[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
646 vistas5 páginas

Guía Repaso Poemas5° y 6°

Este documento proporciona una guía de repaso sobre poesía para estudiantes de 5° y 6° grado. Explica conceptos clave como el poema, género lírico, propósito comunicativo, estructura, elementos y figuras literarias. Incluye actividades como completar tablas, identificar elementos en poemas, y reconocer figuras literarias como metáfora y personificación.

Cargado por

RuthRivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
646 vistas5 páginas

Guía Repaso Poemas5° y 6°

Este documento proporciona una guía de repaso sobre poesía para estudiantes de 5° y 6° grado. Explica conceptos clave como el poema, género lírico, propósito comunicativo, estructura, elementos y figuras literarias. Incluye actividades como completar tablas, identificar elementos en poemas, y reconocer figuras literarias como metáfora y personificación.

Cargado por

RuthRivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUA DE REPASO UNIDAD POEMAS 5 y 6

Nombre:
Curso:
Fecha:
Objetivo: Repasar contenidos y habilidades desarrolladas a lo largo de la unidad
EL POEMA
El poema es un texto literario perteneciente al gnero lrico. Est escrito en versos, que corresponde a
cada lnea del poema y cada conjunto de versos forma una estrofa. Su propsito de expresar
pensamientos, sentimientos y emociones personales, a travs de un hablante lrico, quien es un ser
ficticio creado por el poeta para transmitir sus pensamientos, utilizando un lenguaje diferente al cotidiano,
denominado lenguaje figurado, el cual se ve reflejado a travs de las figuras literarias.
Un poeta no escribe de la nada, si no que se inspira en algo o alguien llamado objeto lrico que por
alguna razn, ya sea su amor, admiracin, etc. (motivo lrico) decide expresarle sus sentimientos.
Adems, para dar musicalidad y ritmo a un poema se emplea la rima, que es la repeticin de sonidos en la
palabra final de cada verso, a partir de la ltima vocal acentuada.
Actividad 1: A partir de la lectura del cuadro anterior, completa la siguiente tabla.
Tipo de texto
Gnero literario
Propsito
comunicativo
Estructura
Elementos
Caractersticas

La rima de los poemas puede ser consonante o asonante. Anota a cual corresponde cada definicin

Actividad 2: Encierra cada estrofa y escribe en cada lnea el nmero correspondiente a cada
verso.

El sapo verde
Ese sapo verde_____
se esconde y se pierde;____
as no lo besa_____
ninguna princesa.____

Disfruta de todo:____
se mete en el lodo____
saltndose, solo,____
todo el protocolo____

Porque con un beso____


l se har princesa____
o prncipe guapo:____
y quiere ser sapo!____

Y le importa un pito____
si no est bonito____
cazar un insecto;____
que nadie es perfecto!____

Ni quiere reinado,____
ni trono dorado,____
ni enorme castillo,____
ni manto amarillo.____

Su regio dosel?____
No se acuerda de l.____
Su sabana roja?____
Prefiere una hoja.____

Tampoco lacayos____
ni tres mil vasallos.____
Quiere ver la Luna____
desde la laguna.____

Su yelmo y su escudo?____
Le gusta ir desnudo.____
La princesa Eliana?____
l ama a una rana.____
A una rana verde ____
que salta y se pierde____
y mira la Luna____
desde la laguna.____

Una madrugada____
lo encant alguna hada;____
y as se ha quedado:____
sapo y encantado.____
Lee el texto y marca con una X la alternativa correcta.

1. Qu tipo de texto es el que leste?

A. Una noticia

B. Una leyenda

C. Un poema

D. Una fbula

2. Cuntas estrofas tiene el texto anterior?

A. 4

B. 12

C. 15

D. 10

3. De cuntos versos est compuesta cada estrofa?

A. 3

B. 4

C. 10

D. 14

4. Por qu se esconde el sapo?

A. Porque le da miedo la laguna.


B. Porque se esconde de la Luna.
C. Porque no quiere ver la princesa Eliana.
D. Porque no quiere que lo bese una princesa.
5. Por qu el sapo no quiere que lo besen?

A. Porque con un beso seguir siendo sapo.


B. Porque si lo besan ser un prncipe guapo.
C. Porque est enamorado de la princesa Eliana.
D. Porque est de novio con una rana de la laguna.
6. Qu quiere el sapo?

A. Tres mil vasallos.


B. Cazar un insecto.
C. Ver la Luna desde la laguna.
D. Un enorme castillo y un manto amarillo
7. Escribe dos cosas que no quiere el sapo.

8. Qu otro ttulo le pondras a este texto?

9. Complete la informacin que se te pide en el recuadro con respecto al poema:


Hablante lrico
Objeto lrico
Motivo lrico
Tipo de rima
Figuras literarias

Actividad 3: Completa las siguientes oraciones con las palabras faltantes.

El poema es un texto del gnero.. que tiene


como

propsito

transmitir

.,

y .
Su estructura tiene y
Adems,

para

darle

sonoridad

ritmo

se

emplea

..que puede ser..o

la

LAS FIGURAS LITERARIAS


Las figuras literarias son recursos del lenguaje utilizados por el poeta para dar mayor expresin
y belleza a sus sentimientos y emociones.
1. Comparacin: se explica una cosa sealando expresamente su semejanza con otra. Siempre hay un nexo:
msque, menos que, como, cual
Ej: ms tonto que una puerta

Tus ojos son como dos esmeraldas

2. Personificacin: es darle cualidades de personas a seres que no lo son.


Ej: Los ros rean con las luces de la maana

3. Hiprbole: consiste en la utilizacin de palabras exageradas para explicar lo inexplicable.


Ej: oh ms dura que mrmol a mis quejas!
Te bajar las luna y las estrellas a tus pies

4. Metfora: es una comparacin sin el uso del como, transporta el significado de un objeto a otro.
Ej: antorcha de rubes
Piel canela
cabellos de oro

5. Onomatopeya: palabra que imita un ruido o un sonido.


Ej: tic tac, miau miau, guau guau.
y canta tres veces el kikiriqui

6. Aliteracin: es una Figura Retrica que consiste en repetir

varios sonidos a lo largo de una misma

frase para conseguir un efecto sonoro.


Ej: En el silencio slo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba
De finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada

Actividad 4: Lee atentamente el siguiente poema y completa el esquema:

Actividad 5: Escribe qu figura literaria es: metfora, comparacin, personificacin, aliteracin,


hiprbole u onomatopeya:

1) La tierra es como un globo _________________________________________________________


2) El sol est riendo de alegra________________________________________________________
3) Caen los sueos que crecieron en la primavera ________________________________________
4) Los rboles estn tristes, porque han perdido sus hojas__________________________________
5) Ballenas blancas que nadan por el cielo______________________________________________
6) Tu pelo es negro como la noche_____________________________________________________
7) Cu, cu, cantaba la rana ___________________________________________________________
8) Tres tristes tigres coman trigo en un trigal __________________________________________
9) Te llor todo un ro _______________________________________________________________
10) Morir desangrado por tu partida ___________________________________________________
Actividad 6: Une con una lnea las palabras de la columna A con la columna B
Columna A

Columna B

La Luna se re de las estrellas.

- Poemas

Recursos que utiliza el poeta

- Comparacin

Relaciona dos elementos con la palabra como.

- Figuras Literarias

Ampolleta que alumbra nuestros das.

- Metforas

Se escriben en estrofas y versos.

- Personificacin

Actividad 7: Formas y tiempos verbales

Selecciona tres verbos del fragmento de Violeta Parra, subryalos y escrbelos en la tabla.
Luego compltala segn corresponda.
Verbo

Persona
Nmero

Tiempo

Infinitivo

Gerundio

Participio

También podría gustarte