[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página

Colores en La Liturgia de La Iglesia

El documento explica el significado de los colores litúrgicos en la Iglesia Católica, comenzando con la influencia del papa Inocencio III y su formalización en 1570. Cada color tiene un simbolismo específico: el verde representa la esperanza, el blanco la pureza y alegría, el violeta la penitencia y duelo, y el rojo el fuego y la realeza. También se menciona que algunas iglesias protestantes han adoptado sus propios esquemas de colores en la liturgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página

Colores en La Liturgia de La Iglesia

El documento explica el significado de los colores litúrgicos en la Iglesia Católica, comenzando con la influencia del papa Inocencio III y su formalización en 1570. Cada color tiene un simbolismo específico: el verde representa la esperanza, el blanco la pureza y alegría, el violeta la penitencia y duelo, y el rojo el fuego y la realeza. También se menciona que algunas iglesias protestantes han adoptado sus propios esquemas de colores en la liturgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Inicio

Buscar
Mapa del sitio
Actualidad
Formacin
Escuela de vida
Multimedia
Vida de fe
Homilas
Secciones
Pregunta-respuesta
Enlaces
Quines somos?
Inicio / Formacin / Catolicismo y religin
Qu significado tienen los colores en las celebraciones de la Iglesia Catlica?
El papa Inocencio III (1198-1216) fue el que esboz el uso de los colores litrgicos que utilizamos actualmente en las celebraciones de la
Iglesia. Este papa bas su simbolismo sobre las interpretaciones alegricas de los colores y las flores mencionados en la Escritura,
especialmente en el libro del Cantar de los Cantares, donde los colores juegan un importante papel en toda la narracin.
Las recomendaciones de Inocencio se hicieron oficiales en el ao 1570, durante el pontificado de Po V.
Qu simbolizan los colores que utilizamos en la liturgia?
- el VERDE: simboliza la esperanza. Para los pueblos antiguos, el verde era la primavera, la vegetacin, el renacimiento, la esperanza de una
cosecha abundante. La palabra "verde" proviene de la palabra latina "viride", que significa "fresco", "lozano" o "floreciente". Este color se
utiliza en la liturgia en el "tiempo ordinario", que son los das en que no se celebra ninguna fiesta especial.
- el BLANCO: simboliza la pureza y la alegra. El blanco se utiliza en el tiempo de Navidad y Pascua y para las fiestas de la Ascensin de Jess
al cielo y la Epifana, en definitiva, los eventos que no conmemoran la pasin y muerte de Cristo. Tambin se utiliza en las festividades de la
Virgen Mara, de los ngeles y de los santos que no fueron martirizados. La palabra "blanco" parece provenir del antiguo alemn, de la
palabra "blank".
- el VIOLETA o PRPURA: simbolizan pa neitencia y el duelo. Se llevan durante la Semana Santa, los domingos de Cuaresma y en los cuatro
domingos de Adviento. El violeta era el color preferido para las tnicas de los antiguos reyes. La palabra "prpura" proviene del griego
"porphyra", una especie de marisco del que se obtiene un tinte de este color. La palabra "violeta" proviene del latn "viola", el nombre de
una planta prpura azulada.
- el ROJO: simboliza el fuego, la sangre y la realeza. Este color se puede ver durante las celebraciones de la Pasin, incluido el Viernes
Santo, y en los das en que se conmemoran las muertes de los mrtires, los apstoles y los evangelistas. Siendo el color del fuego, es la
eleccin natural para Pentecosts, al simbolizar el gneo descenso del Espritu Santo. La palabra "rojo" proviene del latn, concretamente
de la palabra "russus".
Los colores en otras religiones:
En el siglo XVI, las iglesias de la Reforma rechazaron en trminos generales el color como un complemento del culto. Los calvinistas
rechazaron todo tipo de colores y texturas, optando por la toga negra de predicacin, que se pone sobre la ropa oscura de calle. Con el
tiempo, muchos protestantes reintrodujeron el color, especialmente los luteranos y los anglicanos, aunque realizando sus propios
esquemas de colores; el amarillo, por ejemplo, se puede sustituir por el verde.
Versin imprimible Ministerios en la Iglesia: Obispos, sacerdotes... Personas en la Iglesia
Homila del domingo
Homila-celebracin
Ciclo B - 2006
Ciclo C - 2007
Ciclo A - 2008
Colores en la liturgia de la Iglesia 16/04/2014
http://www.buzoncatolico.es/formacion/catolicismoyreligion/colores-en-la-liturgia-de-la-iglesia.html 1 / 1

También podría gustarte