[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
698 vistas11 páginas

Documento de Modelo Entidad Relacion

El documento describe el modelo entidad-relación para el modelado de datos. El modelo incluye entidades (objetos y conceptos), atributos (datos asociados con las entidades), y relaciones (vínculos entre entidades). El modelo utiliza diagramas de entidad-relación para visualizar estas entidades, atributos, y relaciones y sus propiedades clave como la cardinalidad. El propósito del modelo es organizar la información de una base de datos de una manera lógica y estructurada.

Cargado por

Leslie Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
698 vistas11 páginas

Documento de Modelo Entidad Relacion

El documento describe el modelo entidad-relación para el modelado de datos. El modelo incluye entidades (objetos y conceptos), atributos (datos asociados con las entidades), y relaciones (vínculos entre entidades). El modelo utiliza diagramas de entidad-relación para visualizar estas entidades, atributos, y relaciones y sus propiedades clave como la cardinalidad. El propósito del modelo es organizar la información de una base de datos de una manera lógica y estructurada.

Cargado por

Leslie Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MODELO ENTIDAD-RELACION

INTRODUCCION
Las bases de datos son un gran pilar de la programacin actual, ya que nos
permiten almacenar y usar de forma rpida y eficiente grandes cantidades de
datos con cierta facilidad. En la actualidad se usa de forma mayoritaria las bases
de datos relacionales.
En el desarrollo de software para empresas, el almacenamiento de la informacin
de un modo organizado es fundamental. La mayora de los casos en los que el
programador contesta no se puede hacer a un requerimiento de un cliente se
debe a un error en el modelado de la base de datos que funciona como soporte a
la aplicacin.
DEFINICION
Un diagrama o modelo entidad-relacin (a veces denominado por sus siglas en
ingls, E-R "Entity Relationship", o del espaol DER "Diagrama de Entidad
Relacin") es una herramienta para el modelado de datos que permite representar
las entidades relevantes de un sistema de informacin as como sus
interrelaciones y propiedades.
Dicho de otra manera, un diagrama de entidad-relacin muestra visualmente las
entidades de un sistema y las relaciones entre ellas. Este diagrama suele
representar una base de datos y ayuda a los administradores de las bases de
datos a controlar los recursos electrnicos.
ELEMENTOS DEL MODELO ENTIDAD-RELACION
Un diagrama entidad-relacin tpico posee tres tipos de elementos: entidades,
atributos y relaciones.
Las entidades representan a los elementos de los que la gente quiere informacin
(cosas u objetos) que suelen ser reales o abstractos, que se diferencian
claramente entre s. Las entidades se representan en un diagrama con un
rectngulo.
Algunos Ejemplos:

Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo


gemelos).

Un automvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,...,


tendrn atributos diferentes, por ejemplo, el nmero de chasis).

Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, an se diferenciar en su


direccin).

Una entidad puede ser un objeto con existencia fsica como: una persona, un
animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual
como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre, etc. (entidad
abstracta).
Los atributos representan a los datos que pertenecen a las entidades. Los
atributos definen o identifican las caractersticas de entidad (es el contenido de
esta entidad). Cada entidad contiene distintos atributos, que dan informacin sobre
esta entidad. Se representan como unos crculos que descienden de una entidad
Ejemplos:
A la coleccin de entidades alumnos, con el siguiente conjunto de atributos en
comn, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:

(1, Sophia, 15 aos, 2)

(2, Josefa, 19 aos, 5)

(3, Carlos, 20 aos, 2)

Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las


dems por el valor de sus atributos. Ntese que dos o ms entidades diferentes
pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para
todos.
En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a
una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo
que distingue a un alumno de otro es su nmero de id.
Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de
datos que ser almacenado a restricciones en los valores que el atributo puede
tomar (cadenas de caracteres, nmeros, solo dos letras, solo nmeros mayores
que cero, solo nmeros enteros...).

Cuando algn atributo correspondiente a una entidad no tiene un valor


determinado, recibe el valor nulo o vaco, bien sea porque no se conoce, porque
no existe o porque no se sabe nada al respecto del mismo.
Las relaciones proporcionan una estructura para esa informacin. Es un vnculo
que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos
permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma
indispensable. Las relaciones se muestran en los diagramas como rombos, que se
unen a las entidades mediante lneas.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta tcnica. Son necesarias otras
tcnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos.
Brevemente:

Permite mostrar resultados entre otras entidades pertenecientes a las


existentes de manera que se encuentre la normatividad de archivos que se
almacenarn
Transformacin de relaciones mltiples en binarias.
Normalizacin de una base de datos de relaciones (algunas relaciones
pueden transformarse en atributos y viceversa).
Conversin en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).

Restricciones
Son reglas que deben mantener los datos almacenados en la base de datos.
Relaciones de cardinalidad
Podemos encontrar distintos tipos de relaciones segn como participen en ellas
las entidades. Esto complementa a las representaciones de las relaciones,
mediante un intervalo en cada extremo de la relacin que especifica
cuantos objetos o cosas (de cada entidad) pueden intervenir en esa relacin.
La Correspondencia de cardinalidad entre 2 entidades A y B puede ser:

Uno a uno: Una entidad se relaciona nicamente con otra y viceversa. Por
ejemplo, si tuvisemos una entidad con distintos chasis y otra con
matrculas deberamos de determinar que cada chasis solo puede tener una
matrcula (y cada matrcula un chasis, ni ms en ningn caso).

Uno a varios o varios a uno: Determina que un registro de una entidad


puede estar relacionado con varios de otra entidad, pero en esta entidad
existir solo una vez. Como ha sido en el caso anterior del trabajador del
taller.

Varios a varios: Determina que una entidad puede relacionarse con otra
con ninguno o varios registros y viceversa. Por ejemplo, en el taller un
coche puede ser reparado por varios mecnicos distintos y esos mecnicos
pueden reparar varios coches distintos.

Los indicadores numricos indican el primero el nmero mnimo de registros en


una relacin y posteriormente el mximo (si no hay lmite se representa con una
"n").
Restricciones de participacin
Dado un conjunto de relaciones R en el cual participa un conjunto de entidades A,
dicha participacin puede ser de dos tipos:

Total: Cuando cada entidad en A participa en al menos una relacin de R.

Parcial: Cuando al menos una entidad en A NO participa en alguna relacin


de R.

Claves
Es el atributo de una entidad, al que le aplicamos una restriccin que lo distingue
de los dems registros (no permitiendo que el atributo especfico se repita en la
entidad) o le aplica un vnculo (exactamente como comentbamos en las
relaciones). Estos son los distintos tipos:

Sper Clave: Aplica una clave o restriccin a varios atributos de la entidad,


para as asegurarse que en su conjunto no se repitan varias veces y as no
poder entrar en dudas al querer identificar un registro.
Clave Primaria: Identifica inequvocamente un solo atributo no permitiendo
que se repita en la misma entidad. Como sera la matrcula o el nmero de
chasis de un coche (no puede existir dos veces el mismo).

Clave Externa o Clave Fornea: Este campo tiene que estar estrictamente
relacionado con la clave primaria de otra entidad, para as exigir que exista
previamente ese clave. Anteriormente hemos hablado de ello cuando
comentbamos que un empleado indispensablemente tiene que tener un
cargo (que lo hemos representado numricamente), por lo cual si
intentsemos darle un cargo inexistente el gestor de bases de datos nos
devolvera un error.

PASOS PARA REALIZAR EL DIAGRAMA ENTIDAD-RELACION


1.

Escribe los nombres de las entidades distribuidas en una hoja de papel y


dibuja un rectngulo alrededor del nombre de cada entidad. Las entidades
suelen ser sustantivos en las descripciones de un sistema, reglas o una
narrativa. Por ejemplo, en un cine las entidades podran ser pelcula, horario
del espectculo, pantalla, actor y cine.

2.

Dibuja una lnea entre las entidades que tengan una relacin entre s.
Dibuja un diamante en cada lnea y escribe la naturaleza de la relacin en l.
Por ejemplo, dibuja una lnea entre los cuadros de actor y de pelcula y
escribe "acta/interpretado por" en el diamante de la lnea.

3.

Aade los atributos en crculos y conctalos a las entidades relacionadas


usando lneas. Esto atributos pueden ser cualquier informacin importante
que quieras representar en el diagrama entidad-relacin. Por ejemplo,
puedes aadir el nombre del actor, una fotografa y una biografa.

4.

Aade la cardinalidad o el nmero de elementos de cada entidad. Por


ejemplo, si muchas pelculas pueden tener muchos horarios para el
espectculo, puedes aadir un punto en los dos extremos de la lnea de la
relacin que se encuentra entre los dos cuadros. Si una pantalla reproduce
muchos espectculos, coloca un punto en el extremo de la lnea que toca al
cuadro de los espectculos.

EJEMPLO:
Descripcin del proceso de matriculacin (el caso de uso)
Vamos a imaginarnos que nos encontramos en una academia de idiomas, en la
que los alumnos se matriculan y asisten a clase de forma temporal. En este caso
me voy a centrar en lo que se llaman grupos abiertos, es decir, grupos en los que
cualquiera se puede matricular (en oposicin a los grupos de empresa o grupos
cerrados, que suelen funcionar de forma diferente).
Cuando llegamos a la academia, se nos ofrece un folleto o catlogo de productos
y servicios, en el que se detallan los diferentes cursos en los que nos podemos

matricular, y las diferentes formas de pago que podemos utilizar. Seleccionamos


uno de los cursos, la forma de pago que ms nos conviene, el horario al que
vamos a asistir, y con esta informacin nos matriculamos. Como forma de pago,
en este caso, vamos a utilizar un pago mensual, y queremos que se nos domicilie
el pago a travs de nuestra cuenta bancaria.
En la academia, llegado este punto, introducen en su sistema de informacin
nuestros datos y nos imprimen el contrato de prestacin de servicios, en el que se
incluyen todos nuestros datos, el curso en el que nos hemos matriculado y todos
los pagos que vamos a tener que realizar mientras estemos matriculados. Nos
piden, de paso, que paguemos una reserva de plaza, que es una pequea
cantidad del primer recibo.
En el siguiente da de clase, nos presentamos, y el profesor comprueba en su hoja
de asistencia que estamos incluidos en el grupo nos da la bienvenida, y
empezamos a estudiar.

Generalidades (modelo entidad-relacin)


Hay algunas cosas bsicas a la hora de modelizar el modelo de datos que usamos
como convenciones (nomenclatura, cosas as). Por ejemplo:
1.

La clave primaria de las tablas siempre es un identificador autoincremental.


Todas las tablas tienen as un identificador interno, mantenido por el sistema.
As, las claves ajenas son ms fciles de mantener.

2.

En general, nosotros no solemos poner campos requeridos preferimos


hacer la gestin dentro de la lgica de negocio. Nunca se sabe lo que te vas a
encontrar, y se nos han dado casos de campos de los que estbamos
completamente seguros que eran requeridos y hemos tenido que quitar la
marca.

3.

No se duplica informacin. Es decir, una de las reglas bsica es que la


misma informacin no puede estar en dos sitios, salvo

4.

En muchos casos, creamos campos calculados, que permiten acceder de


forma rpida a informacin por ejemplo, el importe pendiente de un recibo, en
realidad, se calcula como el importe total del recibo menos la suma de los
pagos parciales como hacer este clculo cada vez que nos hace falta
ralentiza el funcionamiento del sistema, hacemos un campo calculado que se
mantiene automticamente (en nuestro caso, a travs de Triggers de la base de
datos). La informacin est duplicada en dos sitios, s, pero por motivos de
rendimiento (y siempre est sincronizada).

5.

En los nombres de los campos no ponemos caracteres especiales (ni


acentos, ni espacios, etc.). Aunque el gestor de base de datos lo admita, no lo
hacemos, porque luego nunca se sabe desde dnde vas a tener que acceder.

Descripcin de las entidades


El primer paso para hacer el modelo de datos es identificar las entidades (tablas)
que vamos a tener. Segn el caso de uso descrito, las tablas necesarias son las
siguientes (al menos, son las que nosotros usamos):

Cursos: almacena la oferta formativa del centro. Representa el catlogo o


folleto que te dan al llegar al centro.

Formas de Pago: para cada curso, las distintas opciones de pago que
existen (es parte del folleto tambin). Trimestral, mensual, anual, etc.

Grupos: dentro de cada curso, los diferentes horarios a los que se puede
asistir. En este caso, el modelo que utilizamos es bastante ms complejo que el
que voy a describir aqu en un artculo posterior lo describir en detalle.

Clientes: el que paga puede ser el mismo que el alumno, pero tambin
puede que no.

Medios de pago: Contiene los diferentes mtodos que los clientes pueden
usar para pagar (contado, crdito, etc.), incluyendo las cuentas bancarias del
cliente.

Alumnos: la gente que va a clase. Los clientes pueden ser empresas


(personas jurdicas), los alumnos son personas fsicas. Un mismo cliente puede
tener mltiples alumnos.

Matrculas: Refleja en qu curso nos matriculamos, las fechas, la forma de


pago, etc. De forma fsica, se refleja en el contrato que te dan para firmar.

Recibos: almacena los recibos que el cliente tiene que pagar (o ha pagado)
en el centro.

Pagos: esta tabla refleja los pagos que el cliente ha hecho (un recibo no
necesariamente se paga de una vez). Como antes, la gestin de recibos y
pagos que hacemos en realidad es ms compleja de lo que voy a describir
aqu. En otro artculo har una descripcin ms completa.

Alumnos en grupos: refleja los alumnos que estn asignados a los


distintos grupos. El alumno puede cambiar de grupo, y no queremos perder esa
informacin histrica, as que necesitamos una tabla para gestionarlo.

Campos para las entidades


Slo describir los campos ms importantes, y no incluir los campos de clave
primaria y ajena que se describen en el grfico.
Cursos

nombre: Texto

descripcion: Texto.

fecha_inicio: Fecha

fecha_fin: Fecha

Formas de pago

nombre: Texto

importe: Decimal.

numero_meses: Entero.

numero_orden: Entero.

importe_matricula: Decimal.

concepto_matricula. Texto.

Grupos

nombre: Texto

codigo: Texto.

fecha_inicio: Fecha

fecha_fin: Fecha.

lugar: Texto. En general, se hace una gestin de aulas

notas: Entero o Decimal, del grupo

horario: Texto.

maximo_alumnos: Entero.

numero_alumnos: Entero.

Clientes

nombre: Texto.

primer_apellido: Texto

segundo_apellido: Texto

direccion: Texto

Alumnos

nombre: Texto.

primer_apellido: Texto

segundo_apellido: Texto

nombre_completo: Texto

Medios de pago

tipo_medio: Entero. Normalmente tiene una tabla asociada con los tipos de
medios de pago, que suelen ser: Sin Pago, Contado, Banco

nombre_titular: Texto

direccion_titular: Texto

entidad: Texto

oficina: Texto

numero_cuenta: Texto. Si el tipo_medio es banco, entonces se tiene que


rellenar la informacin bancaria del cliente.

por_defecto: booleano. Se suele preguntar el medio de pago, pero teniendo


uno por defecto, para no tener que rellenarlo siempre. Normalmente, cada
cliente, al crearse, se crea un medio de pago contado, y se le pone por
defecto.

Matrculas

fecha_inicio: Fecha.

fecha_fin: Fecha.

importe: Decimal.

motivo_baja: Texto. Opcional

Recibos

fecha_emision: Fecha

fecha_cobro_completo: Fecha

numero_recibo: Texto

concepto: Texto

importe_recibo: Decimal.

importe_pendiente: Decimal.

Pagos

fecha: Fecha

importe: Decimal

forma_cobro: Texto.

Alumnos en grupos

fecha_inicio: Fecha

fecha_fin: Fecha.

También podría gustarte