INTERACCIN
ELCTRICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La carga elctrica.
La ley de Coulomb.
El campo elctrico.
La energa potencial.
El potencial electroesttico.
El campo elctrico uniforme.
El flujo de campo elctrico.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
0. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Los conocimientos previos que son necesarios
dominar y ampliar son:
Los tipos de cargas.
Las fuerzas elctricas.
El campo
elctrico.
elctrico
intensidad
de
campo
La energa potencia y el potencial.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
1. LA CARGA ELCTRICA
La carga elctrica es la propiedad de la materia
que origina la interaccin electromagntica.
Su unidad es el culombio (C), es la cantidad de
carga que atraviesa una seccin de un conductor
en un segundo cuando la intensidad de corriente
es un amperio.
.
1C 106 C
Fsica 2 bachillerato
1nC 109 C
Interaccin elctrica
1 pC 1012 C
3
1. LA CARGA ELCTRICA
Hay dos tipos de carga (positiva y negativa) por lo que
las fuerzas entre los cuerpos electrizados pueden ser
de atraccin (distinto signo) o de repulsin (mismo
signo).
La carga elctrica est cuantizada y su unidad ms
elemental de carga es la carga del electrn (1,6 10-19
C). Cualquier carga es un mltiplo entero de este valor.
Un culombio equivale a la carga de 6,25 1018 electrones.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
1. LA CARGA ELCTRICA
El principio de conservacin de la carga
elctrica afirma que la carga elctrica
de un sistema aislado permanece
constante. La suma algebraica de cargas
positivas y negativas no vara.
La carga se conserva, no se crea ni se
destruye, simplemente pasa de un
cuerpo a otro al pasar los electrones.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
2. LA LEY DE COULOMB
La ley de Coulomb dice que la fuerza entre dos cargas
elctricas puntuales (q1 y q2, son muy pequeas frente a la
distancia que las separa) es directamente proporcional al
valor de las cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de las distancias que las separa.
ur
q1 q2
FK
ur
2
d
Las fuerzas elctricas son magnitudes vectoriales.
Si la fuerza es negativa indica atraccin, y viceversa, si
es positiva denota repulsin.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
2. LA LEY DE COULOMB
La constante (K) depende del medio en el
que se encuentran las cargas.
1
4
Esta dependencia viene dada por la
constante dielctrica o permitividad () del
medio.
2
N
m
En el vacio: K 9 10
9
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
9 10
12
C2
N m2
7
2. LA LEY DE COULOMB
Segn el principio de superposicin (o adicin
vectorial) cuando una carga est sometida
simultneamente a varias fuerzas independientes,
la fuerza resultante se obtiene sumando
vectorialmente cada una de estas fuerzas.
n
FT Fi ,1
i 2
Las fuerzas no varan ante la presencia de otras
cargas, se pueden tratar de manera individual e
independientes.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
2. LA LEY DE COULOMB
Comparacin entre las leyes de Newton y de Coulomb:
A N A L O G I A S
D I F E R E N C I A S
Su expresin matemtica es anloga
Describen fuerzas que son proporcionales a la magnitud fsica que
interacciona: las masas en las
fuerzas gravitatorias, las cargas en
las elctricas
En ambas leyes, las fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia
Tanto las fuerzas gravitatorias como
las
elctricas
son
fuerzas
centrales, es decir, actan en la
direccin de la recta que une las
masas o las cargas, respectivamente. Son fuerzas centrales.
Fsica 2 bachillerato
La fuerza gravitatoria est asociada
a la masa; la fuerza elctrica a la
carga
La fuerza gravitatoria es de atraccin
(solo hay un tipo de masa); la
fuerza elctrica puede ser de
atraccin o de repulsin (hay dos
tipos de cargas)
La constante G no depende del
medio; el valor de la constante K
depende del medio en el que estn
las cargas
El valor de G es muy pequeo frente
a K: la interaccin gravitatoria es
mucho ms dbil que la elctrica
Interaccin elctrica
EJERCICIO-EJEMPLO
Dos esferas de 25 gramos estn cargadas
con idntica carga elctrica y cuelgan
de dos hilos inextensibles y sin masa de
80 cm de longitud, suspendidos del
mismo punto. Los hilos forman 30 con
la vertical. Calcular la carga de cada
esfera y la tensin del hilo.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
10
RELACIN DE EJERCICIOS
FUERZAS ELCTRICAS
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
11
3. EL CAMPO ELCTRICO
Un campo es una regin del espacio cuyas propiedades
son perturbadas por la presencia de una partcula.
Una carga (q) crea a su alrededor un campo de fuerzas
que interacciona con cualquier carga (q) situada
E
dentro del campo.
P
ur
Para describir un campo tengo:
q
Magnitudes que definen el campo: intensidad y
potencial.
Magnitudes inherentes a la interaccin del campo con
la partcula: fuerza y energa potencial.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
12
3. EL CAMPO ELCTRICO
La intensidad de campo elctrico (E) o campo
elctrico en un punto es la fuerza elctrica que
acta sobre una unidad de carga (positiva) de
prueba positiva colocada en ese punto.
Su unidad es N/C.
Es una magnitud vectorial.
Su direccin es la lnea recta que une la carga con
el punto y su sentido el de la fuerza.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
F
q1
E K 2 ur 13
q2
d
3. EL CAMPO ELCTRICO
La intensidad de campo elctrico (E) o campo elctrico en
un punto sera igual a la fuerza elctrica que acta sobre
una unidad de carga (positiva) de prueba positiva colocada
en ese punto.
F
q1
E
K 2 ur
q2
d
En esta frmula q1 es la carga que origina el campo y q2 es
la carga que sufre (padece) el campo, esta ltima es la
carga puntual.
Cargas iguales de signo opuesto crean campos del mismo
mdulo y direccin, pero de sentido opuesto.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
14
3. EL CAMPO ELCTRICO
Segn el principio de superposicin de los
campos elctricos la intensidad de campo
elctrico en un punto debido a un sistema
discreto de cargas es igual a la suma
vectorial de las intensidades individuales e
independientes debido a los campos de
cada una de ellas.
Es una suma vectorial.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
ET Ei
i 1
15
3. EL CAMPO ELCTRICO
Los sistemas de carga pueden clasificarse en:
Discretos:
Es una distribucin de cargas por el espacio donde cada una
de ellas se considera una carga puntual aislada del resto.
Continuos:
Se considera que toda la carga elctrica est distribuida
uniformemente en un volumen, como un todo.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
16
3. EL CAMPO ELCTRICO
SISTEMA
DISCRETO
SISTEMA CONTINUO
dE
Ei
q2
q1
r
dq
d u r
qi
q3
E E1 E 2 ... E n
E K
uri
i 1
Fsica 2 bachillerato
qi
r
2
i
dq
dE K 2 ur
r
Ei
ur i
Interaccin elctrica
dE K
dq
r2
ur
17
EJERCICIO-EJEMPLO
Se tienen tres cargas en los vrtices de un
tringulo issceles cuyas coordenadas,
expresadas en cm, son:
A (0,2) , B (-3, -1) , C (3, -1)
Se sabe que las cargas situadas en los puntos
B y C son iguales a 2 mC y que el campo
elctrico en el origen de coordenadas
(centro del tringulo) es nulo. Determinar
el valor de la carga situada en el vrtice A
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
18
3. EL CAMPO ELCTRICO
Los campos de fuerza se representan mediante lneas
de campo o lneas de fuerza.
Las lneas de campo son lneas imaginarias y tangentes en
cada punto al vector intensidad de campo.
Se utilizan como modelo de la trayectoria que seguira
una unidad de carga elctrica positiva e ideal al
abandonarla en reposo en un punto del campo
elctrico.
El nmero de lneas de fuerza por unidad de superficie
es proporcional al valor de intensidad de campo (a
mayor densidad mayor valor).
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
19
3. EL CAMPO ELCTRICO
Dada un distribucin de cargas elctricas:
Las lneas de campo nacen en las cargas elctricas positivas (fuentes de campo) y
terminan en las cargas elctricas negativas (sumideros de campo). Para cargas
puntuales son radiales. Si no existen cargas positivas (o negativas) las lneas de campo
empiezan (terminan) en el infinito.
El nmero de lneas de campo que entran o salen de una carga es proporcional al valor
de la carga. La densidad de lneas en un punto es proporcional al mdulo del campo
elctrico en ese punto.
La direccin es la de la tangente a la lnea de campo en el punto y el sentido es el de la
fuerza que ejercera sobre una carga puntual positiva en dicho punto.
Las lneas de campo no pueden cortarse (no puede existir dos valores distintos de
campo elctrico en un mismo punto).
Las lneas para un campo uniforme son rectas paralelas entre s.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
20
3. EL CAMPO ELCTRICO
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
21
3. EL CAMPO ELCTRICO
Un dipolo elctrico es una
distribucin discreta formada
por dos cargas iguales y
opuestas (+Q y Q) separadas
por una distancia d (pequea
frente a la distancia de dichas
cargas al punto donde se estudia
su efecto).
Se caracteriza por su momento
dipolar, es un vector con la
direccin de la recta que une las
cargas, con el sentido de la
carga negativa a la carga
positiva y cuyo mdulo es el
producto de una de las cargas
por la distancia entre ellas.
Fsica 2 bachillerato
p Qd
Interaccin elctrica
22
3. EL CAMPO ELCTRICO
Las superficies equipotenciales son el lugar
geomtrico del espacio que contiene puntos
con
el
mismo
valor
de
potencial
electroesttico.
Forman planos paralelos y son perpendiculares a
las lneas de fuerza.
El trabajo para mover una carga elctrica por
una superficie equipotencial es cero.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
23
3. EL CAMPO ELCTRICO
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
24
3. EL CAMPO ELCTRICO
Comparacin entre los campos gravitatorios y elctricos:
A N A L O G I A S
D I F E R E N C I A S
Son campos conservativos.
El campo gravitatorio no tiene fuentes.
Las lneas de fuerza son abiertas.
Las fuerzas gravitatorias son solo de
atraccin.
Las fuerzas son centrales.
Las fuerzas tienen la direccin de
la intensidad.
Las
lneas
de
fuerza
son
perpendiculares a las superficies
equipotenciales.
Su circulacin solo depende de los
estados inicial y final (en una lnea
cerrada vale cero).
Todo cuerpo genera un campo
gravitatorio, solo los cuerpos cargados
generan campo elctrico.
Una masa (en reposo o en movimiento)
genera un campo gravitatorio. Una
carga en reposo genera un campo
elctrico y una carga en movimiento
genera una campo elctrico y un campo
magntico.
Un campo elctrico se puede apantallar,
uno gravitatorio no.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
25
EJERCICIO-EJEMPLO
Relacionar los mapas de lneas de fuerza y
superficies
equipotenciales
con
las
siguientes situaciones:
A) Dos cargas iguales y del mismo signo.
B) Dos cargas iguales y de distinto signo.
C) Dos cargas distintas y del mismo signo.
D) Dos cargas distintas y de distinto signo.
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
26
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
27
RELACIN DE EJERCICIOS
CAMPO ELCTRICO
Fsica 2 bachillerato
Interaccin elctrica
28