Desarrollo Administrativo de Alicorp
Desarrollo Administrativo de Alicorp
ALICORP S.A.A.
INTEGRANTES:
                                                         1
ÍNDICE
                                                                          2
Características de los estilos de administración que emplea……………………45
Análisis………………………………………………………………………………...48
Evaluación…………………………………………………………………………….49
Conclusiones………………………………………………………………………….50
Recomendaciones……………………………………………………………………51
Referencia Bibliográfica……………………………………………………………..52
1. DATOS GENERALES
Gerente general:
                                                                        3
   (Página        del                                 Grupo Romero)
Esta Historia comienza en 1874 cuando un joven de 16 años con espíritu emprendedor, llamado
Calixto Romero Hernández hijo de una familia campesina en España, decide viajar con el comercio
por Centro América y el caribe. Este viaje le dio muchas experiencias, le permitió desarrollar sus
habilidades en el campo de negocios, con la cual posteriormente llegaría al éxito.
Es Así que en 1888, con 32 años de edad, Calixto identificó una oportunidad en Perú. Su proyecto
estaba direccionado con el visón de emprender el negocio de exportación de sombreros de paja. En
ese entonces, el sombrero era un artículo indispensable para la vestimenta de esa época. El lugar
elegido para llevar a cabo este proyecto fue Catacaos (Piura), desde ahí se pensaba exportar para el
mundo, es entonces cuando se instalan en ese lugar con su socio Manuel Torres.
En 1893, Don Calixto Romero amplía su línea de negocio con la exportación de cueros de res y del
chivo.
En 1897 aprovecha la tierra fértil de Piura y su buen clima, para desarrollarse intensivamente en el
cultivo de algodón, cuya calidad es reconocida a nivel mundial.
En 1902 Romero empieza adquirir acciones por ejemplo: acciones de Banco Italiano, que en 1942
pasa a llamarse Banco Crédito de Perú. De esta manera, sigue adquiriendo acciones de empresas
como Fundo San Jacinto en 1913.
En 1917, Don Calixto se retira de los negocios y regresa a España. Esto dio Lugar a la Segunda
Generación de este negocio: Como encargados y responsables quedaron Feliciano del Campo
Romero, Romero Iturrospe y Maria Francisca Romero y Onrubia.
Años después en 1928 este negocio se constituye como La sociedad C. Romero y Cía.
                                                                                                    4
 En 1965 toman la responsabilidad de la Sociedad C. Romero y Cía. Un nuevo grupo de la familia
 Romero, dando pase a la tercera generación de esta empresa, éstos le dieron una nueva
 denominación, como Grupo Romero.
 . En 1970, el grupo Romero sufre expropiaciones de tierras esto significó una barrera en contra del
 desarrollo de la empresa en sector intensivo del cultivo. Por lo que decidieron potenciar sus negocios
 en el comercio, la fabricación de aceites e incursionar en nuevos actividades
 Es Así que en 1971 adquirieron el conglomerado Anderson, Clayton & Co.S.A. (Fundado en 1956), y
 se le denomina Compañía Industrial Perú Pacífico. Desde 1995 se le conoce como Consorcio de
 Alimentos Fabril Pacífico S.A. Desde 1997 dio origen a Álicorp S.A. y desde 2002 como Álicorp S.A.A.
 Actualmente, se llama Álicorp desde 2015.
1.3. HISTORIA
 Álicorp es una de las más grandes empresas del Perú, se dedica a la elaboración de productos
 industriales, de consumo masivo y nutrición animal. Para entender su éxito de Álicorp, se detalla
 cronológicamente los sucesos más importantes en el desarrollo de la empresa.
 1971   La historia de la empresa Álicorp comienza en       1971 cuando el Grupo Romero adquiere
   Anderson Clayton & Compani, que producía aceites y grasas comestibles. Ese mismo año, se
   empezaron a llamar Compañía Industrial Perú Pacífico S.A (CIPSA).
 1993    CIPSA    se fusionó con otras dos empresas del Grupo Romero: Calixto Romero S.A. y
   Oleaginosas Pisco S.A.
 1995 CIPSA Adquirió el 100% de las acciones comunes de la Fabril S.A. en junio de ese año se
   fusionó con dicha empresa absorbiéndolo. La fabril, era una compañía dedicada a elaborar y
   comercializar aceites y grasas comestibles, jabón de lavar, harina, fideos y galletas. En el mismo
   año, CIPSA se fusionó con el Consorcio Distribuidor S.A., empresa fundada en 1976 por el grupo
   Romero, se dedicaba a la comercialización de productos de consumo masivo nacionales e
   importados en todo el país. Al fusionarse cambiaron de nombre, de CIPSA pasaron a llamarse
   Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico.
 1996      En diciembre de 1996 el CFP absorbió por fusión a las empresas Nicolini Hermanos S.A. y
   Molinera del Perú S.A., empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de harinas, fideos,
   alimentos balanceados y cereales.
 1997 En febrero de 1997, CFP comenzó a denominarse Álicorp S.A., 5 años después en 2002, se
   acordó adecuar los estatutos de la compañía. De sociedad anónima pasaron a ser sociedad anónima
   abierta, desde entonces quedaron inscritos ante los registros públicos como Álicorp S.A.A.
                                                                                                      5
 En enero de 2004, Álicorp adquirió el 100% de las acciones comunes de Alimentum S.A, dedicada
   a la industrialización, comercialización y distribución de helados Lamborghini.
 2005        Adquirieron las marcas de jabón Marsella y los detergentes Opal y Amigo. Es en este año
   cuando los productos que están fabricando en el Perú se empiezan a exportar a otros países.
 2006         Consiguieron el 100% de las acciones de Molinera Inca S.A., con la que ampliaron su
   capacidad de ofrecer harina industrial.
 2012          Adquirieron a ICISA S.A., dedicada a la elaboración de aceites y derivados grasos con
   una fuerte participación en el norte del país. También adquirieron Inca Salsa, orientada
   principalmente al segmente food service de salsas; e Industrias TEAL, que entre otros productos de
   consumo masivo tiene a Sayón, una marca con una gran historia en el Perú.
 2014        Adquirieron Global Alimentos, la empresa líder en el mercado de cereales del Perú, más
   conocida por su marca Ángel. Según Gestión, en este mismo año también ha lanzado 16 nuevo
   productos como por ejemplo; Alacena Uchucuta (crema de rocoto), Sanka (crema de ají).
ESTRUCTURA DE ÁLICORP
                                                                                                    6
población. Ya que contaría con un buen empleo y de esa manera mejorarían su calidad de vida.
Calixto Romero, siempre estuvo pendiente de las necesidades de la población y ver una oportunidad
para expandir su negocio en otros rubros como por ejemplo; la fabricación de Aceite de la semilla de
algodón y posteriormente amplió su negocio en muchos sectores como producción de consumo
masivo con su empresa Álicorp.
 Álicorp es una empresa que pertenece al Grupo Romero fruto de adquisiciones y fusiones de las
empresas de éste, con la finalidad de permanecer su liderazgo en el mercado. La empresa Álicorp es
líder en productos de consumo masivo, tiene más de 60% de participación en el mercado. Para seguir
con su liderazgo ha aplicado la misma estrategia que el Grupo al que pertenece, es decir estrategias
de absorción y adquisición. Otros factores que les permitió su éxito son las adquisiciones de
tecnologías avanzadas, colaboradores capaces e investigadores, etc.
1.5.     SECTOR
       SECTOR DE CONSUMO MASIVO
Según Diario Gestión señala que en 2014, ´´El Negocio de Consumo Masivo, tanto en Perú como en
los mercados de Brasil, Argentina y Ecuador, los resultados obedecieron principalmente a las mayores
ventas de panteones, salsas, y pastas, y el ingreso a la categoría de cereales´´.
Otra de las afirmaciones del Diario Gestión, señala que, Durante el tercer trimestre del 2015, el
negocio de Consumo Masivo de Álicorp creció 3.4%. Este crecimiento fue impulsado por las mayores
ventas de Perú y Argentina en 6.2% y 20.4%, respectivamente. Sin embargo, las ventas de Consumo
Masivo en Brasil disminuyeron 24.4% por el efecto de la mayor depreciación de la moneda de este
país frente al dólar y el nuevo sol. No obstante, las ventas en Reales Brasileros se incrementaron en
3.1% y el volumen aumentó en 3.5% en el comparativo interanual.
                                                                                                    7
                                                                                  1.6.   POSICIÓ
                                                                                         N       Y
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
En el mercado nacional
Analizando los años 2012 y 2013 la mayoría de las líneas más importantes del consumo masivo,
han tenido una fuerte participación en el mercado, posicionándose en primer lugar frente a sus
competidores. Sin embargo muchos de éstos han sido superados por sus competidores, los cuales
le quitaron su posición de liderazgo con respecto a sus participaciones en el mercado, por ejemplo;
los alimentos de mascotas y jabón de lavar en 2012 estuvieron con un participación de 75 y 36%.
Sin embargo en 2012 los reportes de Álicorp ya no especifican como producto líder en el mercado,
tampoco se sabe cuáto de participación tiene y en qué posición se encuentra. Esta situación se
debe a la dinámica de los competidores y la entrada de nuevos.
                                     2012                    2013
PRODUCTOS DE CONSUMO                 PdM       Posición      PdM       Posición
MASIVO
Margarinas                           63%       #1            63%       #1
Mayonesa                             96%       #1            96%       #1
Galletas                             32%       #1            45%       #1
Refrescos/ Jugos en polvo            57%       #1            66%       #1
Detergentes                          54%       #1            55%       #1
Pastas                               43%       #1            50%       #1
Mascotas                             36%       #1
Jabón de Lavar                       75%       #1
                                                                                                 8
Aceites                            51%       #1                 57%         #1
FUENTE: Presentación corporativa Álicorp, 2012 y 2013
En el mercado internacional
La participación de las líneas de consumo masivo también ha variado durante los años 2012 y
2013 con respecto a sus participaciones y posiciones por ejemplo; En Argentina, en 2012 los
refrescos tuvieron una participación de 5%, sin embargo, en 2013 ya no aparece entre los
productos con más participación en el mercado internacional. En algunos casos han bajado la
participación de los productos y han subido su posición o viceversa. Los factores de esta variación
se ha dado por la dinámica de los competidores como Procter & Gamble, Unilever, Kraft, Nestle,
Carozzi, entre otras y por la entrada de nuevos competidores.
                                                                                                 9
       En 2014 se ha venido dando las mismas dinámicas, algunos incrementando su participación y
       algunos disminuyendo por ejemplo; El aceite doméstico ha reducido su participación en diciembre
       de 2014 a 53.7% con respecto a 2013 que tuvo una participación de 57%. De igual manera en
       líneas de galletas en 2014    tuvo una participación de 36.2% en el mercado. En el caso de
       margarinas en 2014 se incrementó su participación logrando un 65.3%, ya que en 2013 solamente
       tuvo 63% pero manteniendo su posición en primer lugar.
1.7. VISIÓN
  Sorprender a los mercados con crecimiento agresivo e innovación transformando categorías comunes
  en experiencias extraordinarias. El objetivo de Álicorp es estar entre las mejores 250 empresas más
  grandes de Latinoamérica.
1.8. MISIÒN
1.9. VALORES
       a) Liderazgo con pasión: sus líderes se caracterizan por ser apasionados en todo lo que hacen.
          Son personas emprendedoras, con espíritu ganador y coraje, lo que les moviliza a innovar y
          transformar mercados.
       b) Compromiso con la calidad: Sienten los objetivos de la organización como propios y los
          cumplen con altos estándares de excelencia y responsabilidad. Trabajan siempre como un
          equipo y se desafían al máximo sabiendo que con sus trabajos contribuirán y generarán valor y
          bienestar para las personas.
       c) Actuar con agilidad y flexibilidad: Son equipo ágil y flexible, saben tomar riesgos, aprenden
          de sus errores y celebran sus éxitos con humildad.
       d) Confianza: Aseguran que viven en un ambiente en el cual las personas se sienten seguras de
          expresar lo que piensan. Confían genuinamente en su gente y su talento.
       e) Respeto: Se consideran líderes íntegros y honestos. Afirman que espetan a su gente, clientes,
          consumidores, medio ambiente, y la comunidad en la que viven. Además acogen diferentes
          puntos de vista y se comunican de manera clara.
1.10. OBJETIVOS
                                                                                                      10
     a) Objetivos específicos
         Aumentar la rentabilidad
         Reducir los costos
         Elevar los niveles de satisfacción del cliente
         Fidelizar clientes rentables
         Mejorar la atención de clientes
         Mantener actualización de tecnologías para mejorar procesos
         Desarrollar nuevos productos
         Establecer y mantener alianzas estratégicas
         Mejorar la imagen de los productos
         Elevar el nivel de satisfacción del personal
     b) Objetivos Generales
      Consolidarse como una empresa líder en el mercado
      Estar entre las 250 empresas más grandes de Latinoamérica.
  La empresa Álicorp ha logrado mucho éxito, con la cual llegó a ser líder en el mercado peruano con
  productos de consumo masivo. Su éxito, también          está creciendo en el extranjero, permitiendo
  enfrentarse a grandes empresas      multinacionales y   logrando consolidarse como líder en varios
  sectores.
  Su logro se debe a su preocupación por la satisfacción de sus consumidores, una parte muy
  importante está enfocada en su organización interna.
Por ejemplo:
        La mentalidad de sus trabajadores es dar lo mejor de sí para superar sus propias expectativas.
        Se comparten ideales y objetivos comunes que les hagan diferentes que otras empresas.
        La mentalidad de los trabajadores es desafiarse cada día para ser mejores.
        El pensamiento de mejorar está enfocado en el trabajo en equipo.
  De esta manera se cree que la organización para lograr un objetivo común trae crecimiento de la
  empresa como de la organización, es decir el beneficio es mutuo. Los trabajadores se sienten
  familiarizados y orgullosos de pertenecer a esa familia ya que sus esfuerzos, sus objetivos comunes
  sus adversidades y sus valores son aplicados y mejorados en esa unión.
  Todo ello sumado a la responsabilidad de esta organización de velar por desarrollo y bienestar de sus
  trabajadores, hacen de Álicorp una organización líder capaz de sacar provecho de su comportamiento
  organizacional como método para el logro de sus objetivos.
                                                                                                     11
La empresa cuenta con tres unidades de negocio, cada una de ellos están conformados por un
número de líneas con sus respectivos productos:
b) Fideos: Don Victorio, Lavaggi, Alianza con Huevo, Nicolini, Espiga de Oro, Victoria, siendo Don
Vittorio, el líder en este mercado.
Productos industriales
   a) Harinas industriales: Nicolini, Blanca Nieve; y tres marcas regionales: Santa Rosa Victoria e
         Inca.
Nutrición Animal
Álicorp, a través de la marca Nicovita, juega un rol importante en la industria con alimento balanceado
para Camarón y Peces.
Álicorp hizo un estudio dos sobre la composición de presupuesto familiar (estructura de la canasta del
consumidor).
                                                                                                    12
          Alimentos fuera del hogar          13%
          Salud                               7%
          Educación                          13%
          Transporte y comunicaciones         8%
          Otros bienes y servicios           32%
   Enfocándose en cuales son los gastos       que la sociedad tiene para descubrir que segmento de
   producción sería más beneficiosa para la corporación.
Resultados:
      Crecimiento Agresivo
      Sólida Posición Competitiva
      Operaciones Eficientes en Costo
      Generación de caja para expansión
      Solida participación de mercados en categoría core
      Expansión internacional
      Mayor rentabilidad
Cambio transformacionales:
      Orientación al mercado
      Marcas lideres/portafolios diversificados
                                                                                                 13
      Productos con mayor valor agregado
      Solido sistema de distribución
      Consolidación de commodities
      Alcanzar economías de escala
      Bajos costos de producción
      Innovación de productos y procesos
      Estrategias agresivas de M&A
Para poder hacer una buena jugada en la compra y venta de empresas tenemos que resaltar el factor
político, poniendo como claro ejemplo el Perú, en estos últimos años no ha tenido un crecimiento a su
máxima capacidad y para que esta tendencia cambie va depender mucho de la inversión privada, que
es la gran generadora de empleo en un país y que según las últimas cifras también se ha
desacelerado, si lo vemos desde un punto macro estamos muy bien, ya que estamos en crecimiento,
aunque aún se tendrían que hacer ajustes micro que podrían generar un mayor crecimiento al Perú.
Si el gobierno en términos generales liberara algunos ‘tapones’ que este da, como la falta de
simplificar la ‘permisiología’ y poner más énfasis en el déficit de infraestructura, donde si bien estamos
avanzando con los recientes proyectos concesionados, aún se tiene mucho camino por recorrer.
   Sabemos que Alicorp tiene un amplio portafolio de productos con diversos competidores que
   quieren apoderarse del mercado, donde lidiar con la competencia se hace cada vez más
   complicado, entonces el factor tecnología es un punto muy importante, ya que para poder seguir
   manteniéndose como líderes en el mercado deben estar al tanto con la tecnología de punta e
   innovaciones para poder facilitar el trabajo a su público consumidor.
La empresa espera capacitar a 3.600 personas por año en el desarrollo de recetas para panificación y
gastronomía.
Aquí se desarrollan algunos productos que luego son vendidos por panaderías de Lima y del interior.
Pero este año, la firma ha ampliado su centro para atender también a restaurantes. Se han
invertido S/.2 millones en la construcción e implementación de esta segunda etapa y se
espera capacitar a 3.600 personas cada año.
                                                                                                       14
Según Hugo Carrillo, vicepresidente del Negocio de Productos Industriales de Alicorp, en temas de
capacitación y asesoría para pequeños negocios Alicorp gasta unos S/.4 millones al año, pues estas
actividades se realizan también en provincias.
Ahora el Centro de Innovación en Panificación y Gastronomía cuenta con dos laboratorios equipados
para hacer pruebas de productos de panadería y restaurantes (pollería, chifa, menú). La idea
es trasladar diversas recetas y técnicas al mercado.
Con ese fin hace un mes la empresa lanzó la marca Kuska para la venta de insumos a base de granos
andinos y se espera que, poco a poco, tenga mayor aceptación en un mercado que todavía es
pequeño.
Negocios en su salsa
En el rubro de productos para restaurantes, este año Alicorp invertirá un 30% más en reforzar el
negocio de salsas en diferentes frentes, pero en especial para tener una mejor distribución en el país.
Este negocio va a cobrar mayor importancia porque el consumo fuera del hogar ha crecido bastante,
un 6% en el primer trimestre. Nos interesan las pollerías porque se lanzan nuevos formatos.
                                                                                                     15
           En la Planta Copsa se definió la compra de una moderna planta de tratamiento de efluentes
           destinada a mejorar las descargas de efluentes industriales del predio, en cumplimiento de los
           estándares internacionales.
           Además desde el 2006, el crecimiento de Alicorp proviene en un 25% de adquisiciones y un
           75% de crecimiento orgánico.
  Alicorp es una corporación altamente competitiva, tiene como objetivo ocupar los primero puestos en
  todas sus líneas de mercado y busca metas altas para superar, como una barrera de US$5.000
  millones en ventas al 2021 sobre la firma productora de la marca Ángel.
  Ante la compra de una empresa tienen un riguroso estudio: Lo primero, que sea líder. No obstante, lo
  importante es que tenga ciertas ventajas competitivas y un significativo conocimiento del negocio en el
  que participa, como señalan, la posibilidad de incursionar en un negocio que consideren clave por el
  potencial de ofrecimiento que plantean. Luego, e igual de importantes, son las fortalezas de su
  distribución y todo el ‘know how’ que existe en esa compañía para desarrollar productos y segmentos
  emergentes en los que Alicorp no tenía participación. Viendo si tiene estos puntos la respectiva
  compra tiene aspectos atractivos para la corporación y que puede brindar sus aptitudes centrales que
  sumarian a la empresa, recordando que si esta empresa están buena serian diversas compañías las
  que quisieran obtenerla, pero al final gana quien es más flexible, el que no pestañea y tiene una visión
  común con la compañía que evalúa vender.
                                             COMPETIDORES
                                              POTENCIALES
                                            Nuevas empresas
                                             que se pueden
                                          insertar al mercado.
    PROVEEDORES                                                    CONSUMIDORES
  Proveedores tienen un                                          El poder de negociación
poder de negociación bajo.                    RIVALIDAD          de los consumidores es
                                                ENTRE                      bajo
                                            COMPETIDORES
                                              P&G Y Kraft
                                                                                                       16
                                          PRODUCTOS
                                          SUSTITUTOS
                                                                                                  17
5. Es el líder indiscutible de alimentos envasados en el Perú a pesar de la presencia de gigantes
   como:
     . Procter & Gamble (cuidado personal/ aseo)
     .Kraft (consumo masivo)
     .Molitalia (pasta)
     .Nestlé (consumo masivo)
     .Universal (postres)
     .Gloria (leche de soya)
Su estrategia de crecimiento está basada en: a) la consolidación de sus marcas a nivel local, b) el
crecimiento de sus operaciones y presencia en la región c) el desarrollo de nuevos negocios y
productos innovadores y d) la adquisición de negocios atractivos que generen valor a la empresa.
                                                                                                     18
FACTORES EXTERNOS
El análisis del ambiente externo de la empresa Alicorp nos permite resaltar aquellos aspectos que van
a favor así como los que limitan también el crecimiento y fortalecimiento de esta compañía en el
mercado, pero son factores los cuales sirven para que la empresa aplique estrategias aprovechando
las oportunidades que se presentan y haciendo frente a las amenazas del entorno.
                                                                               SAP: es un sistema
                           FACTORES EXTERNOS
         OPORTUNIDADES                          AMENAZAS                       informático, sirve para
      Incremento del consumo pér        Volatilidad de los precios de        brindar     información.
       cápita    de    productos     de   insumos como trigo y soya en         Se alimenta de los
       consumo masivo.                    el mercado internacional, a
      Ventajas comparativas con          partir de los cuales se              datos que se cargan y
       respecto a países vecinos o        elaboran gran parte de los           procesan dentro de
       limítrofes como Ecuador y          productos de la empresa.             un     entorno,      y   el
       Chile.                            Importaciones de productos de
      Industria     concentrada      e   consumo masivo.                      sistema se encargará
       integrada: Integración vertical   Existencia de informalidad.          (de    acuerdo       a   la
       y alto poder de negociación.      Cambio                  climático
                                                                               configuración
      Mayor profesionalización del       especialmente       desfavorable
       sistema logístico y de compras     en el Perú por la disminución        realizada      por       el
       en el sector.                      de      provisión    de     agua     usuario     -consultores
      Ayuda      de    sistemas     de   disponible.                          SAP) de producir con
       información como el SAP.          Ingreso         de        nuevos
      Apertura económica del país.       competidores.                        esos                 datos
      Adquisición de empresas en        La crisis económica que afecta       información útil para
       otros                    países:   a diferentes países alrededor
                                                                               la toma de decisiones
       internacionalización.              del     mundo      donde      las
      Tratado de libre comercio con      empresas de consumo masivo           y la exposición de
       países de Europa, Asia china y     peruanas        colocan      sus     esos datos de forma
       América sumado al continuo         productos             (capacidad     tal que puedan ser
       crecimiento de la economía         adquisitiva         de        los
       nacional.                                                               interpretados por los
                                          consumidores de estos países
      Altas       campañas          de   disminuya).                          interlocutores
       capacitación      al     publico  Cambios en las tecnologías
                                                                               interesados.
       usuario.                           para la producción los cuales
      Terrenos agrícolas ricos en        requieren de una alta inversión
       nutrientes     naturales    que    y puede afectar los recursos
       facilitan     el      desarrollo   financieros de la empresa.
       nutricional
                                                                                                        19
                                 CAPÍTULO III: ANÁLISIS INTERNO DE ALICORP S.A.A.
    6. ANÁLISIS INTERNO
          6.1. CADENA DE VALOR: ALICORP S.A.A.
INFRAESTRUCTURA:
DESARROLLO TECNOLÓGICO:
Inversión de s/.2 millones para ampliar su centro de innovación, espera capacitar a 3600 personas por año en el
desarrollo de la planificación.
.
RECURSOS HUMANOS:
                              MARGEN
Convivencia interna basada en el respeto de los derechos e identidad con la empresa. Captación de personal vinculada a
permanente evaluación y orientación para el mejor desarrollo.
LOGÍSTICA PRODUCCIÓN
          DE              LOGÍSTICA DE      MARKETING Y                                   SERVICIOS
  ENTRADA
      Recursos    Humanos y Relaciones
                             SALIDA            VENTAS
                                        Institucionales
           Responsable de                                                                Responsable de
    Materias lograr niveles             Responsable de             Responsable de        incorporar valor
                   óptimos de                                                             agregado a los
     primas productividad en            diseñar y gestión        optimizar la gestión
                                        de la distribución                                 procesos que
                    término de                                    de ventas en cada
  Responsable de                                                                            aseguren la
  abastecer a las
                    eficiencia,              física de           región y detectar las
              efectividad, calidad y                                                     excelencia en la
plantas con materia                        productos a                                     satisfacción.
              costos de las plantas                               oportunidades de
prima de calidad, a
                   industriales
                                         clientes a nivel
costos competitivos                                                   negocios
                                             nacional.
   y de manera
     oportuna.
 GERENCIA
                                                                                                                         20
          Goyoneche:               Productos Industriales
  -       Mario Rossi Velasco:     Vicepresidente de Marketing
                                   Corporativo
  -       Anthony Middlebrook      Vicepresidente de Recursos
          Schofield:               Humanos Corporativos
          Producción
           Responsable de lograr niveles óptimos de productividad en término de eficiencia, efectividad,
           calidad y costos de las plantas industriales; garantizado los niveles de capacidad requeridos
           para cumplir con las aspiraciones de la empresa.
          Calidad
           Responsable de administrar los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad
           Alimentaria de la compañía, estableciendo para ello políticas y lineamiento de trabajo
           corporativo. Así también, planifica la calidad de todos los productos que se elaboran.
                                                                                                          21
       pedidos, la administración y programación del transporte, hasta el control de la entrega de
       pedidos a clientes. Para ello cuenta con Almacenes de Productos Terminados, centros de
       distribución, plataforma logísticas de reexpedición y una flota de transporte externa.
      Ventas:
       Responsable de optimizar la gestión de ventas en cada región ejecutando eficientemente las
       estrategias planteadas. Sus funciones principales son establecer las directivas de la gestión de
       ventas que permitan lograr los objetivos de volumen, cobranza, distribución y merchandising
       para cada una de las marcas de Alicorp.
      Marketing
       Responsable de detectar las oportunidades de negocios y desarrollar productos que satisfagan
       las necesidades de los consumidores. Encargada de definir las estrategias de producto, precio,
       distribución y promoción de todas las marcas que comercializa la compañía.
      Comercio exterior
       Responsable de manejar la logística de todas las importaciones y exportaciones de la empresa.
       Encargada de contactar con los proveedores nacionales e internacionales-tales como servicios
       de transporte, de aduanas, entre otros-para evaluar ofertas y decidir la compra en los casos
       que sea aplicable.
3.1.1.5. Servicios:
    Servicio al cliente
       Responsable de incorporar valor agregado a los procesos que aseguren la excelencia en la
       satisfacción de los clientes internos y externos; logrando así niveles de servicios que
       contribuyan al incremento de las ventas y al retorno de la inversión. Opera bajo exigentes
       indicadores de niveles de servicio, estudios de satisfacción del cliente y un eficiente servicio de
       Call Center integrado.
                                                                                                       22
    las universidades del Perú, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Estados Unidos. Durante 2010
    consolidamos nuestro programa Trainee, con el fin de incorporar jóvenes talentos que estén
    preparados para asumir nuevas responsabilidades y retos en las áreas de Marketing,
    Producción, Desarrollo Tecnológico y Finanzas. Nuestro reto para el año 2011 es posicionar
  nuestra imagen como una empresa multinacional en proceso de expansión
 Alicorp, el ingreso promedio mensual de los trabajadores del sindicato (obreros) es de S/. 1,813 (sueldo
    básico, pago por turnos, pago de horas extras, movilidad, asignación alimentaria, asignación familiar,
    asignación educativa, asignación vacacional, etc.)
    Alicorp genera alrededor de 5,000 puestos de trabajos directos en Perú. La empresa tiene una gran
    responsabilidad, no sólo con el trabajador sino también con las familias de ellos, en lograr que esta sea
    una empresa sostenible en el tiempo.
   Desarrollo tecnológico
    Responsable del desarrollo de nuevos productos y de la implementación de la tecnología
    adecuada para fabricarlos. De la mejora de los productos existentes y costos de manufactura a
    través del desarrollo de formulación, empaques y optimización de procesos productivos.
    Encargada de la actualización de la tecnología de productivos. Encargada de la actualización
    de la tecnología de producción mediante el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería y
    automatización de procesos.
   Mantenimiento
    Responsable por la confiabilidad de los equipos de producción. Para ello, emplea las más
    modernas técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, involucra a los operadores en el
    cuidado de sus propios equipos de producción y capacita a su personal. Establece altos
    estándares de calidad operando bajo un sistema de mejora continua y realiza las operaciones
    dentro de un alto estándar de seguridad.
   Automatización
    Responsable de los montajes de las nuevas plantas, de la modificación de los sistemas
    existentes de la parte eléctrica y de automatización. Encargada de la calidad de la instalación y
    satisfactoria entrega de los nuevos sistemas a los usuarios finales y al departamento de
    mantenimiento. Vela por mantener los estándares de instalaciones en los montajes y equipos
    de control e instrumentación.
   Proyectos de ingeniería
    Responsables de la ejecución de los proyectos de inversión, del desarrollo de ingeniería básica
    y coordinación para ingeniería de detalle. De la especificación y selección del equipamiento, así
    como de la administración del tiempo para la ejecución de los proyectos.
   Seguridad industrial
    Tiene como propósito controlar las perdidas reales y potenciales relacionadas con lesiones,
    enfermedades ocupaciones y daños materiales en general mediante un enfoque sistemático
    denominado Programa de Control de Perdidas.
   Compras locales
                                                                                                          23
       Responsables de realizar adquisiciones dentro de altos parámetros de calidad, respondiendo
       en el menor tiempo y buscando obtener la mayor rentabilidad en dichas operaciones. Aplica los
       últimos conceptos en compras y técnicas efectivas de negociación a largo plazo.
      Sistemas
       Responsables de proponer e impulsar el uso de la tecnología en los procesos, identificando
       soluciones beneficiosas, evaluando requerimientos tecnológicos y de información de las áreas
       usuarias, y priorizando su atención en función a los planes estratégicos de Alicorp.
      Contabilidad
       Responsables de brindar información financiera y de gestión, en forma oportuna y confiable, a
       los clientes internos y externos para la toma de decisiones respectivas. Está centrada en
       controlar, analizar y reflejar en los Estados Financieros la situación económica financiera del
       negocio de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
      Presupuestos
       Responsables de la elaboración del presupuesto base de la empresa, y de la consolidación y
       control del presupuesto de gastos e inversiones. Proyecto los resultados de cada ejercicio, los
       costos de producción y ventas; además de elaborar las planillas de rentabilidad a nivel SKU y
       dar soporte a las áreas para la evaluación de proyectos.
FACTORES INTERNOS
Como consecuencia del análisis del ambiente interno de Alicorp, es importante señalar las principales
características que han llevado a esta empresa a ocupar un lugar muy importante dentro del mercado
nacional y que le ha permitido sobresalir ante variedad de empresas de su mismo giro. Estas
características posterior aprovechamiento o refuerzo de sus fortalezas y neutralización o eliminación
de sus debilidades.
                           FACTORES INTERNOS
               FORTALEZAS                            DEBILIDADES
      Posición de líder a nivel nacional en  Niveles de asociatividad
       la mayoría de sus líneas de             bajos.
       productos.                             Altos costos de sistema de
      Conocminetos                 técnicos   producción intensivo.
       especializados del personal.           Comunicación ineficiente con
      Alta participación dentro de la         usuarios.
       canasta familiar.                      La inversión es alta.
      Precios     comptitivos    de     sus  Dependencia de insumos
       productos ene el mercado nacional       importados       (commodities
       e internacional.                        como: soya, maíz y otros
      La solvencia del grupo económico        subproductos de la industria
       que la respalda, el grupo Romero.       molinera) lo hace vulnerable
      Amplio mix de productos y mayor         a la variación de los precios.
                                                                                                   24
       diversificación.                      Exceso     de         problemas
      Ha logrado asegurar la distribución    operativos
       en las plazas del extranjero donde
       tiene presencia física (Argentina,
       Ecuador, Colombia).
      Constante           mejora         y
       profesionalización en la gestión del
       riesgo de las materias primas y el
       logro de eficiencias operativas.
      Sólida capacidad de conservador
       nivel de apalancamiento financiero.
      Eficiente en términos de margen:
       productos de mayor valor agregado.
      Habilidad e la compañía para dquirir
       empresas y generar rapidaente
       eficiencias en dichas adquisiciones
       sin incrementar significativamente
       du nivel de deuda.
      Crecimiento sostenido de ALICORP
       en los últimos años gracias a la
       mayor diversificación y mayor
       presencia en el extranjero.
4. ESTRATEGIAS
4.1.1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS ORGANIZACIONALES:
El análisis externo e interno de la corporación Alicorp S.A.A. nos brinda la herramienta necesaria para
identificar las estrategias genéricas que se desenvuelve dentro de esta.
Esta estrategia le atribuimos a la Alicorp, por su calidad y en amplio portafolio de productos que ofrece
al mercado. Tiene una innovación constante para mantenerse activo en el mercado, ya que sus
productos son fácilmente sustituibles por ser de consumo masivo y para mantenerse como primeros
en el mercado necesitan dar un valor agregado a sus productos
En vista de las cualidades e innovaciones que posee, Alicorp no ha dudado en resaltarlas en sus
diferentes campañas publicitarias y de esa manera seguir satisfaciendo a sus clientes. Esto les
permite recolectar información de la preferencia de sus clientes.
                                                                                                      25
4.1.3. Estrategia de Liderazgo en Costo:
Alicorp lleva una buena estrategia de liderazgo de precios en costos, no solo por su buena economía
a escala que tiene, sino también que sus líneas son más caras a comparación de sus competidores.
Es cierto que la competencia directa ofrece los mismos beneficios genéricos con precios cómodos; sin
embargo, Alicorp S.A.A. integra al mercado productos respaldados por la calidad que posee y la
imagen de prestigio de la entidad, puesto que Alicorp tiene como unidades empresas que ocupan los
primeros lugares en el mercado.
Además, se destaca que en la línea de productos que ofrece se tiene distintas marcas, solo que de un
nivel inferior de calidad que también han sido acogido satisfactoriamente en el mercado.
    Fortalezas
     (F1) Posición de líder a nivel nacional en la mayoría de sus líneas de productos.
     (F2) Conocimientos técnicos especializados del personal.
     (F3) Alta participación dentro de la canasta familiar.
     (F4) Precios competitivos de sus productos en el mercado nacional e internacional.
     (F5) La solvencia del grupo económico que la respalda, el grupo Romero.
     (F6) Amplio mix de productos y mayor diversificación.
     (F7) Ha logrado asegurar la distribución en las plazas del extranjero donde tiene presencia
       física (Argentina, Ecuador, Colombia).
       (F8) Constante mejora y profesionalización en la gestión del riesgo de las materias primas y el
       logro de eficiencias operativas.
                                                                                                     26
       (F9) Sólida capacidad de conservador nivel de apalancamiento financiero.
       (F10) Eficiente en términos de margen: productos de mayor valor agregado.
       (F11) Habilidad en la compañía para dquirir empresas y generar rápidamente eficiencias en
       dichas adquisiciones sin incrementar significativamente du nivel de deuda.
       (F12) Crecimiento sostenido de ALICORP en los últimos años gracias a la mayor diversificación
       y mayor presencia en el extranjero.
       (F13) Terrenos agrícolas ricos en nutrientes naturales que facilitan el desarrollo nutricional
    Debilidades
     (D1) Niveles de asociatividad bajos.
     (D2) Altos costos de sistema de producción intensivo.
     (D3) Comunicación ineficiente con usuarios.
     (D4) La inversión es alta.
     (D5) Dependencia de insumos importados (commodities como : soya, maíz y otros
     subproductos de la industria molinera) lo hace vulnerable a la variación de los precios.
     (D6) Exceso de problemas operativos
    Oportunidades
     (O1) Incremento del consumo pér cápita de productos de consumo masivo.
     (O2) Ventajas comparativas con respecto a países vecinos o limítrofes como Ecuador y Chile.
     (O3) Industria concentrada e integrada: Integración vertical y alto
     Poder de negociación.
     (O4) Mayor profesionalización del sistema logístico y de compras en el sector.
     (05) Ayuda de sistemas de información como el SAP. Buena posición Sanitaria.
     (06) Apertura económica del país.
     (O7) Adquisición de empresas en otros países: internacionalización.
     (O8) Tratado de libre comercio con países de Europa, Asia china y América sumado al continuo
     crecimiento de la economía nacional.
     (O9) Altas campañas de capacitación al publico usuario.
    Amenzas
     (A1) Volatilidad de los precios de insumos como trigo y soya en el mercado internacional, a
       partir de los cuales se elaboran gran parte de los productos de la empresa.
       (A2) Importaciones de productos de consumo masivo.
       (A3) Existencia de informalidad.
       (A4) Cambio climático especialmente desfavorable en el Perú por la disminución de provisión
       de agua disponible.
       (A5) Ingreso de nuevos competidores.
       (A6) La crisis económica que afecta a diferentes países alrededor del mundo donde las
       empresas de consumo masivo peruanas colocan sus productos (capacidad adquisitiva de los
       consumidores de estos países disminuya).
       (A7) Cambios en las tecnologías para la producción los cuales requieren de una alta inversión y
       puede afectar los recursos financieros de la empresa.
       (A8) Los cambios demográficos y culturales que alteran los niveles de la demanda
4.3.   MATRIZ FODA
La matriz FODA de alicorp es una forma de evaluar a la empresa, teniendo en cuenta tanto los
factores internos como externos que la afectan, entre los que están las fortalez, debilidadds,
opotunidades y amenzas, cuya combinación de los mismos proporciona a la empresa cuatro tipo de
estretgias a partir de las cuales el gerente puede tomar las mejores decisiones para la empresa.
                                                                                                        27
         La estrategia DA: actuación orientada a reducir las debilidades para que no pueda
          incrementar el riesgo de amenazas.
         La estrategia DO: pretende minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. De esa
            manera la empresa con la posesión de ciertas debilidades en algunos aspectos puede reducir
          o aprovechar las oportunidades que le ofrece el ambiente exterior.
         La estrategia FA: intenta maximizar las fuerzas de la empresa para afrontar las amenazas del
          ambiente.
         La estrategia FO: representa la posición más deseable por cualquier empresa. Aquí la
            empresa puede usar sus fuerzas para aprovechar las oportunidades que se le presentan.
    De esta manera el objetivo de la empresa es procurar superar las debilidades para convertirlas en
    fuerzas y si enfrenta amenazas, las sorteara de modo que pueda concentrarse en las oportunidades
    que tiene frente a sí.
             OPORTUNIDADES                            AMENAZAS
RTALEZAS      Realizar inversiones destinadas a       Aprovechar al máximo el potencial
                incrementar       la     capacidad      humano dentro y fuera de la
                productiva de la planta, no solo en     empresa y así obtener más
                el país sino también en los países      ventajas comparativas frente a la
                destinarios:    como     los    con     competencia. (F2,A5)
                Argentina, Ecuador y Colombia.         Crear un convenio con el Estado
                (F1, F7,O3)                             para la reducción en costos en
              Tecnología flexible al cambio.           insumos importados, respecto a
                (F12, 05)                               los precios aduaneros. (F1, F2,
              Conservar el buen desempeño de           A5)
               los      trabajadores,     mediante     Mejorar la calidad de los servicios
               capacitaciones que les permitan          desarrollando     programas      de
               actualizar sus conocimientos, para       capacitación. (F2, F8, A4, A7)
               adquirir una mejor eficiencia y         Realizar estudios continuos para
               crecimiento de la empresa. (F2,          la conservación de los terrenos
               F11, O4 )                                agrícolas, ya que los cambios
              Mantener los precios competitivos        demográficos pueden alterar la
               y la calidad de nuestros productos       producción.( F13, A8)
               para aumentar la demanda. F1,
               F4, F10, O1
                                                                                                    28
          ingresos, y de esta manera la             empresas para dar a conocer
          empresa         se      financiaría       sobre la mejoría y disponibilidad
          autónomamente.(D4, O8)                    de nuestros servicios.( D1, D3, A6,
         Recurrir a la publicidad para dar         A8)
          cuenta de la mejora y calidad de
          servicios de la empresa, con el fin
          de que los usuarios tengan
          conocimiento       de      nuestros
          productos.(D3,O5)
      Ventajas en costos: Como hemos venido diciendo que Álicorp enfoca sus productos a
       sectores C, D y E los cuales tienen bajo poder adquisitivo. Sin embargo las ventas de la
       empresa reflejan en su mayor cantidad en estas poblaciones por que ofrecen productos de bajo
       costo, al alcance de estas poblaciones.
      Acceso a los canales de distribución:
                         Esta empresa abarca casi todos los productos con buen rendimiento en el
                           mercado de consumo masivo, es decir productos básicos para el consumo
                           de las familias por lo que es bastante solicitada por los consumidores. Por
                           ende, logran convencer con facilidad a los distribuidores para distribuir sus
                          productos a distintos punto.
      Adquisiciones de Álicorp S.A.A
       La empresa Álicorp ha venido adquiriendo empresas dese su creación, Según Gestión, afirma
       que sus adquisiciones de Álicorp, aportaron el 20% de las ventas de este año. Añadiendo,
       también afirma que sus ventas internacionales crecieron un 92.5% en junio de este año con
       respecto al mismo trimestre del 2012. A continuación veremos las adquisiciones que estuvo
       teniendo
                                                                                                     29
  CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN QUE EMPLEA
                                                                                                    30
        de calidad, estándares de trabajo, actitud y potencial. Asimismo se incluye al final del proceso
       una reunión de retroalimentación con el jefe directo.
      Mejor Trabajador del Mes y Mejor Equipo del Mes: Reconocimientos otorgados por presentar
        ideas y propuestas de mejora para la organización.
 TEORIA CLÁSICA:
  Especialización: La empresa ALICORP busca la especialización de cada uno de sus trabajadores a
   través de la implementación de programas que les permita tanto ampliar su conocimiento para
   desenvolverse con mayor eficiencia dentro de su área de trabajo asignada, además de generar en
   ellos una cultura de prevención en las actividades que realizan diariamente. Por ejemplo:
        Curso de capacitación para operadores de montacargas: especializado en la labor que
           desempeñan estos colaboradores en la organización.
   Alicorp desarrolla el programa Skills para potenciar el talento y habilidades de sus jóvenes ejecutivos
   y acelerar su crecimiento profesional. Skills tiene una duración de dos años y consta de diversos
   talleres (desarrollo de relaciones positivas, aprendizaje continuo y poder positivo e influencia, entre
   otros) distribuidos en cuatro ciclos semestrales. También implementa el programa de Especialización
   en Gestión Comercial (EGC), el cual busca formar profesionales con una renovada visión de ventas
   centrada en el cliente y con una perspectiva más amplia del negocio.
   Liderazgo participativo: Alicorp al ser una empresa con experiencia, posee el estilo de liderazgo
   denominado participativo. El Estilo Participativo consiste en que al invertir tiempo obteniendo las ideas
                                                                                                         31
y el apoyo de las personas, un líder foméntala confianza, el respeto y el compromiso de su grupo. Al
dejar que los empleados tengan una voz en las decisiones que afectan sus objetivos, y a la forma en
que hacen su trabajo diario, el líder participativo incrementa notablemente la flexibilidad y la
responsabilidad. Al escuchar las preocupaciones de los empleados, el líder participativo aprende lo
que hay que hacer para mantener vigente la moral alta. Finalmente, dado que tienen un voto en la
fijación de sus objetivos, y los parámetros para medir su éxito, las personas que trabajan en su
entorno participativo tienden a ser mucho más realistas, acerca de qué pueden y qué no pueden
hacer. A pesar de ello, el estilo participativo tiene sus inconvenientes: Una de las consecuencias más
negativas pueden ser las reuniones interminables en donde se dejan reposar ideas constructivas, el
consenso se resiste a nuevas ideas, y el único resultado visible es la fijación de fechas de más
reuniones. Algunos líderes participativos utilizan este estilo para evitar hasta donde sea posible la
forma de decisiones cruciales. Con la esperanza de que dándole suficiente vueltas al tema, acabará
por aclararse. En realidad, lo que va a ocurrir es que su gente se acabará sintiéndose confusa y
echando en falta un líder eficáz.Tal planteamiento puede incluso acabar empeorando los conflictos
internos.
Desarrollo del recurso humano: ALICORP es una empresa que vende más de 1500 millones y
están en más de 15 países, habiéndose posicionado gracias a su capacidad de sorprender a los
mercados con su agresivo crecimiento. Todo ello gracias a la INNOVACIÓN y al COMPROMISO con
el que sus trabajadores y directivos laboran en un ambiente en donde la comunicación en la
organización es claramente primordial.
Esta empresa ha conseguido un éxito extraordinario a tal punto de enfrentarse a grandes empresas
multinacionales y lograr consolidarse como líder en el mercado de varios sectores. Si bien es cierto
gran parte de su éxito se debe a su preocupación por la satisfacción del consumidor, una parte muy
importante está enfocada en su organización interna.
ALICORP aplica el comportamiento organizacional debido a que sus trabajadores están enfocados en
desarrollar las siguientes características:
                                                                                                    32
  De esta manera, están conscientes que si se organizan para lograr un objetivo en común, no solo
  crece la empresa, sino también la organización, es decir crecen todos. Así, tanto la fuerza para cumplir
  sus objetivos y sobrellevar sus adversidades y los valores que comparten sus trabajadores los
  convierten en una gran familia orgullosa por lo que hace.
  Todo ello sumado a la responsabilidad de esta organización de velar por desarrollo y bienestar de sus
  trabajadores, hacen de ALICORP una organización líder capaz de sacar provecho de su
  comportamiento organizacional como método para el logro de sus objetivos.
  Libertad de asociación: Los sindicatos constituyen instituciones representativas de la libertad de
  asociación y un derecho laboral que Alicorp respalda. Este derecho nunca ha sido vulnerado en la
  empresa y los colaboradores pueden optar libremente. Es por ello que desde el año 2007, se cuenta
  con un sindicato en Lima y otro en Arequipa y en el 2009 se formó un segundo sindicato en Lima.
 TEORIA DE SISTEMAS:
  Sistema abierto: Alicorp se caracteriza por tener un sistema abierto donde interactúa regularmente
  con su entorno intercambia y procesa retroalimentación, ya que la empresa depende de empleados,
  proveedores, clientes e incluso la competencia para la investigación, desarrollo y beneficio. Esto se da
  partir de las actividades continuas que realiza como son la entrega de bienes o productos que
  satisfacen las necesidades del mercado.
                        Gestión de                    Medición,
                       los recursos                   análisis y
                                                      mejora
                                                                                                       33
 TEORIA DE LA CONTINGENCIA:
  Relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para
   alcanzar eficazmente los objetivos de la organización.
   En este aspecto Alicorp define el medio ambiente como el entorno en el cual una organización opera,
   incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
   interrelaciones con la naturaleza. Asimismo, ha identificado los impactos ambientales de sus
   operaciones y los gestiona de manera responsable siguiendo el enfoque de sistema de gestión
   ambiental de la norma ISO 14000. Asimismo, Alicorp utiliza normas de protección ambiental de
   carácter internacional para las operaciones que involucran el uso del gas natural en sus procesos
  productivo
 TEORIA NEOCLASICA:
  Organización formal y departamentalización funcional: Alicorp es una organización formal porque
   tiene una jerarquía muy bien definida y estructurada que permite a sus colaboradores laborar
   conjuntamente en una forma eficiente. Los cargos asignados dentro de la empresa son respetados y
   la organización de estos ayuda a los negocios internos como internacionales.
   Las relaciones entre sus miembros están determinada por su posición jerárquica. Así ayudan a cumplir
   siempre los objetivos de la empresa e ir a más.
   Descentralización: Las jefaturas asignan responsabilidades independientes a cada jefe de sector y
   apoyo constante en sus decisiones, el ambiente de clima laboral con los colegas es verdadero equipo
   de trabajo con eficiencia y buen trato.
   Retroalimentación: Alicorp evalúa al 69% de sus colaboradores administrativos, en la búsqueda de
   asegurar la claridad y el cumplimiento de objetivos corporativos, así como apoyar el desempeño a
   partir de retroalimentación efectiva.
  Como parte del programa de capacitación en este nuevo modelo, realizaron más de 30 Talleres de
  Gestión por Competencias, que bajo el concepto “¡Libera todo tu Potencial!”, llegaron a la totalidad de
  las áreas de la empresa y a más de 500 colaboradores. Los talleres explicaron qué son competencias
  y por qué son importantes y dieron a conocer los modelos de competencias existentes de acuerdo al
  rol desempeñado en Alicorp. Contaron con la participación activa de vicepresidentes, directores y
  gerentes, quienes señalaron la importancia del desarrollo de las competencias para el alcance de los
  objetivos organizacionales.
                                            DESTREZAS O
        CONOCIMIENTOS                       HABILIDADES
                       COMPETENCIA
         CONDUCTAS O                       ACTITUDES
         COMPORTAMIENTOS
                                                                                                      35
    ¿Cómo se origina?
A partir de Leslie Pierce, Ex Gerente General de Alicorp, quien fue un hombre visionario, planteó que
el crecimiento de Alicorp se logró a partir de nuevas estrategias a largo plazo, adquisiciones otras
empresas y programas de desarrollo del talento humana.
El modelo fue implementado a nivel organizacional, debido a que se tomó conciencia de los factores
de globalización y actualización de las empresas de la competencia como Unilever, fue entonces que
necesitaban que las competencias de los trabajadores se gestionen y desarrollen al máximo para
afrontar restos y riesgos de gran envergadura.
-Mayor rentabilidad
                                                                                                  36
Al momento de implementar el modelo se presentaron algunos obstáculos para una rápida
implementación, era considerado una novedad y en su momento existía poca comprensión de qué
eran las competencias y su alcance organizacional.
ANÁLISIS
En Alicorp esta comprometidos con el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo,
su gestión está basada en acciones que garanticen equidad, responsabilidad y transparencia hacia
sus accionistas, inversionistas y grupos de interés relacionados con la sociedad.
Alicorp ha sido reconocida por la Bolsa de Valores de Lima como una de las diez empresas peruanas
con buenas prácticas de gobierno corporativo y es parte de la cartera del Índice de Buen Gobierno
Corporativo vigente del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2015.
Cumple con los requisitos legales aplicables y voluntarios que la Empresa asuma y protege sus
actividades contra su posible uso por organizaciones ilícitas.
Alicorp tiene una posición de liderazgo en el mercado nacional al ser líder o estar entre las principales
empresas en cada una de las categorías donde participa. Sus marcas tienen alta recordación y cuenta
con una amplia red de distribución a nivel nacional. Adicionalmente, la demanda local posee buenas
perspectivas de crecimiento para los próximos años. Por otro lado, la empresa se encuentra en un
proceso de expansión mediante la adquisición de empresas a nivel nacional e internacional que
planea sostener por los próximos años (entre sus últimas adquisiciones están Pastificio Santa Amalia
de Brasil, Salmofood de Chile y el Grupo Incalsa a nivel local). Al cierre del 2012, contaba con
presencia en 19 países y las exportaciones representaron el 11% de sus ventas netas.
El mercado de productos de consumo masivo al interior del Perú se ha incrementado, pese a las
variaciones surgidas a raíz de la crisis en la economía mundial. El porcentaje anual de consumo
masivo, luego de la caída en -3.1% en el 2009 y su incremento en 9.9% para el 2010, se ha
mantenido en 4.8% y 5.5% para los años 2011 y 2012, respectivamente, lo que demuestra que existen
posibilidades de crecimiento a futuro para la empresa.
Alicorp es una empresa que genera confianza a sus clientes por el correcto manejo de sus marcas en
el mercado.
                                                                                                      37
                                           EVALUACIÓN
La corporación estudiada presenta una eficiente estructura administrativa identificando de esa manera
al trabajo en equipo como una de las principales características de Alicorp. Así mismo la interacción
entre las áreas funcionales hace que este equipo del que hablamos, sea uno solo, lo que permite
obtener a la empresa un buen desempeño de sus trabajadores. A partir de ello consideramos que
debería seguir manteniendo o mejorando esta posición para           adquirir una mejor eficiencia y
crecimiento de la empresa.
Es imprescindible en la actualidad ver una empresa desde una perspectiva holística teniendo como
resultado que la interacción de todas las áreas de la empresa aporta más valor que el valor que
aportaría cada una de manera aislada. Gracias a esta característica consideramos y resaltamos el
gran desenvolvimiento de Alicorp como líder en el mercado nacional en la mayor parte de las
categorías donde desarrolla actividades de negocio y en las cuales evaluamos que debería enfocarse
más, considerando que la economía nacional se encuentra estable, y de esa de manera disminuir su
dependencia de economías inestables a quienes provee y que a la larga le podrían generar gran
pérdida en sus margen de utilidad.
Las diversas marcas con que cuenta la empresa se encuentran favorablemente posicionadas en el
mercado. Algunas de ellas han pasado a formar parte del abanico de productos de la empresa a
consecuencia de la adquisición de dichas marcas a sus propietarios. Así mismo las proyecciones
realizadas y resultados favorables encontrados que ha logrado tener Alicorp en el mercado nacional,
especialmente en la elaboración de productos de consumo masivo, se encuentran apoyados por un
lado por el crecimiento sostenido de la economía peruana y latinoamericana impulsado por el
crecimiento del consumo interno de la población, lo cual deducimos        la generación de ventajas
comparativas a favor de la empresa frente a la competencia y ante la posible entrada de nuevos
competidores
Alicorp S.A. presenta un desempeño superior frente a las principales empresas competidoras de la
industria. Asimismo, la clara posición de líder en la mayoría de productos que comercializa y el
posicionamiento sólido de sus marcas, convierten a Alicorp S.A.A en una empresa con una posición
sólida en el mercado que presenta perspectivas de crecimiento futuro sostenido.
También es importante señalar que Alicorp cubre cuotas de mercado bastantes grandes gracias a la
segmentación existente de sus marcas; siendo que muchas de ellas van dirigidas a un público objetivo
definido. Esto le permite tener una amplia presencia en el consumo de familias no sólo de niveles
socioeconómicos altos, sino también de sectores medios y bajos, a través de marcas específicas, lo
                                                                                                  38
cual genera grandes ingresos para la empresa considerando que la población a la que se dirige
representa el mayor porcentaje de la población nacional .
El riesgo más importante que enfrenta la empresa es la dependencia a la volatilidad de los precios de
los commodities (trigo y soya) que afectan los costos de sus principales productos. Para mitigar este
riesgo, la empresa utiliza la estrategia de diversificación de su portafolio hacia productos que no
dependan de los precios internacionales de estos commodities.
CONCLUSIONES
Siendo Alicorp una empresa grande, cuyos productos son de gran aceptación en el mercado, la
gestión y control de la calidad total de la organización es uno de los factores por los cuales esta
empresa es líder
Mantener altos estándares de calidad sumados a una buena planificación estratégica          y gestión
permite a la empresa ofrecer productos que satisfacen al consumidor final.
En conclusión la empresa Alicorp, ha demostrado que su desarrollo como empresa se dio mediante
las adquisiciones de acciones de empresas. Otro factor importante para su desarrollo es su
organización de su estructura. Como hemos notado a lo largo del desarrollo de este trabajo, cada área
de la empresa forma un sistema individual muy desarrollado.
La empresa Alicorp incentiva a sus trabajadores a ser cada día mejor y desarrollar sus aptitudes y
habilidades con las oportunidades brindadas dentro de la empresa. Incluso la empresa ha adaptado
políticas que permitan mejorar el clima organizacional, para reflejar una buena refutación frente a la
sociedad. Los valores y principios están ligados con el arduo trabajo en equipo, armonía y voluntad
de mejorar rendimientos, además de       ser más eficiente y aportando mayor valor a la empresa
mediante la interacción de todas las áreas.
RECOMENDACIONES
      Utilizar el alto nivel de efectivo para aprovechar oportunidades de compra que pudieran
       presentarse en momento de crisis. Esto servirá para poder ampliar las operaciones de la
                                                                                                   39
      empresa y aumentar su participación de mercado en un entorno cambiante y de este modo
      conseguir un mayor `poder de negociación ante los proveedores.
     Se recomienda que la empresa Alicorp controle sus gastos de ventas y distribución y gastos
      administrativos en cuanto la publicidad, alquileres; ya que estos son gastos fijos y por lo tanto
      se encuentra en disminución en sus ventas.
     Incremento de producción en mercados internacionales, puesto que la demanda es alta se
      podrá responder a esta sin ningún inconveniente.
     Los productos que ofrece Alicorp SAA son de consumo masivo y la gran mayoría de ellos
      tienen sustitutos en el mercado, por lo que es muy importante el valor agregado que pueda
      tener en cada uno de sus productos.
     Alicorp mantiene una fuerte inversión en su centro de innovaciones, nosotros recomendamos
      que debe mantener una atención muy importante en este centro, ya que es el enlace de
      diferencia ente el producto y los clientes.
     Se le recomienda a la Empresa una mayor profesionalización del sistema logístico y de
      compras en el sector. Ayuda de sistemas de información como el SAP.
     Las alianzas estratégicas que han realizado le han permitido eliminar competidores y
      posicionarse en el mercado nacional e inclusive en el internacional. Por lo tanto recomiendo
      que las alianzas estrategias son asuntos importantes que deben mantener para poder seguir
      con su posicionamiento en el mercado.
     También recomendamos a Alicorp que tenga un portafolio grande y variado, pero que no se
      aleje de lo que ya vienen siendo, líderes de productos masivos e industriales, que se enfoquen
      más en sus líneas y si quieren seguir variando y hacer crecer su portafolio que sea dentro de
      sus segmentos de venta.
     Que sigan forjándose metas altas en el mercado para que puedan enfocarse en seguir
      creciendo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Paolo Sacchi. (2012). A Global View on Strategi and Value Creation. 19/06/16,
de          Álicorp         recuperado           del          Sitio       web:
http://www.alicorp.com.pe/alicorp/content/inversionistas/pdf/hechos/181012_Pre
sentaci%C3%B3n_del_Investor_Day.pdf
Mejia O. Raisa A.. (2013). ÁLICORP: Inova Crea y Crece. 04/03/2013, recuperado
de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/raisamejia/alicorp-y-su-
estrategia-tecnolgica
CENTRUM. (2011). ÁLICORP S.A.A.. 15/06/16, de UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
PERÚ             recuperado             del            Sitio             web:
http://www.centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/alicorp.pdf
                                                                                                    40
Álicorp. (2013). Políticas. 17/06/16, de Álicorp recuperdo del Sitio web:
http://aliisiweb3.alicorp.com.pe/paginas/esp/nosotros/politicas.htm
Álicorp. (2014). NUESTRA HISTORIA. 20/06/16, de Álicorp recuperado del Sitio
web: http://www.alicorp.com.pe/alicorp/nosotros/cual-es-nuestra-historia.html
Álicorp. (2014). NUESTRA MISÍON Y VISIÓN Y VALORES. 19/06/16, de ÁLICORP
recuperado de Sitio web: http://www.alicorp.com.pe/alicorp/nosotros/nuestra-
vision-mision-y-valores.html
Diario    Gestión.    (2015).     Álicorp   mejora      rentabilidad.   Gestión,
http://gestion.pe/impresa/alicorp-mejora-rentabilidad-2147092.
Diario Gestión. (2016). Álicorp incrementa su utilidad neta en 185.2% durante el
primer trimestre del 2016. Gestión, http://gestion.pe/impresa/alicorp-mejora-
rentabilidad-2147092.
Grupo de Fusiones y Adquisiciones. (2012). Con la compra de Industrial Teal,
Álicorp de Perú completó su cuarta adquisición del año con una inversión total
de US$ 255 millones. DIARIO DE FUSIONES Y ADQUISICIONES,
http://www.diariodefusiones.com/?page=ampliada&id=580.
41