[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
146 vistas50 páginas

Compactación y Estabilizacion de Suelos

La compactación de suelos implica expulsar el aire de los poros mediante la presión para reducir los vacíos. Esto aumenta la capacidad de soporte de cargas y reduce los asentamientos. Se aplica comúnmente en terraplenes, pavimentos y rellenos. Existen métodos estáticos, por impacto, vibración y amasado. Los ensayos de laboratorio como el Proctor determinan la densidad máxima y humedad óptima para lograr la máxima compactación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
146 vistas50 páginas

Compactación y Estabilizacion de Suelos

La compactación de suelos implica expulsar el aire de los poros mediante la presión para reducir los vacíos. Esto aumenta la capacidad de soporte de cargas y reduce los asentamientos. Se aplica comúnmente en terraplenes, pavimentos y rellenos. Existen métodos estáticos, por impacto, vibración y amasado. Los ensayos de laboratorio como el Proctor determinan la densidad máxima y humedad óptima para lograr la máxima compactación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

COMPACTACION DE SUELOS

Qu es Compactacin?
La compactacin en el proceso realizado
generalmente por medios mecnicos por el cual se
obliga a las partculas de suelo a ponerse mas en
contacto con otras, mediante la expulsin del aire de
los poros , lo que implica una reduccin mas o menos
rpida de las vacos, lo que produce en el suelo
cambios de volumen de importancia, principalmente
en el volumen de aire, ya que por lo general no se
expulsa agua de los huecos durante el proceso de
compactacin, siendo por lo tanto la condicin de un
suelo compactado la de un suelo parcialmente
saturado

Dnde
se
aplica
Compactacin?

mayormente

la

Por lo general, las tcnicas de compactacin


se aplican en :
- Presas de tierra
- Terraplenes
- Pavimentos
- Rellenos de Residuos Slidos Urbanos
- Rellenos estructurales
- Estructuras de suelo reforzado
- Prefabricados
- Edificaciones

Ventajas de la Compactacin
-

Aumenta la capacidad para soportar


cargas: Los vacos producen debilidad
del suelo e incapacidad para soportar
cargas pesadas. Estando apretadas
todas las partculas, el suelo puede
soportar cargas mayores debido a que
las partculas mismas que soportan
mejor.

- Reduce los Asentamientos del suelo:

Si la estructura se construye en el suelo


sin afirmar o afirmado con desigualdad,
el suelo se hunde dando lugar a que la
estructura se deforme (asentamientos
diferenciales). Donde el hundimiento es
mas profundo en un lado o en una
esquina, por lo que se producen grietas
o un derrumbe total.

- Reduce la permeabilidad del


suelo, el escurrimiento y la
penetracin:
Un
suelo
compactado
reduce
la
penetracin de agua. El agua
fluye y el drenaje puede
entonces regularse.
- Reduce el esponjamiento y la
contraccin del suelo, ya que
si hay vacos, el agua penetra y
habr un esponjamiento en
invierno y contraccin en
verano.

- Impide

los daos de las


heladas: El agua se expande y
aumenta
el
volumen
al
congelarse. Esta accin a menudo
causa que el pavimento se
hinche, y a la vez, las paredes y
losas del piso se agrieten. La
compactacin
reduce
estas
cavidades de agua en el suelo.

Desventajas de la Compactacin
La compactacin muy intensa produce un material
muy susceptible al agrietamiento.
Aumenta el potencial de hinchamiento (con la
humedad) en suelos finos y el potencial de
expansin por las heladas.

Curva de Compactacin
Cuando se compacta un suelo
bajo diferentes condiciones de
humedad y siendo cualquiera
el

mtodo

empleado,

se

relaciona las densidades con


los porcentajes de humedad, lo
que da como resultado una
curva como la que se muestra:

Las curvas nos indican un mximo absoluto para el valor de


la densidad (MDS) y la humedad correspondiente a este
punto (OCH).
Cada suelo tiene su propia curva de compactacin, que es
caracterstica del material y distinta de otros suelos.
A la parte de curva situada en el lado izquierdo se le conoce
con el nombre de rama seca y al de la derecha como rama
hmeda.

Mtodos para Compactar el Suelo


Se emplean cuatro mtodos principales de compactacin :
1. COMPACTACIN ESTTICA O POR PRESIN :
La compactacin se logra utilizando una mquina pesada,
cuyo peso comprime las partculas del suelo, sin necesidad
de movimiento vibratorio.
Rodillo Esttico o Rodillo Liso

Rodillo Liso

En un rodillo liso la compactacin se realiza de arriba


hacia abajo disminuyendo con la profundidad de la capa.
Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.
Se recomienda un nmero de 8 pasadas.
Son utilizados principalmente en suelos gravosos y
arenosos limpios as como para el acabado de la
superficie superior de las capas compactadas y en los
concretos asflticos.

Rodillos Neumticos
Las caractersticas de los equipos neumticos que influyen
en la compactacin son: la presin del aire en los
neumticos y el rea de contacto entre el neumtico y el
terreno.
Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.
Se recomienda un numero de pasa de 16.
Son aplicables principalmente a los suelos arenosos con
finos poco plsticos, tratamientos superficiales, etc.

2. COMPACTACIN POR IMPACTO :

La compactacin es
producida por una placa
apisonadora que golpea
y se separa del suelo a
alta velocidad.
Por
ejemplo
apisonador

Un
Pisn Vibratorio

Pisn de Mano

3. COMPACTACIN POR VIBRACION :


Los equipos por vibracin estn representados por los
rodillos vibrantes, los cuales presentan las siguientes
caractersticas:
Producen una disminucin o casi suprimen el rozamiento
entre los granos, teniendo una accin notable en la
profundidad mas no as en la superficie.
Se pueden compactar capas hasta de 60cm en el caso de
GP y GW con resultados positivos.
Se recomienda compactar en capas de hasta 20cm
Se recomienda un numero de pasadas mnimo de 8
Son recomendables para los suelos granulares y a las
gravas con pocos finos plsticos ( en un orden de 10%) as
como en la compactacin de firmes modernos (gran
angularidad) y arenas de granulometra cortada.

4. COMPACTACIN POR AMASADO :


Los equipos por amasado estn constituidos bsicamente
por el rodillo pata de cabra, el cual se caracteriza por:
La compactacin se realiza de abajo hacia arriba,
originando una mayor presin en el lecho inferior.
Se recomienda compactar en capas de 0.30m de espesor,
utilizando una penetracin del vstago del 20% al 50% de
su longitud de acuerdo a la plasticidad del suelo.
Se recomienda un numero mnimo de 24 pasadas.
Son apropiados para suelo finos (cohesivos)

ENSAYOS DE LABORATORIO

SUELOS
GRANULARES

SUELOS
COHESIVOS

Ensayo de
Proctor

Ensayo de
Harvard

Ensayo de
Densidad Relativa

ENSAYOS DE LABORATORIO
Las pruebas de laboratorio de acuerdo al mtodo de
compactacin pueden ser de los siguientes tipos:
a) Pruebas dinmicas: Proctor Estndar y Modificado;
Impacto California; Britnica Estndar; E-10 del Vs
Bureau
b) Pruebas Estticas o Precisin
Porter Sop
c) Pruebas por Amasado
Miniatura Harvard
Hveen
d) Pruebas por Vibracin
Mesa Vibratoria
e) Pruebas Especiales
Pruebas Nucleares

Equipo Proctor

Mesa Vibratoria

CONTROL DE COMPACTACIN
La compactacin se mide cuantitativamente por la
densidad seca del suelo, la que presenta diferentes
valores al ser medida en el campo y en laboratorio,
debido a la diferencia de condiciones existentes.
Por lo tanto un control de compactacin se efecta
relacionando estos dos valores, lo que se conoce como
grado de compactacin:
d
G.C. (%) = ---------- x 100
d max
d
d max

: Densidad Natural del Suelo


: Densidad Mxima Obtenida en Laboratorio

Es necesario indicar que la densidad seca no


solamente es funcin de la compactacin recibida
sino de otros factores como: granulometra,
humedad, espesor real de la capa en un punto
dado, angularidad, error accidental de la medida,
etc., los que varan de un punto a otro originando
fluctuaciones en los resultados para una misma
calidad de compactacin, siendo necesario una
aproximacin de +/- 3 puntos y desviacin de 0.08
gr/cm3 para suelos de grano fino y 0.16 gr/cm3
para suelos de grano grueso.

Por la dispersin de resultados existentes se creo


la Compactacin Relativa o densidad Relativa para
medir la compactacin que alcanza el suelo en el
campo, presentndose las siguientes relaciones:

emax - enat
Dr (%) = ------------------- x 100%
emax - emin
e max : Relacin de Vacos Mxima del Suelo cuando esta suelto
e min: Relacin de Vacos Mnima del Suelo cuando esta
compacto
e nat : Relacin de Vacos Natural del Suelo in situ

Sabemos que:

e max =

- 1

d min
s

e min =

d max

- 1

s
e nat =

d nat

- 1

Reemplazando se obtiene la siguiente relacin:


d max
Dr (%) =

d nat

d nat - d min
x

d max - d min

x 100%

d nat : Densidad Natural del Suelo


d max: Densidad Mxima Obtenida en Laboratorio
d min : Densidad Mnima Obtenida en Laboratorio

CONTROL EN EL TERRENO
Consiste en determinar la
densidad seca del suelo
insitu.
Existen diferentes mtodos
entre
los
que
mencionaremos:
a. Mtodo toma muestras
b. Mtodo del volumtrico
c. Mtodo del cono de arena
d. Por medio de fluidos
e. Por medio de membranas
f. Mtodo nuclear del baln de

jebe

Mtodo del volumtrico

COMPACTACIN DE SUELOS
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la relacin entre la humedad y el peso unitario de los suelos,
mediante el proctor modificado

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Obtener la humedad optima con la que se debe compactar el suelo.
Establecer el peso unitario del suelo, correspondiente al contenido ptimo
de humedad.
Procesar los datos obtenidos a travs de formulaciones, tablas y grficos,
de manera que permitan obtener conclusiones sobre el ensayo realizado.

EQUIPOS Y MATERIALES
MOLDE DE COMPACTACIN

Molde de 4 pulgadas
Molde que tenga en promedio dimetro
interior 4,000 0,016 pulg (101,6 0,4
mm), una altura de 4,584 0,018 pulg
(116,4 0,5 mm) y un volumen de
0,0333 0,0005 pie3 (944 14 cm3).
Molde de 6 pulgadas
Molde que tenga en promedio dimetro
interior 6,000 0,026 pulg (152,4
0,7 mm), una altura de: 4,584 0,018
pulg (116,4 0,5mm) y un volumen de
0,075 0,0009 pie3 (2 124 25 cm3)

MARTILLO DE COMPACTACIN

Pisn Martillo
Un pisn operado manualmente
mecnicamente. El pisn debe caer
libremente a una distancia de 18 0,05
pulg (457,2 1,6 mm) de la superficie de
espcimen.

HORNO

Horno de rotacin
centgrados
+/centgrados.

110
5

grados
grados

BALANZA

Sirve para pesar el material y


diferentes tipos de recipientes

BANDEJA

TAMICES

Serie de tamices de malla cuadrada


para realizar la clasificacin N 4

PROBETA GRADUADA

Material de que se utiliza para medir


la cantidad de agua para saturar el
suelo.

CAPSULAS

METODOS DE PREPARACIN DE MUESTRA

Mtodo de Preparacin Hmeda (Preferido).- Sin secado previo de la


muestra, psela a travs del tamiz N 4 (4,75 mm), 3/8 pulg (9,5 mm)
pulg (19,0 mm), dependiendo del Mtodo a ser usado (A, B C).

Mtodo de Preparacin Seca.- Si la muestra est demasiado hmeda,


reducir el contenido de agua por secado al aire hasta que el material sea
friable

METODO "A"
Molde.- 4 pulg. de dimetro (101,6mm)
Material.- Se emplea el que pasa por el tamiz N 4 (4,75 mm).
Capas.- 5
Golpes por capa.- 25
Uso.- Cuando el 20% menos del peso del material es retenido en el tamiz N
4 (4,75 mm).
Otros Usos.- Si el mtodo no es especificado; los materiales que cumplen
stos requerimientos de gradacin pueden ser ensayados usando Mtodo B
C.

METODO "B"
Molde.- 4 pulg. (101,6 mm) de dimetro.
Materiales.- Se emplea el que pasa por el tamiz de 3/8 pulg (9,5 mm).
Capas.- 5
Golpes por capa.- 25
Usos.- Cuando ms del 20% del peso del material es retenido en el tamiz N 4
(4,75mm) y 20% menos de peso del material es retenido en el tamiz 3/8
pulg (9,5 mm).
Otros Usos: Si el mtodo no es especificado, y los materiales entran en los
requerimientos de gradacin pueden ser ensayados usando Mtodo C.

METODO C"
Molde.- 6 pulg. (152,4mm) de dimetro.
Materiales.- Se emplea el que pasa por el tamiz pulg (19,0 mm).
Capas.- 5
Golpes por Capa.- 56
Usos.- Cuando ms del 20% en peso del material se retiene en el tamiz 3/8
pulg (9,53 mm) y menos de 30% en peso es retenido en el tamiz pulg (19,0
mm).
El molde de 6 pulgadas (152,4 mm) de dimetro no ser usado con los mtodos
AB

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

Pesar y registrar la masa del molde vaco sin collar.


Determinar la capacidad volumtrica del molde.
Colocar el molde con su collar sobre la placa base.
Se hiso cuatro ensayos con porcentajes diferentes de contenido de
agua.
Pesar 5 kg de suelo.
Retirar de ella todo el material mayor que el tamiz # 4.
Se aplic el mtodo B ya que el retenido en la malla # 4 es mayor al
20%.
Se coloc diversas porciones de suelo en bandejas con
aproximadamente el contenido creciente de agua para la prueba en
iguales incrementos, 5, 8, 10 %.
Se busca homogeneizar la humedad en la muestra al momento de la
compactacin.

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

Se empez a compactar la primera muestra que es natural en 5 capas


con 25 golpes por cada capa.
Se pesa el molde ms el suelo compactado sin el collar.
Se extrae muestra del fondo y de encima para poder promediarlo.
La muestra se lleva al horno 24 horas
Se hizo clculos de contenido de humedad de cada muestra.
Calculo de peso especfico de las cuatro muestras.
Se hizo un ajuste de curva para determinar el peso especfico
mximo.

PROCESAMIENTO DE DATOS
DATOS DEL MOLDE

DATOS DE PESO DE SUELO COMPACTADO

CALCULOS

MUESTRA N 01

MUESTRA N 01

GRAFICA DE LA CURVA

Haciendo un ajuste de la curva la densidad seca mximo =


1554.498803

RESULTADO
El peso especfico seco mximo para la compactacin del suelo es 1554.50
KN/m3 a una humedad optima de 27.09% con la cual se alcanzara la mxima
compacidad.

ESTABILIZACION DE SUELOS
QUE ES ESTABILIZACION DE SUELOS?

Aplicacin de un producto qumico o aplicacin


un tratamiento fsico para
modificar
las
caractersticas de los suelos.
Mejoramiento de una deficiencia con la finalidad
de dar una mayor resistencia al terreno o bien,
disminuir su plasticidad.

ESTABILIZACION DE SUELOS
-

SUELO-CEMENTO
SUELO-CAL
SUELO CENIZA CAL - CEMENTO
SUELO ACEITES DE PETROLEO
SUELO - ASFALTO
SUELO RESINAS NATURALES
SUELO - POLIMEROS

OBJETIVOS DE LA ESTABILIZACION DE SUELOS

CONTROLAR EXPANSION
REDUCIR LA PLASTICIDAD
INCREMENTAR LA RESISTENCIA
DISMINUIR LA COMPRESIBILIDAD
DISMINUIR LA PERMEABILIDAD

DISMINUIR LA EROSIONABILIDAD
RESUMEN :
- Mejorar la calidad del suelo
- Obtener un material que sea eficiente para el uso
propuesto

ESTABILIZACION DE SUELOS
Las tres formas de lograrlo son:
FSICA
QUMICA
MECNICA
FISICA
Mezclas de suelos
Geotextiles: son telas permeables no biodegradables que
pueden emplearse como filtros y para controlar la erosin
de suelos y el transporte de lodos
Consolidacin.

QUIMICA
Cal: Econmica para suelos arcillosos (disminuye
plasticidad)
Cemento Portland: Para
(aumenta la resistencia)

arenas

gravas

finas

Productos asflticos: Para material triturado sin


cohesin (emulsin, muy usada)
Cloruro de sodio y cloruro de calcio: Para arcillas y
limos (impermeabilizan y disminuyen los polvos)
Escorias de fundicin: Comnmente en carpetas
asflticas, dan mayor resistencia, impermeabilizan y
prolongan la vida til.

Polmeros : Comnmente en carpetas asflticas, dan


mayor resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida
til.
Hule de neumticos: Comnmente en carpetas
asflticas, dan mayor resistencia, impermeabilizan y
prolongan la vida til.

MECANICA
Compactacin: Regularmente se hace en la subbase, base y en carpetas asflticas.

ADITIVOS UTILIZADOS PARA LA


ESTABILIZACION DE SUELOS
CEMENTO CAL

CENIZA

ASFALTO

SUELOS ESTABILIZABLES
CON CEMENTO - SUELOS GRANULARES CON
ALGO DE FINOS
CON CAL - SUELOS ARCILLOSOS
CENIZAS + CAL - SUELOS GRANULARES
ASFALTO - GRANULARES, ARENOSOS Y LIMOSOS

También podría gustarte