[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Metodos de Inventario

Cargado por

KATHERINE RONDON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Metodos de Inventario

Cargado por

KATHERINE RONDON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

METODOS DE INVENTARIO

INVENTARIO PERPETUO
DEFINICION
Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera
que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el
costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta.

CARACTERISTICAS
- Almacén: Los almacenes poseen una cuenta del activo circulante, que se
maneja a precio de costo, por lo que su saldo generalmente, es deudor.

- Costo de ventas: Esta cuenta es por supuesto, de mercancía y al igual que


la anterior, se maneja a precio de costo y su saldo también es deudor.

- Venta: Es cuenta de mercancías, se maneja a precio de venta, su saldo es


acreedor y expresa las ventas netas.

IMPORTANCIA
Este método es importante ya que registra de forma automática la
venta o compra de mercancías, mediante el uso de sistemas computarizados
y software de administración de activos empresariales. Este sistema organiza
la información de modo que fácilmente pueda ser localizada por quien lo
requiera, en el momento que la necesite.

Como lo mencionamos anteriormente, el método de inventario


perpetuo, es el preferido por las empresas, debido a que es uno de los más
completos, presentando muchas ventajas que lo ponen por encima de los
otros y porque es el único que permite tener un control constante de los
precios de adquisición de la mercancía, así como el costo de su salida desde
el almacén.

¿PARA QUE?
 Permite obtener la información total de las ventas en cualquier momento,
ya que a medida que va generando transacciones de venta, el mismo
sistema va haciendo los cálculos correspondientes.

 No es necesario realizar conteos físicos permanentes para saber el


resultado del inventario final, sino que el sistema va descontando los
productos a medida que se van consumiendo, de modo que los conteos
físicos sólo servirán para detectar pérdidas, robos, o errores ocurridos en
el manejo de la mercancía.

 Se puede conocer en cualquier momento el valor de la utilidad o de la


pérdida bruta

 El sistema genera informes financieros en cuestión de segundos, algo


muy útil para el área contable y los administradores del negocio.

¿COMO SE USA?
Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final,
sin necesidad de practicar inventarios físicos.

No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de


mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las mercancías.

Se puede descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el


manejo de mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la
mercancía que debería haber.
Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de el costo de lo
vendido.

Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o


perdida bruta.

EJERCICIO
Ahora toma lápiz y tus esquemas, realizaremos un ejercicio para que
puedan ver el registro en este método y quede claro, sobretodo lo de los
precios de venta y costo; sin más que agregar, ¡comencemos!

Empresa: “La Jornada SA de CV” Período: De


Enero a Junio 2013.

1. Asiento de apertura:

Caja $5,000.00 Sueldos por pagar $4,000.00


Bancos $45,000.00 Acreedores diversos $8,000.00
Almacén $290,000.00 Acreedores hipotecarios $70,000.00
Deudores diversos $9,000.00 Doctos. Por pagar L.P. $60,000.00
Equipo de Cómputo $17,000.00 Capital $224,000.00
OBJETIVO
Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el
curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de
bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios
comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y
productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y
accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para
la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los
inventarios en tránsito.

La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para


los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es
el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en
sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de
mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de
resultados.

METODO PEPS
DEFINICION
Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a
aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios
quedarán aquellos productos comprados más recientemente.

En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia,


puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere
procedimiento especial alguno.

CARACTERISTICAS
El método PEPS es relativamente objetivo ya que hace una valuación
ordenada cronológicamente y éste suele ser el orden de salida de las
mercaderías (las más antiguas primero).

El inventario se aproxima a los últimos costos de adquisición por lo


que si la inflación es considerable, el costo de la mercadería vendida es más
bajo que en otros métodos y tanto el valor de las existencias como el de las
ganancias son más altos.

IMPORTANCIA
Propicia que al finalizar el ejercicio la existencia del inventario final
queden valuadas prácticamente a la ultima adquisición o producción del
periodo, por lo que con este método el inventario final mostrado en el
balance se valúa a costos actuales
¿PARA QUE?
Las empresas que utilizan el sistema PEPS notarán que las ganancias
netas o las ganancias totales son mucho mayor, por consiguiente, la capital
del negocio irá incrementando con el paso de las ventas y la renovación del
inventario. Permite a los contadores, administradores y encargados de la
mercancía llevar un orden en cuanto a lo existente, sabiendo cuales deben
salir primero y cuales vender más rápido.

COMO SE USA
El PEPS es un método de fácil funcionamiento, con él la mercancía
más antigua de las empresas van a salir y ser vendidas, para que estas no
se queden perdidas u olvidadas en el almacén, permitiendo a la empresa
mayor ganancia y orden en el inventario

EJERCICIO

Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el

valor de los inventarios:


1. El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo
unitario era de $10.oo.

2. El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo.

3. El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo

4. El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo.

5. El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo.

6. El 31 de enero vende 1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.

SOLUCIÓN.

La información anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de

la siguiente manera:
El procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es de

1.000 unidades a $10.oo cada una. El 3 de enero se efectúa una compra de

500 unidades a $12.oo cada una. Esta información se coloca en la columna

de entradas y se pasa a la columna de saldo. El 4 de enero se realiza una

venta de 1.100 unidades. Entonces las primeras que entraron son las del

inventario, que fueron 1.000 unidades a $10.oo cada una. Como estas

unidades no alcanzan, se toman 100 unidades de las compradas el 3 de

enero, a un costo de $12.oo cada una, completándose el total de unidades

vendidas y quedando 400 unidades valorizadas al último costo, que es de

$12.oo. Esta acción se repite cada vez que hay una venta.

Al realizar todas las transacciones, en el inventario quedan 300

unidades a un costo de $18.oo para un total de $5.400.oo. El costo de ventas

es la sumatoria de las salidas del período, las cuales ascendieron a $

28.600.oo
OBJETIVO
Este método presenta el inventario final a su costo más actual.
Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este
método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto
sobre la venta mayor.

Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos
que salen al costo de las mercancías vendidas.
- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de
unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de
unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante
la suma de los resultados anteriores (CT)
- Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las
cantidades que componen el inventario final (Ci)
- Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el
costo total (CT) y el del inventario final (Ci)

METODO UEPS
DEFINICION
El método de inventario UEPS o bien en las siglas en ingles LIFO que
quieren decir básicamente “Última en Entrar, Primera en Salir” consiste en
darle salida primero a toda la mercancía que entro de último al inventario
dejando al final aquella que entro de primero a la hora de realizar las ventas.
Este movimiento se hace conservando el costo de compra real de la
mercancía. Por lo que usando este método sería natural ver que la
mercancía que entra de último tiene un costo superior al que ingreso primero.
CARACTERISTICAS
perdiendo su valor inicial, incrementándolo a medida que vayan
entrando nuevas mercancías al inventario, ofreciéndole muchas ventajas
económicas al dueño del negocio o empresa.

Este método lo pueden utilizar solo las empresas o negocios que


trabajen con productos que no tienen fecha de caducidad, es imposible
utilizar este sistema con productos alimenticios, de higiene personal,
alimentos o de limpieza.

IMPORTANCIA
Este método ofrece ciertas ventajas al comerciante, les permite
obtener una ganancia buena ya que los productos nuevos por lo general
llegan con un precio de venta diferente al que está en actual existencia en el
inventario. Al vender los productos que entran, la empresa o negocio no
tendrá mucha utilidad, por lo cual los impuestos serán muchos más bajos.

¿PARA QUE?
Este método funciona de forma contraria al PEPS, ya que los
productos que entraron de ultimo son los primeros que se van a vender, es
decir, el inventario más reciente enviara al almacén a la mercancía ya
existente en el negocio.

Las empresas pequeñas recurren a este sistema de ventas ya que la


mercancía nueva se venderá a un precio diferente de la que estaba
almacenada, es decir, incrementará de a poco la capital del negocio.
¿COMO SE USA?
El método UEPS es utilizado según las necesidades y objetivos de
cada empresa, pero podemos decir que generalmente este método lo utilizan
empresas que no manejan fecha de caducidad o empresas que manejan
materia prima como piedra, madera, etc; que por el modo de colocación del
inventario dentro del almacén, la primera mercancía que ha entrado queda
debajo de la última en llegar por lo que por practicidad se utiliza este método.
También si nos vamos a nivel económico existen empresas que desean
pagar menos impuestos al final del periodo fiscal por lo que con este sistema
a mayor costo de los bienes vendidos también reduce el pago de impuestos
que una empresa debe pagar a las agencias federales y estatales.

EJERCICIO

La empresa Foo Co. tiene disponible en noviembre el siguiente


inventario, ordenado según su fecha de adquisición:



Valor del inventario usando PEPS

Si Foo Co. vende 210 unidades durante noviembre, la compañía


registraría el costo asociado con la venta de las primeras 100 unidades a $50
y las 110 unidades restantes a $55.
Según el método PEPS, el costo total de las ventas para noviembre sería de
$11.050 ($50×100 unidades + $55×110 unidades). El inventario final se
calculará de la siguiente manera:



Por lo tanto, el balance general mostraría el inventario final de noviembre


valorado en $5.250, bajo el método PEPS.

Valor del inventario usando UEPS

Si la empresa Foo Co. utilizara el método UEPS pagaría el costo


asociado con la venta de las primeras 75 unidades a $59, 125 unidades más
a $55 y las 10 unidades restantes a $50.

Bajo el método UEPS, el costo total de ventas para noviembre sería de


$11.800. El inventario final se calculará de la siguiente manera:



Por lo tanto, el balance general mostraría ahora el inventario final de


noviembre valorado en $4.500, bajo el método UEPS.

La diferencia entre el costo de un inventario calculado según los métodos


PEPS y UEPS se denomina reserva UEPS. En el ejemplo anterior es $750.

Esta reserva es la cantidad por la cual se difiere el ingreso imponible


de una empresa utilizando el método UEPS.

OBJETIVO
Su Objetivo es ser utilizados en la contabilidad para el manejo del
inventario y en asuntos financieros relacionados al monto de dinero que una
empresa debe tener amarrado a los inventarios de productos terminados,
materias primas, partes o componentes.

PROMEDIO PONDERADO
DEFINICION
Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando
los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras,
para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario
incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

CARACTERISTICAS
Los valores de las existencias, de ganancias y de costo de las
mercaderías vendidas que se obtienen con éste método suelen estar entre
los que se obtienen con el método PEPS y los que se obtienen con el
método UEPS.
IMPORTANCIA
El método de costo promedio ponderado en contabilidad (WAC por
sus siglas en inglés), es un método para valoración del inventario muy
comúnmente usado por las empresas entre otros métodos como el PEPS
(Primero en Entrar Primero en Salir) o el UEPS (Ultimo en Entrar Primero en
Salir).

Las compañías usan el método de valoración de inventario por


promedio ponderado cuando logística u operativamente no es posible o
cómodo elegir entre PEPS o UEPS.

PARA QUE
El método “promedio ponderado” o “precio promedio ponderado”
(PPP) se utiliza para hacer una valuación de inventario, tomando valores
promedios tanto para las mercaderías en stock como para los costos de
mercaderías vendidas.

Al igual que PEPS y UEPS, también es un método que se utiliza en el


sistema de inventario permanente.

COMO SE USA
Las compañías de producción por lo general utilizan el método de
valuación de inventarios promedio ponderado.

Los sistemas de costeo de procesos fabrican bienes de manera


continua. Los métodos de valuación de promedio ponderado le permiten a la
compañía evitar la separación de los bienes en el sistema, hecho por lo
regular muy complicado especialmente en proceso químicos o de fabricación
basada en mezclas, donde un producto se funde con otro sin posibilidad de
distinguir entre capas cronológicas de inventarios.
Otras compañías también pueden utilizar este método promedio
ponderado para su beneficio. Las compañías que venden muchos pequeños
productos similares, como la industria agrícola, la minería a granel por lo
general utilizan este método.

suavizar u homogenizar el costo de ventas reportado por la compañía.


Lo cual, resulta en unos cuantos cambios sutiles a la utilidad neta con los
mismos niveles de ingresos.

Otra ventaja del método WAC es la capacidad de vender cualquier


artículo, independientemente de su cronología, es decir, sin importar su
fecha de entrada, en las operaciones del negocio. Otros métodos de
valuación de inventarios dictan que primero debes vender ciertos artículos,
creando mayores actividades de administración y logística de inventarios.
Complicación que no ocurre con el método de promedios ponderados.

EJERCICIO
Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el
valor de los inventarios:
El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo
unitario era de $10.oo.
El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo.
El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo
El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo.
El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo.
· El 31 de enero vende 1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo
Solución.La información anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex)
de la siguiente manera
El procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es de
1.000 unidades a $10.oo cada una. El 3 de enero se efectúa una compra de
500 unidades a $12.oo cada una. Esta información se coloca en la columna
de entradas sumando las unidades del inventario con las unidades de la
compra, y los valores del saldo con los valores de la nueva compra. Para
hallar el nuevo costo unitario promedio se divide el nuevo valor del saldo por
el número total de unidades. Cada vez que se realice una compra habrá que
hacer el mismo procedimiento. El 4 de enero se realiza una venta de 1.100
unidades. Entonces, en la columna de salidas se coloca el número de
unidades vendidas, en la columna de valor unitario se coloca el costo
promedio calculado. El producto es el costo total de las unidades vendidas.

Para hallar el saldo se efectúan diferencias entre las unidades y


valores totales del inventario con las unidades y valores totales de la venta,
dando como resultado el valor de las unidades que quedaron después de la
venta.

El costo es el mismo al cual se vendieron las unidades. Cada vez que


se realice una venta, habrá que hacer este procedimiento.
Al efectuar todas las transacciones, en el inventario quedan 300 unidades
valorizadas a un costo de $14.84 para un total de $4.455.oo. El costo de
ventas es la sumatoria de las salidas del período, las cuales ascendieron a
$29.545.oo.

Nótese, que cada vez que hay una transacción, cualquiera que sea, en el
saldo se va colocado un subrayado simple.
El promedio ponderado es quizás el método mas objetivo, ya que por el
hecho de promediar todos los valores estos resultan ser muy centrados, y no
tienen mayor efecto financiero sobre la empresa.
OBJETIVO
El promedio ponderado es quizás el método más objetivo, ya que por
el hecho de promediar todos los valores estos resultan ser muy centrados, y
no tienen mayor efecto financiero sobre la empresa.
BIBLIOGRAFIA

Francisco Jiménez Boulanger y Carlos Luis Espinoza Gutiérrez. Costos


Industriales. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 2007. Pág. 52

Ivan Thompson http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-


concepto-venta.htm
Recuperado el 12 de mayo de 2015.

Begoña Prieto Moreno, Pablo Aguilar Conde, Alicia Santidrián Arroyo.


Contabilidad de costes y de gestión: un enfoque práctico. Delta
Publicaciones, 2005.

También podría gustarte