PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
ANUNCIAR UNA EMERGENCIA"
"COMO
GH-PEM01-A01
No. 01
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
RESPONSABLE
1. Cualquier persona que detecte una emergencia evala
Primera Respuesta
la proporcin de la misma, activa la alarma?, actua como
primera respuesta tratando de controlar la emergencia si
1. Active Alarma.
LEVE
Brigadistas.
la situacin y la capacitacin lo permiten.
2. Lider de Brigada.
2. Al escuchar la alarma al ser notificado, el coordinador
Fue controlada la Emergencia?
de brigadas verifica el tipo de emergencia, la magnitud, los
equipos y/o reas involucradas, las actividades de control
realizadas. De ser necesario activa el Plan Nivel ll, convoca
NO
la Brigada e informa a miembros CIE
soporte control Incendios y Rescate, soporte de
2. Activa el Plan
SI
Director de Brigada de
Emergencias.
SERIA
Primeros auxilios y soporte Evacuacin.
2. Convoca Brigada
3. Coordinador Brigadas Convoca CIE
3. El director de Brigadas, junto CIE y
dan el apoyo necesario a cada lider de
Brigada para realizar las tareas necesarias a fin de mitigar
SI
Fue controlada la Emergencia?
Sala de Crisis.
la emergencia. Si no se controla active Plan Nivel lll y
comunique la situacin al Puesto de Mando Unificado (PMU).
NO
CATASTRFICA
4. El Gerente General Gerente encaragado que responda
4. Convoca Sala de Crisis
a la comunicacin, convoca al CIE, define el
sitio donde se reune y actua segn el Plan. En el caso que
5. Emergencia Controlada
no se encuentre alguno de los gerentes, se podr convocar
Miembros del Puesto de Mando
unificado (PMU).
al CIE por parte de: Director de Brigada,
5. Reporte al nivel superior
Director de comunicaciones
5. Investigacin e Informe
5. Una vez se haya controlado la emergencia, se procede a
realizar el reporte, la investigacin, el informe y las labores
FIN
de recuperacin.
Coordinador de Brigada de
Emergencias.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"DISTURBIOS"
GH-PEM01-A01
No. 02
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
Notificacin de
Emergencia
A. Si la emergencia es en su rea, evale la situacin, tome la
iniciativa de informar al coordiandor de evacuacin del piso.
RESPONSABLE
Coordinador de edificio
A. Emergencia en
su edificio?
NO
B. Si escucha la alarma de evacuacin recibe la orden por
otro medio que pueda considerar oficial: Ordene Evacuacin.
Jefe de emergencias y
Coordiandor General de
Evacuacin
SI
ANTES DE SALIR
1. Suspenda actividades que est realizando. Segn las
Evale la situacin
indicaciones, apague su equipo y tome informacin importante
Brigadistas
2. Coloquese el distintivo de brigadista y tome la
Tome iniciativa de evacuar
lista de los trabajadores de su rea, verifique qu personas
hay en su rea, d la instruccin al personal para suspender
Reporte lo que ocurre.
actividades y se preparen para salir. Cuente el personal
antes de salir ubicandolos en otro edificio o en una zona que se
le asigne.
B. Espere orden de Evacuacin
Evacua el
edificio?
Brigadistas
NO
Brigadistas
3. Recuerde a las personas las rutas de salida y el punto de
1. Suspenda actividades
reunin final. Si alguien requiere ayuda asignele acompaante
NOTA: Si al sonar la Alarma de Evacuacin no se encuentra
2. Coloquese el distintivo,
verifique y cuente el personal
en su rea, se desplazar directamente al sitio de reunin
Brigadistas
final asignado a su grupo.
DURANTE LA SALIDA
de su rea.
4. Indique a todos la salida, recuerdeles la ruta y el sitio de
3. Recuerde las rutas de salida
y puntos de reunin.
reunin final. Si hay humo haga que las personas salgan
agachadas.
5. Siga la ruta establecida y no permita que nadie se
DURANTE
Brigadistas
devuelva, si existe riesgo tome una ruta alterna.
Brigadistas
6. Verifique que el rea queda evacuada completamente,
4. Indique la salida, si hay humo salga agachado
de la oficina y dirijase al centro del edificio.
5. Siga la las isntrucciones de cuidado
cierre las puertas sin seguro al salir de las oficinas, ubicandose
en el centro del edificio, cubriando la boca y nariz con un pauelo
humedo.
NOTA: Si se presenta alguna anomalia reporte de inmediato para
que el personal sea retirardo del edificio lo mas pronto posible
Todos los trabajadores
Brigadistas
que le da el brigadista.
DURANTE EL EVENTO EN OFICINA
6. Verifique reas y cierre puertas
7. Durante los disturbios todo el personal debe estar alejaso de
ventanas, no asomarce, mantener su tapabocas a la mano N95 o
pauelo humedo con vinagre que debe estar en el botiqun,
cerrar ventanas y esperar, tener mayor cuidado si hay personal
Coordianr de Edificio
Brigadistas
DESPUES
7. Durante los disturbios todo el personal debe estar alejaso de
ventanas, no asomarce, mantener su tapabocas a la mano N95 o
pauelo humedo con vinagre que debe estar en el botiqun,
cerrar ventanas y esperar, tener mayor cuidado si hay personal
asmatico este debe salir de inmediato.
7. Salga del edicifio dependiendo de la
Si se presenta lesionado
gravedad del evento.
Debe de llamar de inmediato apoyo externo bajo la autorizacin
del coodinador gneral de evacuacin, en caso que el personal
que tenga algun tipo de insuficiencia respiratoria o asma. Para
que reciba atencin inmediata.
Coordianr de Edificio
Brigadistas
Coordiandor de Piso,
Brigadistas
8. Elabore Informe
8. Una vez se haya controlado la emergencia, se procede a
FIN
realizar el reporte, el nforme y las labores de recuperacin.
Coordinador general de
evacuacin
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"INCENDIO GENERAL"
GH-PEM01-A01
No. 03
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
1. Cualquier persona afectada deber ser atendida
Notificacin de Emergencia
prioritariamente, trasladada fuera del rea de riesgo y
1. Atienda
PON
Lesionados
RESPONSABLE
Brigada de Emergencias
entregada de ser posible a la Brigada de Primeros Auxilios.
Manejo de lesionados
2. Tome E.P.P. Y use extintores del rea
2. Tome los equipos de proteccin personal y realice relevo
de los brigadistas que iniciaron las acciones de control.
Si se trata de un fuego en madera, plstico, papel telas,
Fue controlado el fuego?
use un extintor clase A. Si es lquido inflamable elctrico,
use un extintor clase BC. Cuando el fuego rena las
NO
Brigada de Emergencias
condiciones de los dos anteriores, use un extintor de clase
ABC. Si se presenta en equipos energizados de alto costo,
3. Sistemas manuales y coordinacin
utilice extintor de clase ABC Solkaflan.
con la ayuda externa.
4. Inspecciones zonas aledaas.
3. Intente mediante otros sistemas manuales disponibles
mitigar el fuego, mientras se hacen presentes los grupos de
ayuda externa. El PMU coordina comunicacin con ayuda
externa. Cuando se haga presente la ayuda externa, los
SI
miembros de la Brigada coordinaran con ellos las actividades
5. PON de Manejo de lesionados
Puesto de Mando Unificadi
(PMU), Coordinador de
Brigadas
y en todos los casos debern seguir operando y supervisando los sistemas fijos de proteccin.
5. Emergencia Controlada
4. Una vez terminadas las labores de extincin, haga una
6. No retire material ni escombros
inspeccin de las reas aledaas, para asegurarse que el
fuego fue completamente extinguido. Si es necesario refri-
7. Vigile la zona
8. Reestablezca equipos de control
gere equipos e instalaciones aledaas.
5. Active el PON de Manejo de lesionados.
y elementos de proteccin personal.
Realice el informe.
Director de Brigada de
Emergencias.
6. Una vez apagado el fuego, no retire el material ni escombros de la zona afectada, hasta no tener el consentimiento
de las autoridades y el Director de Emergencias, haciendose
FIN
Dos miembros de la Brigada
de Emergencias.
Brigada de Emergencias.
previa consulta al Coordinador de Brigadas.
7. Hasta cuando se haga presente el grupo de vigilancia, el
coordinador de Brigadas designar algunos de sus miembros
para permanecer en la zona afectada vigilando la misma.
Grupo de Vigilancia. Brigada
de Emergencias
8. Una vez asegurados de la desaparicin de riesgos eminentes, reestablezca los equipos de proteccin contra incendios,
del lugar, especialmente restitucin de extintores utilizados.
Por ltimo haga limpieza a E.P.P, y realice informe respectivo.
Director de la Brigada.
Brigada de emergencias.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"COLAPSO ESTRUCTURAL - SISMO"
GH-PEM01-A01
No. 04
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
1. Cualquier persona afectada deber ser atendida
Notificacin de Emergencia
prioritariamente, trasladada fuera del rea de riesgo y
entregada de ser posible a la Brigada de Emergencias,
1. Atienda
Coordinador de Brigada,
P.M.U., Brigada de
Emergencias.
para ser remitido a un centro mdico asistencial cercano.
Lesionados
2. Evacue
RESPONSABLE
PON
Evacuacin
2. Active el PON de Evacuacin
Brigadista
3. Acordone el rea
4. Verifique y Elimine Riesgos
3. Acordone el rea para evitar el reingreso de personas
a la misma, y evacue.
El nivel de Riesgo le
P.M.U
Brigadistas
permite controlar un incendio?
NO
SI
5. Rescate (PON de Manejo de lesionados 4. Busque y elimine riesgos asociados: incendios, fugas de
gases y otros lementos, etc.
Brigada de Emergencias
6. Salvamento de Bienes.
8. Reestablezca equipos de control
5. Active el PON de Manejo de lesionados , Busque heridos y
evacelos
y elementos de proteccin personal.
prsteles Primeros Auxilios en el lugar, solo si es necesario.
Brigada de Emergencias
Realice el informe.
FIN
6. Tenga en cuenta las medidas de proteccin a bienes
Brigada Control de Incendios
7. Realice la recuperacin de la Zona.
Una vez se haya controlado la emergencia, se procede a
realizar el reporte, la investigacin, el informe y las labores
de recuperacin.
Director de brigada, Brigadistas
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"MANEJO DE LESIONADOS"
GH-PEM01-A01
No. 05
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
Busque y elimine cualquier riesgo asociado con la
Notificacin de Emergencia
emergencia: Incendio, Fugas de gases, colapso estructural,
RESPONSABLE
Director de brigada, P.M.U.,
Brigada de Emergencias
etc.
1. Existen
Riesgos?
SI
2. Solo se deber mover a la persona del sitio cuando exista
un riesgo iminente que no se haya podido controlar , y lo
NO
2. Evace los Heridos
harn coordinadamente las personas que mejor capacidad
tengan para hacerlo, solo en caso de ser necesario mueva la
Brigada de Emergencias
Grupo de apoyo externo
entrenado en rescate.
persona, solicite y espere que llegue el personal de apoyo
externo.
Se pueden Movilizar
NO
los heridos?
SI
3. Mantener al accidentado quieto en el lugar del accidente
3. Estabilice en la zona
4 .Preste Primeros auxilios
hasta tanto no sea atendido por el brigadista a cargo de los
Brigada de Emergencias.
Primeros Auxilios y llegue la ayuda externa.
4. Cualquier persona afectada deber ser atendida
5. Traslade a Centro Mdico cercano
prioritariamente. Valore y estabilice lo antes posible las
condiciones que pueden poner en peligro inmediato la vida
Brigada de Emergencias.
de la persona.
6. Realice investigacin e informe
de la emergencia.
5. Si es necesario que el lesionado reciba asistencia mdica
inmediata, traslade al centro asistencial ms cercano.
FIN
Director de brigada, P.M.U.,
Brigada de Emergencias
6. Una vez se haya controlado la emergencia, se procede a
realizar el reporte, la investigacin, el informe y las labores
de recuperacin.
Director de Brigada, P.M.U.,
Brigada de Emergencias
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"EVACUACIN"
GH-PEM01-A01
No. 06
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
RESPONSABLE
A. Si la emergencia es en su rea, evale la situacin, tome
la iniciativa de evacuar y avise al lider de Evacuacin del
Notificacin de Emergencia
rea cual es la situacin
Coordinador de Brigadas Lideres de Evacuacin
A. Emergencia en
su rea?
NO
B. Si escucha la alarma de evacuacin recibe la orden por
otro medio que pueda considerar oficial: Ordene Evacuacin.
Sala de Crisis- Coordinador de
Brigadas - Lideres de
Evacuacin
SI
ANTES DE SALIR
Evale la situacin
1. Suspenda actividades que est realizando. Segn las
indicaciones, apague su equipo y tome informacin importante
Tome iniciativa de evacuar
Brigadistas
2. Coloquese el distintivo de lider de evacuacin y tome la
lista de los trabajadores de su rea, verifique qu personas
Reporte lo que ocurre.
hay en su rea, d la instruccin al personal para suspender
Brigadistas
actividades y se preparen para salir. Cuente el personal
B. Espere orden de Evacuacin
antes de salir.
3. Recuerde a las personas las rutas de salida y el punto de
1. Suspenda actividades
reunin final. Si alguien requiere ayuda asignele acompaante
Brigadistas
NOTA: Si al sonar la Alarma de Evacuacin no se encuentra
2. Coloquese el distintivo,
verifique y cuente el personal
en su rea, se desplazar directamente al sitio de reunin
Brigadistas
final asignado a su grupo.
DURANTE LA SALIDA
de su rea.
4. Indique a todos la salida, recuerdeles la ruta y el sitio de
3. Recuerde las rutas de salida
y puntos de reunin.
reunin final. Si hay humo haga que las personas salgan
agachadas.
5. Siga la ruta establecida y no permita que nadie se
DURANTE
devuelva, si existe riesgo tome una ruta alterna.
6. Verifique que el rea queda evacuada completamente,
4. Indique la salida, si hay humo salga agachado
Brigadistas
cierre las puertas sin seguro a l salir.
Brigadistas
Brigadistas
NOTA: Si alguien rehusa a abandonar el rea, no debe
5. Siga la ruta establecida, si hay algn riesgo
tome la ruta alterna.
quedarse con dicha persona. Al salir notificar sta anomalia
Brigadistas
al Coordinador de Brigadas.
DURANTE LA SALIDA
6. Verifique reas y cierre puertas
7. Lleve a las personas hasta el sitio de reunin final y
verifique segn listado quienes salieron. Reprtese en el
DESPUES
sitio de reunin final. Notifique anomalias inconvenientes.
Brigadistas
Permanezca en el sitio hasta recibir una orden diferente.
7. Permanezca con la gente. Vaya al sitio de
Si la Emergencia es en su rea:
Haga evaluacin rpida de la situacin y el grado de peligro
reunin final
para las personas. Tome iniciativa de evacuar el rea. Pida
8. Elabore Informe
Brigadistas
a la persona con radio, dar aviso al Coordinador de Brigadas.
8. Una vez se haya controlado la emergencia, se procede a
FIN
realizar el reporte, el nforme y las labores de recuperacin.
Director de Brigadas - P.M.U
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"ATENTADO TERRORISTA" - "PAQUETE SOSPECHOSO"
GH-PEM01-A01
No. 07
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
TODOS
1. Colabore en la ubicacin del posible artefacto explosivo,
Notificacin de Emergencia
realice una observacin de los elementos que conforman su
puesto de trabajo, no toque nada y reporte cualquier anomalia
RESPONSABLE
Todo el personal
1. Colabore en no ubicar cerca de su puesto de trabajo
2. De inmediato que sea confirmada la presencia de un objeto
objetos extraos.
extrao, inicie la evacuacin por la ruta de evacuacin ms
2. Inicie proceso de Evacuacin
cercana y de aviso a los otros pisos, para que inicien el
Brigadistas
proceso de evacuacin
3. Dirijase al sitio de encuentro establecido
4. Espere la orden de movilizacin a otro lugar.
3. Movilicese a una buena velocidad, no se detenga y llegue
al sitio definido como punto de encuentro para este tipo de
Todo el personal
amenazas y espere las indicaciones del lider de evacuacin.
FIN
4. En el caso en que los grupos de antiexplosivos, indiquen el
PERSONAL PLAN PARA
EL CONTROL DE
EMERGENCIAS
peligro de que el artefacto pueda explotar, el P.M.U. Indicar
a la Briga de Emergencias para que se movilice el personal
Todo el personal
evacuado hacia otro sector.
1. Activacin de Alarma
1. Activacin de la Alarma interna dentro de la empresa que
indica atentado terrorista.
Sala de Crisis lugar donde
se ubique el mecanismo.
2. Evaluacin de la situacin.
2. Decide y ordena evacuacin de los pisos ocupados en
orden, teniendo en cuente el reporte del personal de
3. Contactar a grupo antiexplosivos
seguridad.
Director de Brigadas
4. Activar el PON de Evacuacin
3. Contacta grupo de antiexplosivos de la Policia.
P.M.U
4. Contacta Organismos de Socorro y otras entidades.
P.M.U
5. Activar El PON Manejo de Lesionados.
6. Recuperacin de la zona
5. Activar el PONS para Evacuacin.
Director de Brigadas
FIN
6. Realizar la recuperacin de la zona.
Director de Brigadas
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"ACORDONAMIENTO"
GH-PEM01-A01
No. 08
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
RESPONSABLE
1. Identifique el permetro del rea que puede llegar a ser
1. Identifique el permetro del rea afectada
afectada por la emergencia, y reconozca la zona de impacto,
la zona intermedia y la zona de exclusin.
CRITERIOS DE EVALUACIN
*Zona de peligro latente:
Integridad del personal operativo.
*Zona Origen de la
Emergencia: Para labores judiciales y
de investigacin. *Zona donde
Emergencia sigue su curso: Se
controla o se deja seguir.
2. Acordone
Zona de
Impacto
Director de brigadas
2. Acordone zona de impacto, que es el lugar donde ocurri
la emergencia donde continua la actividad. En est rea
solo podr estar el personal que est efectuando labores
directas de control de emergencias. Utilice conos de
Director de brigadas
seguridad y cinte de sealizacin.
CRITERIOS DE EVALUACIN
*rea de rpida y fcil
movilizacin del personal operativo en
la zona.
*rea de entrada y salida
de ambulancias y recursos de apoyo.
*rea para bsqueda y rescate.
*rea de seguridad de viene
material.
2. Acordone
Zona
Intermedia
3. Acordone la zona intermedia, que es el rea necesaria
para una rpida movilizacin y accin del personal que est
controlando la emergencia. En ste lugar puede estar el
personal que le da apoyo al grupo de control de emergencias.
Brigadistas.
Utilice cinta de sealizacin.
CRITERIOS DE EVALUACIN
*rea de movilizacin del
personal de la compaa en
emergencia que no debe estar en las
reas anteriores.
*En sta rea
pueden estar los miembros del grupo
de apoyo y el personal de ayuda
mutua, no deben estar personas
ajenas a la situacin.
3. Acordone
Zona de no
Exclusin
5. Determine lugares de entrada y salida del
4. Acordone la zona de exclusin, que es el rea de
movilizacin del personal de la compaa en emergencia que
no debe estar en las reas anteriores. En sta rea pueden
estar los grupos de apoyo interno y externo. No deben estar
Brigadistas.
personas ajenas a la emergencia. Utilice cinta de sealizacin
5. Determine lugares de entrada y salida del apoyo externo.
apoyo externo.
Director de brigadas
6. En los lugares de entrada y salida de cada una de las
6. Asigne mando en los lugares de entrada
reas coloque una persona, preferiblemente del grupo de la
Brigada, para que efecte el control de acceso y salida del
y salida
Director de brigadas
personal y de los equipos.
7. Controle entrada de personas al rea
7. Las personas para el control de entrada y salida a cada
una de las reas deben llevar registro de equipos, material y
8. Verifique requerimientos de apoyo
personal que ingresa saca stos elementos. Deben tener
Brigadistas.
criterio y conocimiento para ejercer dicho control.
9. Segn duracin haga relevos
8. Monitore la efectividad del control de acceso a las reas
para reconocer si el nmero de personas asignadas a ste
control es el adecuado, y si su labor no entorpecen las
Continua
sistema de emergencia
SI
Director de brigadas
funciones de control de la emergencia.
activado
NO
9. Organice el relevo del personal de control de acceso a las
reas al menos cada seis (6) horas.
FIN
Director de brigadas
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO GENERAL
"INUNDACIN"
GH-PEM01-A01
No. 09
FLUJOGRAMA
DESCRIPCIN
RESPONSABLE
A. Si la emergencia es en su rea, evale la situacin, tome
la iniciativa de evacuar y avise al lider de Evacuacin del
Notificacin de Emergencia
rea cual es la situacin
Coordinador de Brigadas Lideres de Evacuacin
A. Emergencia en
su rea?
NO
B. Si escucha la alarma de evacuacin recibe la orden por
otro medio que pueda considerar oficial: Ordene Evacuacin.
Coordinador de Brigadas Lideres de Evacuacin
SI
ANTES DE SALIR
Evale la situacin posible Inundacion
La Brigada y el personal de aseo, deben realizar una
inspeccin diaria en cada bao de las instalaciones, al final de
la jornada diaria, para garantizar que no se encuentre abierto
ningn grifo o llave.
Brigadistas
Si el servicio es utilizado por alguna persona despus de
la jornada laboral, ste ser el responsable de inspeccionar
los grifos o llaves.
Brigadistas
El personal de vigilancia fuera del horario de oficina, debe
realizar inspecciones por los diferentes niveles, pisos y
bodegas, con la finalidad de detectar cualquier anomala que
pudiera presentarse en relacin a las tuberas de aguas blancas
o servidas.
Brigadistas
Tome iniciativa de evacuar
Reporte lo que ocurre.
B. Espere orden de Evacuacin
1. Suspenda actividades
2. Coloquese el distintivo,
verifique y cuente el personal
de su rea.
3. Recuerde las rutas de salida
DURANTE LA SALIDA
Cualquier persona que labore dentro de la instalacin, que
detecte durante la jornada laboral, alguna anomala en las
instalaciones sanitarias, debe reportarlo inmediatamente al
Brigadista de su dependencia o Bodega para que corte el
suministro de agua de la dependencia y haga las respectivas
notificaciones
Brigadistas
y puntos de reunin.
DURANTE
4. Indique la salida, si hay humo salga agachado
5. Siga la ruta establecida, si hay algn riesgo
Si la anomala en las instalaciones sanitarias y de agua se sale
de control, el Brigadista determinar si se debe desalojar el
area, el piso o la bodega por completo, y usted debe seguir las
siguientes instrucciones:
Evite el contacto con el agua, puede estar cargada
elctricamente.
Brigadistas
Brigadistas
Brigadistas
tome la ruta alterna.
DURANTE LA SALIDA
6. Verifique reas y cierre puertas
7. Lleve a las personas hasta el sitio de reunin final y
verifique segn listado quienes salieron. Reprtese en el
DESPUES
sitio de reunin final. Notifique anomalias inconvenientes.
Brigadistas
Permanezca en el sitio hasta recibir una orden diferente.
7. Permanezca con la gente. Vaya al sitio de
Si la Emergencia es en su rea:
Haga evaluacin rpida de la situacin y el grado de peligro
reunin final
para las personas. Tome iniciativa de evacuar el rea. Pida
8. Elabore Informe
Brigadistas
a la persona con radio, dar aviso al Coordinador de Brigadas.
8. Una vez se haya controlado la emergencia, se procede a
FIN
realizar el reporte, el nforme y las labores de recuperacin.
Director de Brigadas - P.M.U