[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
467 vistas1 página

Erge

El documento habla sobre el reflujo gastroesofágico, una enfermedad causada por el paso anormal de contenido gástrico al esófago. Puede causar síntomas gastrointestinales y extragastrointestinales. Se puede tratar con antiácidos, antisecretores como la ranitidina, inhibidores de bomba de protones como el omeprazol, o cirugía en casos graves. Exámenes como la endoscopia, manometría esofágica y gamagrafía ayudan a diagnosticar y evaluar la enfermedad.

Cargado por

Eber Joffre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
467 vistas1 página

Erge

El documento habla sobre el reflujo gastroesofágico, una enfermedad causada por el paso anormal de contenido gástrico al esófago. Puede causar síntomas gastrointestinales y extragastrointestinales. Se puede tratar con antiácidos, antisecretores como la ranitidina, inhibidores de bomba de protones como el omeprazol, o cirugía en casos graves. Exámenes como la endoscopia, manometría esofágica y gamagrafía ayudan a diagnosticar y evaluar la enfermedad.

Cargado por

Eber Joffre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Cuando no se cumplen estos criterios existe

En condiciones fisiolgicas puede haber enfermedad por reflujo gastroesofagico, cuyas


paso de contenido gstrico al esfago manifestaciones clnicas pueden ser
que se caracteriza por ser de corta gastrointestinales (vmito, hematermeses, sangre Anticidos: disminuyen los perodos de
duracin, postprandial y poco frecuente oculta en heces, disfagia, dolor retroesternal, llanto, prolongan los perodos de sueo.
la motilidad esofagica es normal y no detencin de crecimiento). Extragastrointestinales Dosis de 0.5 a 1 ml/kg/dosis de 6-8
hay sntomas. (tos, cianosis, apnea, tos crnica, neumopatia, veces al da, 1 hora despus de los
irritabilidad, SX. De Sandifer). alimentos.

Antisecretores: antagonistas de los receptores


H2, Ranitidina: 4-10 mg/kg/da. Se asocian con
ERGE cefalea pancitopenia y colestasis.

Inhibidores de la bomba de protones: la mejora en


las manifestaciones clnicas de los pacientes, es una
muestra del papel del cido en la fisiopatologa de
esta alteracin. Omeprazol: dosis recomendadas de
0.7 a 3.5 mg/kg/da. Se asocian con hipergastrinemia
y displasia de las clulas parietales.

Procinticos: betanecol: aumenta la


presin del EEI y aumenta la amplitud y
duracin de las ondas peristlticas.
Produce sialorrea y broncoespasmo.
Serie esfago gastro duodenal (SEGD): Poca utilidad clnica. Metoclopramida:
determina presencia de alteraciones antagonista de la dopamina. Aumenta la
anatmicas, permite evaluar de manera gruesa presin de EEI, promueve vaciamiento
Manometra esofgica: permite evaluar la
algunos aspectos de la motilidad gstrico y mejora motilidad esofgica.
presin de los esfinteres, coordinacin de las
esfago-gstrica. Gamagrafa esofgica y de 0.1-0.2 mg/kg/dosis. Margen de
ondas de contraccin y las anormalidades de la
vaciamiento gstrico: medicin cuantitativa del seguridad corto, extrapiramidalismo.
motilidad esofgica. Endoscopia: permite
vaciamiento gstrico y deteccin de episodios
visualizar alteraciones de la mucosa y
de broncoaspiracin.
alteraciones anatmicas, as como obtener
biopsias para estudio histopatolgico.
Tx quirrgico: indicaciones: un
episodios de casi muerte sbita,
estenosis pptica, falla al
tratamiento mdico, esofagitis o
sntomas extraesofgicos
persistentes

También podría gustarte