Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.1
EQUIPOS Y MATERIALES PARA CONSTRUCCIN DE INSTALACIONES DE GAS
NATURAL
(MEDICIN Y REGULACIN DEL GAS NATURAL)
REGULADORES
Son los elementos que se encargan de reducir la presin en el flujo de gas. Estos elementos se
disponen en la instalacin, de acuerdo a la necesidad de reduccin de presin entre la transicin
de una etapa a otra del arreglo de tuberas; entre mayor sea la razn presin de entrada a presin
de salida, mayor nmero de etapas de regulacin se requerirn.
Los procesos en que la regulacin del gas se realiza de una manera inadecuada, generan ruido y
cambios bruscos de temperatura en la lnea. De acuerdo al destino que este definido para la
instalacin se pueden encontrar diversos esquemas de regulacin, algunos son:
Regulacin en Etapa Sencilla: La regulacin en etapa sencilla comprende un solo regulador
que debe cumplir con la reduccin, control y estabilizacin del flujo de gas. Es aplicada en
instalaciones de bajo caudal en que las exigencias de regulacin son pocas, como el caso de
instalaciones individuales domiciliarias y comerciales.
Figura 5.1 Regulacin Etapa nica (Esquema de Distribucin).
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
28
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
Regulacin en Doble Etapa: Cuando la razn de regulacin es grande, se debe realizar el
proceso con dos reguladores trabajando en serie y ambos en operacin. El primer regulador
realiza una primera disminucin de la presin y el segundo termina la regulacin del flujo hasta
su valor de entrega. Es habitual en conjuntos de viviendas, comercio e industria.
Figura 5.2 Regulacin Doble Etapa (Esquema de Distribucin).
Regulacin Monitora: Consta de dos reguladores en serie, en los que trabaja solamente el
primero (Trabajador) y el segundo (monitor), permanece abierto operando solamente en caso
de falla del primero, gracias a que su presin de ajuste es mayor. Los dos reguladores tienen
lneas de instrumentacin aguas abajo de su punto de instalacin. Es un esquema seguro y
estable en la presin de entrega, se usa en la industria.
Regulacin en Paralelo: Se constituye cuando se instala ms de un regulador en trenes
paralelos. Este esquema se usa para atender grandes demandas en aplicaciones en las que
un solo regulador no alcanza a satisfacer el consumo total. Tambin sirve para contar con una
regulacin de emergencia en casos muy crticos por su continuidad como el caso de industrias
con grandes consumos.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
29
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
Regulacin por Transferencia de Mando (Override): Consiste bsicamente de dos
reguladores en serie, siendo el primero un regulador pilotado cuyo ajuste de presin es
ligeramente superior a la de entrega, para que, en caso que el segundo falle, no se exponga a
sobrepresin el sistema servido con gas. El segundo regulador, del tipo de falla abierto, se
carga mediante un segundo piloto que toma la presin de la salida del piloto del primer
regulador. Se logra as una regulacin muy precisa con un segundo regulador, de construccin
y mantenimiento sencillos. En este sistema el segundo regulador es el que controla mientras el
primero esta abierto. Si el primer regulador falla, la regulacin se transfiere al primero.
Si una regulacin genera excesivo enfriamiento, puede ocasionar el congelamiento de los
reguladores. Un valor aproximado del enfriamiento es 0.5 C por cada bar de presin reducida.
El ruido es otro efecto indeseable y su valor mximo de intensidad es de 85 decibeles y 500 Hz de
frecuencia, por lo cual se debe evitar mediante barreras acsticas ya sea en la tubera, en los
reguladores o en la estacin.
PRESION
PRESION
PRESION
RANGO
AJUSTE
CAUDAL
NOMINAL
NOMINAL
SALIDA
AJUSTE
VALVULA
MARCA MODELO NOMINAL
ENTRADA
SALIDA
GAS NATUR
RESORTE
ALIVIO
YAZAKI
R4
3M3
(9.954-221.83)PSI (11.02+1.96,1.37)wci (11.02+1.96,1.37)wci (1102-12.99)wci (27.55+5.51)wci
HUMCAR
R4
3.1 M3
(40)PSI
(7+0.5)wci
(7+0.5)wci
(5-9)wci
(20+2)wci
HUMCAR
R2
1.8 M3
(30)PSI
(7+0.5)wci
(7+0.5)wci
(5-9)wci
(21+2)wci
FIOTEC
C3
3M3
(40)PSI
(7)wci
(7)wci
(5-9)wci
(10.5)wci
PRESION
BLOQUEO
(13.78)wc
(3)wci
(3)wci
(3)wci
RACOR
ENTRADA
Llave Inglesa.
1/2" NPT Hembra
1/2" NPT Hembra.
1/2" NPT Hembra.
ROSCA
SALIDA
Conector Manguera.
1/2" NPT Hembra.
1/2" NPT Hembra.
1/2" NPT Hembra.
TABLA 5.1 Comparativo de Reguladores Domiciliarios.
5.2 MEDIDORES
Debido al grado de exactitud con el que se debe realizar la medicin del gas, se requiere
seleccionar este tipo de equipos con criterios claros y conocimiento fiable de las condiciones del
flujo que medirn.
Los medidores en las instalaciones determinan el gas traspasado de la empresa distribuidora al
cliente final y permiten realizar el registro usado en la facturacin.
Los medidores se pueden encontrar de varias clases de acuerdo al mecanismo usado para
registrar el paso de gas.
Medidores de rata de flujo: Son aquellos que operan con una corriente continua de gas,
pasando a travs del elemento primario que a su vez acta sobre los elementos secundarios
que indican o registran la rata de flujo. Los tipos de medidores de rata de flujo usados para gas
son: Orificio, Rotmetros, Turbinas, Coriolis, Ultrasnicos.
Medidores de Desplazamiento: Son medidores que determinan la cantidad total o volumen
de gas que pasa a travs del medidor en el momento de la lectura. Los tipos de medidores de
desplazamiento positivo ms comunes son: Diafragma, rotativos, Bulbo Hmedo.
5.2.1 Medidores con Platina de Orificio
Este tipo de medidor, se basa en el teorema de Bernoulli, el cual establece que en la corriente de
un fluido que se transporta por una tubera, la suma de la cabeza de presin, la cabeza de
velocidad y la cabeza de altura permanece constante. (Adems de las perdidas de presin por
friccin). Este principio permite realizar un cambio del rea de la tubera por medio de una platina
con un orificio, que produce una diferencial de presin en la corriente del gas, la cabeza de
velocidad se calcula entonces y con el rea del orificio se puede calcular el caudal. Los medidores
de orificio, deben seguir las recomendaciones del reporte AGA 3 y de la norma ISO 5167.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
30
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.2.2 Medidores de boquilla snica
Los medidores de boquilla snica constan de dos toberas una convergente y otra divergente. En la
zona convergente se tiene un gas a unas condiciones de estanqueidad (presin y temperatura
inicial) hay un rea crtica en la que el flujo se hace snico. Para garantizar que el flujo va a ser
snico en esa zona despus de esta se pone una tobera divergente que acelerar el flujo por
encima de la velocidad del sonido a las condiciones iniciales (la velocidad del sonido depende de
las condiciones del fluido por el que viaja no es lo mismo la velocidad del sonido a una presin y
temperatura que otras) para saber que alcanz la velocidad del sonido se puede medir la presin
aguas arriba y aguas abajo. Al pasar la relacin de estas presiones de un valor crtico se sabe que
ya super la velocidad del sonido. Lo bueno de este sistema es que cuando en la zona crtica se
alcanza la velocidad del sonido esta siempre ser la misma siempre se mantengan las condiciones
de estanqueidad por lo tanto siempre tendremos el mismo caudal, lo cual hace muy preciso este
sistema de medicin
(a)
(b)
Figura 5.3. Prototipo de una boquilla snica
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
31
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.2.3 Medidores de Turbina
Un medidor de turbina es un medidor que tiene un juego de aspas montadas sobre un rotor y se
ubica sobre la lnea de flujo. El flujo hace girar las aspas y la velocidad angular del rotor es
directamente proporcional con la velocidad del flujo que esta siendo medido. Los mtodos para
transmitir la medicin de la velocidad angular del rotor varan segn el fabricante y pueden ser:
Pulsos magnticos que registran las revoluciones, registradores pticos, relacin de engranajes,
etc. Los medidores de turbina deben cumplir los aspectos contemplados en el reporte AGA 7 y en
la norma ISO 9951.
Figura 5.4. medidor de turbina
5.2.4
Medidores Rotativos
En los medidores rotativos un par de rotores maquinados con alta precisin para girar dentro
una carcasa con alta tolerancia a la presin, generan en su movimiento volmenes definidos
gas, que estn aforados para transmitir un registro del gas medido. Los medidores
desplazamiento positivo, deben revisarse bajo el reporte AGA 2.1 para medidores
desplazamiento positivo.
de
de
de
de
Figura 5.4. medidor rotativo
5.2.5
Medidores de Diafragma
Los medidores de diafragma, son medidores en los que el gas al pasar por compartimentos
cerrados genera sobre un diafragma interno movimientos secuenciales, movimiento este que a
travs de engranajes transmiten un dato proporcional al volumen de gas que se mide. Para este
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
32
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
tipo de medidores tambin se verifica lo contenido en el reporte AGA 2.1, Adems de las NTC
2728, 2826, 3384.
(a)
(b)
(c)
Figura 5.5. (a) Cuerpo del medidor de diafragma; (b) Esquema de funcionamiento; (c) Foto
exterior del medidor
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
33
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios Domiciliarios, Comerciales e Industriales
MARCA
Kimmon
FABRICACION
TIPO
JAPONESA DIAFRAGMA
Q. NOMINAL Q MAXIMO. Q MINIMO Q ARRANQUE.
2.4 M3
2.4 M3
0.01 M3
0.001 M3
VOLUMEN X
MATERIAL
MAOP.
CICLO
DIAFRAGMA.
1.45 PSI
0.0007 M3
Polimero Reforzado.
REGISTRO REGISTRO
Q MINIMO
Q MAXIMO
0.0002 M3
9999999 M3
1.7 KGR. ALUMINIO.
1.6 KGR. ALUMINIO.
PESO.
CARCAZA.
Yazaki
JAPONESA DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
0.0009 M3
1.42 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
Ricoh
JAPONESA DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
0.0005 M3
1.40 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0005 M3
9999999 M3
COREANA
DIAFRAGMA
2.5 M3
3 M3
0.016 M3
0.0005 M3
1.40 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
BRASILERA DIAFRAGMA
2.5 M3
3.2 M3
0.016 M3
0.001 M3
7.25 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
UTALIANA
DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
14.7 PSI
0.0012 M3.
Caucho Sintetico
0.0002 M3 99999999 M3 2.5 KGR. ALUMINIO.
ARGENTINA DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
2,94
0.0012 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3 99999999 M3 2.1 KGR. ALUMINIO.
Goldstar
Lao
Samgas
ABB Elster
ALUMINIO.
1.6 KGR
ALUMINIO.
ALUMINIO.
UGI.
INGLESA
DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
2,94
0.0012 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3 99999999 M3 2.1 KGR. ALUMINIO.
Daesung
COREANA
DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
1.40 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
Kansai.
COREANA
DIAFRAGMA
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
ALUMINIO.
Taekwang.
COREANA
DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
1.47 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
1.6 KGR. ALUMINIO.
FRANCESA DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
0.016 M3
7,35
0.0012 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3 99999999 M3 1.45 KGR. ALUMINIO.
TD2 Taihan
COREANA
DIAFRAGMA
2.5 M3
2.5 M3
Llama China.
CHINA
DIAFRAGMA
3 M3
3 M3
0.2 M3
Gallus.
7.25 PSI
0.02 M3
JBD1.6 Shangai
CHINA
DIAFRAGMA
1.6 m3
2.5 m3
0.016 m3
Kumbo
COREANA
DIAFRAGMA
3.4 M3
3.4 M3
0.6 M3
0.001 m3
1.40 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
2.5 KGR. ALUMINIO.
1.97 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
1.7 KGR. ALUMINIO.
1.47 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
1.6 KGR. ALUMINIO.
1.40 PSI
0.0007 M3
Caucho Sintetico
0.0002 M3
9999999 M3
ALUMINIO.
Tabla 5.2 Comparativo de Medidores Domiciliarios.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
34
ALUMINIO.
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.3 VLVULAS
Despus de seleccionar una vlvula para cierta aplicacin particular, no ha concluido la labor del
ingeniero. Hay que analizar los requisitos del servicio para tener instalacin, operacin y
mantenimiento correctos.
La frase que encabeza este capitulo fue escrita por Harold Templeton, Ingeniero consultor en diseo
de vlvulas, lo cual nos permite darnos una idea de la amplitud que abarca los temas de ingeniera
relacionados con vlvulas.
5.3.1 Vlvulas Manuales
La operacin de cualquier red urbana de gas depende del funcionamiento satisfactorio de los muchos
tipos de vlvulas instaladas en el sistema de tuberas.
Un operador debe tener en cuenta muchas cosas al seleccionar una vlvula. Aunque el grado de
importancia asignado a cada una puede variar, se otorga la mxima prioridad en general, a las
funciones de la vlvula.
Las funciones de la vlvula son la principal limitante a la hora de su eleccin. Para los fines de este
capitulo, las funciones de las vlvulas se agrupan en cuatro categoras:
1-Servicio de corte y paso:
Vlvulas de compuerta
Vlvulas de macho
Vlvulas de bola
2-Servicio de estrangulacin:
Vlvulas de globo
Vlvulas de mariposa
Vlvulas de diafragma
Vlvulas de compresin
3-Prevencin de flujo inverso.
Vlvulas de retencin (check)
4-Diversos.
Vlvulas de control, Solenoides
Como ya se han diferenciado segn su aplicacin, describiremos algunas de estas vlvulas.
5.3.1.1 Vlvulas de Compuerta
En la categora para cierre y paso, la vlvula de compuerta supera a todas en porcentaje de unidades
en operacin, pero aun as, tiene limitaciones. Estas vlvulas no se prestan a un control preciso de
flujo porque ocurre un porcentaje anormal de cambio de flujo cuando esta casi cerrada y alta
velocidad. Tampoco se destina para servicio de estrangulacin porque la compuerta y el asiento se
erosionan con rapidez en cualquier posicin que no sea la apertura o cierre totales. Cuando se abre
ligeramente la vlvula en un servicio de estrangulacin, el disco y el asiento quedan sometidos a
esfuerzos que causaran deformacin y erosin que, a fin de cuentas impediran un cierre hermtico.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
35
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
Figura 5.6. Vlvulas de compuerta
Cuando estn abiertas del todo, la mayor parte de las vlvulas de compuerta permiten flujo lineal en
un conducto que tiene el mismo dimetro de la tubera. Aunque hay variaciones, la vlvula de
compuerta, por lo general, produce menor cada de presin en el sistema que cualquier otro tipo de
vlvula.
5.3.1.2 Vlvulas De Macho
La vlvula de macho, que es un perfeccionamiento del grifo sencillo, es la ms antigua de todas. Se
han encontrado en las ruinas de Pompeya vlvulas de macho en bronce, casi intactas, que se supone
se utilizaron en los acueductos en el ao 79 de nuestra era. Las vlvulas de macho, igual que las de
compuerta moderna, se destinan para servicio de paso y cierre; algunos usuarios han utilizado
vlvulas de macho en servicios con estrangulacin pequea, durante muchos aos, con buenos
resultados.
Los componentes bsicos de estas vlvulas son el cuerpo, el macho y la tapa. El macho es cnico o
cilndrico y tiene un conducto por el cual circula l lquido. En la posicin abierta, la cavidad en el
macho conecta los extremos de salida y entrada de la vlvula y permite flujo lineal.
Una caracterstica importante de la vlvula de macho es su fcil adaptacin al tipo de orificios
mltiples.
Las vlvulas de macho con orificio completo producen cadas de presin comparables con las de la
vlvula de compuerta abierta del todo, pero los machos de superficie reducida tienen grandes
variaciones en las perdidas por friccin.
5.3.1.3 Vlvulas de Bola
Aunque las vlvulas de bola se han utilizado desde hace mucho tiempo, solo en los ltimos 15 aos
su aceptacin se ha hecho grande. Esto se debe a los adelantos en la tecnologa de los elastmeros y
plsticos y al perfeccionamiento de maquinas herramientas que puedan producir las bolas en serie.
Los primeros diseos tenan asientos de metal con metal y no eran a prueba de burbujas. Las burdas
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
36
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
empaquetaduras y asientos metlicos de las vlvulas antiguas se han sustituido con materiales como
polmeros fluorados y Nylon y las bolas de produccin actual son mucho mejores que las antiguas.
La vlvula de bola bsica es una adaptacin de la vlvula de macho. Tiene una bola con un orificio en
un eje geomtrico para conectar las partes de entrada y salida del cuerpo. En la posicin abierta el
flujo es rectilneo y para cerrarla, se gira la bola 90 grados.
Figura 5.7 Vlvulas de bola
5.3.1.4 Vlvulas de Globo
La categora de vlvulas de globo abarca gran nmero de tipos que incluyen los de operacin manual
y automatizada para control. La caracterstica comn es su construccin interna, que consiste en un
disco o macho que se mueve dentro del cuerpo de la vlvula y acopla con un asiento para el cierre.
Estas vlvulas se utilizan, normalmente, para aplicaciones con estrangulacin y suelen tener una
trayectoria tortuosa para circulacin y a menudo un cambio de 90 grados en el sentido del flujo. La
mayor parte son unidireccionales y una flecha fundida en el cuerpo indica el flujo que suele ocurrir
debajo del disco o macho. La cada de presin suele ser grande en las vlvulas de globo y, para
minimizar la cada, muchos fabricantes ofrecen vlvulas en Y y en ngulo.
Los problemas de sellamiento o cierre y sus resoluciones en las vlvulas de globo son semejantes a
los de las vlvulas de compuerta, excepto el sello para restringir el escurrimiento corriente abajo.
Las vlvulas de globo de operacin manual tienen un disco o macho que acoplan con un anillo de
asiento metlico. El disco puede ser todo de metal o tener un inserto elstico. El sellamiento elstico
se hace al oprimir una superficie metlica contra una de caucho (hule) o plstico.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
37
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.3.1.5 Vlvulas de Mariposa
El principio de diseo de las vlvulas de mariposa es el mismo que el de una puerta o registro de
control del tiro en una chimenea. El disco tiene casi el mismo dimetro que la tubera. Las vlvulas de
mariposa son del tipo de oscilacin total o con asientos para el cierre. En la vlvula de cierre, se hace
girar el disco contra un asiento que suele tener un sello de elastmero. Las vlvulas para baja presin
suelen tener un revestimiento completo con caucho o material similar; cuando cierran, el disco
comprime el revestimiento en los 360 grados.
Las vlvulas de mariposa son adecuadas para servicio de paso y cierre o de estrangulacin y tienen
bajas perdidas por friccin de lquido. Son adecuadas en especial para grandes volmenes de gas a
presiones bajas.
Figura 5.8. Vlvulas de mariposa; manuales y pilotadas
5.3.1.6 Vlvulas De Diafragma
Hay muchos tipos de cuerpos para las vlvulas de diafragma y recaen en dos clasificaciones: de
sumidero y de circulacin rectilnea. La de sumidero es la que ms se utiliza por que ofrece cierre
hermtico y una carrera corta, que permite el uso de materiales mas duros y menos flexibles, como el
tefln para el diafragma. El tipo de circulacin rectilnea tiene uso limitado porque hay pocos
elastmeros (y mucho menos plsticos) de suficiente flexibilidad para soportar la carrera larga que se
necesita.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
38
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.3.1.7 Vlvulas de Retencin. (Checks)
Las vlvulas de retencin impiden el flujo inverso en las tuberas. Son de funcionamiento automtico y
se mantienen abiertas por la presin del flujo. El cierre se logra mediante el peso del mecanismo de
retencin o por la contrapresin cuando se invierte el flujo.
5.3.2 Vlvulas Neumticas
La seleccin de equipos de seguridad para estaciones incluye la revisin de vlvulas automticas que
por medio de seales puedan operar mecanismos para controlar la estabilidad del flujo de gas.
5.3.2.1 Vlvulas De Alivio De Presin
En las instalaciones de gas, la necesidad de evitar sobrepresiones ha obligado el uso de dispositivos
que alivien o reduzcan la presin de la lnea por medio de un venteo a la atmsfera de una cantidad
de gas que no ofrezca riesgo, pero que sea suficiente para desahogar la lnea. Existen dos
clasificaciones para los dispositivos de seguridad que son: 1) Las vlvulas y 2) Los discos de ruptura.
Existen diversas clases de vlvulas de alivio: vlvulas de seguridad, vlvulas de desahogo de
seguridad con boquilla completa, vlvula de desahogo de seguridad de semiboquilla, vlvula de
desahogo con boquilla en la base, vlvula de desahogo de seguridad operada con piloto, respiradero
de tanque, vlvula de desahogo tipo atmosfrico.
5.3.2.2 Vlvulas De Control
El empleo de vlvulas de control significa que el proceso tiene algn tipo de sistema automtico de
control. Puede ser por caudal, temperatura, presin, etc. Se incluye habitualmente los elementos
tpicos de un sistema de control con retroalimentacin de lazo cerrado que son: Sensor (detector),
transmisor, controlador, vlvula de controlador y el flujo de gas en s. La seleccin de la vlvula
requiere un conocimiento particular de las condiciones en que operara la estacin en todo momento.
Se debe entonces verificar cual es la variable de control y la seleccin de componentes del lazo de
control se debe hacer en funcin de ella para que los resultados sean ptimos.
El cuerpo de la vlvula sirve para el paso del fluido entre el tubo y las conexiones. Por tanto, debe
servir como recipiente de presin y esta sometido a las mismas condiciones de presin y temperatura
del sistema de tubera. Los materiales de construccin de las vlvulas deben ser compatibles en los
aspectos relacionados con corrosin.
El sistema de actuador neumtico de la vlvula control responde a una seal del controlador
automtico y mueve el elemento de control. El actuador es el amplificador de potencia entre el
controlador y el flujo de gas.
Algunos de los problemas habituales que perjudican la operacin y obligan a un estricto
mantenimiento de las vlvulas de cierre automtico son:
Ausencia del sello, necesario para algunos estados del sistema.
No realizan un adecuado control del flujo.
Ruido.
Habitualmente las vlvulas con actuador neumtico se instalan en las estaciones con dos seales,
una de baja presin y otra de alta presin. La seal de baja presin tiene como misin sensar los
valores de presin regulada y transmitir las cadas de presin por alguna fuga en la red con el fin
de que la vlvula se cierre y se elimine el escape de gas. La seal de alta presin sensara los
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
39
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
valores de presin no regulada y proteger las estaciones en caso de sobrepresin de la red que
la alimenta.
5.4
TUBERIAS
Las tuberas usadas para conduccin de gas natural a presin son en general las que han sido
utilizadas mundialmente para conduccin de otros gases combustibles, a saber:
!
!
!
!
!
Tuberas de Cobre Flexible conectadas por junta mecnica
Tuberas de Cobre Rgido conectadas por soldadura
Tuberas de Acero Galvanizado conectadas por junta roscada
Tuberas de Acero conectadas por soldadura
Tuberas de acero inoxidable corrugado (CSST) conectadas por junta mecnica
NORMA.
DIAMETROS.
MATERIAL
ALEACION.
PRESENTACION
TEMPLE
MAOP
PESO.
COBRE FLEXIBLE
COBRE RIGIDO
ALUMINIO.
HIERRO G.
GASTITE.
ASTM-B88.
ASTM-B88.
ASTM B-241.
ASTM A 53
ASTM A240.
Ext. 12.7 mm, Int 10.2 mm. Ext 12.7 mm, Int 10.7 mm. Ext 12.7 mm, Int 10.7 mm. Ext 21.3 mm, Int 15.7 mm. Ext 14.47 mm, Int 13.97 mm.
Aleacion cobre.
Aleacion cobre.
Aleacion Alumina serie 3000.
Hierro Galvanizado.
Acero Inoxidable Corrugado.
99% Cu, 0.15%-0.4%P
99% Cu, 0.15%-0.4%P
97% Al minimo.
Segun Norma.
Rollos de 15 metros.
Rollos de 15 metros.
Rollo.
Tubo de 6 m sch 40.
Rollo de 38, 76 y 150 m.
Recocido Ligero.
Recocido Ligero.
H0, H112, H114
1745(PSI)
1745(PSI)
256.41(PSI)
700(PSI)
0.4 Kilo/Metro.
0.4 Kilo/Metro.
0.01 Kilo/Metro
2.78 Kilo/Metro
1.09 Kilo/Metro.
Tabla 5.3 Comparativo Tuberas.
5.5
PROTECCIN CONTRA LA CORROSIN
La proteccin contra la corrosin de tuberas consiste en la elaboracin de una barrera entre la
superficie de la tubera y el medio ambiente que la alojara por medio de un recubrimiento, este
recubrimiento puede ser inorgnico, metlico o de tipo orgnico. La experiencia y las estadsticas
indican que cerca del ochenta por ciento de la proteccin anticorrosiva pasiva aplicada mundialmente
es por medio de recubrimientos tipo orgnico, un porcentaje bastante elevado que se explica por la
gran variedad de resinas y pigmentos existentes que permiten obtener una gran variedad de
recubrimientos con las caractersticas deseadas para soportar condiciones muy variadas. Las razones
que permiten explicar este comportamiento son:
Los recubrimientos orgnicos son, en razn de sus caractersticas diferentes definidas por el
ligamento y los pigmentos, aptos para resistir una gran variedad de cargas.
Los mtodos de aplicacin son sencillos. Tres mtodos bsicos conocidos son: Brocha, pistola e
inmersin.
Desempean un papel muy importante en mantenimiento.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
40
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.5.1
Recubrimientos Metlicos
Dentro de los recubrimientos metlicos mas comnmente utilizados se encuentra el cinc que permite
la realizacin de lo que comnmente se llama acero galvanizado. Este consiste en la aplicacin de un
recubrimiento delgado (De 5 a 30 micras de espesor) de cinc metlico, por inmersin o por
electrodeposicin. El recubrimiento se une al metal base (acero) a travs de una serie de capas de
aleacin Fe-Zn seguidas por una capa de cinc puro.
La razn por la que se usa como recubrimiento el cinc, es que este sistema provee doble proteccin,
actuando por un lado como una barrera fsica tal como los otros recubrimientos, pero actuando
adicionalmente como un nodo de sacrificio por ser mas activo que el hierro. El resultado final es que
aunque el acero base quede expuesto al medio corrosivo en algunos sitios, siempre se evitaran los
puntos de corrosin; esta doble funcin solo se cumple con el recubrimiento galvanizado. Otros
recubrimientos metlicos son con: nquel (Niquelado), Estao (Estaado) y cobre (Cobrizado).
5.5.2
Recubrimientos orgnicos
Un modelo tpico de un sistema de proteccin con recubrimientos comprende el agente agresivo
(agua, atmsfera, suelo, etc.), el substrato metlico y el sistema de recubrimiento. La interfase entre el
recubrimiento orgnico y el substrato metlico es una zona critica en la evolucin de los procesos de
degradacin. El oxigeno y el vapor de agua pueden penetrar la capa de proteccin y llegar como
mximo hasta la interfase.
El recubrimiento orgnico es un fluido en el momento de la aplicacin y posteriormente va adquiriendo
consistencia durante el secado, hasta formar una pelcula slida, denominndose entonces sistema de
recubrimiento. Esta pelcula o sistema de recubrimiento ira sufriendo con el tiempo una degradacin
en razn de las cargas soportadas.
El componente principal de un recubrimiento orgnico es el ligante, que constituye la matriz que
soporta los dems componentes. Este ligante es el responsable del mecanismo de formacin de la
pelcula, proporcionando diferentes caractersticas a los recubrimientos resultantes, en razn del tipo
de ligante utilizado. Sin ligante no hay recubrimiento, mientras los otros componentes se pueden omitir
en algunos casos. En la siguiente tabla se resumen los componentes principales de un recubrimiento.
LIGANTE
Resina alquidica
PVC
Resina acrlica
Resina epxica
Poliuretano
Holln
PIGMENTOS
Cinc en polvo
Fosfato de Cinc
Dixido de titanio
Calcita
Mica de Hierro
(negro de humo)
ADITIVOS
Acondicionantes
Fluidizantes
Secantes
Espesantes
Antidepositantes
Agua
DISOLVENTES
Gasolina
Acetato de Butilo.
Metiletilcetona
Xileno
tixotropicos
Tabla 5.4 Clases recubrimientos anticorrosin.
La aplicacin de los recubrimientos se desarrolla en dos o tres capas, en un modelo tpico se
encuentra el primero, la capa protectora de cantos, la capa de cobertura o inner y la ultima capa o
outer.
Dentro de las causas de dao del recubrimiento se pueden mencionar las siguientes: Peladuras,
desprendimientos, Quemaduras, Entesamiento, Cortaduras, Deterioro Qumico, Corrosin,
Plastificacin, Descascaramiento, Perdida de adherencia, decoloracin, Falla por edad.
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
41
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
5.6 ANCLAJES
Los anclajes de una tubera a las estructuras de la edificacin, son las partes de la instalacin que
mayor esfuerzo mecnico reciben y la estabilidad final del arreglo de ductos depende de la buena
seleccin de estos elementos. La Figura 5.5 y La tabla 5.5 proporcionan una gua para esta seleccin.
Figura 5.9 Tipos de Anclaje.
Soportes
Tubos de
Plomo
Cobre
Acero
Tipo
Separacin mx (3)
Metal en contacto con
Tramo
el tubo
horizontal
Tramo
vertical
Hasta 20mm
nominal
Clavo pala
grapa
Acero negro (1) acero
galvanizado
0.4
0.5
Superior a 20 mm
Grapa
Acero galvanizado
0.5
0.6
Hasta 15 mm
Abrazadera
pinza (4)
Latn o cobre acero
galvanizado (2
1.5
Superior a 15
Hasta 25
Abrazadera
pinza (4)
Latn o cobre acero
galvanizado (2)
1.5
Superior a 25 hasta 40
Abrazadera
Latn o cobre acero
galvanizado (2
2.5
Superior a 40 mm
Abrazadera
Latn o cobre acero
galvanizado (2
1 por planta
max 3.5
Hasta pulgada
Abrazadera
Acero negro o
galvanizado
1.5
De a 1
Abrazadera
Acero negro o
galvanizado
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
42
Curso de Diseo y Construccin de Instalaciones Internas Para Suministro de Gas Natural Seco a Usuarios
Domiciliarios, Comerciales e Industriales
Soportes
Tubos de
Tipo
Separacin mx (3)
Metal en contacto con
Tramo
el tubo
horizontal
Tramo
vertical
Abrazadera
Acero negro o
galvanizado
2.5
A partir de 1
Abrazadera
Acero negro o
galvanizado(3)
1 por planta
mx 4
Tabla 5.5 Comparativos de Anclaje
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLGICO DE GAS
Bucaramanga Colombia
43