Pres1denc1a
del ConseJO de M1n1strns
Autoridad Nacional
del Serv1c10 C1v1l
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per"
"Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per"
,.--------
INFORME LE AL
w'f
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO Ci>!l
GERENCIA DE DESARROLLO DE
Cl-.PACtDADES Y RENDIMIENTO
-2010-SERVIR GG-0
l'
A
JORGE ARRUNTEGUI GADEA
Gerente {e) de Polticas de Gestin de Recursos
De
MANUEL MESONES CASTELO
t C.
,~.;j
'
Regulacin de la jornada de trabajo
Referencia
Carta N 020-2009-SIPTRAMUN-CHICLAYO
Descriptor
a)
Competencia de SERVIR
b)
Regulacin de la jornada de trabajo y et horario de atencin en
la Administracin Pblica
e)
lmplicancias en la gestin de personal y en la negociacin
colectiva
Fecha
Lima,
Tengo el agrado de dirigirme a usted con relacin al documento de la referencia, por medio del
cual el Sindicato Provincial de Trabajadores Municipales de Chiclayo, SIPTRAMUN - CHICLAYO,
consulta si es posible que su empleador modifique de manera unilateral la jornada de trabajo
establecida mediante convenio colectivo.
Al respecto, expresamos lo siguiente:
l.
Base legal
1.1
El Decreto Legislativo N 800 dispuso que a partir de su entrada en vigencia, las
entidades de la Administracin Pblica deban fijar un horario de atencin al pblico
no menor de siete horas diarias.
Asimismo, estableci para los servidores un horario corrido en una sola ornada de
trabajo al da de siete horas cuarenta y cinco minutos. de enero a diciembre, y de lunes
a viernes; disponiendo que adems de dicha jornada, se debe considerar el tiempo
necesario para el refrigerio.
1.2
,~.~~~-!-~i~~-~. l
Jefe de la Oficina de Asesora Jurdica
Asunto
Posteriormente, se dict la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N
27444, que en su artculo 138!! establece, entre otras, las siguientes reglas:
Son horas hbiles tas correspondientes al horario fijado para el
funcionamiento de la entidad
En ningn caso la atencin a los usuarios pueda ser inferior a ocho horas
diarias consecutivas.
V.'\~W ',('Vlr.f,Ob
pt
Pas<ije Francisco de Zela 150
Piso 10, Jeslis Maria
l1m<1 ll, Perli
T: 511-2053370
Pres1denc1a
del Consejo de M1n1stros
Autoridad Nacional
del Serv1c10 C1v1l
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per"
"Ao de Ja Consolidacin Econmica y Social del Per"
El horario de atencin diario es establecido por cada entidad cumpliendo
un perodo no coincidente con la jornada laboral ordinaria, para favorecer
el cumplimiento de las obligaciones y actuaciones de la ciudadana. Para el
efecto, distribuye su personal en turnos, cumpliendo jornadas no mayores
de ocho horas diarias.
El horario de atencin es continuado para brindar servicios a todos los
asuntos de su competencia, sin fraccionarlo para atender algunos en
determinados das u horas, ni afectar su desarrollo por razones personales.
1.3
Finalmente, el Decreto de Urgencia N 099-2009 ha establecido como dias hbiles para
el cmputo de determinados plazos administrativos los sbados, domingos y feriados
no laborables, disponiendo en el artculo 2 que para su mejor cumplimiento, las
entidades pblicas comprendidas en su mbito deben establecer turnos entre su
personal, independientemente de su rgimen laboral o contractual, que cubran los
siete (7) das de la semana durante todo el ao, manteniendo el descanso semanal de
todos los servidores y garantizando la atencin al pblico para dichos efectos.
11
Anlisis
Competencia de SERVIR
2.1
Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia de servicio civil estn
contextualizadas en el marco de las polticas que en materia de gestin del empleo,
acceso, entre otras, se desarrollen de manera progresiva.
2.2
Siendo SERVIR un rgano rector que define, implementa y supervisa las polticas de
personal de todo el Estado, no puede entenderse que como parte de sus respectivas
competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva
previa a la adopcin de decisiones individuales en cada entidad.
2.3
En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas
referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de
Gestin de Recursos Humanos, planteadas entre temas genricos y vinculados entre
s, sin hacer alusin a asuntos concretos o especficos. Por lo tanto, las conclusiones de
la presente opinin no se encuentran vinculadas necesariamente a situacin particular
alguna.
Generalidades sobre la jornada de trabajo y el horario de atencin en la Administracin
Pblica
Un primer elemento a destacar de las normas citadas al inicio, es la diferencia que
2.4
existe entre la jornada diaria de trabajo y el horario de atencin al pblico en las
diversas entidades: mientras el primer concepto alude al periodo en que durante un
da el trabajador presta sus servicios al empleador, o pone su fuerza de trabajo a
disposicin de ste; el segundo se refiere al tiempo que cada institucin destina a que
los administrados y la ciudadana en general pueden acceder a ella para realizar algn
trmite o recibir algn servicio.
www.serv1r.gob.pe
Pasae Francisco de Zela 150
P1~0 10, Jess Maria
Lima 11, Peru
T: 51-1-2063370
Pres1denc1a
' del Conse10 de M1n1strns
Autoridad Nacional
del Serv1c10 CIVIi
"'
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per"
"Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per"
2.5
Al no ser la jornada diaria de trabajo y el horario de atencin conceptos equivalentes,
an cuando en la prctica necesariamente se entrecruzan, cada uno ha merecido una
regulacin diferente, como se ha visto. As:
El Decreto Legislativo N 800 estableci una jornada de trabajo en 7 horas y 45
minutos y un horario de atencin al pblico mnimo de 7 horas diarias.
El artculo 138 de la Ley N 27444 no modific dicha jornada, pero s el tiempo
de atencin. al establecer que en ningn caso ste puede ser inferior a ocho
horas diarias consecutivas (disponiendo adems que este tiempo es
continuado, sin poder fraccionarse).
El Decreto de Urgencia N2 099-2009 tampoco modific la jornada de trabajo,
pero s el tiempo de atencin. al disponer que las entidades comprendidas en
su mbito deben establecer turnos entre su personal, que cubran los siete (7)
dias de la semana durante todo el ao, garantizando la atencin al pblico.
lmplicancias de la regulacin establecida en la gestin de personal y en la negociacin
colectiva
2.6
las normas sobre tiempo de atencin al pblico a que se refieren los puntos
anteriores, tiene carcter imperativo, porque estn orientadas a garantizar el acceso
de los ciudadanos a los servicios que brindan las diversas entidades. En esa medida, no
pueden ser desconocidas.
2.7
Por su parte, las normas sobre jornada de trabajo, en trminos generales, tambin son
imperativas, pero con la particularidad de que admiten un margen de negociacin,
pues establecen un mximo, por encima del que no se pude pactar (8 horas diarias o
48 semanales), pero dentro del cual s es posible hacerlo (estableciendo jornadas
menores, por ejemplo).
Sin embargo, en las entidades pblicas dicha situacin se encuentra relativizada a
partir del contenido del Decreto legislativo N 800, ya que esta norma no establece
una jornada mxima (un lmite), sino que determina una jornada especfica: de siete
horas cuarenta y cinco minutos.
2.8
En ese sentido, se concluye que en el contexto vigente, las entidades tienen dos
obligaciones concurrentes: de un lado, cumplir las reglas sobre tiempo de atencin al
pblico (entre las que se encuentran el mnimo de 8 horas diarias que fija la ley del
Procedimiento Administrativo General y la cobertura durante los 7 das a la semana en
los trminos establecidos por el Decreto de Urgencia N 099-2009); y, del otro,
respetar la jornada de trabajo prevista por el Decreto legislativo N 800.
2.9
Dado que cada una de dichas obligaciones no pueden cumplirse en menoscabo de la
otra, las instituciones deben tomar las medidas que sean necesarias para distribuir el
tiempo de trabajo de su personal (fijando turnos, por ejemplo) de manera que se
garantice el tiempo de atencin al pblico establecido y que, a la vez, se respete la
jornada de trabajo de dicho personal y su derecho al descanso semanal obligatorio y a
las otros descansos remunerados establecidos.
www se\11r.gob.pc
Pasa e Francisco de Zela 150
Piso 10, Jesus Maria
Lima 11, Per
T. 5112063370
Pres1denc1a
del Consejo de M1n1stros
Autoridad Nacional
del Serv1c10 Ctvil
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per"
"Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per"
Esta idea es ratificada por el numeral 2 del artculo 138!! de la ley del Procedimiento
Administrativo General, y por el Decreto de Urgencia N!! 099-2009, al prever como
posible medida a tomar para el cumplimiento de ta atencin al pblico prevista en
dichas normas, la distribucin del personal en turnos.
2.10
En ese orden de ideas, puede sostenerse que los convenios colectivos que no hayan
tomado en consideracin los parmetros legales previstos, incurren en ilegalidad, y
producto de ello su validez en esos extremos podra ser objeto de una revisin judicial,
sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiesen haber incurrido los funcionarios
o servidores que en representacin de cada entidad hayan suscrito tales acuerdos. Tal
revisin y la eventual determinacin de responsabilidades deber hacerse atendiendo
a las particularidades de cada caso concreto.
Esta afirmacin parte de considerar que el derecho a la negociacin colectiva, pese a
su reconocimiento constitucional, como cualquier otro derecho, no es absoluto y est
sujeto a lmites, uno de los cuales consiste en la necesidad de respetar de manera
estricta las normas de orden pblico existentes.
111
Conclusiones
3.1
las normas vigentes imponen a las entidades la obligacin de garantizar un
determinado tiempo de atencin al pblico, obligacin cuyo cumplimiento supone la
organizacin del trabajo del personal, observando al mismo tiempo las reglas sobre
jornada de trabajo y descansos remunerados.
3.2
la vulneracin de las disposiciones sobre jornada de trabajo afecta la validez de los
acuerdos que sobre el particular se hayan adoptado. Ello, empero, no permite
modificar unilateralmente la regulacin establecida en dichos acuerdos, pero si abre la
posibilidad de la revisin judicial de su validez, la misma que deber hacerse
atendiendo a las particularidades de cada caso.
lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto
el proyecto de Oficio de respuesta respectivo para vuestra visacin, de encontrarlo conforme,
y trmite correspondiente ante la Presidencia Ejecutiva.
Atentamente,
/
MMC/apv
D:/Mis doc/archivos 2010/ll-Jornada de trabajo-SIPTRAMUN CHICLAYO
www.<,crvir gob pe
Pasae Francisco de Zela 150
Piso 10, JesUs Marra
Lima 11, Per
T: 51-1-2063370