1. Vive en la absoluta INOPIA.
a) pltora
b) indigencia
c) copiosidad
d) fantasa
e) realidad
2. Van a INTERPELAR al ministro debido a esos sucesos.
a) apelar
b) imprecar
c) criticar
d) inquirir
e) interrogar
3. Numerosas enfermedades se propagan durante la CANCULA.
a) escisin
b) esto
c) tempestad
d) crisis
e) recesin
4. Haba que SOLIVIANTAR a la masa en momentos tan crticos.
a) azuzar
b) apremiar
c) acoquinar
d) emascular
e) instigar
5. El comentario fue sumamente INCISIVO.
a) transigente
b) custico
c) adusto
d) acuitado
e) letal
6. No lo podan sentenciar por la TUICIN que tiene.
a) deshonra
b) orfandad
c) refrenda
d) amistad
e) agoga
7. El Ministerio de Educacin se encuentra en un inminente COLAPSO.
a) abandono
b) aumento
c) avance
d) incremento
e) auge
8. La protesta y la ADMONICIN no se dejaron esperar.
a) alabanza
b) anquilosis
c) adscripcin
d) desazn
e) francachela
1|Pgina
9. Concordemos este asunto sin TRAMOYAS.
a) enfados
b) apremios
c) rbitros
d) verdades
e) sortilegios
Seale la oracin de significacin denotativa o connotativa (figurada) que se excluye por
oposicin del resto de alternativas:
10.
a) Mi estirpe es de sangre azul
b) Ella sangraba con cada palabra ma
c) No encontraron un donante de sangre
d) No hagas mala sangre por esa mujer
e) Mi sangre es tu sangre
11.
a) Despus de tres semanas de uso, recin lav mi camisa
b) Mi amigo suele jugarse hasta las camisas
c) El juego es un ejercicio recreativo
d) Al cobrar su sueldo se dirigi presurosamente a una casa de juegos
e) La camisa del escaparate tena un precio muy elevado
Dar por respuesta la oracin que contenga un SINNIMO del PARNIMO de una de las palabras
de la siguiente oracin:
12. Tuvo que increpar a su patrn por sus acciones.
a) Deja de regaar a tu hermano
b) Es una burda y vil mentira
c) No me dirs que eres inocente
d) Yo no compr ese tubo
e) Uno no debe maldecir a su prjimo
13. El pigardo es un ave rapaz que usualmente vive en las costas.
a) Ni bien ingres a la universidad me cort el cabello
b) Yo existo gracias a Dios
c) Era un hermoso perro de raza
d) Era un fraile desenvuelto y de vida licenciosa
e) Capaz era el amor de mi vida y lo dej pasar
Dar por respuesta la oracin que contenga un SINNIMO del HOMFONO de una de las
palabras de la siguiente oracin:
14. Deja de halagar a tu cuado, hipcrita!
a) Te dije que evaluaras el problema
b) Hipcrates es el padre de la Medicina
c) La lluvia logr encharcar el huerto
d) Me va a alegrar la llegada de mi to
e) Abandona esa posicin absurda
15. La hostia es una hoja redonda y delgada de pan zimo.
a) El sistema seo se preserva gracias al consumo de calcio
b) La hojarasca es el conjunto de las hojas que han cado de los rboles
c) La ostra es un molusco acfalo muy cotizado
2|Pgina
d) El bolo ayuda a mantener organizaciones caritativas
e) La pobreza debe ser eliminada de raz
Dar por respuesta la oracin que contenga un SINNIMO del HOMGRAFO U HOMNIMO de
una de las palabras de la siguiente oracin:
16. El mote y el haba se han cocinado mucho.
a) El tramado que hiciste se rompi
b) Esa costura deber ser reforzada
c) La msica del grupo ABBA sigue vigente
d) Su sobrenombre causa mucha gracia
e) Yo quise bastante a esa mujer ingrata
17. La vicaria es una planta de flores blancas y rosadas con el centro carmn.
a) La total libertad espero que algn da sea alcanzada
b) No debemos de olvidar los errores cometidos
c) Debi actuar con mayor desenfado
d) Comenz a golpear, a llamar a la puerta
e) La superiora del convento dictamin su retiro
18. Marque las relaciones correctas:
I. Fluorescente : foco
1. Comernimos
II. Plantilla : lengeta
2. Cohipnimos
III. Santo : Judas
3. Hipernimo Hipnimo
IV. Computadora : CPU
4. Holnimo Mernimo
a) I 2; II 1; III 3; IV 4
b) I 1; II 2; III 3; IV 4
c) I 4; II 1; III 3; IV 2
d) I 2; II 3; III 1; IV 4
e) I 2; II 4; III 3; IV 1
19. Seale las relaciones correctas:
I. Plstico : papel 1. Mernimo Holnimo
II. Presupuesto : tesis
2. Hipnimo Hipernimo
III. Ira : sentimiento 3. Comernimos
IV. Laboratorio : quirfano 4. Cohipnimos
a)
b)
c)
d)
e)
I3;
I4;
I4;
I2;
I4;
II 4 ;
II 1 ;
II 1 ;
II 4 ;
II 2 ;
III 1 ;
III 2 ;
III 3 ;
III 1 ;
III 3 ;
IV 2
IV 3
IV 2
IV 3
IV 1
20. Identifique la secuencia que establezca la combinacin: Hipernimo Hipnimo Hipnimo:
a) cabo sargento militar
b) mineral cobre plata
c) rojo granate rosado
d) mamfero canino perro
e) Asia Amrica Continente
3|Pgina
21. CANILLITA
a) yuyero
b) boticario
c) comerciante
d) librero
e) vendedor
22. VIENTO
a) sondear
b) tibio
c) cambio
d) automvil
e) mesa
: DIARIO
:
planta
:
medicina
:
artefacto
:
libro
:
abasto
:
:
:
:
:
:
HURACN
escrutar
quemar
permuta
carruaje
mesota
25. Manifest singular __________ a pesar de que la situacin era __________.
a) desparpajo agotadora
b) cordura serena
c) felicidad hilarante
d) vergenza tranquila
e) desenvoltura crtica
26. La exposicin de arte se llev a cabo en un marco conceptual tan __________ que no
logr __________ al auditorio.
a) amplio confundir
b) ameno interesar
c) confuso convencer
d) abstracto conmover
e) directo disuadir
27. Sus ___________ lograron acrecentar su ___________.
a) posiciones valor
b) ademanes virtud
c) apariencias influjo
d) actitudes prestigio
e) gestos crdito
28. Su alegra se torn en __________cuando supo de aquella ___________noticia.
a) penar lacnica
b) tristeza infausta
c) jbilo intrascendencia
4|Pgina
d) amargura inesperada
e) indiferencia malicia
29. La misin de los poetas es revelar hermosa y claramente _________ su arte, una realidad
que _________ menudo ignoramos.
a) por an
b) desde hasta
c) a travs de a
d) con por tanto a
e) para a
30. Los grandes asesinos ________ ladrones no salan _____ rara vez al comedor, __________
a esa hora permanecan en su celda, rodeados por su banda.
a) as como tal cual en consecuencia
b) y sino ya que
c) o aunque entonces
d) hasta no obstante por ello
e) aunque con que ya que
31. A nadie contenta su actitud, _______se hace preciso despedirlo antes ________ cause
mayores desastres.
a) pero de que
b) antes que
c) debido a ello que
d) por ello porque
e) por eso de que
32. Estructure la siguiente oracin e indique qu palabras ocupan el segundo, sexto y dcimo
lugares:
Dios. ms as ms seas, ms Cuando grande s humilde; agradars a
a) grande ms as
b) seas as ms
c) ms s agradars
d) ms ms a
e) ms ms ms
33. Estructure la siguiente oracin e indique qu palabras ocupan el quinto y nono lugares:
bellas sirve las de lpiz amor el letras escribir ms para
a) escribir letras
b) sirve las
c) las bellas
d) amor lpiz
e) sirve escribir
34. hacen Los se polticos pobres rencor hacen y ricos se polticos por los aburrimiento.
por
Las palabras RENCOR y POBRES, ocupan respectivamente, los lugares:
a) segundo y nono
b) sptimo y segundo
c) dcimo y sptimo
d) cuarto y undcimo
e) decimocuarto y octavo
5|Pgina
TEXTO N 1
S exigente; no toleres ninguna debilidad. Acostmbrate a exigir mucho de ti mismo. Los
hombres de xito han sido siempre muy exigentes; si toleras una falta tuya, el nico que pierde
eres t.
Exigir mucho de ti, en todo sentido, es el camino del xito: exigir muchas horas de trabajo y
mucha perfeccin en todo, exigir xito en toda cosa que se haga. De otro lado, es indiscutible que
ello se relaciona directamente con la responsabilidad del hombre como ser social, con la funcin
que debe desarrollar en la sociedad.
35. La lectura del texto sugiere:
a) No exigir mucho de ti mismo
b) Exigir xito en todo lo que no se haga
c) No exigir poco de ti, sino lo mximo
d) El camino del xito
e) No toleres ninguna debilidad
36. No se menciona en el texto:
a) No toleres una falta tuya
b) Acostmbrate a exigir mucho de ti
c) El xito en toda cosa que no se haga
d) El camino del xito
e) No toleres la debilidad
37. Segn el texto, t pierdes si:
a) Intoleras una falta
b) No toleras lo que otros no toleran
c) Toleras una falta
d) No toleras faltas en los dems
e) No toleras una falta tuya
TEXTO N 2
Un relato del Orculo Dlfico proclam que Scrates era el hombre ms sabio del mundo.
Creyendo que esto no poda ser verdad, Scrates fue impelido a una vida de constante bsqueda
de personas para encontrar a alguien que fuera verdaderamente sabio.
En vez de ensear una serie de doctrinas, Scrates quiso que los hombres pensaran por s
mismos. Los filsofos que lo precedieron se haban enfocado en la naturaleza del universo, pero
Scrates centr su atencin en el hombre y su comportamiento. Aristteles y Cicern le dieron
crdito por haber fundado la tica. Su enseanza principal, a lo ms que podemos determinar de
sus intrpretes, fue que se puede reducir todos los valores a una virtud singular, el conocimiento.
La virtud, pues, puede ser enseada. La maldad es ceguera. Nadie hace maldad a propsito. El
que conoce la verdad, entonces la har.
38. Se puede deducir del texto que:
a) El hombre acta con maldad por
desconocimiento de la virtud
b) La virtud se puede ensear al igual que
la maldad
c) Scrates se ufanaba de su virtud y
sabidura
d) Cicern emul la tica socrtica
e) Scrates no escribi ni public sus obras
39. Sobre Scrates es incorrecto afirmar
que:
a) Buscaba que los hombres piensen por s
mismos
b) Hizo antropologa filosfica
c) Buscaba la sabidura en otros, antes que
en l mismo
d) Tom la aseveracin del orculo con
presuncin
e) No crea ser el hombre ms sabio
40. Segn el texto, el mayor legado de
Scrates es:
a) Rechazar la maldad por desconocerla
b) Preconizar las virtudes morales
c) Ponderar a los sabios del mundo
d) Hacer del conocimiento la mxima virtud
e) Elaborar la tica que luego utiliz
Aristteles
6|Pgina
1. Es irrisorio todo aquello que te brindaron.
a) radical
b) bsico
c) exiguo
d) fructuoso
e) vasto
2. Es un proyecto proficuo para los peruanos.
a) procaz
b) prototipo
c) popular
d) provechoso
e) propicio
3. Actu de ulico romano en la obra teatral a la que asistimos.
a) emperador
b) soldado
c) comediante
d) cortesano
e) esclavo
4. El candidato result exento de toda imputacin.
a) eximido
b) sancin
c) leso
d) imprecado
e) auxiliado
5. Urgente debers de rescindir el contrato realizado.
a) extender
b) prescindir
c) anular
d) ratificar
e) infundir
6. Es la nica manera de menoscabar su prestancia.
a) alabar
b) fortalecer
c) arriar
d) reparar
e) decrecer
7. La felona con que actu este individuo fue criticable.
a) verdad
b) traicin
c) fidelidad
d) dichosa
e) apologa
8. Se encuentra en una cuita despus de su desgracia.
a) exultacin
b) mustio
c) loa
tribulacin
e) mstica
d)
7|Pgina
9. El bazo es una vscera propia de los vertebrados.
a) Las bases de mi argumentacin estriban en mis propios conocimientos
b) He aqu donde yace el cadver de la esperanza
c) Yo baso mi teora en fundamentos eminentemente pragmticos
d) La verdad de toda doctrina cientfica, moral o religiosa, se ha de fundar en sus efectos
prcticos
e) Ella era tan bella que deseaba comrmela a besos
10. A tenor del documento, logramos nuestro cometido.
a) La del tenor es la voz media entre el contralto y bartono
b) Fue una tentativa infructuosa
c) La encontramos en estado de tensin espiritual
d) El terror se apoder del pblico
e) Con mucho temor y recelo asisti a la reunin
11. Excluya el trmino que puede tener un homgrafo en las siguientes alternativas:
a) operacin
b) planta
c) tigre
d) luz
e) oso
12. Excluya el trmino que puede tener homgrafo en las siguientes alternativas:
a) casa
b) madera
c) lira
d) dlar
e) sol
13. Seale las relaciones correctas:
I. Altar : templo
II. Deixis : catfora
III. Heliofobia : ofidiofobia
IV. Quilla : fachada
1. Hipernimo Hipnimo
2. Mernimo Holnimo
3. Cohipnimos
4. Comernimos
a) I2 , II3 , III1 , IV4
b) I2 , II1 , III3 , IV4
c) I2 , II1 , III4 , IV3
d) I1 , II2 , III3 , IV4
e) I4 , II1 , III3 , IV2
14. Entre pecolo y flor existe una relacin de:
a) complementos
b) mernimo a holnimo
c) hipnimo a hipernimo
d) comernimos
e) cohipnimos
8|Pgina