Historia de la Fotografía
Lic. Cirujano Dentista Alumno: José María Mejía
SIGLO XVIII
Paredes
SIGLO IV
A.C. A.C. 1816. 1829. 1800 - 1893.
HELIGRAFÍA DANGUERROTIPO 1884 1850
Norteamerican
CÁMARA NICEPHO NIAPCIE se asocia o, GEORGE Las imágenes
OSCURA RE con LOUIS EASTMAN, el positivas sobre
NIEPCE, DANGUERRE, fija rollo placas plateadas
fijo sobre una placa fotográfico, fueron
Se mejora y se CALOTIPO MODERNA
imágenes metalica una imagen primer carrete
coloca un espejo a sobre un 1841 1888
45º para obtener papel William Fox Talbot Comercializa la 1893
una imagen 1826 se registra imagen cámara, 100 Thomas A
capturada sobre
en negativo papel exposiciones, se Edison, inventa
una superficie REGISTRO
ARISTOTELES,
utilizo un
Historia de la Fotografía
DE NIEPCE
MAS
1889
ANTIGUO, se
recubierto de Pa al
1843
tres líneas de
envía a el ROLLO DE
PELICULA,
perforado de
evoluciónUso de celuloide, 35mm, utilizado
Lic. Cirujano Dentista
artilugio que
proyectaba una
conservan
(Punto de
Alumno: José María
procedimientos.
soporte de Mejía en la fotografía
Foto: equipos
emulsión
caja, a través de vista de la Paredes
ligeros, baratos.
sensible,
1900 1935-1941 1975 1989 1995
un pequeño
Ópticos,
orificio, una
perfeccionaron
imagen invertida,
La Empresa FOTOGRAFÍA DIGITAL primera cámara
KODAK saca digital con
al mercado su sustitución del rollo pantalla LCD
cámara de película por un incorporada para
TÉCNICA FOTOGRÁFICA: APRENDIENDO A
MANEJAR LA CÁMARA RÉFLEX
INTRDUCCIÓN A LA CÁMARA
LUZ= MATERIA PRIMA
FOTOGRAFÌA: grabación con luz PHOTO: LUZ GRAPHIEN: GRABAR
luz interviene de dos maneras:
necesitamos la luz para que se den procesos necesarios para obtener una
fotografía.
necesitamos la luz para que se forme la imagen.
necesitamos la luz para que ésta se grabe y se haga permanente.
fenómeno óptico responsable de que la imagen se forme en el interior de nuestra
fenómeno de la formación de la imagen se produce de igual manera en las cámaras
analógicas y digitales, lo único que varía es el soporte de grabación o registro.
invertido
TIPOS DE CÁMARAS.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO: diferenciar las cámaras analógicas o
químicas de las digitales, donde el sensor
función del soporte
electrónico sustituye a los componentes
tamaño del sensor o la película
tamaño o del grado de automatismo
CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA EN FUNCIÓN DE SU TAMAÑO O
FORMATO:
VENTAJAS: óptimas para toma en estudio, debido al mayor tamaño del sensor.
DESVENTAJAS: elevado precio, su complicado manejo (sobre todo las de gran formato) y
su poca flexibilidad
Compacta, puente o réflex
Se Clasifica en tres grupos los diferentes modelos de cámaras fotográficas:
Las cámaras compactas, bolsillo o pocket.
Más pequeñas.
menos funcionalidad ofrecen.
cámaras ideales para aquellos que quieran disparar en modos semiautomáticos o
automático, y cuando no necesitemos cambiar el objetivo.
Las cámaras puente o bridge:
tamaño algo mayor, y sus funcionalidades también aumentan.
modelos de objetivo fijo.
cámaras réflex:
más funcionales
mayor costo.
visión réflex con precisión exacta la escena.
Cámaras de visor directo
visor óptico (encima o a un lado del objetivo) y por otro lado, está objetivo (que es por
dónde entrará la luz, provocando que la imagen se forme invertida en el interior).
no coincide exactamente lo que vemos por el visor con la escena que capta el objetivo,
“error de paralaje”. Este fallo se ve en retratos, con cortes indeseados en personas
fotografiadas.
Cámaras Réflex
Llamadas SLR. (Single Lens Reflex)= réflex de un solo objetivo.
Las réflex digitales incorporan la D a estas siglas, DSLR.
VENTAJAS:
usan la misma lente para generar la imagen en el interior de la cámara y en el visor.
PARTES DE LA CÁMARA
En su interior cuentan con dos elementos que corrigen la inversión de la imagen y
CUERPO: caja estanca la luz (necesario para producir fenómeno de cámara oscura) parte
permiten ver la escena correctamente cuando miramos por el visor: por un lado, un
posterior se encuentra el sensor digital función primordial de grabar la imagen.
espejo (situado a 45º) y un pentaprisma (prisma óptico de cinco caras situado dentro del
CÁMARA REFLEX:
visor).
dos partes:
objetivos intercambiables, característica que habitualmente poseen.
Cuerpo
lente fija, así como cámaras puente o compactas de objetivo intercambiable
Lente.
OBTURADOR, La velocidad de obturación.
ENFOQUE
Consigue que la imagen que se encuentra enfrente de la cámara quede nítida en el plano focal
(sensor).
APERTURA DEL DIAFRAGMA
agujero de apertura variable situado en el interior del objetivo, para hacerlo crecer o decrecer,
mediante un dial situado en el cuerpo de la cámara o en el propio objetivo, dependerá del
modelo de cámara que tengamos., Cada “paso” que abro el diagrama significa el doble de luz y
cada paso que cierro el diafragma supone la mitad de luz.
1. Objetivo estándar o normal =
TIPOLOGÍA EN FUNCIÓN DE SU DISTANCIA 50 mm FOCAL
permite la proyección de una imagen luminosa2.enTeleobjetivo > 50estar
el sensor. Suele mm formado por varias
3. Angular < 50 mm 4. Ojo de
ZOOMING:
Captar imágenes usando esta técnica, que da sensación de movimiento en la imagen.
Velocidad de obturación, diafragma y su influencia en la imagen
LA REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO: velocidad de obturación, determina el efecto
del movimiento en las imágenes. La velocidad elegida determinará cómo quedará capturado el
movimiento de la escena, pudiendo decidir si queremos: – movimiento detenido – movimiento
captado o plasmado
Utilizando velocidades lentas conseguiríamos el efecto contrario: mostrar o plasmar en la
imagen el movimiento.
velocidad de obturación lenta obtendremos un movimiento captado o plasmado, Una velocidad
lenta confiere sensación de acción, a costa de perder detalle.
BARRIDO
logramos congelar el movimiento del sujeto moviendo deliberadamente la cámara paralela a la
acción. usar velocidades intermedias, o relativamente lentas, en función siempre de la
velocidad del sujeto. BARRER EL FONDO DE LA IMAGEN.
REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
Cuando vamos a hacer una foto podemos decidir cómo queremos el fondo: fuera de foco (como
en la imagen que vemos más abajo) o claramente enfocado.
PROFUNDIDAD DE CAMPO zona de nitidez por delante y por detrás del punto de nitidez
máxima (punto de enfoque).
aperturas grandes de diafragma (f/1, f/1.4, f/2, f/2.8) POCA PROFUNDIDAD DE
CAMPO
aperturas pequeñas (f/11, f/16, f/22) gran profundidad de campo.
Cuando en la escena sólo hay dos planos (primer plano y fondo), y seleccionamos un diafragma
abierto, podemos optar por:
Enfocar al primer plano (el fondo quedaría desenfocado).
enfocar al fondo (el primer plano quedaría desenfocado).
Factores que influyen en la profundidad del campo:
La distancia focal del objetivo.
MEDICIÓN DE LA LUZ
llega al chip digital o a la película. Para conseguir una exposición correcta, llegue la cantidad
exacta de luz, necesitamos combinar de manera acertada tres factores:
Apertura del diafragma
Velocidad de obturación FOTÓMETRO O EXPOSÍMETRO
El ajuste ISO/ASA célula fotosensible (generalmente de silicio) que mide la
luminancia del sujeto y su lectura se hace a través del
LA SENSIBILIDAD ISO visor. TTL (Through-The-Lens)
influyen en la cantidad de luz que llega al sensor, estos dos son la apertura de diafragma y la
velocidad de obturación.
En fotografía digital el ISO define la sensibilidad del sensor respecto a la luz. Cuanto mayor
sea el número ISO, mayor será la sensibilidad a la luz.
utilizar sensibilidades altas en situaciones de menor iluminación, o cuando necesitemos
velocidades de obturación muy altas o con valores de diafragma muy cerrado.
EXPOSICIÓN CORRECTA, SOBREEXPOSICIÓN, SUBEXPOSICIÓN
cuando obtenemos una imagen con demasiada luz.
BIBLIOGRAFÍA
TIPOS DE MEDICIÓN
Ang, T. (2012):o Fotografía
matricial evaluativa digital paso a paso. Barcelona, Omega.
ponderada
▪ Freeman, M. (2012): Guía completa de fotografía digital. Barcelona, Blume. 5ª edición.
parcial J. (2005) Manual de técnica fotográfica. Madrid, Tursen-Hermann Blume.
▪ Hedgecoe,
puntual
▪ Hedgecoe, J. (2007): El arte de la fotografía digital. Madrid, Hermann Blume.
▪ Langford, M. (2011): Fotografía básica. Guía para fotógrafos. Barcelona, Omega.
TIPOS DE ILUMINACION Y TIEMPOS DE EXPOSICION
NATURALEZA DE LA LUZ La calidad del color de una luz se mide en relación con
la temperatura que alcanza un bloque negro determinado cuando es calentado. Cuanto
mayor calor se añade, aumentan los grados kelvin y también la sensación más fría.
BALANCES DE BLANCOS
temperatura color mixta
FILTROS
ESQUEMA DE ILUMINACIÓN BÁSICA
tiempos de exposición en fotografía
se mide en segundos o en fracciones de segundos, reflex digitales y también las digitales
compactas más avanzadas te dan la posibilidad, en los modos de disparo no automáticos,
de configurar el tiempo de exposición.
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
el tiempo de exposición igual a 1/1000 segundos o menos. Estos valores son necesarios
cuando queremos congelar una acción en una escena donde los sujetos se mueven
rápidamente, por ejemplo para las siguientes categorías de fotos:
Eventos deportivos
Niños que juegan
Aves que vuelan
Vegetación que se mueve por el viento
En estos casos y en muchos similares, muchas veces es necesario recurrir a tiempos de
exposición incluso más breves de 1/1000s, porque los sujetos encuadrados pueden ser
Fotografía 1
Fotografía 2
Fotografía 3
Fotografía 4
Fotografía 5