CPCC.
RODOLFO URTEAGA SALAZAR
NIC n 02   inventarios
Bienes de propiedad de una empresa que sern:
vendidos o consumidos en el  curso normal  de las
operaciones del negocio, o, Utilizados en la fabricacin
de bienes o servicios que se comercializarn.
INVENTARIOS O EXISTENCIAS:
Incluyen otras partidas no
destinadas a la venta
(repuestos, accesorios, etc.),
pero que contribuyen a la
generacin de ingresos.
Se espera sean utilizados en
el curso normal de
operaciones (menos de un
ao).
INVENTARIOS O EXISTENCIAS:
CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES -
INVENTARIOS
Cantidad: Expresados en una unidad de medida segn la naturaleza del 
bien. Ej. los inventarios de televisores se expresan en unidades; el cobre, 
en toneladas mtricas o libras; las gaseosas, en litros, cajas o botellas, 
etc.
Calidad: Realizables(vendibles o
usables en la produccin): condiciones
adecuadas de calidad, Buen estado de
funcionamiento, sin deterioros,
desperfectos, o en situacin de
obsolescencia. En el caso de
obsolescencia, aunque los inventarios
se encuentren en condiciones de uso,
ya no se consideran realizables, por lo
que, deben ser descontados de los
activos de la empresa.
CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES -
INVENTARIOS
Propiedad de la entidad: La transferencia de la propiedad de un bien se 
da cuando se han transferido los riesgos y beneficios relacionados con la 
transaccin, independientemente de la transferencia fsica.
CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES -
INVENTARIOS
LOS INVENTARIOS Y SU RELACIN CON 
EL COSTO DE VENTAS.
Inventario Inicial
Compras
Disponible
(Inventario Final)
Costo de Ventas
VENTAS 
COSTO DE VENTAS
Margen Bruto
Estado de Resultados
Estado de Situacin Financiera
ACTIVO 
ACTIVO CORRIENTE 
Mercadera
COSTO DE LOS INVENTARIOS
Empresas comerciales Mercaderas: al costo de adquisicin 
Menos Devoluciones y Rebajas sobre compras Menos Descuentos 
sobre Compras Ms Fletes sobre Compras
Empresas manufactureras Productos terminados: al costo de 
produccin 
Producto en Proceso: al costo de produccin
Subproductos, desechos, desperdicios: valor de mercado menos los 
costos de comercializacin
Materias primas, envases y embalajes, suministros diversos: costo 
de adquisicin
NIC 02 EL COSTO DE LAS EXISTENCIAS
Incluye:
 Transformacin o conversin:
 Materia Prima directa.
 Mano de obra directa
 Gastos indirectos aplicados sobre la base de la capacidad normal de 
produccin.
 Los incurridos para instalar las existencias en su condicin y ubicacin 
actuales.
Fletes, Seguros, manipuleo, etc
Costos Indirectos no asignados son gastos del periodo
SISTEMA DE INVENTARIOS:
PERMANENTES.
 CARACTERISTICAS 
 Registro continuo y corriente
que anota los inventarios y
el costo de ventas de
artculos por operacin.
 Los Registros contables
muestran el inventario
disponible todo el tiempo
(COSTOS Y CANTIDAD) Y
el saldo de costo de ventas.
 No existe la necesidad de
realizar conteos fsicos
peridicos para verificar la
exactitud de los registros.
 VENTAJAS PRINCIPALES
 Ofrece un alto grado de
control sobre los inventarios
.
 Permite tomar mejores
decisiones acerca de
reposiciones, precios de
compra y fijacin de precios
de venta.
SISTEMA DE INVENTARIOS: 
PERIDICOS.
 CARACTERISTICAS 
 No se mantiene Registro
continuos.
 Al final del periodo, se
realizan un conteo fsico
del inventario disponible
para calcular el costo de
ventas.
 Resulta difcil detectar
prdidas por robo y otro
tipo de ineficiencias
 DESVENTAJA 
PRINCIPAL
 Ofrece un bajo grado de
control sobre los
inventarios.
MTODOS DE VALUACIN DE 
INVENTARIOS 
 Identificacin Especfica.
 Primeras Entredas Primeras Salidas (PEPS)
 Promedio Ponderado.
 Ultimas Entradas Primeras Salidas (UEPS).
MTODO DE IDENTIFICACIN 
ESPECFICA
 Aplicables a existencias no intercambiables y a bienes o servicios producidos y 
separados para proyectos especficos.
 Cada costo especfico es atribuido a productos identificados de las existencias.
 No es apropiado cuando hay un alto nmero de partidas en existencias.
COMPARACIN DE MTODO PEPS 
UEPS.
PEPS
 Valoriza el IF al valor de la ltimas compras.
 En Inflacin: Utilidad mas alta.
 Sobreestima utilidades, la reposicin de inventarios se 
har a los precios ms actuales.
UEPS
 Valoriza el IF al valor de las primeras compras 
 En Inflacin: Utilidad mas baja.
 Se puede manipular las utilidades, incrementando la 
compra de inventarios hacia el final del periodo.
COSTO DE VENTAS
COSTO PROMEDIO
COMPRADAS  VENDIDAS SALDOS 
Cantidad Unitario Total Cantidad Unitario Total Cantidad Unitario Total
01/10/2009 2 3,000.00  6,000.00  2 3,000.00  6,000.00 
17/11/2009 3 3,200.00  9,600.00  5 3,120.00  15,600.00 
21/11/2009 4 3,120.00  12,480.00  1 3,120.00  3,120.00 
01/12/2009 4 3,250.00  13,000.00  5 3,224.00  16,120.00 
9 28,600.00  12,480.00 
INVENTARIO 
FINAL 
COSTO 
DE 
VENTAS 
COSTO DE VENTAS
METODO PEPS
COMPRADAS  VENDIDAS SALDOS 
Cantidad Unitario Total Cantidad Unitario Total Cantidad Unitario Total
01/10/2009 2 3,000.00  6,000.00  2 3,000.00  6,000.00 
17/11/2009 3 3,200.00  9,600.00  5
2 3,000.00 
3 3,200.00  15,600.00 
21/11/2009 2 3,000.00  6,000.00  1 3,200.00  3,200.00 
2 3,200.00  6,400.00 
5
01/12/2009 4 3,250.00  13,000.00  4 3,250.00  16,200.00 
9 28,600.00 
4
12,400.00 
INVENTARIO 
FINAL 
COSTO 
DE 
VENTAS 
COSTO DE VENTAS
METODO UEPS
COMPRADAS  VENDIDAS SALDOS 
Cantidad Unitario Total Cantidad Unitario Total Cantidad Unitario Total
01/10/2009 2 3,000.00  6,000.00  2 3,000.00  6,000.00 
17/11/2009 3 3,200.00  9,600.00  5  
2 3,000.00 
3 3,200.00  15,600.00 
21/11/2009 3 3,200.00  9,600.00  1 3,000.00  3,000.00 
1 3,000.00  3,000.00  5
01/12/2009 4 3,250.00  13,000.00  4 3,250.00  16,000.00 
9 28,600.00  4 12,600.00 
INVENTARIO 
FINAL 
COSTO 
DE 
VENTAS 
BENEFICIO TRIBUTARIO BAJO EL METODO UEPS
ART. 62 DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA
  art. 62 LIR. Los contribuyentes, empresas o sociedades que, en
razn de la actividad que desarrollen, deban practicar inventario,
valuarn sus existencias por su costo de adquisicin o produccin
adoptando cualquiera de los siguientes mtodos, siempre que se
apliquen uniformemente de ejercicio en ejercicio:
 a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS).
 b) Promedio diario, mensual o anual (PONDERADO O MOVIL).
 c) Identificacin especfica.
 d) Inventario al detalle o por menor
MTODO DE UTILIDAD BRUTA 
 Ventas de Enero (netas) S/. 250,000.00
 Menos: Utilidad bruta estimada
 (S/.  250,000.00 x  30%) (75,000.00)
 Costo estimado de mercadera vendida S/.  175,000.00
MTODO DE UTILIDAD BRUTA 
 Inventario de mercadera, Enero 1 S/.    57,000.00
 Compras en Enero (netas) 180,000.00
 Mercadera disponible para la venta S/.  237,000.00
 Inventario estimado de mercadera,
Enero 31
 Costo estimado de mercadera vendida S/.  175,000.00
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS 
MERCADERIAS  
Mercaderas 
Manufacturadas
Mercaderas de extraccin
Merc. Agropecuarias y 
pisccolas
Mercaderas Inmueble
Otras Mercaderas
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS 
PRODUCTOS TERMINADOS   
Productos Manufacturados
Productos de extraccin
Produc. Agropecuarias y 
pisccolas
Productos Inmueble 
Terminados
Existencias de Servicios 
Terminados
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS 
PRODUCTOS TERMINADOS   
Costo de Financiacin -
Productos Terminados
Costo de produccin no 
absorbidos  Productos  
Terminados 
Costo de ineficiencia 
Productos Terminados
Productos Inmueble 
Terminados
Existencias de Servicios 
Terminados
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS 
SUB PRODUCTOS 
DESECHOS Y DESPERDICIOS
Sub productos 
Desechos y Desperdicios
Costo de ineficiencia 
Productos Terminados
Productos Inmueble 
Terminados
Existencias de Servicios 
Terminados
COSTO DE VENTAS
COSTO DE VENTAS 
SERVICIOS 
Servicios 
Costo de produccin no 
absorbidos  Productos  
Terminados 
Costo de ineficiencia 
Productos Terminados
Productos Inmueble 
Terminados
Existencias de Servicios 
Terminados