[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Construir Un Temazcal PDF

El documento proporciona instrucciones detalladas para construir un temazcal, un baño de vapor tradicional de México y Centroamérica. Explica los 7 pasos para la construcción: 1) excavar el foso, 2) hacer los cimientos, 3) construir la estructura de hierro en forma de domo, 4) colocar las balas de paja, 5) aplicar el revoque de tierra, 6) agregar la puerta, ventana y decoraciones, y 7) pintar con cal y agregar un cordón de piedras. El proceso requiere vari

Cargado por

genzanya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Construir Un Temazcal PDF

El documento proporciona instrucciones detalladas para construir un temazcal, un baño de vapor tradicional de México y Centroamérica. Explica los 7 pasos para la construcción: 1) excavar el foso, 2) hacer los cimientos, 3) construir la estructura de hierro en forma de domo, 4) colocar las balas de paja, 5) aplicar el revoque de tierra, 6) agregar la puerta, ventana y decoraciones, y 7) pintar con cal y agregar un cordón de piedras. El proceso requiere vari

Cargado por

genzanya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

HOW TO COMO HACER UNA SAUNA-TEMAZCAL

INTRODUCCION - QUE ES UN TEMAZCAL


Un temazcal (Del nhuatl temazcalli, 'casa de vapor', de temaz 'vapor' y calli 'casa'), es un bao
indgena con vapor de agua de hierbas aromticas, propio en las culturas de Mxico y
Centroamrica. El trmino se refiere tanto al lugar donde se practica, como al evento en el que se
participa. El nombre equivalente en maya es zumpul-ch, en Mixteco ihi.
El bao se realiza dentro de diversas estructuras, que van desde unas casetas en forma de cpula de
pequea dimensin, comnmente llamadas toritos, construidas con mantas, petates o pieles sobre
varas, hasta edificaciones de ladrillo y cemento. fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Temazcal
EL PROYECTO
Bajo las instrucciones de Lorena (experta en rituales indgenas) hemos elaborado el proyecto del
temazcal en el pueblo de Bustamante Nuevo Leon. Re introduciendo as en la cultura popular una
construccin tpica de sus antepasados. La eleccin de las balas de paja como material principal es
conveniente por su alto poder aislante y por su durabilidad.
MATERIALES
Neumticos / llantas
arena
tierra
balas de paja
Barras estructura domo de hierro
sacos de cal
tornillos y tuercas del 6 y 5 cm largo
plastico/lona impermeable

CANTIDAD
23
m3
2 m3
30
192
5
100
60 cmX10m

HERRAMIENTAS
1 TOLDO para tapar la obra 8m x10m
PLASTICO para poner entre los cimientos y la paja
1 HORMIGONERA
1 TAMIZADORA ( para tamizar la tierra ) cada 6 personas
1 CARETILLA cada 6 personas
1 PALA cada 3 personas
1 AZADA cada 3 personas
1 PALETA cada 3 personas
1 PICO cada 5 personas
1 RADIAL
1 TALADRO con brocas para hierro
1 SIERRA DE MADERA (si se quieren hacer la puerta y los bancos de madera)
4 LLAVES DEL 10
3 ESCALERAS
CORDEL por atar las balas a la estructura del domo
PINCELES para pintar la cal

FASE 1 EL FOSO
Se procede a la excavacin del foso de unos 50 cm como se ve de la seccin constructiva.
Los planos antiguos de este tipo de construccin indican que el suelo tiene que estar enterrado y sin
acabndolo por simbolizar la entrada en el vientre de nuestra madre tierra. As como las reducidas
dimensiones de la puerta simbolizan la dificultad en entrar y luego, purificado del ritual, volver a
salir del mismo.
La orientacin es muy importante. La entrada tiene que estar al este. Al oeste se construir un
respiradero redondo de unos 20 cm de dimetro ( ventana del coyote).

FASE 2 - CIMIENTOS
Los cimientos sirven por levantar nuestro temazcal del suelo y conseguir una solida base de
arranque del domo de balas de paja.
Se colocan los neumticos (llantas) y se rellenan de tierra, pisando la bien con la ayuda de un
martillo o una pala. Se procede con el revoque de los neumticos con una mezcla de tierra y paja
suelta. Se posiciona encima de los neumticos una barrera contra la subida de humedad, en este
caso una lona reciclada. (puede servir cualquier tipo de plstico impermeable)

FASE 3 DOMO ESTRUCTURA DE HIERRO (cimbra)


Por construir el domo de paja necesitamos antes colocar una cimbra, osea una estructura donde se
apoyaran las balas de paja.
Vamos a construir una cpula geodsica o domo. Este tipo de estructura es el resultado de una
formula matemtica inventada por Richard Buckminster Fuller en 1949. Podemos emplear varios
materiales por su construccin, como por ejemplo caas de bamb, tubos de hierro, tablas de
madera, etc...
aqu tenis unos links de ejemplos de varios domos y videos de explicacin del montaje:
http://domogeodesicodepaja.blogspot.com/
http://autoconstruccion.blogcindario.com/ (videos)
http://www.desertdomes.com/domecalc.html (calculo estructura domo)
En este caso empleamos pasamanos (pletinas) agujereadas a los extremos que sern montadas con
tornillos y tuercas. Las pletinas tienen la ventaja que se curvan de manera que nuestro domo tenga

un aspecto perfectamente esfrico.


Por calcular las medidas de la barras del domo hemos elegido un dimetro 400 CM. Pero, por no
tener mucha altura en el interior no montaremos todo el anillo inferior. El resultado es un domo de
382 cm de dimetro y 150 cm de alto.
LAS BARRAS pasamanos - pletinas sern de 4 mm de espesor y 3 cm de ancho.
Tenemos que aadir 3 cm mas a cada barra porque se hacen los agujeros a 1,5 cm del borde. Esto es
importante porque las medidas que nos da el dome calculator es de eje a eje de los agujeros.
Los agujeros de las barras sern de 7 mm de dimetro.

posicin
A
BC
D
E
F

n. barras

30
78
42
22
20
total
192
Necesitamos 100 tornillos y tuercas de 6 mm.

cm
53,5
62
65,5
68
63

FASE 4 DOMO DE BALAS DE PAJA


Se colocan las balas de paja (del lado mas corto 30cm) . Previamente se debern doblar las balas
ligeramente para que sigan la curvatura de la cpula geodsica. Cada bala tendr que ser atada a la
estructura de hierro con cuerda o alambre. Nos encontraremos con el problema que no coincide la
medida (largo) de las balas en los varios niveles que vamos colocando. As que tendremos que
construirnos nuestras balas de paja con la medida que necesitamos.

Por terminar se rellenan los agujeros entre bala y bala con paja suelta. Con cuidado la prensamos
bien con un palo de madera. No nos olvidemos de la ventana del coyote (respiradero). La
construiremos con tres neumticos atados con cuerda entre ellos por llegar a un espesor de 30 cm
(espesor de la bala de paja).

FASE 5 EL REVOQUE DE TIERRA


La mezcla de barro
Por el revoque vamos a utilizar tierra, paja suelta y agua. La tierra tiene que tener un buen
porcentaje de arcilla.
La primera capa 4 cm de espesor
Por la primera capa no hace falta tamizar (cribar) mucho la tierra. Importante es que no haya
muchas piedras y ramas. La amasamos bien con agua hasta que tenga una consistencia bien elstica.
Por saber si la mezcla es buena por nuestro revoque, cojamos un puado de mezcla y, si dando le la
vuelta, se queda pegada a la mano ya estaremos listos por aplicarla.

El revoque interior presenta mas dificultad en la parte mas alta del domo donde el barro podra caer
por gravedad. El consejo es aplicarla por finas capas hasta conseguir el espesor de 4 cm.
La segunda capa 2 cm de espesor
Hay que esperar almeno un da para empezar con la segunda capa. Seguro que saldrn muchas
grietas. Esto es normal porque la tierra pierde humedad. De hecho la segunda capa sirve por tapar
las. Esta vez la mezcla ser con tierra bien tamizada ( 1-2 mm) y paja suelta bien triturada.
Antes que se vaya secando es importante lijar bien la tierra aplicada para tapar todos los agujeros y
tener un acabado mas agradable. Con las manos bien mojadas se lijar con movimientos circulares .

FASE 6 LA PUERTA, LA VENTANA , EL SOMBRERO Y LAS DECORACIONES


La puerta se puede hacer modelndola con la misma tierra o como en nuestro caso con paredes de
botellas y mortero de cal.
Haremos tambin un techo a la ventana para protegerla de la lluvia concaas de bambu clavadas en
las balas de paja.
Colocamos un sombrero de piedras a la cpula porque la parte mas alta es la que mas riesgo corre
de infiltraciones de lluvia.

FASE 7 - PINTADO DE CAL Y CORDON DE PIEDRAS


Por terminar la obra pintamos la cpula, una vez que est completamente seca, con cal pura
mezclada con agua. Es conveniente pintar almeno dos capas.
Por evitar que se inunde el interior del temazcal montamos un cordn de piedras todo al rededor con
mortero de cal.

También podría gustarte