[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Responsabilidad Civil Extracontractual

La responsabilidad civil extracontractual se basa en la obligación de reparar el daño causado a otra persona sin que exista una relación jurídica previa. Sus características incluyen una función reparatoria, la transmisibilidad de la obligación de indemnizar y la posibilidad de aseguramiento. Se distingue de la responsabilidad contractual en aspectos como el principio de reparación, plazos de prescripción y la aplicabilidad de cláusulas de limitación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Responsabilidad Civil Extracontractual

La responsabilidad civil extracontractual se basa en la obligación de reparar el daño causado a otra persona sin que exista una relación jurídica previa. Sus características incluyen una función reparatoria, la transmisibilidad de la obligación de indemnizar y la posibilidad de aseguramiento. Se distingue de la responsabilidad contractual en aspectos como el principio de reparación, plazos de prescripción y la aplicabilidad de cláusulas de limitación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Responsabilidad civil extracontractual

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL


Aunque sea un tpico no cabe duda de que el no daar a los dems es
uno de los pilares sobre los que se asienta el derecho. Desde un punto
de vista gramatical se entiende por responsabilidad, la capacidad u
obligacin que tiene una persona de responder por los actos propios y
en algunos casos por los actos ajenos. Esta idea general aparece
recogida en el CC, en el art 1902. El elemento central de la
responsabilidad civil es el DAO, de tal manera que no hay sta sin el
dao. La responsabilidad civil da lugar al nacimiento de una relacin
jurdica en virtud de la cual el causante del dao est obligado a reparar
el dao causado.

CARACTERISTICAS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1.
Tiene una funcin esencialmente reparatoria o compensatoria. Es
decir, de lo que se trata es de proporciona a quien ha sufrido un dao los
mecanismos para obtener la reparacin de ese dao.
2.

La obligacin de indemnizar es transmisible mortis causa, es decir, se


transmite a los herederos del responsable. Es una deuda que no se
extingue con la muerte del causante del dao sino que forma parte de la
herencia.

3.

Es una responsabilidad asegurable, mediante el seguro de


responsabilidad civil. Es decir, que otra persona distinta al causante del
dao ser la obligada a indemnizar o reparar a la vctima o al
perjudicado.

4.

Rige el PRINCIPIO DE ROGACIN, que es la indemnizacin tiene que


solicitarse a instancia del perjudicado. No puede concederse de oficio, el
que sufre un dao tiene que pedir la indemnizacin sino la pide no se
puede pedir de oficio. Tiene que pedirlo la parte perjudicada.

En nuestro sistema existen dos grandes regulaciones relativas a la


responsabilidad

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL. (Establecidas en los arts.


1901 a 1908 del CC). Sera aplicable cuando el dao se ha producido en
el desarrollo de una relacin jurdica previa entre el causante del dao y
el perjudicado. (llevo mi coche al taller y me lo estropean)
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Establecida en los
arts. 1902 a 1908. Ser aplicable cuando el dao ha sido causado sin
que exista una relacin jurdica previa entre el causante del dao y el
perjudicado. (Me dan por detrs y estoy conduciendo)

Las diferencias entre ambos:


1. La responsabilidad contractual se basa en el PRINCIPIO DE
REPARACION VARIABLE, en atencin a la buena o mala fe o al dolo o
culpa del deudor. Mientras que la responsabilidad extracontractual
tiende a una reparacin integra.
-En la responsabilidad contractual los daos y perjuicio a indemnizar son
los previstos o que se hayan podido prever en el momento de la
constitucin de la obligacin. En cambio la extracontractual se est
obligada a reparar todo el dao causado, es decir, poner a la vctima en
el mismo estado o situacin que tena antes de producirse el hecho que
conduce al dao
2. PLAZO DE PRESCRIPCION. En el caso de la responsabilidad civil
contractual, el plazo de prescripcin es el general establecido en el
art1964 CC (15 aos). En cambio para la extracontractual, el plazo de
prescripcin es de un ao art 1968 CC.
3. EL CONTRATO DE SEGURO. Las compaas de seguro cubren la
responsabilidad civil extracontractual pero nunca la contractual. (Nadie
nos obliga a celebrar un contrato, por lo tanto soy el responsable). La
otra extracontractual (viene el viento y se me cae la maceta abajo y le
estropeo el coche que hay aparcado).
4. Es muy normal que en los contratos se establezcan CLAUSULAS DE
LIMITACION de responsabilidad o CLAUSULAS DE EXONERACION de
responsabilidad.(no me hago responsable del uso que haga con el

frigorfico). Estas clausulas no son aplicables a la responsabilidad civil


extracontractual, entre otra cosas, porque no sabemos contra quien van
dirigidas dichas clausulas.

ELEMENTOS
DE
EXTRACONTRACTUAL

1.

LA

RESPONSABILIDAD

CIVIL

COMPORTAMIENTO HUMANO, activo o pasivo.


Para que surja la responsabilidad extracontractual es necesario que haya
un comportamiento atribuible a un ser humano. Este comportamiento
puede ser tanto activo como pasivo. Una accin o una omisin. Estas
acciones u omisiones para que generen responsabilidad han de ser
voluntarias (realizadas con conciencia y voluntad), aunque no por eso
quisiramos causar un dao. Por ltimo tanto daantes como daados,
pueden ser personas fsicas o jurdicas.

2.

DAO, existencia efectiva de este.


En cuanto a este, es ESENCIAL para la responsabilidad. Sin este, no hay
responsabilidad civil. El dao es una lesin jurdicamente relevante
personal o patrimonial y que merece ser reparada.
CARACTERES.

1.
2.
3.

SEA UNA AGRESION contra un inters legitimo protegido por el


ordenamiento jurdico. (persona, honor, patrimonio)
SER CIERTO.
ACTUAL O FUTURO. Actual porque ahora tengo la pierna rota. Futuro
dentro de unos aos tendr secuelas

CLASIFICACION DE LOS DAOS

PATRIMONIALES. En lo que respecta a la esfera patrimonial.


MORALES. Que afectan a la persona en cualquier esfera que no sea la
patrimonial. Derechos de la persona, honor, integridad fsica.
FISICOS O CORPORALES. Afectan a la integridad fsica de la persona.

*Atendiendo al momento de su APARICION, los daos pueden ser


PRESENTES. Aparecen cuando se produce la accin o la omisin de la
conducta humana.
FUTUROS. Aquellos daos que con seguridad van a aparecer en un
momento posterior pero cuya existencia y alcance se conocen ya.
DAO SOBREVENIDO. Causado por una accin u omisin pasada y que
se manifiestan en un futuro. Cuya existencia y alcance se desconocan
en el momento de producirse la accin o la omisin.

*INDEMNIZACION de este tipo de daos. Los materiales son de ms


fcil valoracin. Los daos morales, ofrecen una mayor dificultad, es
muy difcil calcular sus consecuencias para hacer una valoracin
correcta del dao. Por eso la tendencia actual es a objetivar dicha
cuestin introduciendo baremos orientadores al igual que en los daos
fsicos aunque habr que adaptarlos al caso en concreto.

3.

RELACIN DE CAUSALIDAD. Causa efecto, entre el hecho


humano y el dao.
El art 1902, nos dice el que por accin u omisin causa dao
interviniendo culpa o negligencia est obligada a reparar el
dao. Es decir, para que la persona a la que se atribuye el haber
ocasionado el dao, sea condenada a repararlo es necesario que el
perjudicado demuestre que ese dao que tiene es el resultado de esa
accin u omisin.

Tal y como se estructura la cuestin, hay que establece un nexo o


relacin de CAUSALIDAD, es decir, si existe una relacin de causa y
efecto entre el dao y una determinada accin u omisin.

4.

REPROCHABILIDAD
DAO.

IMPUTABILIDAD

AL

CAUSANTE

DEL

Imputacin de la responsabilidad. Nuestro ordenamiento tiene


establecido como criterio de imputacin de la responsabilidad
extracontractual el de la CULPA. Tiene que haber una accin, un dao,
causa efecto, y luego que se produzca por dolo o culpa. En la actualidad
se estn introduciendo nuevos criterios legales de imputacin, en los
que la culpa pierde protagonismo o desaparece y cobra importancia la
responsabilidad objetiva o sin culpa. En estos casos de responsabilidad
objetiva es el riesgo creado por la actividad que la persona realiza lo que
hace que el legislador le impute la responsabilidad aunque no exista
culpa para proteger o tutelar a las vctimas, aunque el primer criterio de
imputacin de la responsabilidad extracontractual es la Culpa o
Negligencia.

CIRCUNSTANCIAS QUE EXONERAN ESA RESPONSABILIDAD


1. CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR.
2. LA CULPA EXCLUSIVA DE LA VICTIMA. Tengo una actividad de riesgo,
coger un coche, si te atropello, la culpa es ma.
3. SUPUESTOS DE LEGITIMA DEFENSA. Repeler una agresin ilegitima de
otra persona y utilizamos para ello los medios necesarios.
4. ESTADO DE NECESIDAD. Evitar un mal propio o ajeno siempre que el
mal causado sea inferior al que se trataba de evitar.
5. EJERCICIO LEGTIMO DE UN DERECHO. El banco me echa y me
produce un dao pero esta ejercitando su derecho.

CARACTERISTICAS
DE
EXTRACONTRACTUAL
1.

LA

RESPONSABILIDAD

CIVIL

ES ASEGURABLE. Otra persona, (la compaa de seguros), puede


obligarse mediante un contrato (contrato de seguro) a reparar el dao
causado por el asegurado.
Esto se deriva del hecho de que la responsabilidad civil extracontractual
tiene una finalidad bsicamente reparadora o compensatoria del dao.
En alguno casos, incluso existe la obligacin legal de constituir o
concertar un seguro de responsabilidad civil que cumpla unos mnimos
(vehculo, de la casa, ordenacin de la edificacin, navegacin area,
transporte)
La responsabilidad en la que incurre una persona por su propia
conducta, es la contemplada en el art 1902 CC. Junto a ella en el art
1903 CC se establece otra responsabilidad civil extracontractual en
virtud de la cual se puede responder por el hecho o conducta de un
tercero. (Padres, tutores, o directores de centro docentes no superiores).
Este tipo de responsabilidad se impone en primer lugar a los PADRES;
TUTORES; EMPRESARIOS O TITULARES DEL CENTR, porque existe una
relacin de subordinacin o dependencia de las personas que realizan la
conducta daosa. Este tipo de responsabilidad se caracteriza por una
culpa por falta de vigilancia, control, sobre la persona sometida a su
guarda o custodia o por una culpa al elegir al causante del dao. IN
VIGILANDO O IN DELIGENDO.
Este tipo de responsabilidad en el art 1903 es una RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA entre el autor material del dao y el imputado o el
responsable de esa responsabilidad.

También podría gustarte