especialmente si se detectan en una
fase temprana.
CAUSAS:
a)
b)
c)
d)
e)
HERENCIA
SUSTANCIAS QUIMICAS
RADIACIONES
INFECCIONES O VIRUS
CONSUMO DE TABACO
ALCOHOL
QUE ES EL CANCER?
El cncer es un proceso de
crecimiento
y
diseminacin
incontrolados de clulas. Puede
aparecer prcticamente en cualquier
lugar del cuerpo. El tumor suele
invadir el tejido circundante y puede
provocar
metstasis
en
puntos
distantes del organismo. Muchos
tipos de cncer se podran prevenir
evitando la exposicin a factores de
riesgo comunes como el humo de
tabaco. Adems, un porcentaje
importante de cnceres pueden
curarse
mediante
ciruga,
radioterapia
o
quimioterapia,
PREVENCION:
No fumar.
Evitar
exponerse
por tiempo prolongado
(especialmente personas
blanca o sensible).
al
sol
de
piel
Mantener
adecuada higiene genital.
una
Controlar
el consumo de
bebidas
alcohlicas.
Evitar
los
excesos de bebidas.
Una dieta adecuada, rica en
fibras vegetales, frutas y baja
en grasas.
En los grupos de alto riesgo
como lo son los trabajadores de
ciertas industrias, se deben tomar las
precauciones
adecuadas
para
protegerlos y mantener un control
mdico peridico.
Evitar
la
exposicin
a
radiaciones (Rayos X, etc.)
pues a la larga pueden causar
trastornos.
DIAGNOSTICO:
El
diagnstico
temprano:
El
conocimiento de los sntomas y
signos iniciales (en el caso de
cnceres como los de la piel,
mama, colon y recto, cuello
uterino o boca) es fundamental
para que se puedan diagnosticar y
tratar precozmente. El diagnstico
temprano
es
especialmente
importantes
cuando
no
hay
mtodos de cribado eficaces o,
como ocurre en muchos entornos
con escasos recursos, o no se
aplican intervenciones de cribado
y tratamiento. En ausencia de
intervenciones
de
deteccin
temprana
o
de
cribado
y
tratamiento, los pacientes son
diagnosticados en estadios muy
tardos, cuando ya no son posibles
los tratamientos curativos.
TRATAMIENTO:
El diagnstico
correcto del cncer es esencial
para un tratamiento adecuado y
eficaz, porque cada tipo de cncer
necesita un tratamiento especfico
que puede abarcar una o ms
modalidades, tales como la ciruga,
la radioterapia o la quimioterapia.
El objetivo principal radica en
curar el cncer o prolongar la vida
de
forma
considerable.
Otro
objetivo importante consiste en
mejorar la calidad de vida del
paciente, lo cual se puede lograr
con atencin paliativa y apoyo
psicolgico.
La medida ms eficaz en la prevencin
del cncer es la eliminacin del
consumo de tabaco, ya que el 30% de
las muertes por cncer son producidas
por su consumo. El control de la dieta
tambin reduce la mortalidad: disminuir
la ingesta calrica para evitar
la obesidad, reduccin de las caloras
procedentes de la grasa a un 20% de la
dieta, reduccin del consumo de carnes
rojas, aumento de la ingesta de fibra
(cereales, frutas y verduras) y alimentos
protectores
(con
contenido
en vitaminas C y A, verduras como el
repollo, la coliflor, el brcoli o las coles
de Bruselas).
Qu es?
Es una disciplina que surge de la
unin entre psicologa de la salud y
ciencias biomdicas.
La psico-oncologa es la rama de la
psicologa
encargada
intervencin,
acompaamiento
de
la
asesoramiento
de
las
personas
afectadas de cncer y sus familiares.
DIAGNOSTICO
PSICOONCOLOGIA
(PSICOONCOLOGIA)
Recibir
un
diagnstico
de
cncer
genera un fuerte impacto emocional
CONCLUSIONES:
que de entrada podra dejarte con
una sensacin de bloqueo. Aparecer
el
miedo.
Miedo
los
posibles
necesitars
llorar.
Poco
poco,
que la mayora de las personas que
tratamientos, al dao fsico, a perder,
conseguirs entender mejor qu est
pasan
al
pasando, y empezars a aceptarlo.
reestructurar su forma de ver el
cambio,
la
muerte.
Luego
necesitars comprobar que lo que te
de
desarrollarse necesariamente en este
ser ms felices incluso que antes de
consultes con otros mdicos y no te
orden, pero s que es comn que se
la enfermedad.
deje de rondar la idea de se deben
experimenten ante un diagnstico de
estar
este calibre.
verdad.
equivocando.
Cuando
se
que
capaces
Quizs
es
etapas
son
mundo y de relacionarse con l para
dicho
son
l,
deban
han
No
por
confirme el diagnstico, te enfadars,
pensars
no
es
merezco.
Llegar
justo,
el
no
lo
TRATAMIENTO
primero
de
(PSICOONCOLOGIA)
muchos bajones. La tristeza se podr
Aunque enfrentarse al cncer no es
hacer presente en tu da a da y
un proceso fcil, s que se observa