Unicenta software punto de venta gratis para tu empresa
NDICE
1 Introduccin
2 Cmo instalar
3 Funcionamiento
4 Repositorios de Aplicaciones de Software libre
1 Introduccin
INTRODUCCIN
UniCenta es un software libre y gratuito de terminal de punto de venta ( TPV ).
La nica inversin que deber hacer ser de tiempo para aprender a utilizarlo.
Al ser un software libre, esto quiere decir que los creadores proveen el cdigo fuente del
programa para que las empresas puedan modificarlo y crear sus propias versiones en
base a ste, aunque esto no es necesario en la mayora de casos es importante saberlo
porque podr adaptar el software a sus necesidades especificas.
Un TPV es un sistema que facilita el trabajo
diario de los trabajadores de un comercio
ofreciendo las siguientes funciones:
1. Ayuda en la realizacin de cada venta
2. Inventario de productos
3. Generacin de tickets de compra
4. Cierre de caja diario.
INTRODUCCIN
Descripcin de las principales caractersticas :
Software de punto de venta libre
Usuarios: Pequeas y medianas empresa
Requisitos tcnicos: monitor de resolucin mnima 800 x 600 y una memoria RAM 512 Mb
Sistema multiplataforma (SO Windows, SO Linux, etc)
Varios TPV conectados entre s a una misma base de datos
Agregar hardware (Lector cdigo de barras, impresora, bscula, datfono)
Lenguaje de programacin instalado JAVA
INTRODUCCIN
Que nos permite realizar :
Gestin de Almacn
BBDD de clientes y artculos
Movimiento de caja
Visualizar ventas
2 Cmo instalar
Cmo instalar
Para su instalacin entraremos en: www.unicenta.com
1
2
Cmo instalar
Una vez descargado el archivo, iremos a la carpeta de descargas y ejecutamos
el archivo unicentaopos -3.90-windows-installer.
Cmo instalar
Nos saldrn 2 mensajes de error, de que no es posible instalar Unicenta, porque no tenemos
Java instalado, aceptamos ambos mensajes, y automticamente se abrir la pagina
de Java para que lo instalemos.
Cmo instalar
Una vez que tengamos Java descargado, vamos a la carpeta de descargas
y ejecutamos archivo
Finalmente, nos saldr un mensaje de que Java ha sido descargado
correctamente.
Cmo instalar
Es entonces, cuando terminamos de instalar Unicenta
Tendremos en el escritorio el acceso directo a Unicenta
Cmo instalar
Entramos en Unicenta, y nos saldrn los siguientes mensajes:
Esto significa que la base de datos no existe.
Le daremos que s a ambos mensajes.
Cmo instalar
Se abrir la ventana de Configuracin
Cmo instalar
Para cambiar el idioma, tendremos que ir a la pestaa Locale, y escoger en Locale,
espaol (Espaa) y guardaremos los cambios (Save) y salimos del programa.
Cmo instalar
Iremos de nuevo a la carpeta de descargas, entraremos en el archivo de programa
Cmo instalar
Entramos en locales:
Cmo instalar
A continuacin entramos en Spanish:
Cmo instalar
Y copiamos las dos carpetas locales y reports del paquete de idiomas
Cmo instalar
Y pegamos en el directorio raz:
Hacemos clic en hacer esto para todos los elementos y le damos a continuar,
hasta que finalice, y ya podremos entrar de nuevo en Unicenta, y aparecer el
idioma cambiado.
Cmo instalar
Utilizaremos como usuario la cuenta ADMINISTRADOR para poder configurar el software.
Cada usuario puede tener diferentes privilegios. Por ejemplo, el vendedor slo tendr acceso
a las ventas y no podr acceder a determinados informes o configuraciones.
Funcionamiento
En la interfaz de trabajo distinguiremos 4 partes:
Funcionamiento
Conceptos elementales para utilizar Unicenta OPOS :
Impuesto: IVA el que corresponda segn el tipo de producto
que vendamos o servicio prestado.
Producto: Artculos a la venta o servicios prestados.
Cliente: Crearemos una cuenta cliente, por ejemplo, si es un
cliente habitual, y le damos la facilidad de no pagar en el mismo
momento de la compra.
Funcionamiento
Cmo crear un impuesto:
1 Crear la categora
1
Dentro de mantenimiento elegimos la categora de impuestos
Funcionamiento
B C
D E
F G
A -> Desplazamiento
B -> Volver a 1 posicin
C -> Buscar categora
D -> Ordenar por nombre
E -> Aadir categora
F -> Eliminar categora
G -> Guardar cambios
Funcionamiento
Escribimos en nombre el IVA a crear y aadimos
Funcionamiento
En la columna de la izquierda nos aparecer el IVA creado
Funcionamiento
2 Crear el impuesto
Dentro de mantenimiento elegimos la categora de impuestos
Funcionamiento
Los botones son los mismos que para crear una categora
Funcionamiento
Escribimos en Nombre el IVA que utilizaremos, en este caso , IVA 10% elegimos
en Cat. de Impuesto el IVA 10% (categora que hemos creado anteriormente) y
en Tasa, 10%, y aadimos. En la columna de la izquierda aparecer el IVA
creado.
Funcionamiento
Cmo crear un cliente:
Dentro de clientes elegimos la categora de clientes
Funcionamiento
B C D
E F G
A -> Desplazamiento
B -> Volver a 1 posicin
C -> Buscar cliente
D -> Ordenar
E -> Aadir categora
F -> Eliminar categora
G -> Guardar cambios
H -> N Tarjeta
I -> Eliminar n tarjeta
Funcionamiento
Cumplimentaremos como mnimo para poder crear el Cliente, DNI, Clave de
bsqueda (en este caso pondremos el DNI), Nombre y Apellidos, y le damos al
botn aadir.
Otros datos relevantes: Deuda mxima, telfono, e-mail.
Funcionamiento
El cliente creado nos aparecer en la columna de la izquierda
Funcionamiento
Cmo crear un producto:
1 Crear la categora
Dentro de clientes elegimos la categora de clientes
Funcionamiento
B C D E
F G
A -> Desplazamiento
B -> Volver a 1 posicin
C -> Buscar categora
D -> Ordenar por nombre
E -> Aadir categora
F -> Eliminar categora
G -> Guardar cambios
Funcionamiento
Escribimos en Nombre la categora que queremos crear, y marcaremos la casilla
de Nombre en panel, para que a la hora de realizar la venta lo podamos visualizar.
Funcionamiento
Una vez que le damos al botn aadir, la categora creada aparece
en la columna de la izquierda
Funcionamiento
2 Crear el producto
Dentro de Inventario elegimos la categora productos
Funcionamiento
Para seguir con el ejemplo anterior, vamos a crear el producto lomo
curado. Los botones son los mismos que para crear una categora.
Nos colocaremos sobre el ltimo producto creado
Funcionamiento
En la descripcin General utilizaremos para referencia y cdigo la misma
numeracin, en nombre pondremos la descripcin del artculo, elegiremos la
categora y el impuesto que hemos creado anteriormente, y cumplimentaremos la
casilla PVP + IVA y Precio compra.
Funcionamiento
En el apartado de Inventario, para que podamos seleccionar este artculo,
cuando hagamos la venta tendremos que seleccionar la casilla En el catlogo
Funcionamiento
A A -> Adjuntar fotografa
B B -> Retirar fotografa
C -> Aumentar o disminuir fotografa
C
Ser importante adjuntar una fotografa del artculo, para su mejor
visualizacin a la hora de realizar la venta.
Funcionamiento
En este apartado podemos personalizar el artculo, esto es
cmo se ver en la pantalla de ventas, tipo de letra, color etc.
Funcionamiento
Segn el efecto que queramos darle al nombre del artculo, podemos
hacer uso de un cdigo HTML
Funcionamiento
Principal
Funcionamiento
Venta
A B C
D E
G
H
I
J
K
L
A -> Crear cliente
B -> Buscar cliente
C -> Dividir ticket
D -> Nueva compra
E -> Borrar recibo
F -> Editar recibo
G y H -> Cambiar de lnea
I -> Eliminar lnea
J -> Buscar producto
K -> Editar lnea
L -> Visualizar atributos
En esta parte tendremos la descripcin del artculo, precio, cantidad,
impuesto e importe.
Funcionamiento
Venta
A
D
A -> Imprimir ticket
B -> % Descuento lnea
C -> Abrir caja
D -> TPV
E -> Pago
Funcionamiento
Venta
A
C
A -> Descripcin artculos
B -> Botn de desplazamiento
C -> Seleccionar artculo
Aqu podremos elegir el artculo que vamos a vender
Funcionamiento
Venta
Esta sera la interfaz de la venta de un artculo, en este caso
el producto elegido queso curado
Funcionamiento
Medio de pago: EFECTIVO
Siguiendo con el ejemplo anterior, el importe total
asciende a 52,03 , el pago es de 60 en efectivo.
El cambio a devolver son 7,97
Funcionamiento
Medio de pago: CHEQUE
En este caso el pago sera mediante cheque por
el importe total de la venta
Funcionamiento
Medio de pago: VALE
En caso de que el cliente disponga de un vale de compra,
tendra que ser por el importe de la venta o superior. Una vez
que el cliente paga la compra, y si el vale no se ha consumido
en su totalidad, el empresario puede optar por emitir un
nuevo vale por el importe restante, o devolver esta cantidad
en efectivo.
Funcionamiento
Medio de pago: A CUENTA
Cuando creamos un cliente: Administracin -> cliente ->
El medio de pago es a
cuenta, cuando el cliente
no realiza el pago en el
momento de la compra
Funcionamiento
Funcionamiento
Funcionamiento
A
A -> Buscar ticket
B -> Seleccionar fecha
C -> Ejecutar filtro
D -> Aceptar
D
Para editar una venta, tendremos que buscar el ticket, y para ello
seleccionamos un intervalo de fechas, y ejecutamos filtro, nos
saldrn las ventas generadas en dicho intervalo, seleccionamos la que queremos
editar y aceptamos.
Funcionamiento
B C
A -> Editar ticket
B -> Devolucin
C -> Imprimir ticket
Funcionamiento
Cuando editamos una venta tenemos 2 opciones:
Opcin editar volvemos al panel principal de venta
Opcin devolver -> tenemos 3 posibilidades:
A
B
C
A -> Devolver una unidad
B -> Devolver la lnea seleccionada
C -> Devolver el total de la venta
En este caso seran las
tres opciones lo mismo
al tener slo un artculo
a devolver
Funcionamiento
Funcionamiento
Funcionamiento
Si queremos saldar la cuenta de un cliente:
Con el botn seleccionado buscamos el cliente
Funcionamiento
En este caso tenemos el cliente, Pepe Martnez, que tiene un
pago pendiente de 52,03 , que quedara saldado una vez que es
es pagado. Para ello tendremos que seleccionar el botn Pagar
Funcionamiento
Aqu veremos que ya no figura ninguna cantidad pendiente de pago
En Deuda actual.
Funcionamiento
Funcionamiento
Entrada o salida de efectivo en caja
Si damos entrada o salida en la caja de dinero, y este no proceda de una venta, lo haremos a
travs de Movimientos de caja.
Por ejemplo, se necesita cambio de 50 , seleccionaramos en Razn, Entrada de Efectivo, y en
Total, pondramos 50 , para as a la hora de realizar el cierre de caja, tengamos constancia de
ese dinero ingresado, porque de lo contrario, tendremos un excedente de 50 que no
sabremos de donde procede ese importe.
Funcionamiento
Cuando realizamos el cierre de caja, tendrn que figurar todas las operaciones
realizadas, de ventas y no ventas (entrada/salida dinero), y si los pagos se han realizado
en efectivo Cheque, etc.
Si todo es correcto, nos coincidir con el dinero que realmente tenemos en caja y
procederamos a cierre de caja en el botn seleccionado.
Funcionamiento
Funcionamiento
Funcionamiento
A -> Seleccionar fecha
B -> Operacin a realizar
C -> Artculo a seleccionar
C
Aqu podremos dar entrada (compra) y salida (devolucin) a los artculos adquiridos
por la empresa, o realizaremos traspaso de almacn, a travs de los botones
seleccionados.
Funcionamiento
Podremos modificar datos empresa y logo:
Funcionamiento
Nombre y NIF de la empresa:
Para que en el ticket de venta figure el nombre y NIF empresa,
lo tendremos que hacer constar en la parte sealada.
Funcionamiento
Logo de la empresa:
Eliminaremos la foto actual (Unicenta) y adjuntamos el logo de la
empresa.
ANEXO: Repositorios de aplicaciones de software
libre
74
REPOSITORIOS DE APLICACIONES
DE SOFTWARE LIBRE
Repositorios de aplicaciones de software libre
Posper
http://sourceforge.net/projects/posper/files/
POSper es un sistema para Punto de Venta diseado para las
Pymes. Ofrece soporte para una amplia variedad de hardware y
bases de datos. Cuenta con soporte para pantalla tctil, diseo
orientado al usuario de negocios al por menor y restaurantes,
opciones de tarjetas de cliente, un sistema sofisticado de
descuentos con facilidades de listas de precios para clientes,
modificadores para descuentos, impuestos sobre cambio, etc.,
procesamiento de rdenes con notas de entrega, entre otras
ventajas.
REPOSITORIOS DE APLICACIONES
DE SOFTWARE LIBRE
LEMON POS
http://lemonpos.org/download
Lemon es un software de Punto de Venta de cdigo abierto
diseado para las PyMES. Emplea MySQL como motor de base
de datos y puede ser utilizado tipo cliente/servidor con una
base de datos central y varios terminales POS en la red local.
Lemon provee una interfaz moderna y personalizable, un
panel de bsqueda, una herramienta de verificacin de
precios, herramientas administrativas para administrar
nuestro negocio, impresin de reportes, etc.