Catherin Celis, Profesora
Curso: 5/6 Ao Bsico
LENGUAJE Y COMUNICACIN
PRUEBA DE COMPRENSIN DE LECTURA: CUENTOS DE SIEMPRE PARA NIOS DE HOY
Nombre: ______________________________ Puntaje Obtenido: ______ Nota: ________
Fecha: ______________ Puntaje Total:
Objetivo: Leer comprensivamente un texto, analizando diversos aspectos de l.
Instrucciones: -Tienes 55 minutos para responder la prueba
-A quien se sorprenda copiando ser evaluado con nota mnima 2.0
-Lee atentamente cada pregunta de la prueba.
I. Responde de manera clara las siguientes preguntas. Contesta con lpiz azul o negro.
No hagas borrones.
1.- Cules eran las tres respuestas que practicaba el aldeano sordo cuando haca
el comedero para los cerdos? (3 ptos.)
_________________________________
_________________________________
_________________________________
2.- Narra la historia de Juan Pereza, utiliza todo el espacio disponible (8 ptos.)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3- Cmo enga el campesino al diablo? Relata la historia (6 ptos.)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Catherin Celis, Profesora
II. Contesta las siguientes preguntas de Verdadero o Falso. Coloca una V o F, segn
corresponda. Justifique las respuestas Falsas (10 ptos.)
1.-______ El hombre sabio le seal al hombre flojo que haba un entierro de monedas de
oro en las races de un naranjo. ______________________________________________
2.- ______ En el cuento El tesoro de la tierra oculta, se refiere slo a un dinero ahorrado
y enterrado en el campo familiar.______________________________________________
3.- ______ El hombre flojo logr escapar de la miseria.____________________________
4.- ______ El diablo se veng del labrador. _____________________________________
5.- ______ El sabio asegur al flojo que sera rico y la profeca se cumpli.
_______________________________________________________________________
6.- _____ El labrador cosech papas, tomates, zapallos y pimientos, as pudo engaar al
diablo. __________________________________________________________________
7.- _____ La imagen de la portada del libro es una anciana bebiendo mate. ___________
8.- _____ Un rbol de ciruelas pidi al flojo dar un recado al sabio.___________________
9.- _____ El pez del cuento El flojo, el sabio y el lobo, tena atorado en su garganta una
perla preciosa. ___________________________________________________________
10.- _____ El viejo aldeano, dijo al viajero, Si usted no lo hace, vendr otra persona a
hacerlo por usted. ________________________________________________________
III.- Seleccin nica
1.- Qu fue lo que encontraron los hermanos del cuento El tesoro que la tierra
oculta, luego de trabajar tanto?
a.- Oro y especies
b.- Joyas y dinero
Catherin Celis, Profesora
c.- Del fruto de su trabajo obtuvieron grandes ganancias.
d.- Ninguna de las anteriores
2.- De qu forma Juan Pereza hizo rer a la joven?
a.- Contndole graciosos chistes.
b.- Al verlo cargar un burro sobre sus hombros.
c.- Llevndola a un circo.
d.- Todas las anteriores.
3.- A Juan Pereza le comenzaron a llamar
a.- Juan Pozo
b.- Juan Pablo
c.- Juan Prez
d.- Juan Pea
4.- Cul es el precio de los comederos de cerdos?
a.- Quinientos pesos.
b.- Seiscientos pesos.
c.- Quinientos cincuenta pesos .
d.- Cuatrocientos pesos .
5.- El autor del cuento es:
a.- Floridor Bello
b.- Floridor Prez
c.- Floridor Rubio
d.- Floridor Rodrguez
6.- El sabio le dijo al flojo, respecto al lobo:
a.- Dile al lobo que se coma al primer holgazn que vea.
b.- Dile que no coma gente, porque no es bueno.
c- Dile que si trabaja esforzadamente tendr su recompensa.
d.- Ninguna de las anteriores.
7.- Juan Pereza de cas con:
a.- Una joven hija de un hombre adinerado.
b.- Una princesa, hija de un Rey.
c.- Una doncella de un pueblo lejano.
Catherin Celis, Profesora
d.- Ninguna de las anteriores.
IV.- Dibuja el cuento El flojo, el sabio y el lobo, en forma de cmic, estableciendo
la secuencia en que ocurri cada hecho.
Catherin Celis, Profesora