Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela Acadmico Profesional de Administracin y Negocios Internacionales
CURSO:
Reingeniera
PROFESOR:
Aguirre Castro, Carmen Judith
INTEGRANTES:
 Navarro Ruiz, Joselyn
 Crdova Alfaro, Graciela
 Parra Mazzi, Andr
CICLO:
IX CICLO
DEDICATORIA
1
ALICORP es la empresa de alimentos ms grande del Per. Con una
facturacin anual de aproximadamente 550 millones de dlares, produce y
distribuye cerca de 800 productos de tres divisiones de negocios.
Alicorp es la empresa peruana con mayor infraestructura de fabricacin y
distribucin, cuenta con tres divisiones de negocios (aceites y grasas,
farinceos y golosinas) que disponen de diez fbricas a nivel nacional, siete
de ellas en Lima y tres en provincias. Dentro de estas ltimas, se incluye una
fbrica de alimentos balanceados para animales, ubicada en Trujillo.
Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza de trabajo de 2.400
personas, entre empleados y obreros. La parte de distribucin se apoya en 20
sucursales propias (centro de ventas) y 150 vendedores, contando adems
con otros 70 distribuidores exclusivos.
Con el crecimiento de la empresa es necesaria la implementacin de un
sistema que agilice los procesos principalmente el de ventas y de
produccin, que es a lo que se dedica la empresa, en este caso nosotros
utilizaremos la reingeniera como fuente de reestructuracin y de esa manera
optimizar algunos procesos que generan algunas deficiencias en la empresa,
ya sea con el cliente externo o interno.
INDICE
INTRODUCCIN
04
DESCRIPCIN DEL NEGOCIO
05
Direccionamiento Estratgico
a. Misin
07
b. Visin
07
c. Valores
08
Organizacin de la empresa
a. Estructura de la empresa
09
b. Descripcin de cargos
10
CLASIFICACIN Y SELECCIN DE PROCESOS DEL NEGOCIO
a. Identificacin de procesos
13
b. Inventario de procesos
14
c. Seleccin de procesos
15
DESCRIPCIN DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO
PROCESO 1: Produccin de la galleta SODA V
16
PROCESO 2: Induccin por campaa
21
PROCESO 3: Ingreso de nueva maquinaria
26
PROCESO 4: Produccin de la galleta Casino
31
PROCESO 5: Capacitacin Laboral
37
PROCESO 6: Conteo de inasistencias
43
CONCLUSIONES
49
ANEXO
50
Hoy en da, nuestro entorno se muestra cada vez ms cambiante por lo
que hace imprescindible llevar a cabo un anlisis de cada una de las
actividades desarrolladas por una empresa.
Aplicando de esta manera la reingeniera a la realidad y como se
apreciara a lo largo de la investigacin, con el uso de los datos
proporcionados por la empresa ALICORP S.A.A. a travs de sus
principales procesos dentro de su organizacin. Podremos realizar un
anlisis piloto de las posibles mejoras enfocadas en la optimizacin de los
procesos analizados.
Lo que nosotros buscamos como estudiantes en la reingeniera es hacer
que los cambios que se hagan no perjudiquen, si no que beneficien a la
empresa, y as estas logren que el cambio sea radical pero al mismo
tiempo que las personas que estn en el proceso no la rechacen, o que
haya un plan de contingencia que ayude a que el cambio sea
aceptado poco a poco ya que ser para beneficio de la empresa.
De esta manera la reingeniera de procesos aplicada a ALICORP ser
una HERRAMIENTA DE GESTION que le permitir optimizar sus recursos, a
travs de un manejo adecuado del tiempo, del personal y de los
recursos, obtenindose procesos internos adecuados y eficientes, para
lograr productos de calidad que satisfagan a las necesidades del cliente.
Razn Social: ALICORP SAA
RUC: 20100055237
Direccin Legal: Av. Argentina Nro. 4793
Z.I. Zona Industrial (entre Av.Argentina y
Av.Elmer Faucett)
Distrito / Ciudad: Carmen de la Legua
Reynoso
Departamento: Prov. Const. del Callao
Somos la mayonesa de la ensalada, la pasta del
almuerzo y tambin el postre. Somos la harina del
pan y el ktchup del sndwich. Tambin somos el
detergente
con
que
dejaste
tu
camisa
impecable cuando se te derram el ktchup. Y
mucho ms.
Qu nos mueve?
Buscamos acompaarte y brindarte bienestar, ofrecindote los mejores
productos en los momentos extraordinarios de tu vida: estuvimos ah cuando le
invitaste una galleta a esa chica que te gustaba en el colegio, tambin
cuando usaste nuestra salsa en ese plato que todos alabaron, y cuando tus
pequeos probaron unos tallarines por primera vez, o cuando te acostaste
despus de un largo da de trabajo y al oler tu sbana pensaste en lo bueno
de estar en casa.
Lo extraordinario ocurre da a da, en las situaciones especiales que marcan la
diferencia. Nosotros queremos estar all, acompandote en tus momentos
extraordinarios, ya sea cuando eliges nuestras marcas en el supermercado, en
la bodega o en la tienda, o cuando nos consumes a travs de los insumos que
los restaurantes y panaderas usan en los productos que tambin prefieres.
Nuestro sueo es llegar a todos los rincones para generar valor y bienestar a
nuestros consumidores y la sociedad. Por ello, si bien nuestra base est en el
Per, producimos adems en otros 5 pases de la regin (Argentina, Brasil,
Chile, Colombia y Ecuador) y nuestros productos estn en ms de 23 pases.
Tambin tenemos otros negocios que responden a necesidades de exigentes
clientes del sector acuicultura. Es el caso de nuestro Negocio de Nutricin
Animal, dirigido a la industria acucola. En resumen, lo que queremos hacer en
Per es acompaarte y ser parte de todos tus momentos.
Qu cosa buscamos en Alicorp? Queremos hacer un bien. Eso significa
darles a nuestros consumidores la posibilidad de mejorar su calidad de vida
y la de su familia con nuestras marcas.
Compartir con la sociedad y el pais nuestro desarrollo, apostando por la
sostenibilidad de nuestra operacin y por iniciativas que incentiven el
desarrollo de las localidades donde estamos.
Nuestra vision nos permitira alcanzar un crecimiento sostenido, para nosotros
y con quienes trabajamos. De esta manera vamos a triplicar el valor de la
compaa.
Estructura de la empresa (organigrama de la empresa):
Descripcin de cargos
Recursos
Humanos y
Relaciones
Institucionales
 Responsable de los recursos humanos y de la
imagen interna y externa de toda la organizacin.
Se encarga de velar por el bienestar de los
trabajadores, seleccionar personal, administrar la
capacitacin y mantener relacin con entes
externos relevantes.
Produccin
 Responsable de lograr niveles ptimos de
productividad en trminos de eficiencia,
efectividad, calidad y costos de las plantas
industriales; garantizando los niveles de
capacidad requeridos para cumplir con las
aspiraciones de la empresa.
Desarrollo
Tecnolgico
 Responsable del desarrollo de nuevos productos y de la
implementacin de la tecnologa adecuada para
fabricarlos. De la mejora de los productos existentes y
costos de manufactura a travs del desarrollo de
formulaciones, empaques y optimizacin de procesos
productivos. Encargada de la actualizacin de la tecnologa
de produccin mediante el desarrollo y ejecucin de
proyectos de ingeniera y automatizacin de procesos.
Calidad
 Responsable de administrar los Sistemas de
Gestin de Calidad, Ambiental y Seguridad
Alimentaria de la compaa, estableciendo para
ello polticas y lineamientos de trabajo
corporativos. As tambin, planifica la calidad de
todos los productos que se elaboran.
10
Mantenimiento
 Responsable por la confiabilidad de los equipos de
produccin. Para ello, emplea las ms modernas
tcnicas de mantenimiento preventivo y predictivo,
involucra a los operadores en el cuidado de sus
propios equipos de produccin y capacita a su
personal.
Automatizacin
 Responsable de los montajes de las plantas nuevas, de la
modificacin de los sistemas existentes de la parte elctrica y
de automatizacin. Encargada de la calidad de la instalacin y
satisfactoria entrega de los nuevos sistemas a los usuarios
finales y al departamento de mantenimiento.
Proyectos
de
Ingeniera
 Responsable de la ejecucin de los proyectos de
inversin, del desarrollo de ingeniera bsica y
coordinacin para ingeniera de detalle. De la
especificacin y seleccin del equipamiento, as como
de la administracin del tiempo para la ejecucin de
los proyectos.
Seguridad
Industrial
 Tiene como propsito controlar las prdidas reales y
potenciales relacionadas con lesiones, enfermedades
ocupacionales y daos materiales en general mediante
un enfoque sistemtico denominado Programa de
Control de Prdidas.
Planeamiento
Industrial
 Responsable de planificar la produccin, compra y
distribucin de los productos que la empresa
comercializa. Su objetivo es asegurar la
disponibilidad del producto para atender los
requerimientos de los clientes.
11
Materias
Primas
 Responsable de abastecer a las plantas con
materia prima de calidad, a costos competitivos y
de manera oportuna. De prevenir las variaciones
de precios de los insumos en los mercados
nacionales e internacionales, as como de darles
seguimiento para lograr un arribo adecuado y
evitar el sobre stock.
Compras
Locales
 Responsable de realizar adquisiciones dentro de
altos parmetros de calidad, respondiendo en el
menor tiempo y buscando obtener la mayor
rentabilidad en dichas operaciones. Aplica los
ltimos conceptos en compras y tcnicas
efectivas de negociacin a largo plazo.
Almacenes
de Insumos
 Responsable de gestionar con los
proveedores el abastecimiento de
insumos, envases y repuestos a las
plantas de produccin. De administrar los
almacenes mediante el control de ingresos
y salidas de materiales, la toma de
inventarios y la liquidacin de materiales
obsoletos.
Contabilidad
 Responsable de brindar informacin financiera y
de gestin, en forma oportuna y confiable, a los
clientes internos y externos para la toma de
decisiones respectiva. Est centrada en
controlar, analizar y reflejar en los Estados
Financieros la situacin econmica financiera del
negocio de acuerdo con las Normas
Internacionales de Contabilidad (NICs).
12
1.1.1
INDENTIFICACION DE LOS PROCESOS ACTUALES DE LA EMPRESA
a) IDENTIFICACION
PROCESOS DE ALICORP S.A.A.
S/N
Mantenimiento preventivo
NO
Control de calidad
NO
Produccin de la galleta SODA V
Presentacin de ofertas
SI
NO
Induccin por campaas
SI
Ingreso de nueva maquinaria
SI
Produccin de la galleta Casino
SI
Gestin de pedidos
NO
Mantenimiento de clientes
NO
Capacitacin laboral
SI
Asistencia tcnica
NO
Conteo de inasistencias
SI
Reconocimiento laboral
NO
Atencin de llamadas (pedidos)
NO
Recreacin laboral
NO
Lnea de carrera
NO
13
b) PRIORIZACION
Matriz de Priorizacin de Procesos
PROCESO 1:
Mantenimiento
preventivo
PROCESO 2:
Control
de
calidad
PROCESO 3:
Produccin de
la
galleta
SODA V
PROCESO 4:
Presentacin
de ofertas
PROCESO 5:
Induccion por
campaas
PROCESO 6:
Ingreso
de
nueva
maquinaria
PROCESO 7:
Produccin de
la
galleta
Casino
PROCESO 8:
Gestin
de
pedidos
PROCESO 9:
Mantenimiento
de clientes
PROCESO 10:
Capacitacion
Laboral
PROCESO 11:
Conteo
de
inasistencias
TIEMPO DE
COSTES DE
CUELLO DE
COSTE
REALIZACION
CALIDAD
BOTELLA
PROMEDIO
4,5
1,75
4,25
4,5
4,5
2,5
2,5
3,75
3.25
14
Produccin de la galleta SODA V
Induccin por campaa
Ingreso de nueva maquinaria
Produccin de la galleta Casino
Capacitacin Laboral
Conteo de inasistencias
15
16
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
FICHA DE PROCESO: PRODUCCION DE GALLETA SODA V
Nombre del Proceso:
Produccin de galleta SODA V / AREA DE PRODUCCION
Objetivos del Proceso:
Asegurar y cumplir con los requisitos especificados; calidad y correspondencia
con el pedido en cantidad y preferencias.
Requisitos del cliente:
Un producto de calidad, con especificaciones nutricionales y pesos. Con
etiqueta de informacin y seguridad en el envase.
Que es lo primero que hacemos:
Elaboracin de la masa.
Inputs del proceso:
Llegada de la materia prima, cantidad de pedidos y plan de accin.
Responsable del proceso:
Encargado de produccin de galleta SODA V.
Participantes del proceso:
Encargado de produccin, operarios de produccin y de envasado, adems
el encargado de almacn.
Otras personas interesadas:
Responsable del control de calidad y los jefes de turno.
Proveedores del proceso:
Empresa proveedora, encargado de compras.
Resultado del proceso:
Producto de calidad, comprobada.
Que es lo ltimo que hacemos:
Llevar el producto a almacn.
Descripcin del Proceso: PRODUCCION DE GALLETA SODA V
o
o
o
o
Elaboracin de la masa
Laminado
Molde y corte de la masa, se verifica el corte correcto
Ingreso al horno para la coccin
o
o
Pasan las galletas por las fajas, as el operario puede ordenarlas adecuadamente
Cuando las galletas estn en su punto ms ptimo de coccin se pasa al
empaquetado y sellado de galletas
o
o
El sellado es revisado y se pasa al empaquetado en cajas, colocado en parihuelas
Por ultimo con todas las especificaciones se lleva al almacn, como actividad final
17
ANALISIS DEL PROCESO, INTERACCION ENTRE PROCESOS DE LA EMPRESA
18
HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA LA MEJORA
CICLO DEMING
ACTUAR
PLANIFICAR
Con los datos obtenidos de la etapa anterior
modificaremos el proceso en caso de no alcanzar
con la meta principal
El objetivo es reemplazar las canaletas por la faja
y el operario, de esta manera reduciremos una
actividad, tiempo muerto
VERIFICAR
PRODUCCION
DE GALLETA
SODA V
Despus de un periodo se verificara
(comparara ) al actividad anterior por la
mejorada con el fin de tener la certeza de que
se haya hecho tal cual se planifico
EJECUTAR
Adquirir las canaletas que sustituiran a la faja
(transportadora de galletas) y al operario
19
DISEO DEL PROCESO IDEAL
20
21
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
FICHA DE PROCESO: INDUCCION POR CAMPAAS
Nombre del Proceso:
Induccin por campaa / AREA DE RECURSOS HUMANOS
Objetivos del Proceso:
Ingresar nuevo personal y de esta manera cubrir la demanda existente en
las temporadas de campaa.
Requisitos del cliente:
Personal apto, con o sin experiencia. Disposicin inmediata para
evaluaciones y entrevistas
Que es lo primero que hacemos:
Dar la bienvenida al contratado y asignarle formalmente sus actividades.
Inputs del proceso:
Antecedentes penales y policiales, exmenes mdicos y documentos que
acrediten su experiencia.
Responsable del proceso:
Encargado de Recursos Humanos.
Participantes del proceso:
Encargado de Recursos Humanos, Jefes de reas, y los colaboradores en
general.
Otras personas interesadas:
Los gerentes de las distintas filiales.
Proveedores del proceso:
Encargado de Recursos Humanos.
Resultado del proceso:
Familiarizar al nuevo trabajador con la empresa y con los compaeros de
trabajo, su cultura, sus principales directivos, su historia, sus polticas,
manuales que existe dentro de la empresa..
Que es lo ltimo que hacemos:
Realizar informe.
22
Descripcin del Proceso: INDUCCION POR CAMPAAS
Dar la bienvenida al contratado. Esta accin es dada al iniciar las actividades
laborales en compaa de los colaboradores y dems jefes.
Y asignarle formalmente sus actividades y su rea de labor.
o
o
Tour de las instalaciones de empresa, principalmente de su rea laboral.
Realizar informe.
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
23
HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA LA MEJORA
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
24
DISEO DEL PROCESO IDEAL
25
26
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
FICHA DE PROCESO: INGRESO DE NUEVA MAQUINARIA
Nombre del Proceso:
Ingreso de nueva maquinaria / AREA DE COMPRAS E INNOVACION
Objetivos del Proceso:
Agilizar y promover la produccin efectiva de pedidos en cantidad
y llevar acabo calidad en la produccin.
Requisitos del cliente:
Produccin a detalle, sin desperdicios y orientados a las exigencias
de cada tipo de producto.
Que es lo primero que hacemos:
Compra de nueva maquinaria.
Inputs del proceso:
Entrega de la nueva maquinaria, manual de instrucciones.
Responsable del proceso:
Encargado de produccin.
Participantes del proceso:
Encargado de compras, encargado de produccin.
Otras personas interesadas:
Encargado de control de calidad, encargado de mantenimiento y
operarios.
Proveedores del proceso:
Empresa proveedora de la maquinaria.
Resultado del proceso:
Aumentar la produccin y la excelencia en calidad de cada
producto de la empresa. Llevando acabo un producto uniforme.
Que es lo ltimo que hacemos:
Uso de la nueva maquinaria.
Descripcin del Proceso: INGRESO DE NUEVA MAQUINARIA
o Ingreso de nuevas mquinas, es entregada en la empresa .
o Se realiza el retiro de las maquinas antiguas y se colocan las nuevas maquinarias.
o El operario debe continuar su trabajo al frente de la nueva maquinaria.
o El uso de esa nueva maquinaria es un poco deficiente, debido a la no
capacitacin del empleado.
27
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
28
HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA LA MEJORA
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
29
1.1.5
DISEO DEL PROCESO IDEAL
30
31
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
FICHA DE PROCESO: PRODUCCION DE LA GALLETA CASINO
Nombre del Proceso:
Produccin de la galleta Casino / AREA DE PRODUCCION
Objetivos del Proceso:
Asegurar y cumplir con los requisitos especificados; calidad y
correspondencia con el pedido en cantidad y preferencias.
Requisitos del cliente:
Un producto de calidad, con especificaciones nutricionales y pesos.
Con etiqueta de informacin y seguridad en el envase.
Que es lo primero que hacemos:
Elaboracin de la masa.
Inputs del proceso:
Llegada de la materia prima, cantidad de pedidos y plan de accin.
Responsable del proceso:
Encargado de produccin de la galleta Casino.
Participantes del proceso:
Encargado de produccin, operarios de produccin y de envasado,
adems el encargado de almacn.
Otras personas interesadas:
Responsable del control de calidad y los jefes de turno.
Proveedores del proceso:
Empresa proveedora, encargado de compras.
Resultado del proceso:
Producto de calidad, comprobada.
Que es lo ltimo que hacemos:
Llevar el producto a almacn.
32
Descripcin del Proceso: PRODUCCION DE LA GALLETA CASINO
o
o
o
o
o
Elaboracin de la masa
Laminado
Molde y corte de la masa, se verifica el corte correcto
Ingreso al horno para la coccin
Pasan las galletas pasan por la canaleta. Cuando las galletas estn en
su punto ms ptimo de coccin se pasa la maquina cremadora. De
ah nuevamente son derivadas por las canaletas.
o Se verifica que se haya proporcionado la cantidad exacta de crema,
si es as el operario selecciona las galletas.
o El operario empaca y sella las galletas. El sellado es revisado y se
pasa al empaquetado en cajas, colocado en parihuelas
o Por ultimo con todas las especificaciones se lleva al almacn, como
actividad final
33
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
34
HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA LA MEJORA
CICLO DEMING
ACTUAR
PLANIFICAR
Con los datos obtenidos de la
etapa anterior modificaremos
el proceso en caso de no
alcanzar con la meta principal
El objetivo es reemplazar la
maquinaria por la mano de obra ,
para reducir el tiempo de seleccin,
empaque y sellado
PRODUCCION
DE LA
GALLETA
CASINO
VERIFICAR
EJECUTAR
Comparar las 3 actividades
anteriores despus de un periodo
razonable por la actividad
mejorada , ver con hechos si se
hizo lo que se planifico
Adquirir la maquinaria que
sustituye estas tres
actividades con la seguridad
de que la produccin sea
eficiente
35
DISEO DEL PROCESO IDEAL
36
37
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
FICHA DE PROCESO: PROCESO DE CAPACITACION
Nombre del Proceso:
Proceso de Capacitacin / AREA DE RECURSOS HUMANOS
Objetivos del Proceso:
Es lograr la adaptacin de personal para el ejercicio de determinada
funcin o ejecucin de una tarea especfica, en una organizacin.
Requisitos del cliente:
Personal activo en la empresa.
Que es lo primero que hacemos:
Solicitar el requerimiento de la capacitacin.
Inputs del proceso:
Requerimientos por reas.
Responsable del proceso:
Encargado de Recursos Humanos.
Participantes del proceso:
Jefes de todas las reas.
Otras personas interesadas:
Trabajador interno.
Proveedores del proceso:
Trabajadores con ms experiencia. Y jefes estudiados.
Resultado del proceso:
Mayor productividad.
Que es lo ltimo que hacemos:
Evaluar la capacitacin.
38
Descripcin del Proceso: CAPACITACION
o
o
o
o
o
Solicitar requerimiento de la capacitacin.
Se debe llenar los requerimientos por cada rea interesada.
Se realiza el estudio de requerimientos.
Decidimos si se acepta el requerimiento.
Al no ser aceptado de solicita nuevamente un requerimiento. Al ser
aceptado se realiza un informe a todas las reas. Informando la
aceptacin de la capacitacin.
o Luego se acuerda una reunin de todos los jefes de rea.
o Elabora un programa de capacitacin.
o Se determinan las caractersticas de la capacitacin. Con informe del
contenido de la futura capacitacin.
o Ejecuta la capacitacin.
o Evala la capacitacin.
39
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
40
HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA LA MEJORA
41
DISEO DEL PROCESO IDEAL
42
43
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
FICHA DE PROCESO: CONTEO DE INASISTENCIAS
Nombre del Proceso:
Conteo de inasistencias / AREA DE RECURSOS HUMANOS
Objetivos del Proceso:
Identificar las causas de las faltas. Motivas a la puntualidad y
responsabilidad laboral.
Requisitos del cliente:
Colaborador en planilla. Con carnet de lector para el sistema de
asistencias y faltas.
Que es lo primero que hacemos:
Registra sistemticamente al colaborador, al ingresas al ambiente
laboral.
Inputs del proceso:
Datos del sistema. Informe de contingencias o faltas justificadas.
Responsable del proceso:
Encargado de Recursos Humanos.
Participantes del proceso:
Encargado de Recursos Humanos. Encargado de Sistemas.
Otras personas interesadas:
Cada colaborador de la empresa.
Proveedores del proceso:
Ingeniera de sistemas.
Resultado del proceso:
Disminucin de inasistencias y mayor productividad.
Que es lo ltimo que hacemos:
Archivar la documentacin.
44
Descripcin del Proceso: CONTEO DE INASISTENCIAS
o Asistencia del colaborador. No asiste, esa informacin pasa al sistema. Si
asiste se realiza un registro sistemtico con su carnet.
o Se descargan los datos.
o Registran novedades.
o
o
o
o
Legaliza el archivo para registro de vacaciones.
Elaboran registros fsicos y magnticos.
Analiza la informacin.
Al no existir falta se finaliza el proceso.
o Al existir faltas se archiva en la documentacin.
45
ANALISIS DEL ALCANCE, GRADO DE FORMALIZACION, RESPONSABLES
46
HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA LA MEJORA
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
47
1.1.5
DISEO DEL PROCESO IDEAL
48
En ALICORP el trabajo en equipo es fundamental, as mismo la interaccin entre
las reas hace que este equipo del que hablamos, sea uno solo. Es imprescindible
en la actualidad ver una empresa desde una perspectiva total teniendo como
resultado que la interaccin de todas las reas de la empresa aporta ms valor
que el valor que aportara cada una de manera aislada.
Hemos realizado una investigacin en donde la Reingeniera se establece en que
es una mejora de los procesos que se ejecutan dentro de ella. La Reingeniera est
fundamentada en reestructurar las organizaciones, en Alicorp bajo el criterio:
CLIENTE
Es decir redisea las estructuras administrativas en funcin de excelencia
en servicio al cliente.
REDUCCIN DE COSTO
En otras palabras, permite a la organizacin brindar un mejor nivel de
competitividad, en este caso en la produccin y servicio de ventas. Para
mejora as, el desempeo de todos los elementos de ALICORP.
49
50