Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Diagnostico y reparacin de motor gasolinero y petrolero
En nuestra actualidad existen varios tipos de automviles en sus diferentes usos y
aplicaciones.
Para poder saber su diagnostico o mantenimiento es necesario saber la teora bsica de
funcionamiento del motor.
Un motor es la parte de una mquina capaz de transformar cualquier tipo de energa (elctrica,
de combustibles fsiles, ...), en energa mecnica capaz de realizar un trabajo. En los
automviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.
Estos motores basan su funcionamiento en la expansin, repentina, de una mezcla de
combustible y aire en un recinto reducido y cerrado. Esta expansin, puede ser explosin o
combustin segn se trate de un motor de gas-olina o diesel. Para que se logre, debe
mezclarse el carburante con aire, antes de entrar en los cilindros en los motores de gas-olina o
una vez dentro en los de gas-oil, en una proporcin, aproximada, de 10.000 litros de aire por 1
de carburante.
Para ello tenemos esquematizado as partes del motor.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
DIAGNOSTICO DE FALLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR GASOLINERO Y DIESEL.
DIAGNOSTICO GENERAL DEL VEHICULO:
Como primer diagnostico del un motor a gasolina se tomo en cuenta el estado de las bujas
pues ello lo puede realizar hasta el mismo conductor.
El
estado
en
que
se
encuentre
el
servir para saber en qu condiciones est el motor.
Prof. W. Vilca P.
extremo
de
una
buja,
puede
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Es cierto que las bujas de encendido son pequeas y baratas, pero estn en la "linea de
fuego" y no todas son iguales en su construccin, por eso es necesario su correcto uso y
seleccin.
Este diminuto pero importantsimo dispositivo, es el encargado de generar la chispa que
comenzar el encendido del combustible dentro del cilindro en el motor de gasolina, por lo que
en esencia, constituye una prolongacin del cable de alta tensin procedente del distribuidor,
que atraviesa el cuerpo del motor hasta el interior del cilindro, y all tiene otro electrodo
conectado al otro polo elctrico (generalmente tierra) y entre los cuales salta la chispa, cuando
el voltaje se eleva lo necesario (hasta mas de 20,000 voltios)
Es la forma en que la buja puede estar de acuerdo ello es remplazar todo.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
El dibujo de la derecha muestra como se instala la buja para
hacer su trabajo en el motor. La buja est representada en
verde, en el extremo superior se conecta al cable procedente
del distribuidor, y en el extremo inferior, se produce la chispa
que salta entre dos electrodos como veremos mas adelante.
Este salto se produce dentro de la cmara de combustin del
motor para producir el encendido de la mezcla de aire y
combustible.
El montaje de la buja al motor se realiza a travs de una unin
roscada estanca, con el uso de una junta o empaque, o con un
asiento cnico.
La buja como elemento de diagnstico
Una inspeccin visual de las bujas usadas puede suministrar importante informacin sobre la
adecuidad de su grado trmico, e incluso sobre el estado del motor. Veamos.
La tabla siguiente muestra vistas de bujas usadas, as como un comentario de la posible causa
de fallo en tal caso y su posible solucin.
De este modo debe lucir una buja funcionando en buenas
condiciones, observe que la cermica y electrodo centrales estn
limpios de depsitos extraos, lo que indica que los depsitos que
se han producido durante el trabajo del motor se han quemado
sobre
la
superficie,
sin
producir
sedimentos
carbonizados
conductores.
Una ptina de color amarillo sobre la porcelana, producida por
cenizas ptreas indica buena temperatura de trabajo.
Esta buja ha estado funcionando por mucho tiempo, observe el
desgaste por erosin y los bordes redondeados del electrodo
metlico central, as como el color oscuro de la porcelana debido a
la gruesa capa de cenizas. Esta capa de cenizas tambin puede
verse sobre el electrodo de tierra. Puede suponerse de buen grado
trmico a juzgar por el largo perodo de trabajo sin fallos.
Debe ser sustituida por una nueva buja.
En esta buja puede apreciarse una gran capa de depsitos de
cenizas en un perodo de trabajo no muy prolongado (no hay
desgaste notable del electrodo central). Este problema es comn
con el uso de combustibles con muchos residuos de cenizas o a la
penetracin de mucho aceite con aditivos al cilindro. El grado
trmico
Prof. W. Vilca P.
parece
adecuado.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Pruebe cambiando el tipo de gasolina, y revisando las posibles
entradas de aceite a la cmara de combustin
Una capa de aceite cubriendo el interior de la buja, denota que el
grado trmico de la buja es demasiado fro y/o que est entrando
abundante
aceite
al
cilindro.
Revise las posibles averas del motor en cuanto a las posibles
entradas de aceite por las guas de las vlvulas o los anillo del
pistn. Cambie a un grado trmico mas caliente.
La formacin de depsitos semi-carbonizados en las partes activas
de las bujas pueden poner en corto-circuito ambos electrodos y
desactivar la chispa. Este es un fenmeno en ocasiones accidental,
especialmente
en
el
trnsito
urbano
intenso.
La solucin puede ser retirar el sedimento o cambiar la buja, puede
probarse si el incremento del grado trmico a uno mas caliente
hace este fenmeno sea improbable.
Tpico de la buja de muy alto grado trmico, el cono de cermica
perfectamente blanco y los bordes erosionados irregularmente del
electrodo central indican que trabaja a temperatura muy alta. Se
puede
prever
un
fallo
prematura
de
la
buja.
Debe cambiarse a un grado trmico mas fro.
La rotura del cono de cermica y el desgaste total del electrodo
central es un fenmeno comn cuando el motor funciona
detonando con mucha frecuencia, los grandes incrementos de
presin
erosionan
el
electrodo
rompen
la
porcelana.
Revise la puesta a punto del encendido y/o aumente el octanaje de
la gasolina que usa.
Esta buja trabaja tan caliente que los electrodos se tornan
incandescentes y se erosionan en el punto de contacto de la chispa
que los semi-funde. Seguramente se ha producido durante el
funcionamiento
del
motor
la
pre-ignicin
del
combustible.
Ponga bujas mas fras, revise la puesta a punto del encendido o la
calidad de la mezcla de aire y combustible, probablemente sea muy
pobre.
DIAGNOSTICO ESPECIFICO ESTADO Y FALLAS CULATA.
Como primera consecuencia en la falas del motor tanto diesel como gasolineros enla culata lo
primero que se presenta es:
1. Humo negro durante su funcionamiento.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
2.
3.
4.
5.
6.
El motor recalienta sopladura de empaque.
Consumo de aceite.
Perdida de potencia.
Cascabeleo del motor.
Mala calibracin.
El estado de la culata se verifica varios pasos:
Nivel y plenitud si esta arqueado .
Pproblemas de culata.
Las fallas comunes de las Empacaduras de CULATAS, casi siempre ellas se queman en el
espacio mas estrecho, entre dos Cilindros contiguo , cuando eso sucede los cilindros se
comunican y por ende el vehculo Falla, recalienta y pierde potencias, La importancia del
torque al instalar la Culata, siempre en forma de aspiral, comenzando del centro hacia afuera,
a veces las culatas se tuercen, y tambin pierden elPLANO, Revisen con una regla los planos
del bloque y lmpialo BIEN ,la tesis del rectificado no es siempre buena, sobre todo las culatas
de un motor en V, yo a veces lo he solucionado sobre un vidrio, con una tela esmeril.
DIAGNOSTICO DE REPARACION FALLAS GENERALES DEL MOTOR:
El motor no arranca.
Causas posibles.
Prof. W. Vilca P.
Solucin.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Compruebe el tanque de combustible, tubos de combustible
hasta la bomba de transferencia, tubos de bomba de
No llega combustible al
motor.
inyeccin, filtros de combustible, decantadores de agua.
(Conecte un recipiente con combustible directamente a la entrada
de la bomba de inyeccin para comprobar, si el motor arranca,
siga colectndolo en las tuberas hacia el tanque de combustible
hasta encontrar el punto donde esta el problema)
La bomba de transferencia de combustible debe dar una
Bomba
de
trasferencia
averiada.
presin cuando el motor arranca entre 0,7 y 1,4 Kg/cm 2. A
carga plena dar aprox. 1,76 Kg/cm 2 y en velocidad alta en
vaco unos 2,11 Kg/cm2. Compruebe la presin, si esta es
baja cambie la bomba de transferencia.
Pin de arrastre de bomba de inyeccin flojo. Motor fuera
Motor desincronizado.
de punto. Poner a punto el motor.
Compruebe
Bomba
de
todo
lo
anterior
verifique
que
llega
inyeccin combustible a los inyectores. Si todo esta correcto repare la
averiada.
bomba de inyeccin y cambie los inyectores. (Volver al
inicio).
El motor falla.
Causas posibles.
Solucin.
Ver "el motor no arranca"
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
no arranca".
Acelere el motor hasta el punto donde se aprecia mejor el
fallo. Afloje los inyectores, uno cada vez, comprobara que el
Fallo en inyectores
motor falla ms, hasta que encuentre uno de ellos que al
aflojarlo no se aprecie cambio en el fallo. Sustituya el
inyector averiado.
Fallo
en
reglaje
de
vlvulas.
Cable
acelerador
averiado.
Compruebe y ajuste de nuevo el reglaje de vlvulas.
Cambie el cable del acelerador. (Volver al inicio).
El motor se apaga en bajas vueltas.
Causas posibles.
Solucin.
Ver "el motor no arranca" Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
no arranca".
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
Ver "el motor falla"
falla".
Ralent demasiado bajo
Ajuste la velocidad baja en vaco del regulador. (Volver al
inicio).
Baja potencia del motor.
Causas posibles.
Solucin.
Ver "el motor no arranca"
de
no arranca".
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
Ver "el motor falla"
Combustible
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
falla".
mala Limpie el circuito, cambie los filtros y ponga combustible de
calidad
calidad.
Turbo con carbonilla u
obstruido.
Compruebe limpie y repare el turbo.
Compruebe
Admisin de aire mal.
la
admisin,
cambie
los
filtros
de
aire.
Compruebe la presin en el mltiple de admisin si el motor
es turboalimentado.
Acelerador mal calibrado
Compruebe las vueltas del motor en todo el recorrido del
acelerador. (Volver al inicio).
Vibracin en el motor.
Causas posibles.
Ver "el motor falla"
Tacos de goma del motor
rotos
Solucin.
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
falla".
Cambie los tacos del motor.
Dmper del motor flojo
Apriete el Dmper.
Ventilador roto.
Cambie el ventilador.
Ejes
de
sincronizacin
del motor mal ajustados.
Ajuste de nuevo los ejes. (Volver al inicio).
Ruido de golpeteo en balancines.
Causas posibles.
Prof. W. Vilca P.
Solucin.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Exceso de holgura en Ajuste de nuevo las vlvulas a las especificaciones del
vlvulas.
fabricante.
Muelles de vlvula rotos
Cambie los muelles rotos.
Falta
de
aceite
en
balancines.
Compruebe que llega aceite suficiente a los balancines. Con
el motor acelerado el conjunto de balancines debe estar
bastante salpicado de aceite. (Volver al inicio).
Aceite en el refrigerante.
Causas posibles.
Solucin.
Fallo en junta de culata.
Cambie la junta de culata.
Compruebe los enfriadores y reprelos o cmbielos si es
Enfriador roto.
necesario. (Volver al inicio).
Golpeteo mecnico.
Causas posibles.
Solucin.
Fallo en cojinete de biela.
Piones
de
Saque la tapa del crter, inspeccione el cigeal y las bielas,
repare o cambie lo que sea necesario.
la Saque la tapa de la distribucin y revise la cascada de
distribucin rotos.
piones, sustituya los que estn en malas condiciones.
Cigeal roto.
Compruebe y cambie el cigeal.
Fallo en el pistn o la
biela del compresor de
aire.
Desmonte, compruebe y repare o sustituya el compresor de
aire. (Volver al inicio).
Consumo excesivo de combustible.
Causas posibles.
Paso de combustible al
crter.
Ver "el motor falla"
Prof. W. Vilca P.
Solucin.
Compruebe el nivel de aceite del crter, vace el aceite y
compruebe el olor del mismo. Si tiene combustible
compruebe la bomba de transferencia y la de inyeccion.
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
falla".
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Ver "baja potencia del Compruebe todos los puntos del captulo "baja potencia del
motor"
motor". (Volver al inicio).
Ruido en balancines.
Causas posibles.
Solucin.
Eje de levas roto.
Compruebe y cambie el eje de levas.
Cambie los balancines, compruebe vlvulas, rotadores y
Balancines gastados o dems componentes del sistema de balancines. Si hay
rotos.
elementos rotos saque el crter y compruebe si existen
restos en el mismo. (Volver al inicio).
Desgaste excesivo del motor.
Causas posibles.
Solucin.
Compruebe el sistema de admisin y especialmente si existe
Fallo en admisin.
una entrada de aire sin filtrar. (Si el conducto despus de los
filtros tiene polvo es que entra aire sin pasar por los filtros).
Combustible en el aceite. Vea el captulo de "Consumo excesivo de combustible"
Aceite
sucio
inadecuado.
Periodos
Cambie el aceite, cambie los filtros, asegrese de que el
aceite que esta usando cumple las especificaciones del
fabricante del motor.
de Compruebe las especificaciones del fabricante del motor y
mantenimiento
ajuste los periodos de mantenimiento a los indicados en la
inadecuados.
gua. (Volver al inicio).
Refrigerante en el aceite.
Causas posibles.
Solucin.
Enfriadores averiados.
Compruebe, repare o cambie los enfriadores.
Junta de culata rota o
quemada.
Cambie la junta de culata.
Culata rajada.
Cambie la culata, etc.
Bloque agrietado.
Repare o cambie el bloque. (Volver al inicio).
Exceso de humo negro o gris en el escape.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Causas posibles.
Solucin.
Falta de aire en el motor.
Revisar la admisin, filtros y turbo.
Inyectores mal.
Cambie los inyectores.
Bomba de inyeccin mal. Repare la bomba de inyeccin. (Volver al inicio).
Exceso de humo azul o blanco en el escape.
Causas posibles.
Guas
Solucin.
de
vlvula
desgastadas.
Segmentos gastados.
Nivel
de
aceite
demasiado alto.
Cambie las guas de vlvula.
Cambie los segmentos.
Revise el nivel de aceite.
Compruebe todos los puntos del captulo cuando "el motor
Ver "el motor falla"
falla". (Volver al inicio).
Baja presin de aceite de motor.
Causas posibles.
Solucin.
Combustible en el aceite. Vea el captulo de "Consumo excesivo de combustible".
Cojinetes
de
bancada Compruebe el cigeal, casquillos de bancada, verifique el
gastados.
filtro de aceite y la bomba.
Cojinetes del rbol de
levas flojos.
Cojinetes de distribucin
flojos.
Bomba
de
aceite
averiada.
Cambie los cojinetes del rbol de levas.
Cambie los cojinetes de la distribucin.
Repare la bomba de aceite.
Filtro obstruido.
Revise el filtro de aceite.
Enfriadores taponados.
Revise los enfriadores de aceite. (Volver al inicio).
Consumo elevado de aceite.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Causas posibles.
Solucin.
Fugas.
Corrija las fugas de aceite.
Holgura
en
guas
de
vlvula.
Nivel de aceite muy alto.
Aceite
Cambie las guas de vlvula.
Revise el nivel de aceite.
demasiado Revise la vlvula limitadora de la bomba de aaceite. Revise
caliente.
el enfriador de aceite del motor.
Camisas,
segmentos
gastados o rotos.
Revise el mltiple de admisin si hay aceite en el mismo
Turbo pasa aceite.
Segmentos
Reacondicione el motor.
repare el turbo.
del
compresor
de
aire Revise y repare el compresor de aire. (Volver al inicio).
gastados.
Temperatura anormal del refrigerante.
Causas posibles.
Solucin.
Gases en el radiador.
Fallo del termostato.
Vea las pginas de "Refrigeracin de motores" (Volver al
Bajo nivel de refrigerante inicio).
Bomba de agua mal.
UNO DIAGMOSTICO DEL MOTOR POR MEDIO DEL COMTROL DE HUMOS E EMISIONES:
Para ello nuestro motor tiene que estar en condiciones optimas de funcionamiento como
indica los siguientes parmetros.
1. Conociendo los cinco gases:
o
Hidrocarburos (HC): Son gases venenosos sin quemar, son combustibles en su
estado puro y se miden en partculas por milln (ppm).
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
o
Monxido de Carbono (CO): Es un gas venenoso quemado; una combustin
parcial ha sucedido, pero la molcula de combustible no ha sido quemada
completamente; el CO es medido como un porcentaje del gas en medicin.
Dixido de Carbono (CO2): Es combustible completamente quemado; y es un
resultante inofensivo de la combustin completa; este es medido como un
porcentaje del volumen de gas.
Oxigeno (O2): El Oxigeno es importante porque la combustin no se puede
lograr sin l. El contenido del O2 es lo ms importante (si es que sobra algo).
El O2 tambin es medido como porcentaje del volumen del gas en medicin;
pero ste no es medido por la luz infrarroja, sino que, es medido por un sensor
de oxigeno similar al que se encuentra en los automviles.
Oxido de Nitrgeno (NOx): Es un residuo el cual destruye la capa de ozono de nuestro planeta,
y aunque tambin puede indicarnos problemas de funcionamiento es muy difcil tener un buen
parmetro, pues para poder medir el NOx se necesita del uso de un dinammetro para simular
las condiciones de carga y peso.
MOTOR DIESEL Y GASOLINERO FALLAS COMUNES DURENTE SU FUNCIONAMIENTO.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
1.
SISTEMA DE INYECCION DE UN MOTOR DIESEL
2.
DIAGNOSIS DEL MOTOR DIESEL Y SUS SISTEMAS
Motor no arranca Clasificacin segn el humo que estos arrojan por escape tenemos: Arroja
humo negro. Arroja humo blanco. No arroja ningn tipo de humo.
3. El motor no arranca. Arroja humo negro. Inyectores o toberas defectuosos. Velocidad del motor
de arranque insuficiente. Mala calibracin de la bomba inyectora
4. El motor no arranca. Arroja humo blanco: Precalentadores defectuosos. Filtro de combustible
tapado. Tanque o depsito de diesel vaco. Mal cableados de la bomba inyectora
5. El motor no arranca. No arroja ningn tipo de humo Electro vlvula de paso de diesel
defectuoso. Alimentacin de diesel defectuosa en la bomba inyectora.
6. El motor no arranca. Con temperaturas inferiores a cero grados Compresin insuficiente en el
motor. Precalentadores quemados
7. El motor arranca y luego se para. Filtro de combustible tapado. Filtro de aire tapado. Aire en el
circuito diesel
8. Motor no tiene suficiente potencia Filtro de combustible tapado Varilla de acelerador mal
regulado Circuito de alimentacin diesel defectuosa Inyectores o toberas recalibradas Bomba
inyectora descalibrada
9. El motor no tiene suficiente potencia Consumo anormal de diesel y arrojo de humo: Mal
regulado de vlvulas Inyectores o toberas defectuosas Filtro de aire sucio Mal calibrado de la
bomba directora Compresin insuficiente Temperatura de funcionamiento muy baja Escape
parcialmente tapado
10. Fallas en el motor El motor tiene una marcha irregular: Fuga de diesel entre la bomba y los
Toma de aire en el circuito diesel inyectores Vlvulas desreguladas Filtro de combustible
tapado Disco o prensa de embrague en mal estado
11. Fallas en el motor Golpeteos en el motor: Inyector trancado por suciedad Cabeza de la vlvula
partida Precalentador fundido Tobera rota Asiento de la vlvula cada Piston desejada Buje del
pasador de biela terminada Cojinete de biela terminada
12. Calentamiento del motor Diagnostico no severo: Ventilador roto o rajado Radeador tapado
Termostato en mal estado Falta de toma aire (filtro de aire tapado) Manguera de agua tapada
13. Calentamiento del motor Diagnostico no severo: Distancia grande entre el ventilador y radiador.
Circuito de refrigeracin en mal estado
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
14. Calentamiento del motor Diagnostico severo: Culata rajada Junta de la culata en mal estado
Camisa del blok rajada o agujereada Culata del motor doblado
15. Mantenimiento programado en vehculos diesel por Km. PRIMERA REVISIN 1500 Km.
(vehculos Diesel) Control de los niveles de: - Aceite motor. - Aceite de la caja de cambios
automtica. - Direccin asistida. - Lquido de refrigeracin motor. Control de la ausencia de
fugas en el motor. Utilizaciones severas: - Esencialmente urbanas (puerta a puerta, taxi). Atmsferas muy polvorientas (canteras). - Pequeos recorridos permanentes (motor fro). Calidad dudosa del carburante utilizado.
16. Mantenimiento programado en vehculos diesel por Km. Cada 5000 Km (servicio normal); cada
3000 Km (servicio severo) Vaciado-llenado-nivel: - Aceite motor. Control de nivel de: - Lquido
de frenos. - Aceite de direccin o lquido de direccin. - Batera (tapones desmontables). Circuito de refrigeracin (agua). Sustitucin: - Filtro de aceite. - Filtro de diesel. - Filtro de polen
(salvo utilizacin urbana).
17. Mantenimiento programado en vehculos diesel por Km. Cada 30000 Km. (servicio normal);
cada 20000 Km. (servicio severo) Sustitucin: -Filtro de aire (motores turbo). Control: Desgaste de las pastillas de freno trasero en el transporte liviano.
Prof. W. Vilca P.
Diagnostico y reparacin de motor Gasolinero y Diesel.
Ello fue como informacin preliminar de fallas y diagnostico y su reparacin del motor
de gasolina y diesel.
Prof. W. Vilca P.