Trabajo Final del
Curso
Java
Foundations
(ORACLE)
Tecnologías de la
Información
Java Foundations (ORACLE)
TEMA: Mejora de la Programación del cajero automático de Nuevo Perú Bank
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el módulo formativo, el aprendiz estará en la capacidad de aplicar conceptos básicos
y fundamentales de la programación en Java.
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES
El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes durante el
módulo a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las tareas con sus
respectivas operaciones que se describen a continuación:
1. Realizar la introducción a los tipos de datos y desarrollo de software
en Java
Programación básica.
Concepto de algoritmos.
Programación secuencial.
2. Implementar las clases de bibliotecas y métodos en Java.
Uso de condiciones.
Programación secuencial.
Uso de condiciones y bloques de programa.
3. Crear Sentencias de decisión, bucles, clases, matrices y excepciones.
Conceptualización de datos.
Tipificación de datos.
A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:
Imagen 1
Java Foundations (ORACLE)
Mejora de la Programación del cajero automático de Nuevo Perú Bank:
El Nuevo Perú Bank desea implementar un nuevo programa para un cajero automático,
para el cual los distintos tipos de clientes puedan realizar las operaciones frecuentes en
un cajero.
En los últimos meses, los cajeros automáticos de la empresa Nuevo Perú Bank han
experimentado ciertos errores en distintas actividades generando un malestar entre sus
clientes. Los errores que ha detectado la empresa son los siguientes:
1. Desconocimiento del saldo de los clientes: La empresa ha identificado que
algunos clientes desconocen el saldo final de sus cuentas.
2. Errores de software: El software del cajero automático presenta errores que ha dado
lugar a problemas graves. Por ejemplo, un error en la lógica de procesamiento de
transacciones ha resultado en transacciones duplicadas y se ha reportado pérdida de
dinero del usuario.
3. Errores en la entrada de datos del usuario: Los usuarios cuando ingresan sus
contraseñas de manera equivocada tienen demasiados intentos lo cual ha generado
largas colas de esperas. Esto además podría facilitar que un tercero puede acceder de
manera inescrupulosa e intente robar dinero.
Imagen 2
Java Foundations (ORACLE)
Entregable 01:
Realizar la implementación inicial del programa del cajero automático en Java para la
empresa “Nuevo Perú Bank”, para ello:
a) Considerar la Clase “Persona” como la clase principal y sus atributos serán su
saldo, cuenta y datos personales.
b) El algoritmo permitirá tres intentos para el ingreso y la contraseña, de ingresar
incorrectamente más de 3 veces el programa finaliza y manda un mensaje de error.
c) Para la entrada de opciones implementa el siguiente diseño:
Imagen 3: Elaboración Propia
Operaciones para realizar:
Ingreso del usuario (1 nombre y 2 apellidos)
Opción 1 = Deposito
Opción 2 = Retiro de saldo
Opción 3 = Consulta de saldo
Opción 4 = Salir del sistema
Entregable 02:
Realizar la implementación final del programa del cajero automático en Java para la
empresa “Nuevo Perú Bank”, para ello:
a) Considerar métodos que realicen las operaciones de depósito y retiro del saldo,
según estado actual.
b) Para guardar los datos se debe usar una matriz y un ArrayList según se requiera.
Los datos se almacenarán de forma temporal en memoria, pero si usted desea
almacenarlo en algún archivo puede hacerlo.
Java Foundations (ORACLE)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ENTREGABLE 01:
TAREA 01: Realizar la introducción a los tipos de datos y desarrollo de
software en Java
Enlace 1: https://www.arkaitzgarro.com/java/index.html
ENTREGABLE 02:
TAREA 02: Implementar las clases de bibliotecas y métodos en Java
Enlace 1:
http://puntocomnoesunlenguaje.blogspot.com/2012/07/clases-y-objetos-en- java.html
TAREA 03: Crear Sentencias de decisión, bucles, clases, matrices y
excepciones
Enlace 1:
https://javadesde0.com/tag/que-es-joptionpane/
Java Foundations (ORACLE)
DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA:
1. Realizar la introducción a los tipos de datos y desarrollo de software en Java
Programación básica.
Concepto de algoritmos.
Programación secuencial.
INTRODUCCION…..
Este capítulo pretende ser una rápida introducción a la programación en Java. Sus características y las herramientas que
están ligadas a él y, a continuación, enseña cómo compilar y ejecutar algunos programas sencillos escritos en Java.
Java es tanto una plataforma como un lenguaje de programación.
Mecanismo de creació n de un programa de Java
Con el compilador de Java, el programa fuente con extensión .java es traducido a un lenguaje intermedio o pseudo-código
(no es código máquina) llamado Java bytecodes generándose un programa compilado almacenado en un archivo con
extensión .class.
Este archivo puede ser posteriormente interpretado y ejecutado por el intérprete de Java (lo que se conoce como la Máquina
Virtual Java o Java Virtual Machine).
PROGRAMA
FUENTE COMPILADOR BYTECODE
INTERPRETE EJECUTABLE
LIBRERIAS
Java Foundations (ORACLE)
PUNTOS ADICIONALES..
A. Programación básica:
Es el proceso de escribir secuencias de instrucciones que una computadora puede seguir para realizar una
tarea específica.
Implica comprender los fundamentos del lenguaje de programación, como la sintaxis, las estructuras de
control de flujo.
ESTRUCTURAS:
if
Es utilizada en Java (y en muchos otros lenguajes de programación) para implementar estructuras de control
condicional.
Int x = 10;
If ( x > 5) {
System.out.println(“ x es mayor que 5”);
}
else
Se utiliza en Java (y en muchos otros lenguajes de programación) en conjunto con la estructura de control
condicional if.
int x = 4;
if (x > 5) {
System.out.println( "x es mayor que 5");
} else {
System.out.println("x no es mayor que 5");
}
Java Foundations (ORACLE)
for
se utiliza en Java (y en muchos otros lenguajes de programación) para crear bucles que ejecutan un bloque de
código un número específico de veces.
for (inicialización; condición; expresión de iteración) {
// Bloque de código a ejecutar en cada iteración
for ( int i = 1; i <= 5; i++) {
System.out.println(i);
while
Se utiliza en Java (y en muchos otros lenguajes de programación) para crear bucles que ejecutan un bloque de
código mientras una condición especificada sea verdadera.
while (condición) {
// Bloque de código a ejecutar mientras la condición sea verdadera
}
int i = 1;
while (i <= 5) {
System.out.println(i);
i++;
}
Java Foundations (ORACLE)
B. Concepto de algoritmos:
Los algoritmos son un conjunto de instrucciones paso a paso que describe cómo resolver un problema
específico. Antes de escribir código en Java, es importante diseñar un algoritmo claro y eficiente para abordar
el problema en cuestión. Los algoritmos deben ser precisos, completos y no ambiguos, y deben tener un
punto de inicio y un punto de finalización.
Al implementar algoritmos en Java, es importante seguir los principios fundamentales de diseño de
algoritmos, como:
1. Precisión: Los algoritmos deben ser precisos y no ambiguos. Cada paso del algoritmo debe estar
claramente definido sin ninguna ambigüedad.
2. Determinismo: Los algoritmos deben ser deterministas, lo que significa que, para un conjunto de entradas
dados, siempre producirán el mismo resultado.
3. Finitud: Los algoritmos deben ser finitos, lo que significa que deben terminar después de un número finito
de pasos.
4. Eficiencia: Los algoritmos eficientes son aquellos que resuelven un problema en un tiempo razonable y
utilizando la menor cantidad de recursos posibles, como tiempo de CPU o memoria.
5. Solución óptima: En algunos casos, es importante que un algoritmo encuentre la solución óptima para un
problema, es decir, la mejor solución posible entre todas las soluciones posibles.
C. Programación secuencial:
La programación secuencial implica escribir un conjunto de instrucciones que se ejecutan una tras otra en el
orden en que están escritas. Esto es comúnmente utilizado para realizar tareas básicas como asignar valores a
variables, realizar cálculos, imprimir resultados, y más. Aquí tienes un ejemplo simple de programación
secuencial en Java:
Java Foundations (ORACLE)
2. Implementar las clases de bibliotecas y métodos en Java.
Uso de condiciones.
Programación secuencial.
Uso de condiciones y bloques de programa.
MODIFICADOR APLICABLE
EFECTO
DE ACCESO A
Restringe la visibilidad al interior de la
clase. Un atributo o método definido Atributos
private
como private solo puede ser usado en Métodos
el interior de su propia clase.
Cuando no se especifica un modificador,
el elemento adquiere el acceso por
Clases
<Sin defecto o friendly. También se le
Atributos
modificador> conoce como acceso de package
Métodos
(paquete). Solo puede ser usado por las
clases dentro de su mismo paquete.
Se emplea en la herencia. El elemento
puede ser utilizado por cualquier
clase dentro de su paquete y por Atributos
protected
cualquier subclase Métodos
independientemente del paquete donde
se encuentre.
Es el nivel máximo de visibilidad. El Clases
public elemento es visible desde cualquier Atributos
clase. Métodos
Java Foundations (ORACLE)
MÉTODOS:
Una clase puede contener cero o más métodos.
Definen el comportamiento de los objetos de la clase.
A través de los métodos se accede a los datos de la clase.
Desde el punto de vista de la POO el conjunto de métodos de la clase se corresponde con el conjunto de
mensajes a los que los objetos de esa clase pueden responder.
Al conjunto de métodos de una clase se le llama interfaz de la clase.
Métodos de instancia: Son todos los métodos no static. Operan sobre las
variables de instancia de los objetos, pero también tienen acceso a los
atributos estáticos.
La sintaxis de llamada a un método de instancia es:
idObjeto.metodo(parámetros); // Llamada típica a un método de instancia
Métodos de clase: Son los métodos declarados como static. Tienen acceso
solo a los atributos estáticos de la clase. No es necesario instanciar un objeto
para poder utilizar un método estático.
Para acceder a un método de clase se escribe:
NombreClase.metodo;
PUNTOS ADICIONALES:
Uso de condiciones:
Java Foundations (ORACLE)
Programación secuencial.
Uso de condiciones y bloques de programa.