1
Fotografa, tcnicas y retoque digital
Francisco Javier Traseira de Abajo
Abstract La fotografa es una actividad artstica,
comunicativa e informativa asequible para todos. Aunque
cualquier persona pueda realizar una fotografa gracias a la
variedad de medios actual, son necesarios ciertos
conocimientos para obtener una buena fotografa y saber
retocarla. Para ello se necesita comprender las diferentes
partes de una cmara, las tcnicas adecuadas para realizar
fotografas as como las herramientas bsicas de retoque
digital y que se ver a lo largo del artculo.
No obstante, los inicios de la fotografa vienen de antes,
con la utilizacin de la cmara oscura, de hecho el
significado de la propia palabra en griego significa
dibujar o escribir con la luz. Aristteles describe un
mtodo mediante el cual mediante si se hace un orificio de
la pared de una habitacin oscura, el haz luminoso
proyectara sobre la pared opuesta la imagen invertida del
exterior. Los chinos tambin hicieron uso de este invento y
fue tambin aprovechado por Leonardo Da Vinci y
utilizado en su propia escuela de pintura.
I. INTRODUCCIN
Desde los comienzos de los tiempos el hombre ha sentido
admiracin por retratar lo que le rodeaba y plasmarlo para
la eternidad. En la cueva de Atapuerca se da una leccin de
cmo el hombre antiguo ya buscaba con ansias expresar la
realidad que lo rodeaba de una forma visual y para la
posteridad.
Ms adelante diversas civilizaciones han hecho uso de
herramientas para retratar lo que les rodeaba, comenzando
con el papiro y la pintura egipcios y llegando a la pintura
Barroca y Renacentista que consigui altsimas cotas de
calidad y en las que el artista buscaba expresar con el
mayor realismo posible a travs de los diversos estilos
pictricos que fueron evolucionando con el tiempo.
No fue hasta finales del SXIX cuando con la realizacin de
la primera fotografa naca un nuevo campo en el que ya
no era necesaria la mano y destreza del artista.
Desde entonces se ha producido una autntica revolucin
en la que se ha pasado de las rudimentarias primeras
fotografas, a la moderna fotografa digital del SXXI. La
revolucin tecnolgica ha situado la fotografa como
elemento cultural y comunicativo sin igual sin el cual no
puede entenderse la sociedad actual, la comunicacin, la
publicidad, Internet, el arte y el periodismo.
Partiremos de la evolucin e historia de la fotografa, hasta
los elementos que componen una cmara para poder
comprender las tcnicas para la realizacin de fotografas y
finalmente las herramientas bsicas que hay detrs del
retoque digital.
Figura 1 La cmara oscura
En el SVI se descubrieron por casualidad las pelculas
fotosensibles gracias al alquimista rabe Abdel-Kamir y
durante el SXIX se sucedieron una serie de mejoras en las
pelculas fotogrficas y la creacin de los negativos.
En 1888 es cuando se produce la primera gran revolucin
de la fotografa cuando George Eastman introduce la
primera cmara en serie para el gran pblico, la Kodak. Iba
cargada con una pelcula transparente bajo el eslogan:
Usted haga la foto, nosotros hacemos el resto.
Durante el SXX se producen grandes avances en
fotografa, muchos de ellos impulsados por la necesidad de
dispositivos fotogrficos camuflados para ser utilizados
durante las guerras mundiales como mtodo de espionaje.
En 1947 aparece la cmara Polaroid que logra obtener
fotos reveladas casi instantneamente acercando la
fotografa an ms al gran pblico. A partir de la dcada
del 60 se perfeccionan las mquinas y se comienzan a
utilizar productos que abaratan su uso. Se crean y
comienzan a probar las primeras cmaras digitales que se
popularizarn y extendern al resto de la poblacin y
utilizadas en casi cualquier dispositivo moderno.
II. HISTORIA Y EVOLUCIN DE LA FOTOGRAFIA
La primera fotografa rudimentaria fue realizada en el ao
1839 por el Francs Joseph Nicphore Nipce, haciendo
uso de diversos sustratos de sales de plata y una cmara
oscura para capturar una fotografa mediante un proceso
conocido como heliografa tras una larga exposicin.
Compaas como Apple o Adobe fueron pioneras en el
desarrollo de software de retoque fotogrfico y en la
actualidad Internet ha supuesto que cada vez ms personas
suban sus fotografas a Internet, compartan sus lbumes
online y a travs de las redes sociales.
2
III. ELEMENTOS TIPOS Y FUNCIONAMIENTO
DE UNA CMARA FOTOGRFICA
A. Elementos de una cmara
Una cmara consta de varios elementos internos
comunes que hacen posible su funcionamiento descritos
a continuacin:
1) Objetivo: Conjunto de lentes que concentran los rayos
de luz que enfoca la cmara. Se ajusta manual o
automticamente para hacer zoom y enfocar la imagen.
2) Obturador: Dispositivo mecnico que controla el
tiempo de exposicin de la pelcula a la luz.
3) Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz
que llega a la pelcula.
4) Visor: A travs del visor encuadramos y componemos
la fotografa.
5) Pelcula: Es una emulsin fotosensible (conocida
popularmente como negativo) en el caso de cmaras
analgicas o conjunto de sensores CCD en las cmaras
digitales.
B. Tipos de cmaras
Existen numerosas clasificaciones de los tipos de cmaras
fotogrficas, aunque inicialmente cabe clasificarlas en
cmaras analgicas (cada vez ms en desuso) frente a las
cmaras digitales modernas.
Las cmaras analgicas hacen uso de un carrete con pelcula
fotogrfica que luego hay que revelar. Frente a este
inconveniente y el precio que conllevaba el revelado de
fotos (muchas de las cuales podan no servir luego) se
evolucion hacia un nuevo tipo de cmaras digitales que
utilizan una tarjeta de memoria donde almacenar las
fotografas en tiempo real y con la capacidad de visualizar
las fotos realizadas en el visor. En lugar de usar un carrete
se basan en un conjunto de sensores CCD que capturan la
luz y la codifican en una matriz de valores de luz y color
que pasar a un fichero codificado (RAW o JPEG).
En la actualidad la mayora de cmaras y dispositivos
fotogrficos son digitales, usndose los analgicos para
aficionados de la fotografa.
En general y segn la propia estructura y uso de la cmara,
sta se puede clasificar en dos grandes grupos:
Cmaras compactas: Las ms utilizadas y conocidas entre
los usuarios dada su sencillez (basta con apretar un botn y
la cmara hace la foto). Son cmaras de 35mm de
dimensiones reducidas, sin objetivo desmontable. Suelen
venir equipadas con un pequeo flash y enfoque automtico
Figura 3 Cmara compacta
Cmaras rflex: Una cmara rflex o SLR (Single Lens
Reflex) obtiene la imagen a travs de un gran objetivo y
lente generalmente intercambiables. Posee un complejo
sistema de lentes que permite saber con precisin en el visor
cmo va a salir la fotografa, adems de permitir numerosos
parmetros de configuracin que las cmaras compactas no
suelen. Su tamao y peso es superior a las compactas y su
uso suele ser semiprofesional o profesional.
Figura 2 Elementos de una cmara
Si nuestro ojo se parece a una cmara fotogrfica, la
pupila sera el objetivo, el iris el diafragma y el prpado
sera el obturador
Figura 4 Cmara rflex
Existen as mismo numerosos tipos de cmaras especficas,
como cmaras panormicas (para fotografas panormicas
de hasta 140), cmaras submarinas, cmaras desechables o
cmaras instantneas (como las famosas Polaroid).
Adems la mayora de cmaras modernas son capaces de
grabar video en alta calidad (HD) y algunas de ellas se han
utilizado para el rodaje de videos de documentales, series o
videoclips.
3
C. Funcionamiento de los elementos de una cmara
Mediante el visor se encuadra la imagen y en el momento
en el que pulsa el botn disparador se accionan un
conjunto de mecanismos que dan lugar a la fotografa.
1) Apertura del diafragma: La apertura del diafragma
permite no slo regular la luz que entra en el objetivo si no
que afecta principalmente a lo que se conoce como
profundidad de campo, que es la distancia que es capaz
de enfocar la cmara de forma ntida.
Figura 5 Partes de una cmara
Figura 7 Profundidad de campo segn apertura del diafragma
La luz se enfocada hasta la pelcula mediante el objetivo
formando la imagen de lo que est delante de la cmara.
La cantidad de luz que pasa por el objetivo est controlada
por el diafragma que tiene unos valores f que son nmeros
que suelen ir del 2 al 22. El nmero ms pequeo indica
una mayor abertura de este.
Cuanto ms cerrado est (mayor nmero f), mayor ser la
profundidad de campo, es decir el objeto a fotografiar
estar ms lejos. Cuanto ms abierto est el diafragma
(menor nmero f) ms pequea es la profundidad de
campo y significar que el objeto est ms cercano
difuminndose el resto.
El obturador son dos cortinillas situadas delante de la
pelcula o sensor que se abren y se cierran durante unas
fracciones de segundo que tambin pueden ajustarse.
2) Velocidad de obturacin: Regula el tiempo durante el
cual le llega luz al sensor o pelcula de la cmara. Se
utiliza para capturar el movimiento en las fotos.
La pelcula as mismo tiene una sensibilidad a la luz
determinada por su valor ISO, que vara entre 200 a 1600.
IV. TCNICAS PARA LA
FOTOGRAFAS DIGITALES
REALIZACIN
DE
Con una velocidad de obturacin lenta (por ejemplo
1/2=0.5mseg) se consigue que todos los objetos en
movimiento se capturen dejando una estela difusa de su
movimiento. El uso de velocidades de obturacin muy
lentas puede utilizarse para dejar estelas de estrellas del
cielo o coches (usando segundos o minutos de obturacin).
A. La exposicin
La exposicin hace referencia a la luz y parmetros que
hacen falta para tomar una buena fotografa.
Esto quiere decir que esta no quede subexpuesta
(fotografa con poca luz y granulado), sobreexpuesta
(exceso de luz y contraste) y quede enfocado y ntido el
objeto deseado de la fotografa.
Para lograr una correcta exposicin es necesario controlar
tres parmetros en una fotografa, que afectan a la nitidez,
el enfoque y la sensibilidad: La apertura del diafragma, la
velocidad de obturacin y sensibilidad ISO de la pelcula.
Figura 6 Parmetros que afectan una fotografa
Figura 8 Foto tomada con una velocidad de obturacin lenta
Con una velocidad de obturacin rpida (valores
como 1/400=0,0025mseg) se consigue que todos los
elementos en movimiento queden literalmente congelados
y sean capturados por la cmara en ese preciso instante,
como gotas de agua o partculas.
Figura 9 Foto tomada con una velocidad de obturacin rpida
4
3) La sensibilidad ISO de la pelcula: Marca la cantidad
de luz necesaria para hacer una fotografa. Como norma se
debe trabajar con el valor ISO ms bajo que tenga nuestra
cmara asegurando que la foto sale bien expuesta para los
valores de obturacin y apertura de diafragma usados.
identificable por la vista en la posicin en la que est
situado. Suele ser un error habitual intentar centrar el
objeto principal en una fotografa para destacarlo.
Las lneas pueden ayudar a dirigir la atencin a un punto u
otro de atencin as como el uso de colores que contrasten,
de forma que el objeto principal de la fotografa quede
realzado y se logra una mejor composicin.
Llenar el encuadre
Figura 10 Fotografa tomada con diferentes ISO
Al ir aumentando la sensibilidad ISO con valores ms altos
aumenta la sensibilidad a la luz pero tambin la
probabilidad de aparecer tambin ruido aleatorio y
distorsiones en la fotografa.
En resumen, el uso de la velocidad de obturacin y de la
apertura del diafragma permiten definir el enfoque o zonas
ntidas de la escena as como capturar el movimiento,
mientras que el valor ISO aporta ms o menos sensibilidad
y ruido para la captura de una imagen. Saber jugar con
estos tres valores en las cmaras que lo permiten es
fundamental para obtener la fotografa deseada.
En los modelos compactos existen tambin opciones de
personalizacin en forma de modos de fotografa (como
modo nocturno, captura de movimiento, alta sensibilidad,
etc.) modificando alguno de estos valores vistos.
B. La composicin y las reglas fotogrficas
La composicin es la forma en la que se ordenan, se
colocan y se destacan los objetos en una fotografa. Se
trata de un arte que requiere prctica y ciertas reglas que de
aplicarse ayudan a tomar una buena fotografa.
La composicin de una fotografa afecta a lo que el
fotgrafo busca trasmitir en la imagen as como el
encuadre y el alma misma de la fotografa.
Una buena composicin suele ser la diferencia entre una
buena y una mala fotografa.
En general se tiende a llenar el encuadre (lo que ocupa el
visor de una cmara) con el objeto principal, algo que no
siempre es necesario y echa a perder muchas fotografas
haciendo que pierdan matices.
El encuadre horizontal o apaisado suele ser el ms
utilizado para las fotografas, mientras que el vertical es
ms utilizado en retratos resaltando as mismo las lneas y
planos verticales.
Se debe usar el zoom cuando sea preciso para acercar o
alejar el objeto y jugar con los diferentes efectos
producidos en el encuadre.
Enmarcar el objeto con ayuda de los propios elementos de
la fotografa es tambin una tcnica que da muy buenos
resultados (por ejemplo un arco, unas ramas o unas flores).
Figura 11 Uso de un arco como enmarque
Regla de los tercios
Esta importante regla de composicin fotogrfica est
basada en la proporcin aurea, investigada por los griegos.
Consiste en dividir en el visor de la imagen en tres lneas
horizontales y tres verticales de la misma anchura que se
cruzan (cada vez ms cmaras poseen un modo en que se
muestran estas lneas imaginarias en el visor).
Aquellos puntos en los que se cortan las lneas imaginarias
son los focos o puntos de atencin principales.
Es justo en esos puntos dnde debe situarse cualquier
objeto principal o foco de atencin de la fotografa.
Identificacin del objeto principal:
La eleccin del objeto principal de la fotografa juega un
papel fundamental. En cualquier fotografa es importante
no recargarla de muchos elementos principales que puedan
distraer la atencin, si no centrarse en uno o unos pocos
que logren captar nuestra atencin.
El objeto principal de una fotografa no siempre ha de
situarse en el centro de sta, si no que ha de ser
Figura 12 Focos principales en una fotografa
5
Regla del horizonte
De forma anloga a la regla de los tercios y a la hora de
tratar sobre todo con fotografas de paisajes, es importante
seguir esta otra sencilla regla de composicin consistente
en trazar imaginariamente tres lneas horizontales de igual
anchura en el visor y en las que debe coincidir la lnea del
horizonte en una de ellas.
Ficheros sin compresin RAW: Se trata de ficheros sin
compresin que capturan los datos en bruto, junto con toda
la informacin tomada por el sensor de la cmara en el
momento del disparo (configuracin utilizada, balance de
blancos, etc.). Los ficheros RAW son por tanto los
candidatos ideales para utilizar en el retoque profesional.
Resolucin y tamao de una fotografa
El tamao en pxeles o resolucin de una fotografa es un
concepto muy utilizado en retoque.
Una fotografa tomada con una calidad de 5MB tiene una
resolucin de 2590x1960 pxeles, suficientes para poder
imprimirla con una calidad aceptable. Un pxel es la unidad
elemental de color que forma cualquier imagen digital.
Figura 13 Divisiones de la regla del horizonte
Enfocar a los ojos
La comunicacin humana est basada en la mirada y la
fotografa no es una excepcin a esto. En las fotografas a
personas y retratos hay que enfocar siempre a los ojos.
Cuando un retrato tiene los ojos bien enfocados, la
atraccin de los ojos y la atraccin de la zona enfocada de
la foto generan hacen que nos cueste apartar la mirada del
retrato.
Romper las reglas
A pesar de existir un sin fin de reglas para tomar una
fotografa, la mejor manera de sacar buenas maneras es
precisamente experimentando y romper las reglas para
observar el resultado obtenido.
Muchas veces un buen fotgrafo lo es de forma innata
sabiendo aprovechar los juegos de luces, formas e
imgenes que proporciona la naturaleza para llevar a cabo
grandes fotografas.
V. RETOQUE FOTOGRFICO DIGITAL
El retoque digital consiste en un conjunto de tcnicas de
retoque de ficheros que buscan en mayor o menor medida
mejorar una fotografa digitalizada mediante programas
especficos para ello, como Photoshop o Gimp.
Los ficheros con los que trabajan las cmaras digitales se
obtienen directamente con las cmaras digitales o mediante
el escaneo de fotografas y son de dos tipos:
Ficheros con compresin JPEG: Utilizados por defecto
generalmente por las cmaras. Son ficheros comprimidos
para ocupar menos espacio en la tarjeta de memoria y con
prdida de calidad (El algoritmo de compresin la hace
inapreciable a simple vista al igual que sucede con los
mp3).
Figura 14 Resolucin en pxeles de una fotografa
Cuanto ms pxeles tenga una imagen ms tamao
ocupar, pero tambin permitir una mejor edicin
fotogrfica al existir un mayor nmero de pxeles e
informacin y permitir hacer zoom a determinadas zonas.
En otros casos el tamao puede ser inconveniente, como
para subir fotografas en Internet donde existe un ancho de
banda limitado, por lo que son necesarias herramientas
para disminuir la resolucin de la fotografa (normalmente
se usan resoluciones de 1024x768 pxeles).
Ajustes del brillo, contraste e histograma
Cualquier programa de retoque bsico permite realzar el
brillo de una imagen as como modificar el contraste de
una fotografa.
La herramienta de ajuste de niveles presente en la
mayora de los programas ayuda a distribuir de mejor
forma los tonos de una imagen.
Existe un modo automtico de ajuste de niveles y otro
basado en el uso de histogramas, que son una
representacin grfica de pxeles mediante barras y
agrupados por luminosidad.
6
VI. CONCLUSIN
En la sociedad de la informacin en la que vivimos cada
vez es ms importante el valor visual de las cosas, ya que
prcticamente la mayora de la informacin que recibimos
es a travs de los ojos.
La fotografa se erige no slo como un arte y una potente
forma de comunicacin, si no como una forma de
expresin insustituible en la vida de cualquier persona.
Figura 15 Uso de la herramienta ajuste de niveles
Uso de filtros
Los programas de retoque fotogrfico actuales poseen un
amplio abanico de filtros para generar diversos efectos
sobre cualquier fotografa.
Se puede envejecer fotografas mediante el uso de filtros
sepia y filtros para crear texturas de rugosidad con aspecto
de antiguo.
Existen as mismo multitud de filtros para enfocar o
desenfocar partes especficas de una fotografa, as como
para emular movimiento, efectos de ondas o de lentes.
La luz tambin puede controlarse gracias filtros especficos
para su tratamiento. Es posible tambin generar destellos
de luz o emular anillos.
En los programas ms avanzados como Photoshop existen
herramientas para el tratamiento de mallas de imagen, para
por ejemplo engrandecer o empequeecer un objetos de
una imagen o incluso moverlos de sitio.
Clonacin y correccin de ojos rojos
Son quizs dos las herramientas ms utilizadas para el
retoque bsico de imgenes.
La correccin de ojos rojos es la ms sencilla ya que se
realiza de forma automtica o usando un pincel especfico.
La clonacin es una poderosa herramienta muy utilizada en
retoque para, a partir de los pxeles cercanos, copiar su
patrn. Se puede usar, por ejemplo, para eliminar los
granos o marcas de una cara o para mejorar una textura.
Uso de las imgenes retocadas en Internet
Existe una creciente controversia legal con la privacidad de
las fotografas personales subidas en Internet por los
usuarios y el uso que le pueden dar estas los menores.
Es precisa una mayor informacin a los usuarios y una
autoregulacin de ciertos contenidos por parte de las
compaas que proporcionan el servicio a estos.
Las reglas de propiedad intelectual tambin han variado
con los aos y los ficheros de imgenes de pago del pasado
prcticamente han desparecido y aunque siga existiendo
contenido de pago, coexiste mayoritariamente con
contenido libre en la red.
Con la llegada de las cmaras digitales el trabajo con fotos
se realiza de forma instantnea y ya no hacen falta caros
revelados ni esperas.
Gracias a la aparicin de las redes sociales se ha producido
una explosin en el volumen de fotografas que la gente
sube a la red diariamente. Han surgido as mismo
diversidad de servicios profesionales y de aficionados de
fotografa como Flickr o DevianArt en los que la gente
sube sus trabajos organizados por categoras as como
lbumes virtuales para compartir fotografas entre amigos.
Sin embargo hacer buenas fotografas sigue requiriendo
conocer las partes de una cmara, cmo funcionan y sobre
todo prctica y entrenamiento. Cualquier persona puede
hacerse con una cmara medianamente buena (hasta en
dispositivos mviles) y probar a retratar el mundo. Pero si
lo que se buscan son resultados medianamente
profesionales e introducirse en el mundo de la fotografa
hace falta una cmara tipo rflex, ya que son las que
permiten un mayor abanico de configuracin de todo tipo.
El retoque as mismo se ha vuelto ms accesible, comn y
al alcance de un mayor numero de las personas debido a la
diversificacin de software y herramientas actual. En
cualquier redaccin periodstica se ha vuelto una
herramienta habitual.
Los dispositivos con capacidad fotogrfica se han
multiplicado prcticamente hasta el infinito, aunque la
miniaturizacin de los objetivos y lentes para las cmaras
rflex no puede llegar mucho ms all, sin perder la
calidad profesional que se les requiere. No obstante la
barrera entre dispositivos multifuncin se ha ido diluyendo
poco a poco, al igual que ocurre entre cmaras de fotos y
las cmaras de video exclusivas.
Por ltimo, no podemos olvidar la importancia de la
astronoma como fuente de avances tecnolgicos en el
campo de la ptica avanzada y la fotografa.
El futuro de la fotografa apunta hacia una especializacin
cada vez ms tecnolgica, con cmaras capaces de hacer
una fotografa en 3 dimensiones para luego poder
proyectar la fotografa mediante sistemas hologrficos que
reproducen la escena tomada con una profundidad de
campo real, al igual que en realidad virtual.
No obstante, el factor humano y nuestro inters innato por
la fotografa seguir siempre siendo el mismo sea en la
poca que sea.
7
REFERENCIAS
1. Fotografa analgica y digital. [En lnea]
http://www.fotonostra.com/fotografia/index.htm.
2. La evolucin de la fotografa. [En lnea]
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/fotointro/.
3. La evolucin de la fotografa. [En lnea]
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/fotointro/.
4. Manual bsico de fotografa. [En lnea]
http://desarrollomultimedia.es/fotografia/manualfotografico.html.
5. Blog y recursos de fotografa. [En lnea]
http://www.dzoom.org.es/.
6. Revista Online Haciendo fotos. [En lnea]
http://haciendofotos.com/.
7. Amatller, Antoni Marn. Fotografa Digital: Manual de uso
y recursos.
8. Foto y diseo digital. [En lnea]
http://www.fotonostra.com/fotografia/.
9. Quesabesdeque Cmaras digitales y fotografa. [En lnea]
http://www.quesabesde.com/camdig/.
10. Xatakafoto. [En lnea] http://www.xatakafoto.com.