[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas9 páginas

Dibujo Natural

El documento describe los diferentes tipos de dibujo, incluyendo el dibujo natural que implica copiar directamente el modelo, el dibujo arquitectónico que presenta arquitectura a través de planos, perspectivas y axonometrías, y los diferentes elementos de un proyecto arquitectónico como planos estructurales, de cimentación, de obra, topográficos e instalaciones. También se describen las herramientas para el dibujo arquitectónico como la mesa de dibujo y el tecnígrafo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas9 páginas

Dibujo Natural

El documento describe los diferentes tipos de dibujo, incluyendo el dibujo natural que implica copiar directamente el modelo, el dibujo arquitectónico que presenta arquitectura a través de planos, perspectivas y axonometrías, y los diferentes elementos de un proyecto arquitectónico como planos estructurales, de cimentación, de obra, topográficos e instalaciones. También se describen las herramientas para el dibujo arquitectónico como la mesa de dibujo y el tecnígrafo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Dibujo Natural

Es el dibujo que se realiza copiando directamente el modelo, que puede ser


una persona, un objeto o el paisaje.
Por ejemplo, el pintor acadmico o el realista observa modelos, y realiza por lo
tanto dibujos del natural, los que son la gua para la pintura que aplica despus;
mientras que los artistas del arte naf o el futurismo, no copian nada del exterior,
pues se remiten a las imgenes que pueblan su mente, buscando ms que la
perfeccin, la expresin.
Dibujo al Natural concepto u objeto real y est sometido a la ms estricta
bidimensionalidad; suele ser monocrtico o de muy pocos colores en diferentes
gradaciones. Segn la Real Academia de la Lengua dibujo es el arte que ensea
a dibujar. Proporcin que debe tener en sus partes y medidas la figura del objeto
que se dibuja. Delineacin figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma
nombre del material con que se hace. Dibujo de carbn, de lpiz La descripcin
de la G.E. Larousse completa este significado: Representacin grfica en que la
imagen se traza, del modo ms o menos complejo, sobre una superficie que
constituye el fondo. Motivo natural o artificial que presenta ciertos objetos.

Dibujo Arquitectnico.
El dibujo arquitectnico es aqul que se caracteriza por presentar
arquitectura, sea sta como detalle arquitectnico o como espacio arquitectnico.
Puede ser expresado en plano, perspectiva o axonometra. A este tipo de dibujo se
le confiere una responsabilidad ms objetiva, pues tiene que ser hecho pensando
en las personas que habitarn esa arquitectura, muchas veces con sus medidas
(antropometra) y la finalidad de la construccin. Otros aspectos como el color, la
administracin de espacios y el trabajo conceptual, son relacionados con el diseo
arquitectnico.
Elementos del proyecto arquitectnico
En la elaboracin de un proyecto arquitectnico, hay una serie de elementos que
deben estar presentes, ellos incluyen un conjunto de dibujos especficos
destinados a ilustrar los diferentes aspectos constructivos. Entre los elementos de
dibujo arquitectnico incluimos planos estructurales, de cimentacin, de obra,
topogrficos, instalaciones elctricas, sanitarios, de secciones. Tambin se
incluyen perspectivas y diferentes vistas de la obra terminado. En el dibujo

arquitectnico aparecen representados adems de las formas de las


construcciones, la finalidad, los requerimientos, el entorno, los materiales y
acabados.

Planos estructurales: contienen los elementos estructurales de la edificacin como


vigas y pilares. Planos de cimentacin: incluyen los cimientos y las caractersticas
del terreno.
Planos de obra: son los que representan los muros, ventanas, techos, acabados.
Planos topogrficos: contienen todas las caractersticas del terreno en el cual se
va a edificar. Son un requisito previo del diseo, ya que determinan los niveles de
suelos de la construccin. Planos de instalaciones elctricas: contienen todas las
instalaciones elctricas y su conexin con la red.
Planos de sanitaria: se encargan de lo que tiene que ver con abastecimiento de
agua y evacuacin de lquidos usados. Planos de cortes y secciones: muestran
cortes de la edificacin en los cuales se muestran detalles constructivos y su
emplazamiento en el edificio. Las perspectivas son dibujos a mano alzada en los
cuales se emplean tcnicas mixtas de dibujo artstico y dibujo con instrumental,
como el uso de la perspectiva, etc.
Procedimiento y normas de ejecucin
Los planos son los documentos ms utilizados de los que constituyen el proyecto y
por ello han de ser completos, suficientes y concisos, es decir, incluir toda la
informacin necesaria para poder ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma
ms concreta posible y sin dar informacin intil o innecesaria.

Los planos han de contener todos los detalles necesarios para la completa y eficaz
representacin de las obras. Los planos deben ser lo suficiente descriptivos para
la exacta realizacin de las obras, a cuyos efectos debern poder deducirse de
ellos los planos auxiliares de obra o taller y las mediciones que sirvan de base
para las valoraciones pertinentes.

Las dimensiones en todos los planos, generalmente, se acotarn en metros y con


dos cifras decimales. Como excepcin, los dimetros de armaduras, tuberas, etc.
se expresarn en milmetros, colocando detrs del smbolo la cifra que
corresponda. En los planos de taller, mobiliario, maquinaria, etc. las dimensiones

se suelen acotar en mm. Deber poder efectuarse, salvo en casos especiales, las
mediciones de todos los elementos sin utilizar ms dimensiones que las acotadas.

En particular, de no incluirse despiece detallado, deber poderse deducir


directamente de los planos, todas las dimensiones geomtricas de los mismos,
mediante las oportunas notas o especificaciones complementarias que las definan
inequvocamente.

En cuanto a las estructuras se refiere, contendrn, en su caso:


Detalles de los dispositivos especiales, tales como apoyo o de enlace.
Igualmente se harn indicaciones sobre las contra flechas que convenga
establecer en los encofrados y procesos de ejecucin. En cada plano deber
figurar en la zona inferior derecha del mismo, un cuadro con las caractersticas
resistentes del hormign, y de los aceros empleados en los elementos que este
plano define, as como los niveles de control previstos.

Planos
Los planos son la representacin grfica y exhaustiva de todos los elementos que
plantea un proyecto. Constituyen, los planos, la geometra plana de las obras
proyectadas de forma que las defina completamente en sus tres dimensiones.

Los planos nos muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y volumtricas


de todas construcciones y acciones que comportan los trabajos los desarrollados
por el proyectista.

Los planos definen las obras que ha de desarrollar el Contratista y componen el


documento del proyecto ms utilizado a pie de obra.
Planos de un proyecto en ejecucin
Plano de macro localizacin: se emplea para identificar el emplazamiento y
situacin del contorno del objeto en relacin con la planificacin urbana, est
destinado a determinar la posicin precisa de uno o varios objetos.

Plano de microlocalizacin : se presentan las dimensiones y Angulo del terreno ,


orientacin, calles circundantes, cotas de niveles de terreno y el contorno del
edificio se incluyen las distancias de estos en los lmites del terreno u otros puntos
de referencia , por ejemplo: muros de contencin ,n , ejes de calles ,, rboles
existentes o plantaciones que estn en el proyecto
Plano de planta : a la edificacin se le aplica un corte horizontal el cual da lugar al
plano de planta .dicho corte se realiza ala la altura media de la ventana que
secciona muros y vanos ,No debe realizarse a la altura fija del nivel del piso
terminado ya que se desea en todos los casos que el plano de planta sea lo ms
explcito posible. El plano de planta permite apreciar adems de la s dimensiones
y la disposicin de los distintos locales las longitudes y espesores de los muros ,
los anchos cde vanos , puertas , ventanas , aparatos sanitarios y de otros
elementos que son empleados en la construcciones. El plano de plantas solo
contiene dimensiones horizontales.
En una edificacin que tenga varias plantas por cada planta se representa un
plano que se va a llamar, primera planta, segunda planta, etc.

Plano de elevacin : se realizan en planos de proyeccin verticales , es por ello


que siempre aparece la dimensin altura , la cual suministra informacin sobre las
distintas elevaciones del objeto, las elevaciones se designan por letras: Elevacin
A, Elevacin B.
Plano de corte : el termino corte se emplea en el dibujo arquitectnico para
designar una vista ortogrfica realizada en un plano de proyeccin vertical
producto del corte de un objeto. La representacin del corte permite apreciar
interioridades del objeto como son : la altura del piso o techo, adems de
informaciones que no se ofrecen claramente en los palnos de plantas y elevacin,
un solo corte no siempre es suficiente para informar sobre tosos los detalles
interiores de una edificacin por lo tanto se recomienda representar todos los que
sean convenientes
Se dibuja el contorno seccionado por el plano cortante y los restantes detalles del
objeto que se encuentran detrs del plano cortante de proyeccin.
Plano de seccin: tienen caractersticas similares a las de corte , con la unica
diferencia que en estas solo se representa en el plano cortante el contorno del
objeto contenido en el corte con lo que se elimina la representacin del contorno
situado en su parte posterior. El objetivo de estos dibujos es similares al de los de
cortes.

Las secciones tanto longitudinales como transversales son indispensables para


conocer el interior de las piezas diseadas y por tanto poder ejecutarlas. Las
plantas y alzados por si solas no pueden definir un volumen irregular, para la
dimensin tridimensional de una figura geomtrica es preciso recurrir a las
secciones.

Las herramientas del dibujo arquitectnico:

La mesa de dibujo: esta herramienta est compuesta por un tablero montado


sobre soportes que pueden ser metlicos o de madera. Esta mesa reclinable
posee mecanismos que le permiten regular la altura y la inclinacin del tablero con
gran facilidad.

En ausencia de la mesa de dibujo, se utilizar un tablero de dibujo en el que se


pueda fijar con facilidad el papel para trabajar cmodamente.

El trabajo sobre la mesa debe estar auxiliado por la regla T, el tecngrafo o el


paralex.

El tecngrafo: este aparato posee un brazo de desplazamiento paralelo y una


cabeza giratoria que posee un transportador de ngulos graduable, que est unido
por dos reglas graduadas que forman un ngulo de 90 entre s.

Las reglas se desplazan de forma paralela mediante el brazo y cubren toda la


superficie de la mesa con sus desplazamientos. El tecngrafo combina las
funciones de escuadra, transportador de ngulos y regla T, permitiendo el trazado
de rectas paralelas hacia cualquier direccin.

La regla T: es una regla que posee un cabezal en uno de sus extremos, donde el
cabezal sirve de apoyo sobre el canto de la mesa. la regla sirve de apoyo a la
escuadra y permite su deslizamiento.

El paralex: permite el trazado de rectas paralelas. Este aparato est compuesto


por una regla que tiene en los extremos unas poleas pequeas sostenidas por
hilos que se fijan a la mesa y al tablero. Estos hilos sirven de gua para el
desplazamiento vertical de la regla. Este instrumento suele estar fabricado en
plstico.

Los soportes del dibujo:

El dibujo requiere de un soporte material para su concrecin y el soporte ms


utilizado en el dibujo a mano es el papel.

Tenemos una gran variedad de papeles para el dibujo arquitectnico: papel para
dibujo a lpiz (de color blanco, opaco, mate y con textura rugosa); papel para
dibujo a tinta (blanco, opaco, levemente satinado, debe ser compacto y poco
poroso para que no absorba la tinta ni la disipe); papel vegetal (semitransparente,
duro e impermeable, se usa para calcar planos a tinta); papel de croquis (es un
papel de calidad inferior a los anteriores, blanco o de colores claros, opaco, puede
utilizarse cuadriculado, pautado, milimetrado, para facilitar el trazo a mano alzada).

Los instrumentos de dibujo arquitectnico:

El ms comn es el lpiz (portaminas, estilgrafo y las gomas de borrar).

Los instrumentos auxiliares del dibujo arquitectnico son: las escuadras, el


comps, las reglas, el transportador de ngulos.

Las reglas: son instrumentos de medida, de forma rectangular, con una longitud
que vara entre 20cm y 100cm. pueden ser de madera, plstico o metal. Se usan
para el trazado de lneas y para la medida y transporte de longitudes. Dentro de
las reglas, una variante es el escalmetro, es una regla de seccin triangular,
donde cada una de sus aristas est graduada con una escala diferente.

Las escuadras: son dos, la escuadra (con forma de tringulo issceles con un
ngulo de 90 y la hipotenusa formando 45 con los catetos) y el cartabn (con
forma de tringulo escaleno con un ngulo de 90 y los otros de 60 y 30,
respectivamente).

El transportador de ngulos: este instrumento con forma de crculo o semicrculo


graduado. Su nombre tcnico es gonimetro.

Las plantillas: son lminas de plstico transparente de diversas formas, las de


curvas tienen formas curvas que no pueden obtenerse con el comps. Las
flexibles son de materiales que les permiten adaptarse a todo tipo de curvas.

Las plantillas de rotulacin, sirven para el trazado de letras normalizadas con gran
precisin y rapidez.

El comps: este instrumento se utiliza para el trazado de arcos y circunferencias y


est formado por dos brazos articulados, unidos en el extremo por una pieza
articulable que permite la apertura de los brazos en distintas separaciones.

Dibujo a mano suelta.


l dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta
auxiliar, sino que se hace con la mano y el lpiz u otro instrumento similar.
Tambin se lo conoce como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero
mantiene las proporciones. En l se emplean todas las tcnicas de dibujo, como
sombreado, claroscuro, texturado, etc. Si bien todo el dibujo se realiza a mano,

incluso el dibujo asistido por ordenador, pues para hacerlo (a menos que
empleemos un programa comandado por la voz) debemos emplear las manos; la
particularidad del dibujo a mano alzada, est dada precisamente, como su nombre
lo indica, en que debe realizarse con la mano alzada. Es necesario tener libertad
de movimiento en la mueca para realizar este dibujo, para trazar las lneas,
aunque en ocasiones, se emplea un truco que consiste en apoyar la mano sobre
el papel y deslizarla a lo largo de la hoja, para conseguir lneas ms rectas,
evitando que la mano tiemble.
Tambin se conoce esta tcnica como dibujo a pulso, porque no emplea ninguna
herramienta auxiliar, excepto el lpiz (o rotulador, carbn, crayn, pastel,
rapidgrafo, Mouse, etc.) y la mano.

El dibujo a mano alzada no se hace a escala, pero mantiene las proporciones,


para obtenerlas, se emplean trucos simples como tomar medidas con el brazo
extendido, ayudndonos con el lpiz, y estas medidas son trasladadas a la hoja.

Tipos de dibujo a mano alzada:


Dentro de la tcnica de dibujo a mano alzada distinguimos varios tipos: dibujo del
natural, dibujo artstico, croquis, caricatura.Dibujo a mano alzada

Dibujo artstico: se refiere al dibujo que sirve para expresar ideas,


sentimientos, emociones. El artista dibuja las cosas no como son, sino como las
siente. Es un tipo de dibujo que requiere de un talento innato.

Dibujo del natural: es el dibujo que copia los objetos directamente, mediante
la observacin. En este tipo de dibujo, se trabaja con el modelo en frente, no se
hace de memoria, y se intenta copiar fielmente el objeto.

Croquis: el croquis es un tipo de dibujo rpido y eficaz, claro, preciso,


sinttico, captura todos los detalles importantes, pero de una manera esbozada,
sin detenerse en pequeeces que no aportan datos tiles.


Caricatura: es un retrato que exagera o distorsiona la fisonoma del modelo.
La tcnica usual consiste en distorsionar los rasgos ms marcados de la persona,
los que la distinguen. En general se emplea con fines humorsticos, y puede
resaltar rasgos que no son llamativos en la persona, pero que se identifican con
caractersticas de su personalidad.

También podría gustarte