Seco de Pollo
INGREDIENTES:  
  1 pollo 
  sal 
  1 cucharada de comino 
  5 diente de ajo 
  pimienta 
  6 cucharada de aj seco 
  1 cerveza 
  6 cebolla colorada 
  1 taza de aceite 
  5 ramita de cilantro 
  1/2 libra de arroz 
  3 cucharada de achiote 
  2 maduros 
 
ELABORACIN: 
1.  Despresar el pollo y condimentarlo con sal, comino, ajo, pimienta picante y aj seco disuelto en 
un poco de agua. Agregar la cerveza y dejar macerar por 15 minutos (puede remplazar la 
cerveza con chica de jora, jugo de naranjilla o maracuy, segn el gusto) 
2.  Elaborar un refrito con la cebolla colorada picada, incluir el pollo macerado con todo su jugo. 
Agregar los tallos de cilantro atados para saborizar. Dejarlo hervir hasta que est cocida el ave. 
Rectificar la sal y el comino. Antes de retirar del fuego aadir el cilantro picado. 
 
Recomendacin 
Servir con arroz colorado, cocoln y maduro frito. 
 
Arroz con Menestra y Carne 
 
 
INGREDIENTES: 
  2-3 cucharadas de aceite 
  1 cebolla colorada, cortada en cubitos pequeos 
  1 pimiento verde, cortado en cubitos pequeos 
  3 tomates, cortados en cubitos pequeos 
  6 dientes de ajo, machacado 
  2 cucharaditas de comino molido 
  1 cucharadita de achiote molido 
  4 cucharadas de cilantro picadito 
  7 tazas de agua 
  1 libra de lentejas, lavadas  no se necesita remojar las lentejas 
  Sal al gusto 
 
PREPARACIN: 
1.  Caliente el aceite a fuego medio en una cacerola grande. 
2.  Prepare  un  refrito  para  la  menestra  aadiendo  la  cebolla,  pimiento,  tomate,  ajo,  comino, 
achiote,  sal  y  2  cucharadas  del  cilantro  picado,  reserve  las  dos  otras  cucharadas  del  cilantro 
para el final. 
3.  Cocine el refrito durante cinco minuto o hasta que todos los ingredientes se hayan ablandado, 
revolviendo de vez en cuando. 
4.  Aada el agua e incremente la temperatura hasta que empiece a hervir. 
5.  Aada  las  lentejas  y  reduzca  la  temperatura  a  fuego  lento,  tape  parcialmente  la  cacerola,  y 
cocine hasta que las lentejas estn tiernas, aproximadamente una hora. 
6.  Mezcle el cilantro restante con la menestra y sirva con arroz (cocinado al estilo ecuatoriano), 
carne  asada  o  carne  frita,  patacones  o  platanos  maduros  fritos,  una  pequea  ensalada  o 
rodajas de aguacate. 
 
Encebollado de Albacora 
 
INGREDIENTES 
  2 libras de albacora (si se puede conseguir la cabeza tambin) 
  1 1/2 lb de yuca 
  2 cebollas en rama 
  3 dientes de ajo 
  1 cda comino 
  Pimienta 
  2 da de aj peruano 
  Cilantro en rama 
  Cilantro picado 
  Salsa de cebollas (receta en mi recetario) 
  Aceite 
  Limn 
  Sal 
PREPARACIN 
  En  una  olla  honda  se  pone  a hervir el  albacora  el  trozo  entero  ,si  se  consigue  comprar  la 
cabeza  tambin  se  la  pone  a hervir con  suficiente  agua  que  tape  los  trozos  de  pescado, 
calculando 6 platos hondos, se alia con el ajo entero, las ramas de  cebolla blanca, comino, 
pimienta al gusto 
  Cuando el albacora este cocinada se saca del caldo y se reserva, se cierne el caldo 
  En  el  mismo  caldo  se  pone  a cocinar la  yuca  en  trozos  grandes,  cuando  esta  blanda  se  saca 
del caldo y se reserva 
  En  una  taza  se  deshace  las  2  cucharadas  de  aj  peruano  se  cierne  y  se  aade  al  caldo  del 
pescado, se deja hervir unos 10 minutos 
  Se  agrega  el  cilantro  entero  y  se  deja hervir unos  5  minutos  se salpimienta y  se  retira  del 
fuego 
  La albacora es un pescado en que su carne una vez cocinada se puede "deshojar" 
  Se corta en  cuadritos  la  yuca  y  se  acomoda  en  un  plato  hondo  de  sopa,  sobre  el 
una porcin de albacora deshojada, se le agrega una taza y media de caldo de pescado, luego 
una porcin de  salsa  de  cebollas,  se espolvorea cilantro,  una  cucharada  de  aceite,  se 
acompaa de medio limn para q el comensal lo exprima al gusto sobre el encebollado 
  Se acompaa de chifles, maz tostado y pan, aj (opcional) 
 
Ceviche de Camarn 
 
INGREDIENTES 
  2  libras de camaron ya cocinado, pelados y sin venas 
  2 cebollas coloradas pequeas, cortadas en rodajas sper finas 
  4 tomates, cortadas en rodajas finas 
  El jugo de unos 15-20 limones 
  El jugo de una naranja 
   taza de salsa de tomate 
  1 manojo de cilantro o culantro, picado finamente 
  Sal y aceite 
 
PREPARACIN: 
1.  Lavar las rodajas de cebollas con sal y agua, luego enjuaguelas. 
2.  Mezcle todos los ingredientes y deje reposar en la refrigeradora por lo menos durante dos 
horas. 
3.  Sirva acompaado de aji, chifles, patacones o canguil. 
 
 
 
 
 
 
Guatita 
 
Ingredientes: 
  Para cocinar el mondongo 
  2 libras de panza de res o mondongo, tambin conocido como librillo, callos o menudo 
  Jugo de 1 limn 
  10 tazas de agua 
  5 ramitas de cilantro o culantro 
  4 dientes de ajo, machacados 
  1 cucharadita de comino molido 
  Para preparar la guatita 
   taza de mantequilla de mani (sin sal) 
  2 tazas de leche 
  3 cucharadas de mantequilla 
  1 taza de cebolla colorada o roja, picada 
  2 tazas de cebolla blanca, picada 
   pimiento (rojo o verde), picado 
  1 tomate, pelado, sin semillas y picado 
  4 dientes de ajo, picaditos 
  2 cucharaditas de achiote molido 
  1 cucharadita de comino molido 
  1 cucharadita de organo seco 
  4 papas blancas, peladas y cortadas en cubitos pequeos 
  Sal y pimienta al gusto 
  Acompaantes  Arroz, cebollas encurtidas, rodajas de tomate y aguacate, y aji 
 
Preparacin: 
1.  Cubra el mondongo con agua, sal y la mitad del jugo de limn, djelo reposar durante 10 minutos, 
lvelo y repita el proceso otra vez. Lvelo bien la segunda vez. 
2.  En una olla grande ponga el mondongo lavado con las diez tazas de agua, las ramitas de culantro, 
el ajo, la sal y el comino. Hgalo hervir, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento hasta que el 
mondongo se haya suavizado, aproximadamente unas 2 horas. 
3.  Retire el mondongo del agua y djelo enfriar un poco, reserve 2 tazas del caldo donde se cocino el 
mondongo. 
4.  Mientras tanto diluya la mantequilla de mani con  taza de leche. 
5.  Cuando el mondongo se haya enfriado pquelo en pedacitos muy pequeos. 
6.  Prepare un refrito o sofrito con la mantequilla, achiote, comino, sal, organo, cebolla, pimiento, 
tomate y ajo, cocine a fuego medio hasta que las cebollas estn suaves y casi transparentes, unos 
5 minutos. 
7.  Ponga el refrito, la leche y la mantequilla de mani en la licuadora y licelos hasta obtener una 
salsa cremosa. 
8.  Ponga la salsa licuada, las 2 tazas de caldo del mondongo, las papas picaditas y el mondongo 
picado en una olla grande, hgalo hervir, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento hasta que 
las papas estn suaves y el liquido se empiece a volver espeso. 
9.  Aplaste las papas un poco para espesar la salsa, pruebe y rectifique la sal. Agregue sal y pimienta 
al gusto. 
10.  Sirva la guatita con arroz, cebollas encurtidas, rodajas de tomate, aguacate, y un buen aji. 
 
 
 
 
YAPINGACHO 
 
Ingredientes 
  1 lb. de Arroz 
  2 kilos (4 lb) de Papa 
  4 salchichas 
  1/2 lb de man molido 
  1 taza de Cebolla picada (de la redonda) 
  2 hojas de Lechuga 
  4 Huevos 
 
Preparacin: 
1.  RECETA DE COMIDA ECUATORIANA Haga el arroz como de costumbre. 
Cocine las papas y aplastelas como si fuera para pure pero sinLeche ni Mantequilla... 
2.  En una sarten con un poco de aceite previamente calentado haga unas tortillas de papa gruesitas pero 
antes rellenelas con el queso de su preferencia, dorelas y escurralas. 
3.  Ponga la cebolla finamente picada en otro sarten y dorela con mantequilla y agreguele una cantidad de 
5 cucharadas de leche y el mani molido hasta que espese. 
4.  Guardar. Freir los huevos, cortar las salchichas y freirlas. 
Se sirve: El arroz al lado la lechuga y sobre la lechuga poner dos tortillitas de papa y ponerle encima la 
salsita preparada del mani y a los lados la salchicha y el huevo frito.. 
 
 
 
CEVICHE DE CONCHA 
 
 
 
Ingredientes: 
  50 conchas. 
  5 limones. 
  2 cabezas de cebolla colorada. 
   de taza de aceite. 
  1 cucharada de mostaza. 
  4 cucharadas de salsa de tomate. 
  Sal, pimienta y culantro al gusto. 
Preparacin: 
1.  Lave bien las conchas y ponerla en una cazuela al vapor para que se abran. 
2.  Al abrirse, recoger el jugo y picar en cuatro partes la parte carnosa de la concha y poner en un 
recipiente. 
3.  Luego aadir el limn, la mostaza  la sal y la salsa de tomate. 
4.  Aparte cortar la cebolla en rodajas bien finas para que se encurtan. 
5.  Agregar a la concha  junto con el culantro finamente picado. 
6.  Para servir acompae con chifles o canguil, Maz tostado o patacones. 
 
 
FRITADA 
INGREDIENTES 
  1 kg. de costillas de cerdo 
  1 puerro 
  1 cebolla 
  4 dientes de ajo 
   taza de agua 
  Culantro o perejil 
  sal a gusto 
 
Paso 1: Calentar bien una sartn, cortar las chuletas en trozos, echar los ajos cortadas en mitades, el 
agua y la carne y cocer a fuego fuerte hasta evaporar el agua, sin dejar de mover continuamente. 
Paso 2: Bajar el fuego y continuar la coccin durante 30 a 35 minutos hasta dorar muy bien la carne, 
debe quedar de color oscuro. A los 15 minutos del tiempo de coccin agregar el puerro cortado en 
trozos y la cebolla en cuartos. 
Paso 3: Escurrir muy bien la carne para retirar los excedentes de grasa y frer en l pltanos maduros 
cortados en rodajas y patatas cortadas muy finas. Se sirve con mote o maz tostado.  
 
Trucos, secretos y variantes para la Fritada:  
 
Las fritadas se pueden servir tambin con mote, maz tostado, chifles y cebolla encurtida. 
 
 
CALDO DE SALCHICHA 
 
  
Caldo de salchicha 
 
Ingredientes: 
 
- Menudencia de cerdo 
- 2 tazas de sangre de cerdo 
- 1 cebolla blanca 
- 1 pimiento 
- 3 tazas de arroz 
- 1 col en rodaje 
- 5 verdes 
- 6 ajos 
- 1 cucharada de organo y culantro 
- Hierba buena 
- Sal, pimienta y comino. 
 
Elaboracin: 
 
Poner en una olla con cinco litros de agua, la menudencia de cerdo, los verdes, la 
mitad de la col cortada en tiras finas, el condumio del tripaje, la sal, la pimienta, 
el comino y 3 pepas de ajo.  
 
Hervir hasta que estn cocinadas las menudencias, agregar las tripas rellenas 
con arroz, las tripas rellenas de verde (hacer un refrito, agregar dos verdes 
rallados, culantro y manteca de cerdo, y con esta preparacin rellenar las tripas) 
y cocinar hasta que estas no sangren. 
 
 
 
 
MUCHINES 
  1 kg de yuca o mandioca 
  1 cebolla 
  250 grs de queso fresco 
  2 huevos 
  Achiote o Onoto 
  sal y pimienta 
  Perejil 
Elaboracin de la receta: 
Paso 1: Hay dos formas de hacerlo: 1) Rallar la yuca, escurrir bien y condimentar con el achiote y la 
sal; 2) Pelar la yuca, cortar en trozos y cocer en abundante agua hirviendo. Triturar en un robot, 
incorporar el achiote o pimentn, los huevos batidos y condimentar con sal. 
Paso 2: En ambos casos hay que formar unos palos gruesos o dar forma de bolas alargadas; colocar 
en el centro de cada muchine una cucharada de cebolla, perejil picado, un poco de queso fresco 
rallado y cerrar bien. Frer en mantequilla o aceite bien caliente, retirar cuando estn dorados sobre 
una rejilla para que escurra el resto de aceite y servir enseguida.  
Se pueden preparar como postre, baados con unos hilos de miel de caa de azcar y si no tiene miel 
de abeja o simplemente espolvoreados con azcar por encima. Resultan muy tentadores 
 
 
 
EMPANADAS DE QUESO 
 
Masa empanadas : 
  1 libra de harina 
  1 cd de polvo de hornear 
  1/2 libra de mantequilla 
  Sal al gusto 
  Agua fra 
Relleno: 
  3 ramas de cebolla blanca finamentepicada 
  1/2 libra de queso 
Otros: 
  Azcar al gusto 
  1/2 litro de aceite vegetal 
Cmo hacer Empanada de queso ecuatoriana paso a paso: 
 
  En un bol ponemos la harina, el polvo dehornear, una pizca azcar, sal y mantequilla en 
trozos, mezclamos los ingredientes con las manos y agregamos poco a poco el agua fra. 
  Trabajamos la masa en el bol y cuando veamos que se empieza a despegar la masa del bol, 
entonces ya estar lista para amasarla en el mesn de trabajo. 
  Espolvoreamos de harina el mesn y procedemos a amasar, hasta que tome consistencia, 
para luego dejarla reposar unos minutos. 
  Transcurrido est tiempo procedemos a compartir la masa en porciones, con la mano 
formamos bolitas y procedemos a extenderla con un rodillo, damos la forma de disco y 
rellenamos con el queso desmenuzado y la cebolla picada. 
  Cerramos el filo hacindole unos dobladillos, si no podemos lo apretamos con un tenedor. 
  Mientras, ponemos a calentar en una paila aceite vegetal, tiene que estar muy caliente, para 
poder a frer las empanadas y que estas se inflen. 
  Una vez que se hayan dorado las retiramos del aceite con una espumadera, las ponemos en 
un plato cubierto con papel absorbente y estando an calientes les espolvoreamos azcar. 
 
   
 
  . 
 
 
 
TORTILLA DE VERDE 
 
 
 
 
 
 
INGREDIENTES 
 
 
 
 
  3 pltanos medianos 
 
 
  150 gr. de queso 
 
 
  1 cebolla paitea pequea 
 
 
  1 ramita de cilantro 
 
 
  Achiote, sal al gusto 
 
 
 
PREPARACIN 
 
 
 
 
  Cocinar los pltanos hasta que estn bien suaves. Majarlos con un rodillo o una piedra de moler 
hasta obtener una masa suave. 
 
 
  Aparte hacer un refrito con el achiote, la cebolla y el cilantro finamente picado y agregar a la 
preparacin anterior. 
 
 
  Mezclar bien, rellenar de queso y formar tortillas. 
 
 
  Frer en aceite caliente. 
 
 
  Servir inmediatamente. 
 
 
 
RECOMENDACIONES: 
 
 
 
 
  Acompaar con t o caf. 
 
 
 
MADURO ASADO CON QUESO 
 
 
 
Ingredientes 
  6 pltanos maduros 
  1 a 2 cucharadas de mantequilla derretida o aceite, puede usar menos si prefiere 
  6 tajadas gruesas de quesillo, puede usar mozzarella u otro queso que se derrita con facilidad 
  Aji criollo al gusto 
   
Preparacin 
1.  Pre-caliente el horno a 400 F. 
2.  Pele los pltanos maduros, pngalos en una bandeja para hornear y frtelos con la mantequilla o 
el aceite. 
3.  Hornee los pltanos durante 30 minutos, luego voltelos y hornee durante otros 15 a 20 minutos 
o hasta que estn dorados por ambos lados. 
4.  Saque los pltanos del horno, haga una incisin horizontal en la mitad de cada pltano, y 
rellnelos con las tajadas de quesillo. 
5.  Deje que el quesillo se derrita y srvalos inmediatamente, con o sin aji de acuerdo a su preferencia. 
 
 
CORVICHE 
 
 
 
 
INGREDIENTES 
 
  3 pltanos verdes 
  1/2 libra de corvina o atn 
  1 taza de man molido 
  2 cebolla colorada 
  1 pimiento verde 
  2 tomates 
  pimienta negra al gusto 
  comino al gusto 
  1 cucharadita de ajo 
  sal al gusto 
  1 cucharadita de achiote 
  3 ramita de cilantro 
 
 
PREPARACION} 
 
1.  Hacer un refrito con ajo, cebolla, pimiento y tomate, finamente picado. 
2.  Agregar el pescado en trozos y sazonar con el cilantro, comino, sal y pimienta. 
3.  Rallar la mitad de verde crudo y la otra mitad cocinar, luego majar todo y mezclar. 
4.  Agregar a esta mezcla el man molido, achiote y amasar. 
5.  Dar la forma caracterstica (alargada) y rellenar con el pescado y refrito. 
6.  Frer en abundante aceite a 170 grados C o preparar el horno a 180 grados C. 
 
 
 
CAZUELA 
 
 
2 libras de pescado o camarn 
8 pltanos verdes 
1 Coco 
1/2 libra de man 
2 cabezas de cebolla colorada 
3 ramas de cebolla blanca 
3 pimientos 
4 dientes de ajo 
6 hojas de chillangua u organo 
1 cucharada de organo seco 
2 cucharadas de achiote 
1/2 taza de aceite 
 
 Ralle de verde, despus lo lica con agua. Luego haga un refrito con los alios anotados. Ponga esto 
en una paila y le agrega bastante calor para que le masa no se ponga negra, le agrega el verde 
licuado y lo pone a cocinar a fuego lento, moviendo constantemente para que se pegue.  
 Raspe o ralle el coco, sacando la leche y la segundo agua, esta segunda agua se le agrega al verde 
que est cocinando. El pescado se lo sofrita con leche del coco, hasta que queda espeso.En la olla 
que se est cocinando el verde se le agrega el man licuado y se lorevuelve bien. Cuando ya est 
cocinada la masa, se deja enfriar un poco. Se prepara una fuente para meterla al horno y le pone un 
poco de aceite al fondo.  
 En la fuente se le pone un poco de la masa cocinada y en el centro el pescado con su jugo de coco. 
Luego se le pone otra capa de masa de verde.  Encima se le pone un poco de aceite para que se dore 
bien y se le mete al horno por unos diez minutos. Para servir se deja enfriar un poco, se corta en 
pedazos y se lo sirve con arroz blanco