[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Guia 2 - Regla de Lhôpital

1) La regla de L'Hôpital permite resolver indeterminaciones en el cálculo de límites de funciones derivables. Se aplica cuando el límite de la función y de la derivada existen y son iguales. 2) La regla establece que si f(x) y g(x) son continuas y derivables en un intervalo que contiene a x0, y si el límite de f(x) y g(x) cuando x tiende a x0 es 0 o infinito, entonces el límite de f(x)/g(x) cuando x tiende a x0

Cargado por

aaaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas3 páginas

Guia 2 - Regla de Lhôpital

1) La regla de L'Hôpital permite resolver indeterminaciones en el cálculo de límites de funciones derivables. Se aplica cuando el límite de la función y de la derivada existen y son iguales. 2) La regla establece que si f(x) y g(x) son continuas y derivables en un intervalo que contiene a x0, y si el límite de f(x) y g(x) cuando x tiende a x0 es 0 o infinito, entonces el límite de f(x)/g(x) cuando x tiende a x0

Cargado por

aaaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
PROF: C. MARZAL

GUÍA 2 – REGLA DE L’HÔPITAL

Su aplicación permite resolver algunas indeterminaciones en el cálculo de límites de funciones


derivables

Definición: Si f y g son funciones continuas y derivables en un intervalo abierto que contiene a


un punto 𝑥0 verificando:
a) lim𝑥→𝑥0 𝑓(𝑥) = lim𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) =0
b) 𝑔′(𝑥) ≠ 0 en cualquier 𝑥 ≠ 𝑥0 del intervalo
𝑓´(𝑥)
c) Existe lim𝑥→𝑥0 𝑔´(𝑥)
𝑓(𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑓´(𝑥)
Entonces existe lim𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) y lim𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) = lim𝑥→𝑥0 𝑔´(𝑥)

Observaciones:
a) La regla de L’Hôpital también se puede aplicar si 𝑥 → ±∞.
0
b) La regla de L’Hôpital además de resolver indeterminaciones del tipo también se
0
±∞
puede aplicar para resolver indeterminaciones del tipo .
±∞
𝑓´(𝑥)
c) Si al calcular lim𝑥→𝑥0 𝑔´(𝑥) nos volvemos a encontrar en las condiciones

establecidas por esta regla se puede volver a aplicar de nuevo, y así sucesivamente
las veces que consideremos oportunas para la obtención del límite buscado.
d) Para resolver el resto de indeterminaciones no se puede aplicar directamente esta
0 ±∞
regla. En estos casos se han de transformar en una indeterminación del tipo o
0 ±∞

y después aplicar la regla de L’Hôpital.

1
Ejemplos: Utilizando la regla de L’Hôpital se pueden calcular fácilmente los siguientes límites:

𝑥 2 −2𝑥+1 0 2𝑥−2 0
a) lim𝑥→1 = [ ] =𝐿´𝐻 lim𝑥→1 1 = =0
ln 𝑥 0 1
𝑥

𝑒𝑥 +∞ 𝑒𝑥 +∞ 𝑒𝑥
b) lim𝑥→+∞ =[ ] =𝐿´𝐻 lim𝑥→+∞ =[ ] =𝐿´𝐻 lim𝑥→+∞ = +∞
3𝑥 2 +∞ 6𝑥 +∞ 6

[Nota: i) Las indeterminaciones que aparecen en el cálculo del límite se indican entre corchetes
ii) La sigla L´H simboliza que en ese paso se utilizó la regla de L’Hôpital. ]
1
ln 𝑥 −∞
c) lim𝑥→0 𝑥 ln 𝑥 = [0 ∙ (−∞)] = lim𝑥→0 1 =[ ] =𝐿´𝐻 lim𝑥→0 𝑥
−1 =
+∞
𝑥 𝑥2

lim𝑥→0 (−𝑥) = 0
1 1 𝑠𝑒𝑛 𝑥 − 𝑥
d) lim𝑥→0 ( − ) = [+∞ − ∞] = lim𝑥→0 =
𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥
0 cos 𝑥−1 0 −𝑠𝑒𝑛 𝑥 0
[ ] =𝐿´𝐻 lim𝑥→0 = [ ] =𝐿´𝐻 lim𝑥→0 = =0
0 𝑠𝑒𝑛 𝑥+𝑥 cos 𝑥 0 cos 𝑥+cos 𝑥−𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 2

2 )ln 𝑥 ) 2 )ln 𝑥 )
e) lim𝑥→0 (1 + 𝑥 2 )ln 𝑥 = [1−∞ ] = 𝑒 ln(lim𝑥→0(1+𝑥 = 𝑒 (lim𝑥→0 ln(1+𝑥 =
2𝑥
ln(1+𝑥2 ) 2
(lim ) 0
(lim 1+𝑥
−1 )
2 )) 1 𝑥→0
= 𝑒 [0] =𝐿´𝐻 𝑒
𝑥→0
𝑒 (lim𝑥→0 ln 𝑥 ∙ ln(1+𝑥 = 𝑒 [−∞∙𝑜] = 𝑒 ln 𝑥 𝑥(ln 𝑥)2 =
−2 ln 𝑥
−(ln 𝑥)2 𝑥 ) ln 𝑥
(lim ) (lim (lim 1 )
𝑥→0 1+𝑥2 −∞ 𝑥→0 −2 𝑥→0
[ ]
𝑒 𝑥 2
=𝑒 +∞ =𝐿´𝐻 𝑒 𝑥3 =𝑒 𝑥2 =
1
𝑥 )
(lim −2
−∞ 𝑥→0 −𝑥2
[ ] 𝐿´𝐻 (lim )
𝑒 +∞ = 𝑒 𝑥3 =𝑒 𝑥→0 2 = 𝑒0 = 1
1 1
1 ln( lim (𝑥 2 +2)𝑥 ) ( lim ln(𝑥 2 +2)𝑥 )
f) lim (𝑥 2 + 2) = [(+∞)0 ] = 𝑒 𝑥 𝑥→+∞
=𝑒 𝑥→+∞
=
𝑥→+∞
2𝑥
𝑥2 +2
1 ln(𝑥2 +2) +∞
( lim )
( lim ln(𝑥 2 +2)) ( lim ) 𝑥→+∞ 1
𝑒 𝑥→+∞ 𝑥 =𝑒 𝑥→+∞ 𝑥 = 𝑒 [+∞] =𝐿´𝐻 𝑒 =
2𝑥
( lim )
𝑒 𝑥→+∞ 𝑥2 +2 = 𝑒0 = 1

2
EJERCICIOS PROPUESTOS

Utilice la regla de L’Hopital para calcular los siguientes límites


𝑒 𝑥 −1 3𝑥 −2𝑥 2
1) lim𝑥→0 ( ) 𝑅: 1 15) lim𝑥→0 ( ) 𝑅: ln
𝑥 𝑥 3
1+cos(𝜋𝑥) 𝜋2 1−tan 𝑥
2) lim𝑥→1 𝑅: 16) lim𝑥→𝜋⁄ 𝑅: − √2
𝑥 2 −2𝑥+1 2 4 sen 𝑥−cos 𝑥

ln(cos 3𝑥) 9 2𝑥 2
3) lim𝑥→0+ 𝑅: 17) lim𝑥→0 𝑅:
ln(cos 2𝑥) 4 sen 3𝑥 3
sen 9𝑥 9
4) lim𝑥→+∞ (𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥 ) 𝑅: 0 18) lim𝑥→0 𝑅:
sen 7𝑥 7
3𝑥 2 −𝑥+5 3 sen 3𝑥 1
5) lim𝑥→+∞ 𝑅: 19) lim𝑥→0 𝑅:
5𝑥 2 +6𝑥−3 5 sen 6𝑥 2
ln(tan 2𝑥) 𝑥2 1
6) lim𝑥→0+ 𝑅: 1 20) lim𝑥→0 𝑅:
ln(tan 3𝑥) sen2 3𝑥 9

7) lim𝑥→0+ 𝑥 2 ln 𝑥 𝑅: 0 3 2𝑥
21) lim𝑥→+∞ (1 − ) ∙ 𝑒 −2𝑥 𝑅: 𝑒 −6
1
𝑥
1⁄
8) lim𝑥→0 (cos 𝑥)𝑥2 𝑅: 𝑒 − 2 1
22) lim𝑥→+∞ (1 + 2𝑥) ⁄3𝑥 𝑅: 1
1
9) lim𝑥→0 (𝑒 3𝑥
− 5𝑥) ⁄𝑥 𝑅: 𝑒 −2
sen5 3𝑥 243
23) lim𝑥→0 𝑅:
1 4𝑥 5 4
10) lim𝑥→+∞ (𝑒 3𝑥 − 5𝑥 ) ⁄𝑥 𝑅: 𝑒 3 𝑥
24) lim𝑥→0 𝑅: 0
1 1 1 cos 𝑥
11) lim𝑥→0 ( − ) 𝑅:
sen2 𝑥 𝑥2 3 1
25) lim𝑥→0 ( − csc 𝑥) 𝑅: 0
𝑥−sen 𝑥 1 𝑥
12) lim𝑥→0 𝑅:
𝑥3 6
26) lim𝑥→0 𝑥 sen 𝑥 𝑅: 1
3 −2𝑥 )
13) lim𝑥→+∞ (𝑥 ∙ 𝑒 𝑅: 0 1−cos 4𝑥
27) lim𝑥→0 𝑅: 0
3 𝑥
14) lim𝑥→0+ (𝑥 ∙ ln 𝑥 ) 𝑅: 0
1−cos 2𝑥
28) lim𝑥→0 𝑅: 0
4𝑥

También podría gustarte