Universitario: Alvarez Pacheco Fernando Antonio
Auxiliar: David
Docente: Ing. Alfredo Arancibia
Materia: Hormign Presforzado
Practica Nro. : 1
Fecha: S/01/09/15
TEMA Nro. 1
1.- Qu es el presforzado?
R.- Es una estructura antes de la aplicacin de cargas de diseo requeridas de tal manera que
mejore su comportamiento general, tambin llamado precargado.
2.- Haga una comparacin entre hormign presforzado-pretensado y presforzadopostensado
Pretensado.Los tendones se tesan antes de colocar el concreto, los tendones son generalmente de
cable torcido con varios torones de varios alambres cada una, se re-estiran o tensan entre
apoyos que forman parte permanente de las instalaciones de la planta
Universitario: Alvarez Pacheco Fernando Antonio
Auxiliar: David
Docente: Ing. Alfredo Arancibia
Materia: Hormign Presforzado
Practica Nro. : 1
Fecha: S/01/09/15
Postensado.El tendn
conductos
despus de
fraguado.
va dentro de los
y
es
tensado
que el concreto haya
Es casi ejecutado externamente contra el concreto endurecido y los tendones se anclan
contra el concreto inmediatamente despus del presfuerzo.
3.- A qu se refiere las cargas equivalentes del hormign presforzado?
Es la fuerza transversal vertical en un miembro del concreto que es producido por efecto de un
cambio en el alineamiento de un tendn de presforzado.
4.- Realice una comparacin de hormign armado y hormign presforzado
 En el Hormign Pretensado la resistencia del hormign y del acero es aprovechada al
mximo.
 Hormign totalmente comprimido, empleado ltimamente cuando hay ambiente agresivo.
 Al optimizar la seccin transversal los elementos tienen menor peso que los de hormign
armado para un mismo nivel de cargas, lo que redunda en una economa total de la
estructura.
 El Hormign Pretensado tiene la posibilidad de grandes reparaciones cuando an no se ha
aplicado la fuerza, esto se convierte en desventaja con respecto al Hormign Armado,
cuando ya el elemento ha sido tensado no puede ser reparado y las operaciones que se
tendrn que realizar son mucho ms caras y complejas.
Universitario: Alvarez Pacheco Fernando Antonio
Auxiliar: David
Docente: Ing. Alfredo Arancibia
Materia: Hormign Presforzado
Practica Nro. : 1
Fecha: S/01/09/15
5.- Menciones tres ventajas y tres desventajas del uso de hormign presforzado
Ventajas
 Permite la utilizacin de materiales de alta resistencia.
 Elementos ms eficientes y esbeltos, menos material.
 Se tiene una mejora del comportamiento bajo la carga de servicio por el control del
agrietamiento y la deflexin
 Eficiencia en la utilizacin del concreto.
Desventajas
 Mayor inversin inicial.
 Diseo ms complejo y especializado.
 Detalles en conexiones, uniones y apoyos.
TEMA Nro.2
1.- Materiales componen principalmente el hormign presforzado? Defina
Acero de muy alta resistencia.- Las propiedades mecnicas de este acero revelan las
curvas de esfuerzo deformacin que son deferentes al acero convencional usado para el
refuerzo del concreto. Tiene carencia de un punto de fluencia bien definida.
Varillas de refuerzos comunes.- Desempean un papel muy importante dentro de la
construccin presforzado que se usan como refuerzo de alma, refuerzo longitudinal
complementario, etc.
Concreto.- Empleando en miembros presforzados es normalmente de alta resistencia, la
diferencia en el mdulo de elasticidad, capacidad de deformacin y resistencia deberan
tomarse en cuenta en el diseo.
2.- Cul es la importancia del acero de alta resistencia dentro del hormign presforzado?
El fracaso que generalmente se presentan en los primeros intentos en concreto presforzado fue la
falla de emplear este material con inadecuadas nivel de esfuerzo deformacin
La importancia de la deformacin inicial elevada como consecuencia esfuerzos iniciales
elevados se puede mostrar en la siguiente figura.
Miembros de concreto axialmente presforzado.
Universitario: Alvarez Pacheco Fernando Antonio
Auxiliar: David
Docente: Ing. Alfredo Arancibia
Materia: Hormign Presforzado
Practica Nro. : 1
Fecha: S/01/09/15
Esfuerzo en el acero.
3.- Qu uso se le da al acero de refuerzo convencional en el hormign presforzado?
El usan comnmente en las regiones de alto esfuerzos locales de compresin en los anclajes de
vigas postensadas. Tanto como para los miembros de pretensados y postensados es usual
proveerlos la varilla de acero longitudinal para controlar las grietas de contraccin y temperatura.
Los patines que sobre salen de la seccin T e I se refuerzan normalmente tanto transversal como
longitudinal con varillas convencionales, no presforzado. Finalmente, a menudo incrementar la
resistencia a flexin de vigas presforzadas empleando varillas de refuerzo longitudinales
suplementarias.
4.- El concreto de alta resistencia qu ventajas generan a las estructuras de hormign
presforzado?
Universitario: Alvarez Pacheco Fernando Antonio
Auxiliar: David
Docente: Ing. Alfredo Arancibia
Materia: Hormign Presforzado
Practica Nro. : 1
Fecha: S/01/09/15
Por muchas razones el concreto que se usa en la construccin presforzado se caracteriza por su
mayor resistencia que aquel que se usa o se emplea en concreto reforzado ordinario.
Ventajas
 Se someten a fuerzas ms altas, por lo tanto aumenta su calidad que generalmente
conduce a resultados ms econmicos.
 Permite la reduccin de las dimensiones de las secciones de los miembros a un mnimo.
 Se logran ahorros significativos en carga muerta, y grandes claros resultan tcnica y
econmicamente posible.
5.- Definir los siguientes conceptos
Escurrimiento plstico del hormign.
Es la propiedad de muchos materiales mediante la cual ellos continan deformndose a travs de
lapsos considerables de tiempo bajo un estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad de
incremento de la deformacin es grande al principio, pero disminuye con el tiempo, hasta que
despus de muchos meses alcanza un valor constante asintticamente.
Se ha encontrado que la deformacin por escurrimiento plstico en el concreto depende no
solamente del tiempo, si que tambin depende de las proporciones de la mezcla, la humedad, de
las condiciones del curado y la edad del concreto a la cual comienza a ser cargado. La
deformacin por escurrimiento plstico es casi directamente proporcional a la intensidad del
esfuerzo.
Contraccin del hormign.
Normalmente contienen mayor cantidad de agua que la que se requiere para la hidratacin del
cemento. Esta agua libre se evapora con el tiempo. La velocidad y la terminacin del secado
dependen de la humedad. La temperatura ambiente y del tamao y forma del espcimen del
concreto. El secado del concreto viene aparejado con una disminucin en su volumen,
ocurriendo ese cambio con mayor velocidad al principio que al final en que se alcanza las
disminuciones limites asintticamente.
Relajamiento del acero.
El relajamiento se define como la perdida de esfuerzo en un material esforzado mantenido con
longitud constante (el mismo fenmeno bsico se conoce como escurrimiento plstico cuando se
define en trminos de un cambio de longitud de un material que est sujeto a un esfuerzo
constante) este se produce cuando el acero del presfuerzo se esfuerza hasta los niveles que son
usuales durante el tensado inicial y al actuar las cargas de servicio, se presenta una propiedad
como relajamiento.