[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Concreto Precomprimido

El documento describe los principios básicos del concreto pretensado y postensado. El concreto tiene gran resistencia a la compresión pero poca a la tracción, mientras que el acero tiene gran resistencia a la tracción pero poca a la compresión. La combinación de ambos crea una unión perfecta para soportar cargas estructurales. Existen dos métodos para aplicar el preesfuerzo: concreto pretensado, donde el preesfuerzo se aplica antes del fraguado mediante tendones de acero tensados; y concreto postensado

Cargado por

Yorgelis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Concreto Precomprimido

El documento describe los principios básicos del concreto pretensado y postensado. El concreto tiene gran resistencia a la compresión pero poca a la tracción, mientras que el acero tiene gran resistencia a la tracción pero poca a la compresión. La combinación de ambos crea una unión perfecta para soportar cargas estructurales. Existen dos métodos para aplicar el preesfuerzo: concreto pretensado, donde el preesfuerzo se aplica antes del fraguado mediante tendones de acero tensados; y concreto postensado

Cargado por

Yorgelis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Principios básicos del concreto pretensado y postensado

Inicialmente es importarte resaltar que el concreto tiene una gran resistencia a la


compresión, pero poca a la tracción, lo opuesto ocurre con el acero, este presenta
una muy buena resistencia a la tracción, pero poca a la compresión. La combinación
de ambos crea la unión perfecta para poder soportar las cargas a las cuales serán
sometidos los elementos estructurales como vigas y columnas.

El presfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes en una


estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y
resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia. Los principios y técnicas
del presforzado se han aplicado a estructuras de muchos tipos y materiales, la
aplicación más común ha tenido lugar en el diseño del concreto estructural.

Cuando se habla de concreto precomprimido o presforzado existen dos métodos


para aplicarlo:

1. Concreto Pretensado.
El concreto pretensado se conoce como un método constructivo en el cual los
elementos estructurales son sometidos intencionalmente a esfuerzos de compresión
previos a su puesta en servicio.

El objetivo principal es el aumento de la resistencia a tracción del concreto,


introduciendo un esfuerzo de compresión interno que contrarreste en parte el
esfuerzo de tracción que producen las cargas de servicio en el elemento estructural,
como la cualidad del concreto es para resistir fuerzas de compresión éste no resiste
fuerzas de tensión muy grandes, es por ello que se le agrega el acero para que
soporte este tipo de esfuerzos.

Este método se ejecuta mediante la aplicación de esfuerzos por unos tendones que
en su interior son cables de acero, estos son tensados y sujetados antes de colocar
el concreto y se mide el alargamiento de los tendones, así como la fuerza de tensión
aplicada por los gatos, luego se vacía el concreto en torno al tendón esforzado. A
menudo se usa concreto de alta resistencia a corto tiempo. Después de haberse
logrado suficiente resistencia, se alivia la presión en los gatos, los tendones tienden
a acortarse, pero no lo hacen por estar ligados por adherencia al concreto. En esta
forma, la forma de pre-esfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su
mayor parte cerca de los extremos de la viga, y no se necesita de ningún anclaje
especial.

Este método produce un buen vínculo entre las armaduras y el concreto, el cual las
protege de la oxidación, y permite la transferencia directa de la tensión por medio de
la adherencia del concreto al acero. La mayoría de los elementos pretensados tiene
un tamaño limitado debido a que se requieren fuertes puntos de anclaje exteriores
que estarán separados de la pieza a la distancia correspondiente a la que se
deberán estirar las armaduras.

Consecuentemente, estos son usualmente prefabricados en serie dentro de plantas


con instalaciones adecuadas, donde se logra la reutilización de moldes metálicos o
de concreto y se pueden pretensar en una sola operación varios elementos. Las
piezas comúnmente realizadas con concreto pretensado son dinteles, paneles para
cubiertas y entrepisos, vigas, viguetas y pilotes, aplicados a edificios, puentes,
gimnasios y estadios principalmente.
Aspectos básicos de un concreto pretensado:

 Pieza prefabricada.
 El pre-esfuerzo se aplica antes que las cargas.
 El anclaje se da por adherencia.
 La acción del pre-esfuerzo es interna.
 El acero tiene trayectorias rectas.
 Las piezas son generalmente simplemente apoyadas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Se puede emplear la sección completa Mayor costo de mano de obra y
de concreto. encofrados

Se reduce el peso de la estructura. Se requiere un control más estricto en


obra o planta.

Reducción o eliminación de la Existen pérdidas del esfuerzo de tesado


fisuración lo que mejora la por distintos motivos.
impermeabilidad y durabilidad.

Reducción del mantenimiento y de las Se deben verificar más estados de


deflexiones totales diseño.

Mayor resistencia al esfuerzo y al Se requieren dispositivos especiales de


impacto. anclaje
2. Concreto Post-tensado
El concreto post-tensado es un estado especial de esfuerzos y deformaciones que
es inducido para mejorar el comportamiento estructural de un elemento, por medio
del pre-esfuerzo se aumenta la capacidad de carga y se disminuye la sección del
elemento. Se inducen fuerzas opuestas a las que producen las cargas de trabajo y
se realiza después del fraguado, utilizando cables de acero enductados para evitar
su adherencia con el concreto.

Cuando se hace el post-tensado, generalmente se colocan en los moldes de las


vigas ductos huecos que contienen a los tendones no esforzados, y que siguen el
perfil deseado, antes de vaciar el concreto (los tendones pueden ser alambres
paralelos, cables torcidos o varillas de acero), y se amarra el ducto con alambres al
refuerzo auxiliar de la viga (estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento
accidental, y luego se vacía el concreto. Una vez que éste haya adquirido suficiente
resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la reacción para el
gato de esforzado.

La tensión se evalúa midiendo tanto la presión del gato como la elongación del
acero, los tendones se tensan normalmente todos a la vez o bien utilizando el gato.
Normalmente se rellenen de mortero los ductos de los tendones después de que
éstos han sido esforzados, se forza el mortero al interior del ducto en uno de los
extremos a alta presión, y se continua el bombeo hasta que la mezcla aparece en el
otro extremo del tubo.
Esta aplicación o método se utiliza principalmente en estructuras con mucha carga o
gran separación entre los apoyos que la sostienen, son más difíciles de ejecutar,
pero al final, en estas condiciones, acaba marcando la diferencia. Esto se suele
hacer en la misma obra y en ocasiones especificas llega a ser prefabricada.

Este método de concreto post-tensado se caracteriza por ser:

 Pieza prefabricada o fabricadas en sitio.


 Aplicar el presfuerzo después del fraguado.
 El anclaje requiere de dispositivos mecánicos.
 La acción del presfuerzo es externa.
 La trayectoria de los cables puede ser recta o curva.
 La pieza permite continuidad en los apoyos (elemento hiperestático).

VENTAJAS DESVENTAJAS

Eficiencia en la utilización del concreto Transportar dependiendo de distancia a


la que se encuentre la obra de la planta

Reducción de secciones hasta un 30%. Mayor inversión inicial

Reducción de acero de refuerzo a Diseño más complejo y especializado


cantidades mínimas

Aligeramiento de la estructura Planeación cuidadosa del proceso


constructivo
Disminuye los efectos de sismo

Entre las ventajas generales del concreto presforzado se pueden citar las
siguientes:
 Es recomendable su uso en estructuras impermeables o en aquellas
expuestas a agentes agresivos; hecho que tiene lugar por eliminarse las
fisuras estando los elementos sometidos a esfuerzos de compresión bajo
todas las hipótesis de cargas.
 La escasa o nula fisuración posibilita que la sección del elemento trabaje
íntegramente. Por consiguiente, toda ella se considera útil o efectiva.
 La sección se desempeña en el rango elástico; lo que de alguna manera
redunda en una mayor flexibilidad en el elemento, al limitarse los efectos de
fluencia y retracción.
 Posibilita ahorro de acero al utilizar totalmente la armadura hasta cerca de su
límite elástico (aceros de elevado límite elástico) y, como consecuencia: una
reducción en la cuantía de acero de refuerzo.
 Se consiguen reducciones considerables de las dimensiones de las
secciones de los elementos y, por tanto: aligeramiento de la estructura, lo
que a su vez redunda en una reducción de la masa dinámica y por tanto de
los niveles en los esfuerzos de diseño.
 6. El uso de concreto presforzado permite que los elementos cubran grandes
claros con pequeños niveles de peralte, lo que trae como consecuencia una
reducción en el consumo de materiales.
 Al limitarse los niveles de fisura se eleva la durabilidad
 Eficiente entre luces de 15 a 35 metros
Entre las desventajas están que para su fabricación se requieren equipos e
instalaciones especiales; que se necesitan materiales (acero y concreto) de altas
prestaciones, lo que infiere por este concepto elevados costos; que se requiere
personal calificado en el proceso de construcción y montaje; que es necesaria la
consideración de elevados procesos de control de calidad, tanto en el proceso de
producción como en el de la puesta en obra, y que por lo general se requiere el
desarrollo de sofisticados proyectos de ingeniería, en los que se especifiquen a
detalle estrictos procesos constructivos

Consideraciones de calculo
Consideraciones constructivas
Uso del concreto precomprimido en puentes
El concreto presforzado es importante especialmente en superestructuras que
puede que cuesten un poco más de lo normal, pero pueden brindar mayor seguridad
en la estructura. Tenemos los siguientes ejemplos de la aplicación de concreto
presforzado:
En vigas, losas y columnas quienes son responsables de resistir las flexiones y los
cortes.
 Puentes construidos por voladizos: Para rigidizar la fase ya construida y
para resistir las flexiones y cortes en la fase de servicio.
 Puentes Empujados: Para unir dovelas entre si y para resistir las flexiones y
cortes durante el empujado y en servicio.

 Puentes por dovela prefabricadas: Para unir dovelas entre si y para tomar
flexiones y cortantes de servicio.
 Puentes y otras estructuras atirantadas: Para soportar el peso de la
superestructura con el terreno y evitar hundimientos y colapsos del mismo

Uso de concreto precomprimido en otras estructuras


Se ha vuelto muy común el concreto presforzado en este último tiempo y es por esta
razón que múltiples estructuras están siendo construida bajo esta modalidad,
algunas de ellas puedan ser:

Muros de concreto presforzado: Los muros de contención tienen como finalidad


resistir las presiones laterales o empuje producido por el material retenido detrás de
ellos, su estabilidad la deben fundamentalmente al peso propio y al peso del
material que esta sobre su fundación. Los muros de contención se comportan
básicamente como voladizos empotrados en su base.
Estadios: Un estadio es una infraestructura urbana que puede ser utilizada para
deportes, con cierto u alguna otra actividad que requiera mucho espacio son
diseñadas para que la personas permanezcan de pie sentadas. Existen diferentes
tipos de materiales de lo que se puede construir un estadio como son de madera,
acero o concreto. Los estadios que requieren de mucha capacidad son los que se
construyen de concreto presforzado lo que son las gradas y los túneles de acceso y
muros de contención si son necesarios.

Túneles de arco: En terreno con problemas de estabilidad, una alternativa e


construir falsos túneles, que consiste en realizar la excavación a cielo abierto del
cajón del túnel, para luego colocar arcos prefabricados de concreto que conforman
la estructura, los cuales son cubiertos con material de relleno, el cual se compacta
de manera simétrica a lo largo del túnel. Los arcos se ensamblan generando
entrabes entre las piezas, sus juntas se sellan y se realiza el vaciado de una viga
que proporciona monoliticidad al conjunto. Los arcos pueden de una sola sección o
dos secciones que se apoyan en una cimentación o riel de concreto la cual también
puede ser también prefabricada. En la clave el prefabricado trae unos cercos de
acero, que se unen con el de la pieza enfrentada y con las juntas de las piezas que
la suceden, para luego fundir una viga de amarre, generando una estructura
monolítica que soporta carga por el concepto del arco.

También podría gustarte