CUESTIONARIO DE EXAMEN
1. ¿QUÉ VENTAJAS SE OBTIENEN AL APLICAR UN PRESFUERZO A UN
      ELEMENTO DE HORMIGÓN?
Es el acero usado para aplicar una carga en un elemento estructural para contrarrestar las
cargas externas que actúan sobre la estructura.
Permite reaccionar contra el hormigón e induce acciones internas de tal y distribución que
los esfuerzos resultantes debido a cargas externas son contrarrestadas.
Si el elemento de hormigón presforzado esta bien concebido bajo cargas de servicio y
sobrecargas moderas puede estar libre de grietas y fisuras. (Ambientes Corrosivos)
Permite tener claros mayores a 12 metros.
   2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL HORMIGÓN PRETENSADO Y EL
      HORMIGÓN POSTENSADO ? INCLUYA EN SU RESPUESTA SU
      METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA, MECANISMO DE TRANSFERENCIA
      DE LA FUERZA, OTRAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
El hormigón pretensado se tensa antes de fundir/colocar el element de hormigón. Su
fabricación se realiza en una mesa de colado donde los tendones son tensados entre apoyos
rígidos.
Después, se vacía el concreto y una vez fraguado se liberan los anclajes.
Esta tensión se transfiere al concreto por adherencia y efecto de cuña en los extremos libres,
quedando así comprimido el elemento.
Procedimiento
Extendido de los cables y tesado de cables
(b) Hormigonado
(c) Curado y desencofrado
(d) Destesado cuando se alcance resistencia de hormigón
Ventajas
   •   Producción muy rápida y en serie. Todo el proceso de ejecución de la pieza dura
       entre 14 horas y 3 días. Usualmente se almacenan las piezas en el parque, y, en
       algunos casos, se envían directamente a la obra.
   •   Producción industrializada, con posibilidad de alcanzar una alta calidad en los
       materiales (menores coeficientes parciales de seguridad) y en la ejecución (menor
       control en obra).
Desventajas
   •   Se comprimen hormigones muy jóvenes (con 𝑓′𝑓 bajas), por lo que las pérdidas de
       tensión de las armaduras por acortamiento elástico instantáneo y por deformaciones
       por fluencia son muy elevadas.
   •   Si se aplica el curado térmico, se produce una pérdida adicional de tensión en las
       armaduras, de importancia apreciable (relajación del acero).
La armadura constante en sección de extremo a extremo de la pieza y constante en cuanto
en su posición respecto al centro de gravedad
Elementos Postesados.- Para su construcción, se colocan unos ductos flexibles de acero en
el interior del elemento y de extremo a extremo. Estos ductos son llamados vainas y contienen
los tendones.
Después, se cola el concreto y una vez que ha endurecido, se aplica el gato que dará tensión
a los cables.
Estos cables se sujetan mediante un anclaje mecánico que impide su regreso, produciendo
así un elemento posteso.
Procedimiento
   a) Se coloca el molde o encofrado
   b) Se coloca la armadura pasiva (si lleva) y se colocan las vainas
   c) Se hormigona la pieza
   d) Se envainan los tendones y se abre el molde
   e) Se tensan los tendones disponiendo, en general, un anclaje fijo y un anclaje activo
Ventajas
   •   Al poder ser curvo el trazado de los tendones, éstos se levantan e incluso se cortan
       antes de llegar a los apoyos, y es adaptable a las condiciones tensionales sin los
       inconvenientes existentes en armaduras pretesas.
   •   El tesado de los tendones se realiza en hormigones de mayor edad y resistencia que
       en el caso del pretesado, con la consiguiente reducción de las pérdidas de tensión.
   •   La inclinación de los tendones tiene un efecto reductor del esfuerzo cortante.
   •   Se pueden plantear estructuras o elementos postesos de tamaños mucho más grandes
       ( puentes )
Desventajas
   •   Colocación de tendones y su tesado menos industrializadas (más lento que pretesado).
   •   Tiene los inconvenientes de la ejecución in situ (mayores coeficientes de seguridad y
       mayor esfuerzo en control)(colocación de ductos, personal especializado para
       tensado, inyección de lechada).
   •   El trazado curvo de los tendones introduce mayor incertidumbre en la evaluación
       de las pérdidas de tensión (principalmente las de rozamiento).
   •   Si se inyectan las vainas con lechada de cemento para proteger de la corrosión los
       tendones, el recubrimiento de éstos es de menor calidad que el caso de tendones
       adheridos al hormigón de la pieza (pretesado), lo que conduce a necesidad de mayores
       recubrimientos
   3. ¿ CUÁL ES LA RAZÓN PARA LIMITAR LA CANTIDAD DE ARMADURA
      DE PRESFUERZO EN UNA VIGA ? (AYUDA : SECCIONES SUB-
      REFORZADAS Y SOBRE-REFORZADAS ).
Para que no exista falla en el agotamiento resistente a flexion
1.- En vigas sub-reforzadas: Con grandes deformaciones en el acero se inicia la falla; seguida
con el aplastamiento del hormigón cuando alcanza 𝜀𝑓 , en la fibra extrema. En este tipo de
fallas se generan grandes deformaciones y agrietamientos que se propagan hacia el eje neutro.
2.- En vigas sobre-reforzadas: Cuando el hormigón alcanza la deformación unitaria última
𝜀𝑓𝑓 , el acero está aún por debajo del esfuerzo de cedencia (fpy). En esta condición el eje
neutro se desplaza hacia abajo, debido a que el incremento casi lineal de esfuerzos en el acero
debe equilibrarse con un aumento del área comprimida y con el incremento de los esfuerzos
de compresión en el hormigón. Esta falla es súbita y con poca deformación.
   4. HAGA UNA LISTA (NO ES NECESARIO DESCRIBIR) DE LOS
      MECANISMOS DE PÉRDIDAS DE FUERZA DE LA FUERZA INICIAL EN
      UN ELEMENTO PRESFORZADO. (AYUDA: LOS MECANISMOS DE
      PÉRDIDAS SE CLASIFICAN EN 2 CATEGORÍAS)
Pérdidas instantáneas: En el instante de la transferencia de la fuerza P (Fuerza de
pretensado), del gato a los anclajes hay una reducción inmediata de la fuerza debido a:
   •    Deslizamiento de las cuñas de los anclajes. (Acortamiento del cable produciendo
       pérdidas de tensión, considerarlo siempre en el Hormigón postesado).
   •   Acortamiento elástico del hormigón. (Pérdida de tensión instantánea en el
       pretesado y en el postesado cuando hay más de dos cables tensados en secuencia)
   •   Fricción ducto – cable. (Exclusiva del Hormigón postesado)
Pérdidas diferidas:
Con el tiempo la fuerza P se reduce aún más debido:
    ● Retracción o contracción del hormigón.- Es la pérdida parcial de agua de la mezcla
        de hormigón durante el proceso de endurecimiento
    ● Flujo plástico del hormigón.- El flujo plástico se define como el incremento de la
        deformación del concreto sujeto a un esfuerzo constante con el transcurso del tiempo.
    ● Relajamiento del acero.- El relajamiento se define como la pérdida de esfuerzo en
        un material esforzado mantenido con longitud constante
El relajamiento continúa indefinidamente, aunque a una velocidad decreciente. Debe de
        tomarse en cuenta en el diseño ya que produce una pérdida significativa en la fuerza
        pretensora.
   5. GRAFIQUE A MANO ALZADA UN DIAGRAMA ESFUERZO-
      DEFORMACIÓN DEL HORMIGÓN Y DEL ACERO DE PRESFUERZO Y
      DEL ACERO DE REFUERZO( UN DIAGRAMA PARA CADA MATERIAL).
      IDENTIFIQUE EN EL GRÁFICO LOS ESFUERZOS QUE LOS
      CARACTERIZAN: 𝑓′𝑓 , 𝑓𝑓 , ETC.
Hormigón
Acero de refuerzo
Acero de presfuerzo
   6. CUAL SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ACERO DE REFUERZO Y EL
      ACERO DE PRESFUERZO.
Acero de refuerzo.- Es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir
       elementos estructurales de hormigón armado. Usualmente son barras de área circular
       con corrugas para asegurar la adherencia con el hormigón
Acero de presfuerzo.- Es el acero usado para aplicar una carga en un elemento estructural
      para contrarrestar las cargas externas que actúan sobre la estructura.
   7. ¿CUÁNTO ES APROXIMADAMENTE EL MÓDULO DE ELASTICIDAD
      DEL ACERO DE PRESFUERZO Y DEL HORMIGÓN?
El módulo de elasticidad de los aceros de presfuerzo, en base al área nominal de la sección
      transversal, se puede tomar como:
                                             𝑓𝑓
Para cables: 𝑓𝑓 = 28500 𝑓𝑓𝑓 ≈ 2007959              ,y
                                             𝑓𝑓2
                                             𝑓𝑓
Para barras: 𝑓𝑓 = 30000 𝑓𝑓𝑓 ≈ 2113641
                                            𝑓𝑓2
Para el acero de refuerzo adherente se deberá asumir como:
                                 𝑓𝑓
𝑓𝑓 = 29000 𝑓𝑓𝑓 ≈ 2043186
                                 𝑓𝑓2
                                                                     𝑓𝑓
Para hormigones cuya densidad está comprendida entre 1440 y 2560           , el módulo de
                                                                     𝑓𝑓3
       elasticidad se puede tomar como:
                                                                              𝑓𝑓
Para hormigones con un peso volumétrico comprendido entre 1440 y 2560              ,
                                                                             𝑓𝑓3
                                   𝑓𝑓 = 𝑓1.5   √ ′
                                         𝑓 0.14 𝑓 𝑓
Para hormigones de densidad normal
                                    𝑓𝑓 = 15100 √𝑓′ 𝑓
   8. DESCRIBA LOS MECANISMOS DE PÉRDIDAS DIFERIDAS DEL
      PRETENSADO.
Pérdidas diferidas:
Con el tiempo la fuerza P se reduce aún más debido:
    ● Retracción o contracción del hormigón.- Es la pérdida parcial de agua de la mezcla
        de hormigón durante el proceso de endurecimiento
    ● Flujo plástico del hormigón.- El flujo plástico se define como el incremento de la
        deformación del concreto sujeto a un esfuerzo constante con el transcurso del tiempo.
    ● Relajamiento del acero.- El relajamiento se define como la pérdida de esfuerzo en
        un material esforzado mantenido con longitud constante
El relajamiento continúa indefinidamente, aunque a una velocidad decreciente. Debe de
        tomarse en cuenta en el diseño ya que produce una pérdida significativa en la fuerza
        pretensora.
   9. DESCRIBA LOS MECANISMOS DE PÉRDIDAS INSTANTÁNEAS
Pérdidas instantáneas: En el instante de la transferencia de la fuerza P (Fuerza de
pretensado), del gato a los anclajes hay una reducción inmediata de la fuerza debido a:
   •    Deslizamiento de las cuñas de los anclajes. (Acortamiento del cable produciendo
       pérdidas de tensión, considerarlo siempre en el Hormigón postesado).
   •   Acortamiento elástico del hormigón. (Pérdida de tensión instantánea en el
       pretesado y en el postesado cuando hay más de dos cables tensados en secuencia)
   •   Fricción ducto – cable. (Exclusiva del Hormigón postesado)
   10. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE VACÍO/INICIAL Y
       ESTADO DE SERVICIO EN UNA PIEZA PRESFORZADA?
Estado de Vacio o transferencia ( solo carga de pretensado)
Estado Servicio (fuerza de pretensado + cargas vivas+muertas)
   11. DESCRIBA QUE LE OCURRE A LA SECCIÓN CUANDO SE LLEGA AL
       MOMENTO DE AGOTAMIENTO/ÚLTIMO, LO QUE LE PASA AL
       HORMIGÓN Y AL ACERO DE PRESFUERZO; LA DISTRIBUCIÓN DE
       ESFUERZOS.
                                        Con estado de                  Para cargas
         El mecanismo                                              normales de uso,
                                    sobrecarga, la viga de
    resistente de una viga
         de hormigón
                                    hormigón presforzado            el momento de
                                         presenta un                agotamiento de
     presforzado, en nivel          comportamiento muy
    de servicio, se debe al        similar al de una viga de           una viga es
    incremento del brazo              hormigón armado             independiente de
      del par interno de           convencional. Donde el             la historia de
        fuerzas cuando                brazo de palanca
                                       permanece casi
                                                                   carga, es decir se
       incrementan las
             cargas,                 constante y se tiene                romperá
      manteniéndose las                incrementos de             aproximadamente
       fuerzas internas                   esfuerzos y                  a la misma
                                   deformaciones tanto en
        esencialmente                el acero como en el             solicitación en
          constantes.                     hormigón.               ensayos de larga o
                                                                    corta duración.
En vigas sub-reforzadas: Con grandes deformaciones en el acero se inicia la falla; seguida
con el aplastamiento del hormigón cuando alcanza 𝜀𝑓 , en la fibra extrema. En este tipo de
fallas se generan grandes deformaciones y agrietamientos que se propagan hacia el eje neutro.
En vigas sobre-reforzadas: Cuando el hormigón alcanza la deformación unitaria última 𝜀𝑓𝑓 ,
el acero está aún por debajo del esfuerzo de cedencia (fpy). En esta condición el eje neutro
se desplaza hacia abajo, debido a que el incremento casi lineal de esfuerzos en el acero debe
equilibrarse con un aumento del área comprimida y con el incremento de los esfuerzos de
compresión en el hormigón. Esta falla es súbita y con poca deformación.
   12. PORQUE SE LIMITAN LOS ESFUERZOS DE                                 TRACCIÓN         Y
       COMPRESIÓN EN EL HORMIGÓN DE PRESFUERZO.
   Para controlar tanto las tracciones como las compresiones excesivas en la sección de
   una viga de hormigón presforzado.
   •   Se limitan los esfuerzos de tracción a mínimos valores que permiten mantener la
       sección no fisurada.
   •   Se tienen estados de esfuerzos de tracciones o fisuras de ancho limitado, de tal
       manera que, sin excesivas compresiones en el hormigón, se pueden controlar las
        fisuras y esfuerzos de tracción en las armaduras en función de las necesidades
        específicas.
    13. NOMBRE CUALES SON LOS 3 TIPOS DE ARMADURAS                                              DE
        PRESFUERZO. Y AÑADA UNA MUY BREVE DESCRIPCIÓN.
  Alambres redondos ó
                                             Torones                       Varillas de acero
  hilos estirados en frío
    El     alambre     de              Es un conjunto de                   Son varillas o barras
   presfuerzo se fabrica a            alambres, que se                   lisas de aleación (Mn,
   partir de lingotes de              sujetan firmemente en              Silicón, Cr) de alta
   acero laminando en                 forma helicoidal.                  resistencia
   caliente, de ello se                 Generalmente     se
   obtiene      alambres              fabrican en conjuntos
   redondos.                          de siete alambres
    14. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA FUERZA DE PRETENSADO
        INICIAL PI Y LA FUERZA DE PRETENSADO FINAL O EFECTIVO PE?
la fuerza de pretensado inicial (Pi) es la fuerza ejercida por el gato hidráulico sobre la
estructura mediante la cables o torones, la cual sufre una reducción inmediata de la fuerza
debido a
    •   Deslizamiento de las cuñas de los anclajes. (Acortamiento del cable produciendo
        pérdidas de tensión, considerarlo siempre en el Hormigón postesado).
    •   Acortamiento elástico del hormigón. (Pérdida de tensión instantánea en el pretesado y
        en el postesado cuando hay más de dos cables tensados en secuencia)
    •   Fricción ducto – cable. (Exclusiva del Hormigón postesado)
y la fuerza de pretensado final o efectiva (PE) es la fuerza P que se reduce por las perdidas
diferidas por:
    ●   Retracción o contracción del hormigón
    ●   Flujo plástico del hormigón
    ●   Relajamiento del acero
Todas las pérdidas, inmediatas y diferidas pueden alcanzar 20 – 35% de la fuerza aplicada por el
gato P.
   15. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTADO LÍMITE DE SERVICIO Y
       ESTADO ÚLTIMO?
Un Estado Límite es una situación caracterizada por el valor de una magnitud física, tal que
       de ser rebasada, haría que la estructura dejara de ser apta para su uso, ya sea por
       ruina estructural total o parcial o por una pérdida significativa de funcionalidad.
Estados Límite Últimos
Un Estado Límite Último (ELU) es un estado límite, tal que de ser rebasado la estructura
       completa o una parte de la misma puede colapsar al superar su capacidad resistente.
       En general, el que un ELU sea sobrepasado es una situación extremadamente grave,
       que puede provocar cuantiosos daños materiales y desgracias personales.
Estados Límite de Servicio
Un Estado Límite de Servicio (ELS) es un tipo de estado límite que, de ser rebasado,
       produce una pérdida de funcionalidad o deterioro de la estructura, pero no un riesgo
       inminente a corto plazo. En general, los ELS se refieren a situaciones solventables,
       reparables o que admiten medidas paliativas o molestias no-graves a los usuarios. El
       que un ELS sea rebasado no reviste la misma gravedad que el que un ELU se
       sobrepasado. En los cálculos de comprobación de los ELS se emplean márgenes de
       seguridad más moderados que en los ELU.
   16. ¿CUAL ES LA VENTAJA DE TENER UNA TRAYECTORIA DE
       PRESFUERZO VARIABLE?
   Se aptar s a las leyes de esfuerzos previstas en el diseño
Ventajas
   • Al poder ser curvo el trazado de los tendones, éstos se levantan e incluso se cortan
      antes de llegar a los apoyos, y es adaptable a las condiciones tensionales sin los
      inconvenientes existentes en armaduras pretesas.
   • El tesado de los tendones se realiza en hormigones de mayor edad y resistencia
      que en el caso del pretesado, con la consiguiente reducción de las pérdidas de
      tensión.
   • La inclinación de los tendones tiene un efecto reductor del esfuerzo cortante.
   • Se pueden plantear estructuras o elementos postesos de tamaños mucho más
      grandes ( puentes )
    17. PREGUNTA BONO OPCIONAL: RESUMA EN MÁXIMO UNO O DOS
        PÁRRAFOS UN CONCEPTO DE HORMIGÓN PRESFORZADO QUE HAYA
        APRENDIDO EN EL CURSO. NO PONGA LATA. GRACIAS.
    ●   Momento de agrietamiento.- Es aquel que produce las primeras grietas capilares en una
        viga presforzada, la misma que sería una medida de la suficiencia de la viga en cargas de
        servicio El agrietamiento comienza una vez que la fibra extrema inferior alcance un valor
        de esfuerzo de tracción igual al módulo de rotura del hormigón fr.
Siguiendo los lineamientos establecidos por el Reglamento del ACI. El momento total por las
        cargas de servicio,𝑓0 + 𝑓𝑓 + 𝑓𝑓 es por lo general menor que el momento de
        agrietamiento, M,, , pero puede rebasar el momento de agrietamiento, cuando se
        demuestra que las deflexiones son adecuadas, o en el caso del concreto totalmente ligero.
    ● El núcleo central de inercia de la sección es el área alrededor del centro de gravedad en la
        que se puede ubicar la resultante P, sin que produzcan esfuerzos de tracción en el hormigón.
    ● El centro de presión se define como el lugar geométrico del punto de aplicación de la
        resultante de compresión en la sección del elemento estructural
    ● Un Estado Límite.- es una situación caracterizada por el valor de una magnitud física, tal
        que de ser rebasada, haría que la estructura dejara de ser apta para su uso, ya sea por ruina
        estructural total o parcial o por una pérdida significativa de funcionalidad.
    ● Estados Límite Últimos
Un Estado Límite Último (ELU) es un estado límite, tal que de ser rebasado la estructura completa o
        una parte de la misma puede colapsar al superar su capacidad resistente. En general, el que
        un ELU sea sobrepasado es una situación extremadamente grave, que puede provocar
        cuantiosos daños materiales y desgracias personales.
    ● Estados Límite de Servicio
Un Estado Límite de Servicio (ELS) es un tipo de estado límite que, de ser rebasado, produce una
        pérdida de funcionalidad o deterioro de la estructura, pero no un riesgo inminente a corto
        plazo. En general, los ELS se refieren a situaciones solventables, reparables o que admiten
        medidas paliativas o molestias no-graves a los usuarios. El que un ELS sea rebasado no
        reviste la misma gravedad que el que un ELU se sobrepasado. En los cálculos de
        comprobación de los ELS se emplean márgenes de seguridad más moderados que en los
        ELU