ALCOHOLES  II:  ALCOHOLES  II:
REACTIVIDAD Y ANLISIS
TERES Y EPXIDOS  TERES Y EPXIDOS
 ESPECTROSCOPA
REACTIVIDAD DE ALCOHOLES
Sustitucin del 
Eliminacin
hidrgeno del 
grupo OH
(Sustitucin 
electroflica en el 
Oxgeno)
Sustitucin 
nucleoflica del 
grupo -OH
ESTERIFICACIN DE ALCOHOLES
Es la reaccin ms importante de sustitucin del H del grupo -OH
El tomo central de los diversos cidos tiene tantos oxgenos a su 
alrededor que queda con una importante deficiencia electrnica. Por ello, 
d t d l tid d l  l hli
Es la reaccin ms importante de sustitucin del H del grupo -OH
puede ser atacado por los pares no compartidos del oxgeno alcohlico 
La reaccin puede producirse con cloruros o anhidridos de cido 
SUSTITUCIN DEL GRUPO -OH
En general el grupo hidroxilo es un mal grupo saliente:
Es necesario
tratar el alcohol
previamente con previamente con
un cido para
que se protone y
el grupo saliente
sea en realidad sea, en realidad,
una molcula de
agua:
Ion alquiloxonio Nuclefilo fuerte (Br
-
, I
-
) Nuclefilo dbil (Cl
-
, HSO
4
-
)
primario 
S
N
2 S
N
2 lenta, E1
secundario 
S
N
1 E1
terciario 
S
N
1, E1 E1
La muy probable produccin del carbocatin plantea problemas de transposicin, es decir, la 
obtencin de productos inesperados. 
Transposicin de carbocationes
La reacciones siguientes tienen resultados sorpresa:
La conversin haluro de alquilo/alcohol es reversible y el desplazamiento del 
equilibrio depender de qu reactivo se encuentra en exceso: equilibrio depender de qu reactivo se encuentra en exceso:
Reactivos tiles para la sustitucin de alcoholes por halgeno: 
Cloruro de tionilo (Cl
2
SO)
T i   l   t   l   d   f  f   (PCl   PCl ) Tricloruro o pentacloruro de fsforo (PCl
3
 o PCl
5
)
Tribromuro de fsforo (PBr
3
)
Cl   d   ti   il Cloruro de tionilo 
(SOCl
2
):
Tribromuro de 
fsforo (PBr
3
):
Tosilacin de alcoholes.
Un OH no es buen grupo saliente , pero se puede convertir en
un grupo saliente excelente mediante la tosilacin. En esta un grupo saliente excelente mediante la tosilacin. En esta
reaccin el alcohol reacciona con cido p-toluensulfnico para
dar   ster   tosilato.   El   ster   tosilato   puede   experimentar
i   d   li   i   i   tit   i   f il   t reacciones de eliminacin y sustitucin fcilmente.
Reacciones de sustitucin y eliminacin utilizando tosilatos.
El ster tosilato puede experimenta reacciones de sustitucin
y eliminacin (anti y tipo Hofmann) fcilmente ya que el
il   li   l   l tosilato   es   un   grupo   saliente   excelente,   aunque   algo
voluminoso.
Reaccin de Mitsunobu
L i d Mit b it l i d l h l 1
i
2
i
 t La reaccin de Mitsunobu permite la conversin de alcoholes 1
rios
y 2
rios
en steres,
fenil teres, tioteres y varios otros compuestos. El nuclefilo debe ser acdico.
La Mitsunobu es usada para reemplazar un OH por otro gurpo con inversin
de la configuracin. de la configuracin.
Mecanismo
I   i   d   l   fi   i Inversin de la configuracin en 
Mitsunobu
Ej:   Snthesis del inhibidor MGL-N- j
Araquidonil Maleimida
ELIMINACIN EN ALCOHOLES
La eliminacin de alcoholes es un buen mtodo de preparacin de alquenos:
Las reacciones de eliminacin suelen llevarse a cabo a temperaturas elevadas y 
su orientacin  va de acuerdo con la regla de Zaitsev. g
OXIDACIN DE ALCOHOLES
Alcoholes primarios
E l h l i i l b t l En un alcohol primario, el carbono que soporta el 
grupo OH tiene un estado de oxidacin formal -1 
por lo que an tiene mltiples posibilidades de 
oxidacin.
Clorocromato de piridinio Clorocromato de piridinio
El PCC es soluble en disolventes 
orgnicos. Su reaccin con alcoholes 
primarios es selectiva y se detiene en el 
aldehdo.
Alcoholes secundarios
Se pueden transformar en cetonas Se pueden transformar en cetonas.
El reactivo ms comn es el 
cido crmico.
El mecanismo implica 
la formacin de un 
ster crmico:
Alcoholes terciarios
Los alcoholes terciarios no pueden 
dar esta reaccin porque carecen de 
hid  d li i un hidrgeno que poder eliminar.
Oxidacin de Swern.
Otra forma de oxidar un alcohol primario a un aldehdo es mediante la
oxidacin de Swern. Esta reaccin utiliza dimetilsulfxido (DMSO) como
agente oxidante junto con cloruro de oxalilo y piridina Los subproductos agente oxidante junto con cloruro de oxalilo y piridina. Los subproductos
de esta reaccin se pueden separar con facilidad de los productos,
haciendo de sta una reaccin conveniente. Los alcoholes secundarios
tambin se puede oxidar a la cetona correspondiente con esta reaccin. tambin se puede oxidar a la cetona correspondiente con esta reaccin.
Swern - Aplicaciones
Aplicaciones sintticas  oxidacin de alcoholes
Oxidacin selectiva de alcoholes allicos y benclicos
Reactivos Cr-amina
review: Org. React. 1998, 1-122
La amina adicionada modera la reactividad del Cr y genera un efecto buffer sobre la mezcla de reaccin
Tres comunes:
CrO
3
Py
2
(Reactivo de Collins): higroscopico, siempre requiere exceso, en condiciones anhidras para en aldehido.
[ClCrO
3
][PyH] (pyridinium chlorochromate, PCC, Reactivo de Corey): suele ser la primera opcin, usado en presencia de
tamices moleculares (desecantes) o Celita (radio 1:1); estable al aire, no tan higroscpico; para en aldehido.
(PyH+)
2
Cr
2
O
7
 (pyridinium dichromate, PDC): en CH
2
Cl
2
, alcohol a aldehido; usualmente en DMF para pasar de alcohol a
cido.
Ejemplos:
Reactivos de Yodo Hipervalente  Dess-Martin Peryodinano
??
Ejercicios
??
??
??
Reordenamiento pinacolnico.
En el  reordenamiento pinacolnico un diol  adyacente se p   y
convierte en cetona (pinacolona) bajo condiciones cidas y
calor. La reaccin se clasifica como una deshidratacin dado
que se elimina una molcula de agua a partir del material que se elimina una molcula de agua a partir del material
inicial.
Reordenamiento pinacolnico.
Ruptura de glicoles con cido perydico.
Los glicoles se pueden romper de forma oxidativa con cido
perydico (HIO
4
) para formar las correspondientes cetonas y
aldehdos.   Esta   ruptura   se   puede   combinar   con   la
hidroxilacin de alquenos por el  tetraxido de osmio o hidroxilacin de alquenos por el  tetraxido de osmio o
permanganato de osmio fro para dar el glicol y la ruptura del
glicol con cido perydico.
ETERES
CH
3
CH
2
OCH
3
  CH
3
CH
2
OCH
2
CH
3
  C   CH
3
CH
3
C
6
H
5
O
3   2   3   3   2   2   3
  C   CH
3
CH
3
C
6
H
5
O
Etil metil ter   Dietil ter   tert-Butil fenil ter 
Nomenclatura
Nomenclatura
SINTESIS DE ETERES
ROH + HOR
  H
+
H
2
O
  ROR
La deshidratacin a un ter usualmente tiene lugar  a una temperatura ms baja que la 
deshidratacin de un alqueno.
Procede mejor si se destila el ter formado durante la reaccin.
180
o
C
  CH
2
  CH
2
H
2
SO
4
ROR
CH
3
CH
2
OH
  180
 o
C
CH
3
CH
2
OCH
2
CH
3
Eteno
Dietil ter
140
 o
C
H
2
SO
4
1
o 
alcohol
  H
2
SO
4
  ROR'   H
2
O
ROH  + R'OH
R'OR'
Dietil ter
La formacin del ter procede va S
N
2 con una molcula de alcohol actuando como
nuclefilo y la otra actuando como sustrato nuclefilo y la otra actuando como sustrato.
Sntesis de Williamson de teres (S
N
2)
, 
R   O   R' R'   L   +
 L O
 
R   + Na
+
  Na
+
,
alcxido
de Sodio
(o potasio)
Haluro de alquilo,
sulfonato de alquilo
y dialquilsulfatos
Eter
Br I GS =  , OSO
2
R", o OSO
2
OR"
Ya que se trata de un
mecanismo de tipo S
N
2
CH
3
CH
2
CH
2
OH
  NaH
  +
Alcohol proplico   Propxido de sodio
CH
3
CH
2
I 70%
H   H CH
3
CH
2
CH
2
O 
Na
+
+   I
Etil propil ter
CH
3
CH
2
CH
2
OCH
2
CH
3
  Na
+
Sntesis Mitsunobu de 
teres (S  2) teres (S
N
2)
S. D. Lepore, Y. He, J. Org. Chem., 2003, 68, 8261-
8263.
S  l   i   d   i
...una variacin de un mtodo ya visto y que sirve para preparar teres
Solvomercuracin-demercuracin:
NaBH
4,
 OH
C   C
  C   C
OR
C   C
OR
Hg(O
2
CCF
3
)
2
/THF-ROH
solvomercuracin
  d   i
HgO
2
CCF
3
  H
Alqueno
  trifluoroacetato
(Alcoxialquil)mercurico
solvomercuracin
Eter
demercuracin
TER-BUTIL ETERES POR ALQUILACION DE ALCOHOLES.
GRUPOS PROTECTORES
l   h  l   i   i   d   i   b   il   di   i   d  l Los  alcoholes  primarios  se  pueden  convertir  en ter-butil   teres  adicionndolos  en  un
cido   fuerte   y   luego   agregando   isobutileno   a   la   mezcla   (para   minimizar   la
polimerizacin).
CH
3
CH
3
RCH
2
OH
  +
  H
2
C
  CCH
3
CH
3
RCH
2
O  CCH
3
3
CH
3
grupo
protector
H
2
SO
4
RCH
2
OH
  +
  H
2
C
  CCH
3
CH
3
RCH
2
O  CCH
3
3
CH
3
  ter-butilo
H
2
SO
4
REACCIONES DE LOS ETERES
Estos reaccionan con muy pocos compuestos   excepto los cidos Estos reaccionan con muy pocos compuestos, excepto los cidos.
1) Sitios reactivos: enlaces CH y grupo O .
2) Los teres resisten ataque por nuclefilos y bases.
3) La baja reactividad, junto a la habilidad de solvatar cationes los hace muy tiles sintticamente.
CH
3
CH
2
OCH
2
CH
3
  +  HBr   O   CH
2
CH
3
Br
H
3
CH
2
C
H
una sal de oxonio
+
CH
3
CH
2
Br +
 H
2
O   ruptura del ter
CH
3
CH
2
OCH
2
CH
3
 +   HBr 2   2
CH
3
CH
2
OCH
2
CH
3
 +HBr   O   CH
2
CH
3
H
3
CH
2
C
H
+
+
  Br
 
O   CH
3
CH
2
Br H
3
CH
2
C   + O   CH
3
CH
2
Br H
3
CH
2
C
H
  +
etanol   bromuro de etilo
O H
3
CH
2
C
H
+   Br H   O H
3
CH
2
C
H
H
+
Br
 
+   CH
3
CH
2
Br   O
H
H + O H
3
CH
2
C
H
+   Br H   O H
3
CH
2
C
H
H
+
Br
 
+   CH
3
CH
2
Br   O
H
H +
REARREGLO DE CLAISEN  REARREGLO SIGMATRPICO [3,3]
O
X
O
X
La fuerza conductora termodinmica: Formacin de enlace  (C O) y de enlace  (C C)
X = C, H, O, N
La fuerza conductora termodinmica: Formacin de enlace- (C-O) y de enlace- (C-C)
X= Cuando es un heterotomo le reaccin es ms exotrmica
OH
Hg(OAc)
OH
OEt
O
AcOHg
OEt
O
O
Hg(OAc)
2
SNTESIS   DE   ALIL
VINIL TERES
O
O
Ph O Ph
Cp
2
Ti
Cl
AlMe
2
1.Watanabe,Conlon,J.Am.Chem.Soc.
1957,79,2828
2.Evans,Grubbs,J.Am.Chem.Soc. 1980,
102,3272
O
Regioselectividad:
O
X
Et
Me
X
Et
H
Me
O
X
R   R   (E):(Z)
Et
Me Et X
O
Me
H
Et
Me
O
X
Me Et 90:10
Me i-Pr 93:7
Et Et 90:10
3 Faulkner J Am Chem Soc 1973 95 553
Me
R prefiere la posicin seudo-ecuatorial
  3.Faulkner,J.Am.Chem.Soc. 1973,95,553
X
O
X
Et
Me
O
  X   (E):(Z)
H 90:10
Et
O
Me
X
Et
Me
Et X
O
H X
H
Et
O
X
H 90:10
Me >99:1
MeO >99:1
Me
2
N >98:2
e Et
Me
H
Me
O
Para un   X voluminoso, se obtiene
mayor selectividad
3.Faulkner,J.Am.Chem.Soc. 1973,95,553
mayor selectividad
ETERES CORONA
Los   teres   corona  son  tambin  catalizadores   de   transferencia   de   fase   pudiendo  as
transportar iones a fases orgnicas.
Estos compuestos son polimeros del etilenglicol tales como el 18-corona-6:
O
  O
O
K
+
  O
  O
O
K
+
O
O
O
18-Corona-6
O
O
O
O
  O
O
O O
Diciclohexano-18-corona-6
Los teres corona se nomenclan como x-corona-y donde x es el nmero total de tomos en el anillo
O
O
O
y y es el nmero de tomos de oxgeno.
+
  18-corona-6
benceno
K
+
CN
RCH
2
X   +   K
+
X
RCH
2
CN
+
  18-corona-6
benceno
K
+
F
C
6
H
5
CH
2
Cl   +  K
+
Cl
C
6
H
5
CH
2
F
(100%)
benceno
+
  diciclohexano-18-corona-6
benceno
KMnO
4
  O
benceno
(90%)
HO
2
C
H
2
SO
4
 ,140
o
C
CH
3
CH
2
OCH
2
CH
3
  HX (X = Br, I)
2 CH
3
CH
2
X
+
H
2
SO
4
 ,180
o
C
H
2
C   CH
2
  RCOOH
O
H
2
C   CH
2
O
ROH, H
+
ROH, H
ROCH
2
CH
2
OH
ROCH
2
CH
2
OH
RESUMEN
Na or NaH
TsCl
CH
3
CH
2
ONa
  RCH
2
X
CH
3
CH
2
OCH
2
R
  HX (X=Br,I)
CH
3
CH
2
X
+ RCH
2
X
CH
3
CH
2
OTs
  Nu
 
(Nu
 
= OH
, I
, CN
, etc.)
CH
3
CH
2
Nu
CH
3
CH
2
OH
  MsCl
HX
CH
3
CH
2
OMs
CH CH X
Nu
 
(Nu
 
= OH
, I
, CN
, etc.)
CH
3
CH
2
Nu
PBr
3
SOCl
2
CH
3
CH
2
X
CH
3
CH
2
Br
  RONa
CH
3
CH
2
OR
CH
2
C(CH
3
)
2
/H
2
SO
4
SOCl
2
CH
3
CH
2
Cl
CH
3
CH
2
OCCH
3
CH
3
CH
H
3
O
+
/H
2
O
CH
3
CH
2
OH
  +
  HOCCH
3
CH
3
TBDMSCl
CH
3
  CH
3
CH
3
CH
2
OTBDMS
  Bu
4
N
+
F
, THF
CH
3
CH
2
OH  +   FTBDMS
EPOXIDOS
Son teres cclicos con anillos de tres meimbros (IUPAC: oxiranos)
H C   CH
2   3
H
2
C   CH
2
O
1
Nomenclar:
O   R'
  O   R'
Mecanismo:
  C Cl
  O
O
OH
(MCPBA)
C
C
  +
  O
H
O
C
O
R'
  C
C
  O
  +
  C
O
H
O   R
Alqueno
  Peroxicido   Epxido   cido carboxlico
Mg
2+
C
  O
O
C
O
O
OH
Alqueno
  Peroxicido   Epxido   cido carboxlico
  2
(MMPP)
SNTESIS DE EPXIDOS POR OXIDACIN DE ALQUENOS
El   caso  ms   simple   imaginable   de   oxidacin  de   un  doble   enlace   es   la   produccin
industrial de oxido de etileno a partir de etileno con oxigeno en presencia de de oxido de p   g   p
plata y almina a 270.
En el laboratorio se realiza con H
2
O
2
en medio bsico
H
C C
O O
H
+
C C
-
O O H
C
O
C
-
O H
+
Con un nitrilo, el perxido de hidrgeno alcalino forma cido peroxi carboximidico, el cual con
el alqueno d amida y epxido. q   y   p
C C
+
H O O H
C C +
CH CN
pH=8
H C C
NH
CH -CONH
+
H O O H
C C
O
+
CH
3
-CN
H
3
C C
OOH
CH
3
-CONH
2
La   reaccin   tiene   lugar   preferentemente   o   ms   rpidamente   en La   reaccin   tiene   lugar   preferentemente   o   ms   rpidamente   en
dobles  enlaces  ricos  en  electrones  (tetraalquilados).   La  reaccin  es
estereoespecfica:   Los  alquenos  cis  dan  epxidos  cis  (y  los  trans,
trans).
Ejemplos:
m-cloroperbenzoico
O 68 78%
CHCl
3
  reflujo 
3 horas
O 68-78%
En este caso solo se afecta el doble enlace ms sustituido
H 
C
CH
2
H 
C CH
2
2 C CH
2
O
REACTIVIDAD DE C=C  FRENTE A EPOXIDACION
<
R H
GWE H
<
R R R H
<
R R
<
H H
H H
H H R R R R
m-CPBA
O
m-CPBA
DCM
C
C
H
3
C   H
+
  O
COOH R
O
H
3
C
  CH
3
C
H
3
C   H
cis-2-Buteno   cis-2,3-Dimetiloxirane
O
H H
(meso)
+
C
C
H
3
C   H
H   CH
  +
  O
COOH R
O
H
  CH
3
H H C
  O
H
3
C
  H
CH H
trans-2-Buteno
H   CH
3
  H H
3
C   CH
3
H
trans-2,3-dimetiloxiranos
Enantiomricos
OTBDMS
  OTBDMS   OH
  OH
Los alquenos en general se epoxidan por el lado menos impedido y se sabe que en caso de  
OH allicos o aminas la epoxidacin se da por la misma cara del hidroxilo
m-CPBA
DCM
  O
  m-CPBA
DCM
O
O
Vs
.a partir de halohidrinas
Recordar reacciones de
epxidos: Apertura en medio
cido y bsico, adicin de
hid tli hidruro y organometlicos,
etc.
ALCOHOLES - IR
Tensin O-H (libre)
Tensin O-H (asociado)
TERES Y EPOXIDOS - IR
RMN-
1
H
RMN-
1
H  - TER
RMN-
1
H  - FUNCIONES ALCOHOLY TER
Relacin  de  integrales
con   nmero   de
protones en RMN-
1
H
RMN-
13
C
Desplazamientos qumicos de funciones orgnicas en RMN-
13
C
RMN-
13
C  -   ALCOHOLES