FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II
DATOS BSICOS DE LA ASIGNATURA 
 Asignatura: Fundamentos de Enfermera II 
Cdigo: ACP-DCS-61 
Titulacin: Licenciado en Enfermera 
Tipo: Asignatura de Concentracin Profesional 
Nmero de Horas Tericas: 2 horas a la semana x 16 semanas 
Nmero de Horas Prcticas: 3 horas a la semana x 16 semanas 
Crditos Totales: 7 
Fecha: 
DESCRIPCIN Y PROPSITO DE LA ASIGNATURA   
La asignatura tiene como propsito  general incorporar en el alumno de la carrera 
de enfermera las bases metodologcas fundamentales para su desempeo como 
profesional  en  el  rea  de  la  salud,  las  cuales  al  finalizar  el  curso  le  permitirn 
identificar  la  interaccin  de  los  procesos  de  salud  y  enfermedad  en  el  individuo 
dentro de un entorno teraputico extendido mediante la operacin de los servicios 
de enfermera, con base en las taxonomas de enfermera  y el cuidado enfermero 
para proporcionar una atencin de calidad.  
Las competencias genricas que se pretenden reforzar en el estudiante al cursar 
esta  asignatura  son:  Habilidades  en    la  aplicacin  del  Proceso  de  Atencin  de 
Enfermera  como  herramienta  cientfica  fundamental  del  trabajo  profesional  de  la 
enfermera  en  su  prctica  cotidiana,  as  como  la  bsqueda  permanente  de  la 
innovacin y la calidad en el servicio, el razonamiento crtico, as tambin como el  
trabajo en equipo.   
METODOLOGA DE APRENDIZAJE  
a)  Los  participantes  de  la  asignatura  de    Fundamentos  de  Enfermera  II, 
desarrollaran sus habilidades cognitivas, adquiriendo los conocimientos bsicos y 
extendidos  indispensables  en  cada  tema,  mediante  la  incorporacin  de  la 
informacin  dada  por  los  docentes  los  cuales  emplearan  distintos  mtodos  para 
presentarla  como:  exposiciones  docentes,  con  apoyo  audiovisual  y  talleres  de 
trabajo en equipo, demostraciones y ejemplos prcticos.   
En  la  clase  presencial  la  tcnica  predominante  es  la  exposicin  oral,  donde  el 
profesor  plantea  el  tema,  lo  desarrolla,  agrega  problemas  o  aplicaciones  y 
enfoques novedosos o tendencias.  El objetivo es orientar al alumno en el estudio 
individual  mediante  las  recomendaciones  pertinentes  para  resaltar  aquellos 
aspectos  del  trabajo  a  desarrollar  por  los  alumnos.  El  profesor  podr  designar 
temas especficos para ser tratados por los alumnos como expositores y apoyarles 
en su exposicin. La designacin debe ser aleatoria, se trata de hacer un ejercicio 
con el grupo para estimular el aprendizaje individual.  
b) As mismo, se utilizara la presentacin de  trabajos individuales cuyos productos 
debern  integrar  los  conocimientos  adquiridos  durante  la  clase  que  les  permita 
valorar su posterior desempeo.   
c)  El  trabajo  prctico  en  un  proyecto  de  integracin  ejecuta  desempeos 
esperados poniendo a prueba al alumno en su capacidad para poner en prctica lo 
aprendido  de  los  procesos  indispensables  dentro  del  Laboratorio  de  Prctica 
Clnica.   
d)  El  curso  cuenta  con  una  bibliografa  bsica  y  existen  ejemplares  actualizados 
en  la  Biblioteca,  los  alumnos  por  su  parte  podrn  usar  los  libros  de  texto  que  su 
profesor recomiende o seleccione para el curso.  
e)  La  asignatura  requiere  del  estudiante  una  serie  de  actividades  que  el  alumno 
deber  efectuar  en  casa.  Cada  semana  los  alumnos  deben  tener  un  trabajo, 
resultado,  o  evidencia  de  su  desempeo  semanal  lo  cual  constituir  su  portafolio 
que ser el objeto principal de la evaluacin.   
DESCRIPCIN DE LA COMPETENCIA TERMINAL  
Emplear  el  Proceso  de  Atencin  de  Enfermera  como  herramienta  fundamental 
para  desarrollar  juicio  clnico  integral  bsico  que  le  permita  a  la  enfermera 
proporcionar  sus  cuidados a  los  individuos, familia  y  comunidad  con  un  grado de 
salud optimo o que requieren de atencin integral extendida a nivel hospitalaria.   
TEMAS Y OBJETIVOS  
1.  Ambiente teraputico hospitalario.  
Objetivo: 
   Desarrollara  acciones  de  enfermera  de  acuerdo  a  la  estructura 
organizacional  hospitalaria  para  proporcionar  una  vigilancia  integral  en  el 
individuo que requiere una atencin a su salud extendida.  
Contenido: 
1.1. Institucin hospitalaria. 
1.2. Ambiente teraputico. 
1.3. Relacin de ayuda. 
1.4. Unidad clnica  
2.  Ambiente teraputico extendido.  
Objetivo: 
  Desarrollara  acciones  de  enfermera  de  acuerdo  a  las  tcnicas  y 
procedimientos  para  proporcionar  una  atencin  integral  y  de  calidad 
basadas en las taxonomas de enfermera en el individuo que requiere una 
atencin a su salud extendida.  
Contenido: 
2.1. Atencin de enfermera en el patrn nutricional. 
2.2. Atencin de enfermera en el patrn de eliminacin / Intercambio. 
2.3. Atencin de enfermera en el patrn actividad y reposo. 
2.4. Atencin de enfermera en el patrn seguridad y proteccin. 
2.5. Atencin de enfermera en la muerte. 
2.6. Vas de administracin   
MODULOS DE APRENDIZAJE 
TEMA  CONTENIDO TEORICO 
CONTENIDO 
PRACTICO  
1. Ambiente 
teraputico.                                           
1.1. Institucin hospitalaria. 
-  Objetivo.   
-  Clasificacin.  
-  Funciones.  
-  Departamentalizacin hospitalaria.  
1.2. Ambiente teraputico. 
-  Ambiente fsico y humano.  
-  Ingresos y egresos hospitalarios.  
1.3. Relacin de ayuda. 
-  Proceso de comunicacin enfermera  paciente.  
1.4. Unidad clnica. 
-  Mobiliario y equipo 
Prctica 1. Visita 
hospitalaria   
Prctica 2. 
Elaboracin de un 
PLACE para el 
patrn Rol / 
Relaciones.   
Prctica 3. 
Tendidos de cama.   
2. Ambiente 
teraputico 
extendido. 
2.1. Atencin de enfermera en el patrn nutricional.  
-  Estado nutricional en el individuo sano.   
-  Estado de hidratacin.   
-  Dieta enteral.  
-  Dieta enteral asistida.  
-  Dieta enteral forzada.  
-  Nutricin Parenteral Total.     
Prctica 4. 
Valoracin de 
enfermera para el 
patrn nutricional 
del individuo sano.   
Practica 5. Control 
y balance de 
lquidos. 
Prctica 6. 
Asistencia en la 
dieta enteral. 
Practica 7. 
Colocacin de 
sonda de Levin.  
2.2.  Atencin  de  enfermera  en  el  patrn  de  eliminacin  / 
Intercambio.  
-  Patrn de eliminacin urinario.  
-  Patrn de eliminacin intestinal.  
-  Cuidados de colostoma.   
-  Patrn respiratorio.  
-  Oxigenoterapia   
2.3. Atencin de enfermera en el patrn actividad y reposo.  
-   Valoracin del patrn la actividad y ejercicio.  
-  Mecnica corporal.  
-  Posiciones corporales bsicas.     
-  Higiene del individuo.    
-  Patrn de sueo.     
2.4. Atencin de enfermera en el patrn seguridad y proteccin.  
-  Higiene pulmonar   
-  Termorregulacin.    
Prctica 8. 
Vigilancia del patrn 
urinario y fecal. 
Prctica 9. 
Colocacin del 
cmodo y orinal. 
Practica 10. 
Cateterismo vesical. 
Practica 11. Enema 
evacuante. 
Practica 12. 
Cuidados de 
colostoma.   
Prctica 13. 
Oxigenoterapia.   
Practica 14.  
Movilizacin del 
paciente.  
Prctica 15.  Aseo 
del individuo.  
Prctica 16. 
Valoracin del 
reposo y sueo.     
Practica17. Higiene 
pulmonar.   
Prctica 18. 
Vigilancia del 
equilibrio trmico.  
-  Lesiones tisulares.    
-  Vendajes.    
2.5. Atencin de enfermera en la muerte.  
-  Cuidados de enfermera en el postmorten   
2.6. Vas de administracin.  
-  Va enteral.  
-  Va parenteral.  
Prctica 19. Manejo 
de heridas.  
Prctica 20. 
Colocacin y uso de 
vendajes.   
Practica 21. 
Preparacin del 
cuerpo en el 
postmorten.  
Prctica 22. Uso de 
las vas de 
administracin.  
Practica 23. 
Colocacin de 
venoclsis.    
EVIDENCIAS    
Conocimientos 
(aprender a conocer)   
Procedimental 
 (aprender a hacer)   
Actitudinal  valoral  
 (aprender a ser y 
aprender a convivir)  
Evidencia de conocimiento:  
  Evaluacin integral en el 
individuo que requiere 
una atencin de 
enfermera extendida.     
Evidencia de desempeo:  
Desarrollar el proceso de 
atencin de enfermera en la 
aplicacin de  tcnicas y 
procedimientos para la 
atencin de la salud  
extendida.    
Asistencia puntual a las 
actividades programadas  
Demostrar inters por el 
hbito de investigar y leer.  
Responsabilizarse para 
realizar las actividades 
programadas  
Instrumento de evaluacin: 
Evaluaciones escritas   
Instrumento de evaluacin: 
Gua de observacin  
Evidencia por producto:  
Elaborar un manual de 
tcnicas y procedimientos 
bsicos de enfermera 
integrando los fundamentos 
de la disciplina  y sus bases 
legales.  
Instrumento de evaluacin: 
Lista de cotejo.  
Respetar las opiniones de 
sus compaeros.  
Participar con inters en 
actividades programadas  
Mostrar iniciativa y 
creatividad durante su 
formacin.  
Responsabilizarse para 
trabajar de manera individual 
y en equipo.  
Instrumento de evaluacin: 
Lista de cotejo integrada al 
marco procedimental.        
REQUISITOS PARA LAS SESIONES Y PRCTICA:  
a)  En  todas  las  sesiones  que  involucren  exposicin  oral  y  prctica,  la 
asistencia ser de carcter obligatorio. 
b)  Si  en  las  sesiones  de  prctica,  el  alumno  por  causa  justificada  no  asiste, 
deber  ponerse  al  corriente  con  el  producto  que  corresponda  en  la 
siguiente sesin. 
c)  Es  indispensable  la  elaboracin  de  trabajos  individuales  extraclase  por 
parte del alumno, ya que el desarrollo de las sesiones se fundamentan en la 
discusin de dichos trabajos. 
d)  Todo trabajo individual ser realizado en formato electrnico y enviado por 
correo, una vez revisado deber anexarse a su portafolio.   
ORGANIZACIN DEL TIEMPO 
Sesiones  tericas a la semana: 2 hrs. 
 Sesiones tericas en 16 semanas: 32 hrs. 
Sesiones de prcticas a la semana: 3 hrs. 
 Sesiones prcticas en 16 semanas: 48 hrs. 
Horas totales de la  asignatura: 80 hrs.    
SISTEMA DE EVALUACIN.  
Fechas  de  entrega  de  las  tareas.  Todas  las  tareas  sern  terminadas  y 
entregadas previamente al desarrollo de actividades grupales o individuales (taller, 
laboratorio,  seminario  o  examen).  Un  criterio  esencial  es  la  entrega  puntual  y 
oportuna de los compromisos.  
Valor de las tareas.  El alumno debe lograr el mayor nmero de actividades para 
la integracin de su portafolio de evidencias. Se sugiere no dar peso a actividades 
que no tienen ninguna aplicacin directa. Pueden ser objeto de mencin especial 
la puntualidad, la limpieza la seguridad, el orden, etc. valores explcitos en el logro 
de  una  competencia  o  capacidad.  Los  casos  de  deshonestidad  acadmica 
debern  ser  sancionados  fuertemente,  todos  los  trabajos  debern  ser  filtrados 
para  detectar  copias  ilegales  o  transcripciones  no  autorizadas.  Las  aportaciones 
innovadoras podrn ser estimuladas a criterio del docente. 
Exmenes  Departamentales.  Las  Academias  definen  con  la  Divisin  un 
calendario  de  Evaluaciones  departamentales.  Los  profesores  deben  aportar  los 
reactivos que el Secretario Tcnico de docencia integra y construye el examen en 
sus  versiones.  Imprimirlo  y  Calificarlo.  Debern  realizarse  al  menos  un  examen 
departamental  por  semestre.  Los  exmenes  departamentales  deben 
calendarizarse y publicarse con un mes de anticipacin.  
VALOR DE LA EVALUACIN 
Para aprobar la asignatura se requiere obtener como mnimo la puntuacin de 7.0 
puntos en la calificacin global de la asignatura.   
SISTEMA DE EVALUACIN 
CRITERIOS   PORCENTAJE 
Evaluacin escrita  20 
Productos Individuales extraclase  
  Tcnicas y procedimientos 
  Elaboracin de places  
25 
Participacin durante las sesiones   10 
Portafolio de Places  15 
Manual de procedimientos  30 
Total  100   
ESTRUCTURA DEL CURSO PARA LAS 16 SEMANAS   
SEMANA  
HORAS  
SESION TEORICA  
SESION PRACTICA 
1 
T- 2 hrs  
1.1. Institucin hospitalaria.  
-  Objetivo.  
-  Clasificacin.  
-  Funciones.  
-  Departamentalizacin hospitalaria.  
1.2. Ambiente teraputico.  
-  Ambiente fsico y humano.  
-  Ingresos y egresos hospitalarios.  
1.3. Relacin de ayuda.  
-  Proceso  de  comunicacin  enfermera  - 
paciente  
Prctica 1. Visita hospitalaria             
Prctica 2. Elaboracin de un 
PLACE para el patrn Rol / 
Relaciones. 
P- 3 hrs 
2 
T- 2 hrs  
1.4. Unidad clnica.  
Prctica 3. Tendidos de 
cama. 
P- 3 hrs 
-  Mobiliario y equipo.  
3  
T- 2 hrs  
2.1.  Atencin  de  enfermera  en  el  patrn 
nutricional.  
-  Estado  nutricional  en  el  individuo 
sano.   
-  Estado de hidratacin. 
Prctica 4. Valoracin de 
enfermera para el patrn 
nutricional del individuo 
sano.   
Practica 5. Control y 
balance de lquidos. 
P- 3 hrs 
4  
T- 2 hrs   
-  Dieta enteral.  
-  Dieta enteral asistida.  
Prctica 6. Asistencia en la 
dieta enteral. 
P- 3 hrs 
5  
T- 2 hrs   
-  Dieta enteral forzada.  
-  Nutricin Parenteral Total.  
Practica 7. Colocacin de 
sonda de Levin. 
  P- 3 hrs 
6  
T- 2 hrs  
2.2.  Atencin  de  enfermera  en  el  patrn 
de eliminacin / Intercambio.  
-  Patrn  de  eliminacin  urinario  e 
intestinal.  
Prctica 8. Vigilancia del 
patrn urinario y fecal.  
Prctica 9. Colocacin del 
cmodo y orinal.  
P- 3 hrs 
7  
T- 2 hrs  
-  Manejo urinario e intestinal.    
Practica 10. Cateterismo 
vesical.  
Practica 11. Enema 
evacuante. 
P- 3 hrs 
8  
T- 2 hrs  
-  Manejo de colostoma.  Practica 12. Cuidados de 
colostoma. 
P- 3 hrs 
9  
T- 2 hrs  
-  Patrn respiratorio.  
-  Oxigenoterapia  
Prctica 13. 
Oxigenoterapia. 
P- 3 hrs 
10  
T- 2 hrs  
2.3.  Atencin  de  enfermera  en  el  patrn 
actividad y reposo.  
-   Valoracin del patrn la actividad y 
ejercicio.  
-  Mecnica corporal.  
-  Posiciones corporales bsicas.     
Practica  14.  Movilizacin 
del paciente.    
P- 3 hrs 
11 
T- 2 hrs    
-  Higiene del individuo.   
Prctica 15.  Aseo del 
individuo. 
P- 3 hrs 
12 
T- 2 hrs   
-   Patrn de sueo.  
Prctica 16. Valoracin del 
reposo y sueo.   
P- 3 hrs 
13  
T- 2 hrs  
2.4.  Atencin  de  enfermera  en  el  patrn 
seguridad y proteccin.  
-  Higiene pulmonar   
-  Termorregulacin.  
Practica17. Higiene 
pulmonar.  
Prctica 18. Vigilancia del 
equilibrio trmico.  
P- 3 hrs 
14  
T- 2 hrs   
-  Lesiones tisulares.   
-  Vendajes. 
Prctica 19. Manejo de 
heridas.  
Prctica 20. Colocacin y 
uso de vendajes. 
P- 3 hrs 
15  
T- 2 hrs   
2.5.  Atencin  de  enfermera  ante  la 
muerte.  
-  Cuidados  de  enfermera  en  el 
postmorten   
Prctica 21. Preparacin 
del cuerpo en el 
postmorten.  
P- 3 hrs 
16  
T- 2 hrs   
2.6. Vas de administracin.  
-  Va enteral. 
-  Va parenteral. 
Prctica 22. Uso de las 
vas de administracin.  
Prctica 23. Colocacin de 
Venoclsis. 
P- 3 hrs                   
BIBLIOGRAFA   
Du Gas, B. W. (2000). Tratado de enfermera prctica (4 ed.) Mxico: McGraw-Hill 
Interamericana.  
Johnson  M.  Bulechek  G,  Butcher  H.,  McCloskey  J.  Mass  M.,  Moorhead  S., 
Swanson  E.,  Interrelaciones  NANDA,  NOC  y  NIC.  2Edicin.  Elsevier  Mosby 
Madrid, Espaa.2007.  
Kozier,  B.,  et.  al.    (1999).  Fundamentos  de  enfermera:  conceptos,  proceso,  y 
prctica. (5 ed). Tomo. I. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.  
Kozier, B., et. al. (1999). Tcnicas en enfermera clnica. Tomo 1. (4 ed.). Madrid: 
McGraw-Hill Interamericana.  
Ledesma  Prez, Ma. C.  (2000) Fundamentos de enfermera. Mxico: Limusa  
Moorhead S.Johnson M., Mass M. Swanson E. Clasificacin de los Resultados de 
Enfermera (NOC). Elsevier Mosby. 4. Edicin. Madrid,  Espaa. 2009  
Moorhead S.Johnson M., Mass M. Swanson E. Clasificacin de los Resultados de 
Enfermera (NIC). Elsevier Mosby. 5. Edicin. Madrid,  Espaa. 2009.  
NANDA  (2010).  Diagnsticos  enfermeros:  definicin  y  clasificacin.  Madrid:  El 
Servier.  
Rosales, B., et. al. (2004). Fundamentos de Enfermera. Mxico: Manual moderno.  
Reyes, G., E. (2009). Fundamentos de Enfermera. Mxico: Manual moderno.