corriente ininterrumpida, de modo que la presin
de hidrgeno se mantiene constante a 1 atmsfera. Es decir, se trata de un
electrodo de gas: (Pt) H2 (1 atm) / H+ ( 1 M )
Segn que acte como polo negativo o positivo en una pila, la reaccin que
tiene lugar en el electrodo de hidrgeno es:
nodo : H2 2 H+ + 2 e- ; Eoxi= 0,00
voltios Ctodo : 2 H+ + 2 e- H2 ; Ered =
0,00 voltios
Este electrodo tiene como inconveniente su difcil manejo. Por esta razn, se
usan otros electrodos, ms cmodos y que tienen un potencial fijo frente al
hidrgeno. El ms usado es el electrodo de calomelanos, constituido por
mercurio lquido y una disolucin saturada de Hg2Cl2 y KCl 1 M, cuyo potencial
a 25 C es 0,28 voltios frente al electrodo de hidrgeno.
Para determinar el potencial estndar de un electrodo o semipila determinado
(es decir, cuando las concentraciones de las sustancias que intervienen en la
reaccin son la unidad), se forma una pila entre este electrodo y el de
hidrgeno y se mide el potencial (siendo precisos, la diferencia de potencial)
entre los electrodos de la pila.
pg. 20
BIBLIOGRAFIA
CHANG RAYMOND. Fisicoqumica" Ediciones Continental.
DANIELS & ALBERTY. "Fisicoqumica" Ediciones CECSA, 1986.
PONS MUZZO GASTN, fisicoqumica EDITORIAL Universo S.A. Per,
1969
ANEXOS
pg. 21