Maestra
Planteamiento del Proyecto 
Bibliografa:  
Guajardo-Andrade, (2008). Contabilidad financiera (Quinta edicin) Mxico: 
MCGraw-Hill Interamericana  
Garca Santilln A. (2010). Administracin Financiera 1. Edicin electrnica. 
Biblioteca Virtual eumed.net. Recuperado el 23 de Marzo del 2014 de 
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010c/729/indice.htm  
Bonsn-Cortijo-Flores (2009). Anlisis de estados financieros (nica edicin) 
Espaa: Pearson Educacin  
Van Horne-Wachowicz(2010). Fundamentos de administracin financiera 
(decimotercera edicin) Mxico: Pearson Educacin    
TEMA: 
Empresa XXX, aumentando los niveles de utilidad.   
MARCO TERICO: 
La informacin financiera tiene como objetivo comunicar informacin til de tipo 
cuantitativo para la oportuna toma de decisiones (Guajardo, 2010). Esta 
informacin debe cubrir un marco conceptual que esta integrado por 4 
componentes principalmente: 
Caractersticas bsicas de la informacin, postulados bsicos de la 
informacin, conceptos bsicos de la informacin financiera, estado de 
resultados.  
  Caractersticas bsicas de la informacin financiera 
1. Utilidad, es decir que sirva para la toma de decisiones. 
2. Confiabilidad, el proceso de integracin de la informacin debe ser 
objetivo, estable y que sea posible verificar los datos presentados. 
3. Relevancia, la informacin debe tener relevancia en la toma de 
decisiones. 
4. Comprensibilidad, la informacin debe ser fcilmente comprensible 
para los usuarios 
5. Comparabilidad, se refiere a que la informacin permite a los usuarios 
a comparar su entidad con otra o contra ella misma en datos 
especficos.  
  Postulados bsicos de la informacin financiera 
1. Los que captan la esencia econmica, delimitan al ente y asumen su 
continuidad.  
2. Los que estableces las bases para el reconocimiento contable de las 
operaciones y eventos que afectan a la entidad  
  Conceptos bsicos de la informacin financiera 
Maestra 
Planteamiento del Proyecto 
1. Activo, recurso econmico propiedad de una entidad, que espera rinda 
beneficios en el futuro. 
2. Pasivo, lo que el negocio debe a otras personas o entidades 
conocidas como acreedores 
3. Capital, la aportacin de los dueos conocidos como accionistas 
4. Ingresos, los recursos que recibe el negocio  por la venta de un 
servicio o producto, en efectivo o crdito 
5. Gastos, son activos que se han usado o consumido en el negocio, con 
el fin de obtener ingresos  
  Estados financieros, son una representacin  de la situacin financiera y 
el desempeo financieros de una entidad. 
1. Estado de resultados, informa sobre la rentabilidad de la operacin 
2. Estado de variacin en el capital contable, cuyo objetivo es mostrar los 
cambios en a inversin de los dueos de la empresa. 
3. El estado de la situacin financiera o balance general, cuyo fin es 
presentar una relacin de recursos, as como de las fuentes de 
financiamiento de dichos recursos. 
4. Estado de flujo de efectivo, su objetivo es dar informacin acerca de la 
liquidez del negocio.  
Los mtodos de anlisis financieros se pueden considerar como procesos para 
simplificar, separa o reducir los datos descriptivos y numricos que integran los 
estados financieros con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y 
los cambios presentados en varios ciclos contables. Van Horne, 2010  
Algunos de estos tipos de anlisis de acuerdo con Bosn 2009 son: 
Anlisis vertical, porcientos integrales, razones simples, estndar y burstiles 
Anlisis horizontal, aumentos y disminuciones 
Anlisis histrico, anlisis de tendencias absolutas, relativas y mixtas 
Anlisis de precios, valores de renta fija, valores de renta variable, carteras de 
inversin.  
Razones financieras, de acuerdo con Santilln, 2010 
Se define como la dependencia que existe al comparar geomtricamente las 
cifras de dos o ms conceptos que integran el contenido de los estados 
financieros de la empresa. 
Se pueden dividir de la siguiente manera segn Santilln, 2010 
a)  Por la naturaleza de las cifras 
a.  Razones estticas. Cuando el antecedente y consecuente o 
numerador y denominador, emanan o proceden de estados 
financieros estticos. 
b.  Razones dinmicas. Cuando el antecedente y consecuente o 
numerador y denominador, emanan de un estado financiero 
dinmico, como el estado de resultados 
c.  Razones esttico -dinmico. Cuando el antecedente corresponde 
a conceptos y cifras en un estado financiero esttico y el 
consecuente, emana de conceptos y cifras de un estado 
financiero dinmico 
d.  Razones dinmico esttico. Cuando el antecedente corresponde 
Maestra 
Planteamiento del Proyecto 
a conceptos y cifras de un estado financiero dinmico, y el 
consecuente corresponde a un estado financiero esttico.  
b)  Por su significado de lectura 
a.  Razones financieras. Son aquellas que se leen en dinero o mejor 
dicho en pesos $ 
b.  Razones de rotacin. Son aquellas que se leen en alternancias, 
numero de rotaciones al cirulo comercial 
c.  Razones cronolgicas. Son aquellas que se leen en das o 
unidades de tiempo. 
c)  Por su aplicacin y objetivos 
a.  Razones de rentabilidad. Son aquellas que miden la utilidad de la 
empresa. 
b.  Razones de liquidez. Son aquellas que estudian la capacidad de 
pago en efectivo. 
c.  Razones de actividad. Son aquellas que miden la eficiencia de las 
cuentas por cobrar y pagar, as como la eficiencia del consumo de 
materiales de produccin, ventas etc. 
d.  Razones de solvencia y endeudamiento. Son aquellas que miden 
la porcin de activos financiados por deudas de terceros, miden 
de igual manera la habilidad para cubrir inters de la deuda y los 
compromisos inmediatos 
e.  Razones de produccin. Son aquellas que miden la eficiencia del 
proceso productivo, la eficiencia de la contribucin marginal, as 
como los costos y capacidad de las instalaciones  
Infladores  de  bolsas  de  aire,  son  los  dispositivos  utilizados  para  inflar  la  bolsa 
de  aire  en  el  vehculo  automotor  al  momento  de  tener  un  impacto,  ya  sea 
frontal o lateral, existen dos principales tecnologas de infladores:  
(1)
Infladores  pirotcnicos,  se  les  denomina  de  esta  manera  a  los  dispositivos 
infladores  que  tienen  su  base  de  energa  en  la  reaccin  fsico-qumico  de 
material propelante (generador de gas). 
(2)
Infladores  hbridos,  se  les  denomina  de  esta  manera  a  los  dispositivos 
infladores  que  tienen  su  base  de  energa  en  la  reaccin  qumica  de  material 
propelante (generador de gas) con gases inertes como el argn y el helio.      
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
Empresa  XXX  de  Mxico  es  una  empresa  internacional  de  tipo  maquiladora 
dedicada  a  la  produccin  infladores  de  bolsas  de  aire  para  la  industria 
automotriz.  
Planta Reynosa cuenta con 799 empleados, entre personal sindicalizado y 
personal de confianza, laborando en 3 turnos 6 das de la semana. 
Maestra 
Planteamiento del Proyecto 
Inicia  sus operaciones en Reynosa, Mxico en Junio del 2005 con inversin 
Norteamericana,  (oficinas corporativas ubicadas en Knoxville Tennessee). La 
planta de Reynosa fue creada con el fin de expandir el portafolio de clientes de 
ARC hacia Mxico y lograr los beneficios de mano de obra calificada a bajos 
costos, as como incrementar la gama de productos fabricados por la 
diversidad de lneas de produccin.  
Actualmente Empresa XXX comparte el 10% de la produccin mundial de 
infladores con sus 4 plantas de manufactura ubicadas en China (1), EUA (2), y 
Mxico (1). Y puntea como una de las principales productoras independientes 
de infladores con patentes certificadas en la industria de infladores de tipo 
hibrido (en base a gases inertes como Argn/Helio), esto ltimo lleva a que el 
grado de inversin de capital para las tecnologas necesarias para la 
fabricacin de infladores sea muy elevada, al mismo tiempo que los costos de 
mantenimiento preventivo y reparaciones tambin son elevados, algunas 
tecnologas que se pueden mencionar, son soldadoras tipo Laser CO2 y YAG, 
soldaduras por friccin, verificadores de fuga de gas (en base a helio), sistemas 
de alta presin (mezclado y distribucin), entre otros. 
De acuerdo con el contralor de la compaa uno de los principales problemas 
de Empresa XXX Reynosa es la falta de resultados operativo-financieros, pues 
los niveles de utilidades generados durante los ciclos 2010, 2011, 2012 han 
estado muy por debajo del presupuesto, y el cierre del ejercicio 2013 no 
muestra mejora, de acuerdo a los resultados preliminares. Esto ha acarreado a 
que la firma de accionistas no otorguen nuevos capitales para la compra de 
lneas de produccin, o para el reemplazo de equipo obsoletos, lo que lleva a 
su vez a tener un circulo vicioso de malos resultados.  
El  presente  proyecto  se  centrara  en  identificar  cuales  son  los  principales 
problemas  que  han  llevado  a  que  la  compaa  no  logre  los  resultados 
deseados  en  sus  niveles  de  utilidad,  y  buscar  plan  de  acciones  para 
aumentarlos.  
Cmo se generan mayores utilidades, vendiendo ms o reduciendo los gastos 
operativos? Cmo se llega mas rpido a los resultados?  
OBJETIVO GENERAL: 
Proveer  informacin  acerca  del  estado  actual  de  la  compaa  y  definir  planes 
de accin para aumentar los niveles de utilidad de Empresa XXX Reynosa.   
OBJETIVOS ESPECFICOS: 
1)  Utilizando  el  estado  de  resultados  analizar  los  principales 
contribuidores en costos. 
2)  Definir planes de accin que permitan reducir los costos identificados 
como principales contribuidores. 
3)  Definir una  metodologa para la identificacin de problemas actuales 
para una mejor reaccin dentro del periodo con planes de mejora.  
Maestra 
Planteamiento del Proyecto 
INTRODUCCION:  
En la actualidad la complejidad de las empresas lucrativas se ha tornado tan 
alta que la necesidad de contar con informacin que le permita entender su 
situacin actual para poder tomar las decisiones acertadas acerca del futuro de 
la propia organizacin se hace cada vez ms fuerte, es aqu donde el anlisis 
de la informacin financiera, tiene su principal funcin.  
Empresa XXX Reynosa con sus bajos resultados ha llevado a los directivos de 
la empresa a no otorgar nuevos negocios, y nuevos capitales para la inversin 
de nuevas lneas de produccin y reemplazo de equipos; por otro lado los 
programas automotrices duran en promedio de 4 a 5 aos en el mercado de 
infladores, desde el ao 2011 la empresa no ha recibido nuevos programas 
para alargar su durabilidad en Reynosa, esto pone en riesgo la supervivencia 
de la planta en esta localidad y hace inminente la necesidad de generar planes 
de accin para mejorar los niveles de utilidad en la compaa y lograr la 
confianza nuevamente de los directivos para obtener capitales y modelos 
nuevos para continuar en operacin.  
Durante el presente proyecto se analizara principalmente el estado de 
resultados de los ltimos 3 aos, as como el estado de resultados del ao en 
curso, para definir las tendencias marcadas por la operacin, que permitir 
identificar con claridad los principales contribuidores de la falta de resultados.