[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
692 vistas5 páginas

Introduccion A La Ingeniería de La Construcción

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Construcción I" impartida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El curso tiene una carga de 3 créditos y cubre temas relacionados a la introducción a la ingeniería civil, materiales de construcción, procesos constructivos y aspectos legales. El curso se evalúa a través de exámenes parcial y final, así como prácticas a lo largo del semestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
692 vistas5 páginas

Introduccion A La Ingeniería de La Construcción

Este documento presenta el sílabo de la asignatura "Construcción I" impartida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El curso tiene una carga de 3 créditos y cubre temas relacionados a la introducción a la ingeniería civil, materiales de construcción, procesos constructivos y aspectos legales. El curso se evalúa a través de exámenes parcial y final, así como prácticas a lo largo del semestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE
INGENIERA CIVIL

SLABO
PLAN DE ESTUDIOS 2014
I.1.1.1.1
Asignatura
Cdigo
rea Acadmica
Condicin
Ciclo
Nivel
Crditos
Nmero de horas Teora
Nmero de Prctica
Requisito
Semestre Acadmico
Profesores

I.1.2

DATOS ADMINISTRATIVOS

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:

CONSTRUCCION I
8A0023
CONSTRUCCIN
Obligatorio
SEXTO
I
03
02
02
Ninguno
2014
Ing. Vargas Machuca Cartolin Walter
Ing. Barrantes Mann, Lus
Ing. Cancho Ziga, Gerardo

SUMILLA
El curso de Introduccin a la Ingeniera de la Construccin, corresponde al I ciclo de
Formacin de la Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Civil. El curso es de
naturaleza terico-prctico y brinda a los participantes conocimientos para evaluar los
lineamientos de la carrera, campos de accin, as como tambin lo referente a los conceptos
de los materiales utilizados, manejo de la parte administrativa y obras en general. El curso
desarrolla temas como: Introduccin a la Carrera de Ingeniera Civil. Concepcin de la
construccin. Materiales de construccin. Tipos de construccin. Aspectos econmicos. La
administracin de la construccin. Etapas de ejecucin. Acabados. Obras especiales.
Estudio de casos. Proyecto aplicativo. Concepcin integral de una vivienda unifamiliar.
El dominio de esta temtica conceptual y prctica, permitir que el estudiante posea un
conocimiento bsico
Para ser empleado en la carrera.

III.-

COMPETENCIA DE LA CARRERA

IV.-

V.

Dirigir y/o ejecutar estudios de ingeniera bsica e ingeniera conceptual, analizando,


diseando y elaborando expedientes tcnicos de proyectos de ingeniera a nivel definitivo en
el mbito nacional e internacional.
COMPETENCIAS DEL CURSO
Identifica los materiales que forman la base para las obras civiles.
Identifica cada uno de los campos de accin del ingeniero, sus ventajas y desventajas.
Analiza cada una de las obras en las distintas especialidades.
Reconoce la tramitacin legal que sigue un proyecto.
RED DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
INTRODUCCIN

I.1.3

UNIDAD 2
PROYECTOS
DE
INGENIERA

UNIDAD 3
EXPEDIENTES
TCNICOS

UNIDAD 6
OBRAS DE
INGENIERA

UNIDAD 7
ASPECTOS
LEGALES

UNIDAD 4
MATERIALES DE
CONSTRUCCIN

UNIDAD 5
PROCESOS
CONSTRUCTIVOS

UNIDAD 8
TALLER DE
DISEO

PROGRAMACIN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS


UNIDAD N 1: INTRODUCCIN
LOGRO DE LA UNIDAD: Identificar cada uno de los campos de accin del ingeniero civil
SEMANA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
1
Alcance de la Ingeniera Civil, Perfil del Ingeniero Civil, Campos Teora: Presentacin del tema.
de Accin, Actividades que realiza el Ingeniero Civil
Taller: Ingeniera nacional

RELACIN DE LECTURAS
Hector Gallegos La Ingeniera UPC 1998 (75- 101 pg)
Alberto Sarri Molina Introduccin a la Ingeniera Civil MC Graw Hill (102-162 pg)

UNIDAD N 2: PROYECTOS DE INGENIERA


LOGRO DE LA UNIDAD: Identificar los tipos de proyectos y la normalizacin existente

SEMANA
CONTENIDOS
1
Necesidad-Proyecto, Etapas de un proyecto: Problema
o necesidad, Idea, Perfil, Estudios de prefactibilidad, Estudios
de factibilidad, Entornos de Anlisis y evaluacin.
2
Estudios de Factibilidad, Diseo definitivo, Ejecucin, Puesta
en Marcha, y Control. Calidad-ISO Reingeniera de procesos.

ACTIVIDADES
Teora: Presentacin del tema. Casos.
Taller: Anlisis el Plan de estudio de la
Carrera
Teora: Presentacin del tema. Casos.

UNIDAD N3: EXPEDIENTES TCNICOS


LOGRO DE LA UNIDAD: Evaluar e interpretar los documentos de un expediente tcnico.

SEMANA
CONTENIDOS
3
Definiciones e importancia. Documentos constituyentes:
Memoria descriptiva, estudios bsicos, especificaciones tcnicas.
4

Presupuesto, anlisis de costos unitarios


Programacin; listado de equipos y materiales; planos: pro forma
de contrato, condiciones generales de contratacin.

ACTIVIDADES
Teora: Presentacin del tema. Casos.
Taller:
Revisin
de
Expedientes
tcnicos.
Teora: Presentacin del tema. Casos.

UNIDAD N 4: MATERIALES DE CONSTRUCCIN


LOGRO DE LA UNIDAD: Describir cada uno de los materiales que intervienen en obra.

SEMANA
CONTENIDOS
5
Aglomerantes. Clasificacin y propiedades. Cemento.
Definicin, clases.
Agregados. Clasificacin. Caractersticas.
6
Concretos y Morteros. Clasificacin
Unidades de albailera. Adobe, ladrillos, clasificacin.
Tipos. Aditivos.
Acero de refuerzo. Tipos. Usos.
7
Madera para construccin. Tratamientos.
Instalaciones Elctricas y Sanitarias.
Aparatos y accesorios.
Materiales de Acabado.
8

ACTIVIDADES
Teora: Presentacin del tema. Casos
Teora: Presentacin del tema. Casos.

Teora: Presentacin del tema. Casos.

EXAMEN PARCIAL

UNIDAD N 5: PROCESOS CONSTRUCTIVOS


LOGRO DE LA UNIDAD: Describir cada uno de los procesos constructivos
SEMANA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
9
Reglamento de metrados para
Teora: Presentacin del tema.
Obras de edificacin. Normas de metrado. Partidas
Casos
Unidades. Descripciones. Obras Provisionales. TrabajosTaller: Reconocimiento de
Preliminares
Procesos constructivos.
Movimientos de Tierra. Obras de concreto simple.
10
Obras de concreto armado. Estructuras de concretoTeora: Presentacin del tema.
pretensado.
Casos.
Estructuras metlicas y de madera. Coberturas. Muros y
Tabiques. Revoques y
11
Enlucos. Cielorrasos. Pisos y Pavimentos.
Teora: Presentacin del tema.
Contra zcalos. Zcalos. Revestimientos Carpintera deCasos.
Madera y Metlica. Cerrajera. Vidrios. Pintura. Varios. Taller
Etc.

RELACIN DE LECTURAS
CAPECO Reglamento de metrados para obras de edificacin 1990 (8- 86 pg.)
UNIDAD N 6: OBRAS DE INGENIERIA
LOGRO DE LA UNIDAD: Describir las diferentes obras en el Per y las ms importantes
internacionalmente
SEMANA
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
12
La construccin en general. Carreteras. Tipos y partes. Teora: Presentacin del tema.
Presas, tipos y partes.
Casos.
Puentes tipos y partes. Reservorios y Tanques. Obras
Hidrulicas. Maquinaria Pesada. Identificacin.

UNIDAD N 7: ASPECTOS LEGALES


LOGRO DE LA UNIDAD: Identificar los diferentes documentos legales relacionados con la
carrera
SEMANA
CONTENIDOS
13
Organismos del estado, Municipalidades
Reglamentos y Normas, Licencias,
Declaratoria de fbrica, Oficina Nacional de Registros
Pblicos, Independizacin

ACTIVIDADES
Teora: Presentacin del tema.
Casos.Taller: Recoleccin de
informacin de diferentes
municipalidades. Y de Registros
Pblicos

UNIDAD N 8: TALLER DE DISEO


LOGRO DE LA UNIDAD: Aplicar todos los conceptos adquiridos.
SEMANA
CONTENIDOS
14
Inicio del ltimo Taller
15

Contina el taller

ACTIVIDADES
TALLER: A manera de prctica
dirigida trabaja el docente con los
estudiantes por grupos.
Entrega y exposicin de trabajos

16
17

EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO

7.

METODOLOGA
En el curso se emplea un mtodo activo en el proceso enseanza-aprendizaje en el que los
alumnos tienen participacin en todas las clases. El profesor emplea la exposicin
utilizando las ayudas audiovisuales disponibles.

8.

EVALUACIN
a) Durante el desarrollo del Semestre Acadmico se tomaran las prcticas. El promedio de
prcticas se ejecuta despus de eliminar la nota ms baja de las obtenidas por el
estudiante, este promedio se tomar con peso uno.
b) Se tomar un Examen Parcial en la 8 va .semana del Semestre y la nota que obtenga el
estudiante ser peso uno.
c) Se tomar un Examen Final y la nota que obtenga el estudiante ser peso uno.
d) Se dispondr un Examen Sustitutorio Opcional .La nota que obtenga el estudiante
sustituye a la nota ms baja (En el examen Parcial o en el Examen Final)
e) La Nota definitiva se obtendr promediando las notas con sus pesos respectivos
indicados anteriormente.
-

EXAMEN PARCIAL
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO
PROMEDIO DE PRCTICAS

EP
EF
ES
PP

NOTA = (1 EP + 2 EF + 2PP)/5

VIII.

BIBLIOGRAFIA
1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.

Frederick S. Merrit - Manual de Ingeniero Civil - 1995 - McGraw Hill Mxico 04 tomos.
Biblioteca Atrium de la Construccin - 6 Tomos - Ocano - Espaa - 1993.
Hctor Gallegos- La Ingeniera.- 1999. UPC. 445 p.
Alberto Sarri Molina. Introduccin a la Ingeniera Civil. Mc Graw Hill. 1999. 271 p.
Reglamento de metrados para obras de edificacin - CAPECO. 108 p.
Manual de diseo para maderas del grupo andino - Junta Acuerdo de Cartagena PADT
- REFORT.
Pablo Grech Mayor. Introduccin a la Ingeniera. Pearson Educacin de Colombia
Ltda. 1ra edicin. 2001. 392 p.

También podría gustarte