Liceo Agrcola Puquereo
Puquereo-Freire
Prof. Rommy Neira Fuentealba
Pje. Ideal
Pje. real
NOTA
57
Taller
Evaluado:
Textos Periodsticos de opinin
Nombre:_______________________________Curso:_________Fecha:_______
I.- CARTA AL DIRECTOR
A continuacin se evaluar la produccin de texto de una Carta al director, a
partir de una situacin especfica. (Puntaje total: 18 puntos)
Situacin: Leyendo el diario has encontrado la siguiente Carta al director.
Seor Director:
Le la carta de Luis Patricio Ortiz, del 25/07, donde se refiere que actualmente
somos un pas ms civilizado que en otros tiempos, y quisiera manifestar que estoy
totalmente en contra y lo demuestro con una situacin muy cotidiana.
Soy una persona que viaja todos los das en el metro, ya que es el nico
medio de movilizacin del que dispongo para llegar a mi trabajo. ltimamente, me he
topado con varias mams que viajan con sus hijos de edad promedio entre 10 y 14
aos. Lo que me molesta es que muchas de ellas no les exigen a estos menores que
cedan el asiento a personas que realmente lo necesitan. Ellas se hacen las
desentendidas y no son capaces de dar una simple orden que es muestra de una
buena educacin.
Diariamente viajan personas de la 3 edad y muchas embarazadas, frente a lo
cual, muchos de los escolares no son tampoco capaces de ponerse de pie para
ceder el asiento, muchos van escuchando msica, se hacen los dormidos, o
conversan con sus amigos. Todo esto, tomando en cuenta que pasan todo el da
sentados en clases y que pagan la mitad del pasaje. Entonces, Qu educacin
reciben en el colegio? Cmo estamos educando? Somos civilizados?
Alfonso Garca
En Portada, 31 de julio de 2007.
Tu tarea con respecto a la Carta al director ser la siguiente:
a) Escribe una Carta al director, respondiendo a la carta de Alfonso Garca, en
la que manifiestes tu opinin, ya sea en contra o a favor de lo que l
escribe. En tu redaccin deben haber tres argumentos o razones.
b) Debes redactar tu respuesta en un mnimo de 10 lneas y un mximo de 15.
c) Debes respetar la Estructura de la carta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
II COMENTARIO
A continuacin se evaluar la produccin de texto, a partir de un comentario de
una situacin especfica. (Puntaje total: 12 puntos)
Situacin: Leyendo el diario has encontrado la siguiente Carta al director.
Seor Director:
Soy usuario desde hace ms de 10 aos del Metro de Santiago; nunca antes vi
seales de violencia cotidiana como las que acontecen ahora. Hoy en la maana, un
pequeo empujn provocado por la multitud deriv en que dos jvenes escolares
agredieron verbalmente a una seora que tropez con ellas. Las supuestas
estudiantes, y digo supuestas, porque en ningn momento mostraron algo de
consideracin ni de buenos modales, ms bien parecan alumnas de la Rosa Espinoza
de You Tube, por la seguidilla de garabatos que no dejaron de proferir a la seora, que
lamentablemente no lo soport desmayndose en el tren.
Una vez que las agresoras bajaron del tren, sin dejar de pronunciar
descalificaciones, todos los pasajeros quedamos mirndonos sin saber qu decir. Por
qu debemos soportar esto?, Qu est pasando con la juventud actual? Son muchos
los sntomas que revelan que parte de nuestra juventud definitivamente malentiende
que nuestros derechos individuales van asociados al respeto y la tolerancia hacia los
dems, y esto es una obligacin.
Antonio Alarcn Fernndez
En Portada, 16 de abril de 2006.
Tu tarea con respecto a esta Carta al director ser responder la siguiente
pregunta:
a) Cul es tu opinin sobre la visin que tiene de la juventud actual el emisor
de la carta? Utiliza un argumento y un ejemplo (mnimo 5 lneas y mximo
10 para responder) (5 puntos)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
III:_ Lee la siguiente carta al director y responde los ejercicios.
Seor director:
En una carta publicada ayer se seala que la campaa recin lanzada por el
Sernam en contra de la violencia Intrafamiliar, en la que aparece un joven que dio
muerte a su padre por defender a su madre:"Podra instalar la idea de que es lcito
usar la va violenta para terminar con el maltrato familiar".
Esta campaa no pretende mostrar a Claudio Romero como un ejemplo ni como
un hroe. Su valiente testimonio obedece a una necesidad urgente de mostrar a la
sociedad que la violencia intrafamiliar es un problema real y de tal gravedad que
puede llevar a las personas a situaciones lmite, situaciones que por cierto
reprobamos pero que lamentablemente ocurren.
La intencin del spot en cuestin, no es transmitir que la solucin a la violencia
domstica sea el uso de la va violenta, al contrario, deja en evidencia los
dramticos resultados del maltrato sostenido por aos, y del cual los hijos, como
testigos y/o vctimas, tambin resultan profundamente afectados.
Porque queremos que esto nunca ms vuelva a ocurrir, necesitamos que la
sociedad sepa lo que est pasando y tome conciencia de la importancia de
prevenir la violencia intrafamiliar y denunciar a tiempo para evitar desenlaces de
esta gravedad.
Adems, sobre el "mensaje revanchista de la campaa", al que se refiere la carta,
es indispensable aclarar que esto se aleja por completo de la realidad, ms an
cuando desde 2010 Sernam cuenta con Centros de reeducacin de hombres que
ejercen violencia. Esta campaa nos recuerda como sociedad que la violencia es
un problema brutal, real y que nos afecta a todos.
Bernardita Prado
Jefa Unidad de Violencia
Intrafamiliar, Sernam.
1.-Subraya la opinin o tesis defendida por Bernardita Prado en la carta anterior
y luego escrbela con tus palabras. (5 PUNTOS)
2.- Las razones que ella da para sostener su opinin son: (3 PUNTOS)
a)..............................................................................................................................
b)..............................................................................................................................
c).............................................................................................................................
Recuerda que puedes estar a
favor o en contra de lo
expresado por el emisor
3.- Para contestar la carta anterior completa el esquema:
(4 PUNTOS)
Mi opinin
es: ..............................................................................................................................
......
Argumento
1: ................................................................................................................................
....
Argumento
2: ................................................................................................................................
....
Argumento
3: ................................................................................................................................
....
IV.- Lee y contesta. (10 PUNTOS)
Tu curso tiene fijada la fecha de una prueba de Lenguaje, pero necesita
cambiarla, t como delegada de estudio debes presentar, por escrito, la peticin al
profesor o profesora. Recuerda que tu objetivo es convencerla(o) del cambio de
fecha, para eso debes redactar una carta formal usando los argumentos que
resulten vlidos para la situacin, y tener en cuenta al receptor (profesor[a]).
Tu tesis es: cambiar la fecha de la prueba
.
de Lenguaje.
Usa las siguientes expresiones como ayuda para introducir las distintas partes del texto
argumentativo:
Para formular la opinin
Para introducir argumentos.
Para resumir y concluir
- Recomiendo
- Propongo
- Pido
- Sugiero
- Porque ...
- Dado que ...
- Por lo tanto...
- Es decir...
- De esta manera...
-Es importante
-Es necesario
-Es urgente
REDACTA AQU TU CARTA DE SOLICITUD:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________