[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
559 vistas4 páginas

Guión Didáctico (2) Elsi

Este documento presenta una guía didáctica para una unidad de aprendizaje sobre la educación del patrimonio histórico en preescolar. La guía incluye aprendizajes esperados, estrategias, actividades realizadas como analizar fotografías de la Revolución Mexicana y celebrar el natalicio de Benito Juárez, y una reflexión sobre la importancia de enseñar historia a partir del contexto del niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
559 vistas4 páginas

Guión Didáctico (2) Elsi

Este documento presenta una guía didáctica para una unidad de aprendizaje sobre la educación del patrimonio histórico en preescolar. La guía incluye aprendizajes esperados, estrategias, actividades realizadas como analizar fotografías de la Revolución Mexicana y celebrar el natalicio de Benito Juárez, y una reflexión sobre la importancia de enseñar historia a partir del contexto del niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BENEMRITA ESCUELA

NORMAL MANUEL VILA CAMACHO


LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR
CURSO: EDUCACIN HISTRICA EN DIVERSOS CONTEXTOS
RESPONSABLE: MARTINA ALVARADO SNCHEZ


Zacatecas, Zacatecas, a 31 de marzo del 2014
Elsi Damaris Avila Rodrguez


GUIN DIDCTICO
Unidad de aprendizaje: educacin y patrimonio histrico: nuevas experiencias en
torno a un pasado vivo.
Aprendizajes esperados: Que las alumnas hagan una valoracin sobre la
importancia de la enseanza de la historia en preescolar
Contenido. Comparar para aprehender de las vivencias a la luz de la teora y la
prctica
Propsito. Que las alumnas reflexionen en torno a la enseanza de la historia en
los Jardines de Nios
Estrategia. Puesta en comn sobre lo que observaron y practicaron en relacin a
la enseanza de la historia en su grupo de prcticas.





ACTIVIDADES
Formar equipos por jardn de nios y recuperar en torno a las
representaciones de los nios sobre la historia cotidiana como de algunos
eventos que se hayan trabajado y presentado al interior de clases y elaborar
un listado.
Representaciones de historia.
La historia se adquiere a travs de relatos que transmite la educadora
acorde a la fecha que se vaya aproximando.
Uso de cuestionamientos.
Relatos acorde al nivel de comprensin de los nios.
Representaciones de las historias familiares.
Rescate de factores histricos de inters para los nios, ej: juguetes,
utensilios de uso diario, fotografas, etc.
Rescate de tradiciones de su propio contexto (comparaciones entre familia)
Investigaciones en casa.

ACTIVIDADES EN LAS QUE HEMOS TRABAJADO HISTORIA DENTRO DEL
AULA
Natalicio de Benito Jurez, vida y obra del personaje a travs de video,
historia tipo cuento, representaciones (plastilina, dibujos con punteado, gis)
de la parte que ms les haba gustado, anlisis del billete de 20 pesos.
Morismas de Bracho. Comenzando por las cosas que hacamos siempre
(cumpleaos y navidad), se dividi entre costumbres y tradiciones. Luego
nos enfocamos en la tradicin que ms les gustaba y les es significativa.
Recuperacin de conocimientos previos, su participacin, vestuario, video.
Representar en un dibujo lo que ms les gustaba del evento. Un cuento de
por qu ellos pensaban que se hacan las morismas de Bracho.
Investigaciones en casa.
Revolucin. Visita a la biblioteca municipal para ver fotografas y hacer
comparaciones en cuanto a ropa, automviles, viviendas, entre otras cosas
con las condiciones que tenemos actualmente.

Hacer una comparacin de lo observado con las lecturas que hasta el
momento se han revisado y finalmente construir una reflexin individual.

ACTIVIDAD LECTURAS REVISADAS
Visita a la biblioteca municipal para
observar fotografas y hacer
comparaciones a partir de ellas.
Lauro Zavala
Segn el paradigma emergente la
experiencia educativa se apoya en la
participacin activa del visitante. El
objetivo de la visita es mltiple y distinto
en cada experiencia concreta.
Historia personal de los alumnos a
travs de fotografas.

Andrea Snchez Quintanar
Ella plantea la enseanza de la historia
a partir de formar una conciencia
histrica Quin soy yo? Cul es mi
papel dentro de la historia. Se inici al
nio con la formacin de una identidad
a travs de su propia historia.
Morismas de Bracho Pajes
Para su enseanza se parte de las
representaciones sociales que tenan
los nios del grupo. Al momento de
trabajarla, adems de partir del
contexto inmediato tom en cuenta las
experiencias personales de los
alumnos.


Reflexin
Luego de estar comentando sobre la enseanza de la historia y lo que nosotras
hemos trabajado o observado, me puede dar cuenta de varias cosas, entre ellas,
que no he trabajado la enseanza de historia en el nivel preescolar lo que me
invita plantearme como reto trabajarlo con mi grupo de prcticas, ya que considero
que tengo los aspectos tericos suficientes como para disear y llevara a la
prctica una propuesta sobre la enseanza de la historia.
Gracias a los cometarios de mis compaeras puede darme cuenta que ensear
historia resulta atractivo para los nios, ms si se parte de su contexto inmediato
(lo que comnmente vive el nio dentro de su contexto familiar y social), ya que
este es de gran importancia y tiene un significado para l. Considero tambin que
ahora algunas de mis compaeras pudieron observar cmo se est llevando a
cabo el cambio de paradigma (ideas) que existan sobre la enseanza de la
historia porque es notorio que ya no se realizan festivales sin significado alguno,
sino por el contrario las educadoras buscan cmo realizar la enseanza de las
festividades de una manera diferente y buscando que estas tengan un significado
verdadero para el nio.
Es notorio que la enseanza de la historia desde una nueva mirada supone un
reto para nosotras como educadoras en formacin y para las educadoras frente a
grupo ya que el logra ensear historia a travs de la historia personal del nio y
buscando que este entre en contacto con las fuentes primarias y secundarias,
exige comprender la relevancia e importancia de la historia, adems de abrir la
mirada a nuevas metodologas, tratar de entenderlas e intentar ponerlas en
prctica.

También podría gustarte