[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas4 páginas

Clases de Artes Visuales de Quinto Basico

El documento presenta la planificación de dos clases de Artes Visuales para 5to grado. La primera clase tiene como objetivo analizar obras de arte impresionista y postimpresionista para elaborar cuentos ilustrados. Los estudiantes observan pinturas, trabajan en grupos y presentan sus cuentos. La segunda clase busca crear bosquejos del cuerpo humano. Los estudiantes observan esculturas, dibujan bocetos y los corrigen con comentarios de sus pares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas4 páginas

Clases de Artes Visuales de Quinto Basico

El documento presenta la planificación de dos clases de Artes Visuales para 5to grado. La primera clase tiene como objetivo analizar obras de arte impresionista y postimpresionista para elaborar cuentos ilustrados. Los estudiantes observan pinturas, trabajan en grupos y presentan sus cuentos. La segunda clase busca crear bosquejos del cuerpo humano. Los estudiantes observan esculturas, dibujan bocetos y los corrigen con comentarios de sus pares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE N9

ASIGNATURA Artes Visuales NIVEL 5


EJE Apreciar y responder frente al arte UNIDAD 1
PROFESOR Sanra Valen!uela SE"ANA #9 e A$ril al %& e "a'( N) DE *ORAS #
O+JETIVO DE
APRENDI,AJE
ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSO INDICADORES DE EVALUACION
(OA4) Analizar e interpretar obras
de arte y diseo en relacin con
la aplicacin del lenguaje visual,
contextos, materiales, estilos u
otros.
Inicio:(Motivacin y activacin de conocimientos previos).
El docente da cuenta y escribe el objetivo (meta) de la clase
Inicio:
1.- e realiza proyecto institucional.
!.- e les da a conocer el objetivo de la clase: Elaborar un
cuento ilustrado basado en la obra de algn autor
impresionista o post-impresionista.
".- #bservan pintura post-impresionista y responden en $orma
oral a las preguntas: %&u' tipos de pinceladas se observan en
esta pintura( %)mo lo saben( %&u' colores se utilizan( %*or
+u'(
Desarrollo:
,.- -a docente pide a los alumnos +ue se ubi+uen en grupos de
cuatro cinco integrantes y sa+uen los materiales solicitados la
clase anterior.
..- )on la in$ormacin +ue traen desde sus casas cada grupo
escribe un cuento acerca del artista seleccionado y su obra.
/.--a docente va guiando a los alumnos y record0ndoles +ue el
cuento debe ser creativo.
1.- Ilustran el cuento , seleccionando algunos procedimientos de
dibujo 2plumones, l0pices acuarelables u otros3, pintura 2papel,
t'mpera o tinta c4ina3
5.- Intercambian los cuentos. )omentan en relacin a su
originalidad, capacidad de entretener, calidad in$ormativa, uso
de color, $orma, adecuacin de imagen con el texto.
6.- e 4acen sugerencias entre los distintos grupos para mejorar
el trabajo. 7acen correcciones.
ierre:
18.- *ara $inalizar la actividad uno o dos representantes de
cada grupo leen sus cuentos al curso.
9loc:, tempera, pinceles, vaso
para el agua, paito, diario
para cubrir la mesa, plumones
l0pices acuarelables, etc.
In$ormacin acerca del artista y
su obra.
)orc4etera.
1!.- 9uscan y seleccionan in$ormacin
relevante sobre los elementos del
contexto 24istricos y sociales3 y los
artistas y obras de arte del
impresionismo y post impresionismo y
la presentan usando di$erentes
medios. 2in$ormes, ppt, entrevistas
virtuales, otros3.
O+JETIVO DE
APRENDI,AJE
TRANSVERSALES-
-;emostrar disposicin a
expresar art<sticamente las
propias ideas y sentimientos
- =alorar y cuidar el patrimonio
art<stico de su comunidad, regin,
pa<s y de la 4umanidad.
PLANIFICACIONES CLASE A CLASE N1%
ASIGNATURA Artes Visuales NIVEL 5
EJE Apreciar y responder frente al arte UNIDAD 1
PROFESOR Sanra Valen!uela SE"ANA 1& al 1. e "a'( N) DE *ORAS #
O+JETIVO DE APRENDI,AJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSO INDICADORES DE EVALUACION
(OA!))rear trabajos de arte y
diseos a partir de di$erentes
desa$<os y temas del entorno
cultural y art<stico, demostrando
dominio en el uso de: >materiales
de modelado, de reciclaje,
naturales papeles, cartones,
pegamentos, l0pices, pinturas,
textiles e im0genes digitales,
>4erramientas para dibujar, pintar,
cortar unir, modelar y
tecnolgicas 2broc4a, sierra de
calar, esteca, c0mara de video y
proyector multimedia, entre otros3
procedimientos de pintura"
escultura" construccin,
fotograf#a, video, diseo gr0$ico
digital, entre otros.
Inicio:(Motivacin y activacin de conocimientos previos).
El docente da cuenta y escribe el objetivo (meta) de la clase
Inicio:
1.- e realiza proyecto institucional.
!.- e les da a conocer el objetivo de la clase: $eali%ar
bos&ue'os del cuerpo (umano en distintas posiciones.
".-?ealizan constelacin de palabras con el concepto
)escultura*. @xplican las apalabras asociadas.
Desarrollo:
,.- #bservan presentacin multimedia de esculturas de
Auguste ?odin 2@l *ensador3, @dgard ;egas 2-a *e+uea
9ailarina3 y ?ebeca Aatte 2;'dalo e Bcaro3. )omentan acerca
de los materiales, texturas y la luz +ue se re$leja en la super$icie
de 'stas, +ue 4ace +ue se desta+uen algunos rasgos y se
produzcan algunas sensaciones visuales como movimiento,
$uerza u otros.
..-)omentan en relacin a las proporciones del cuerpo
4umano, y observan video explicativo +ue los orientar0 para
realizar sus bos+uejos.
/. -uego dibujan, en sus cuadernos o en una 4oja de bloc: al
menos dos bocetos del cuerpo 4umano.
1.- Intercambian trabajos, comentan, realizan cr<tica
constructiva.
5.- 7acen correcciones a partir de las apreciaciones
escuc4adas.
6.- *egan los bos+uejos en la pizarra.
ierre:
18.- #bservan y comentan sus trabajos en general, comentan
sobre las di$icultades +ue en$rentaron para realizar la actividad y
responden oralmente a la pregunta %&u' aprendieron 4oy(
)uaderno de arte
Ctiles escolares.
*pt esculturas. video
;ata, alargador, computador.
1.- Aplican los di$erentes
procedimientos t'cnicos en $orma
innovadora.
DE5.- 9uscan soluciones $rente a
di$icultades al aplicar los di$erentes
procedimientos t'cnicos.
D6.- )rean pinturas y esculturas
utilizando diversos procedimientos
t'cnicos de pintura en sus trabajos de
arte basados en la observacin de
pinturas impresionistas y
postimpresionistas.
18.- @xplican el uso de luces y
sombras por medio de $otogra$<as.
O+JETIVO DE APRENDI,AJE
TRANSVERSALES-
-;emostrar disposicin a
expresar art<sticamente las
propias ideas y sentimientos
- =alorar y cuidar el patrimonio
art<stico de su comunidad, regin,
pa<s y de la 4umanidad.
+ateriales pr,-ima clase: . diario" . papel (igi/nico blanco" cola fr#a" cinta ad(esi0a de papel" accesorios para la 0estimenta de la escultura" me%clador" pinceles"
tempera" 0aso o botella con agua" cubre mesa" pa1o para limpiar el pincel" . tro%o pe&ue1o de cart,n piedra (base de la escultura)
23A4I5IAIO4E6 3A6E A 3A6E 47..
A6I84A9:$A Artes ;isuales 4I;E3 <7
E=E Apreciar y responder frente al arte :4IDAD .
2$O5E6O$ 6andra ;alen%uela 6E+A4A >? al >4 de +ayo 4@ DE AO$A6 >
OB=E9I;O DE A2$E4DICA=E A9I;IDAD DE 3A 3A6E $E:$6O I4DIADO$E6 DE E;A3:AIO4
(OA!))rear trabajos de arte y diseos a
partir de di$erentes desa$<os y temas del
entorno cultural y art<stico, demostrando
dominio en el uso de: >materiales de
modelado, de reciclaje, naturales papeles,
cartones, pegamentos, l0pices, pinturas,
textiles e im0genes digitales,
>4erramientas para dibujar, pintar, cortar
unir, modelar y tecnolgicas 2broc4a,
sierra de calar, esteca, c0mara de video y
proyector multimedia, entre otros3
procedimientos de pintura" escultura"
construccin, fotograf#a, video, diseo
gr0$ico digital, entre otros.
(OA5) Describir y comparar trabajos
de arte y diseo personales y de sus
pares considerando:
Fortalezas y aspectos a mejorar
uso de materiales y procedimientos
aplicacin de elementos de
lenguaje visual
propsitos expresivos
Inicio:(Motivacin y activacin de conocimientos previos).
El docente da cuenta y escribe el objetivo (meta) de la clase
Inicio:
1.- e realiza proyecto institucional.
!.- e les da a conocer el objetivo de la clase: rear una escultura del cuerpo
(umano con material reciclado.
".- *ara activar los conocimientos previos de los alumnos la docente pregunta:
%&u' es una escultura( %;e +u' tamao son( %&u' materiales se utilizan en
su construccin( %)u0l es su utilidad(
Desarrollo:
,.- -a docente escribe en la pizarra la tabla de evaluacin del trabajo y pide a
los alumnos la copien en sus cuadernos.
..- -os alumnos sacan los bocetos trabajados la clase anterior y elijan uno de
ellos para crear su escultura.
/.- Ftilizando las 4ojas del diario dan la $orma a su escultura de manera +ue
+uede similar o lo m0s parecida al boceto seleccionado. *ara esto, unen las
4ojas del diario, las doblan, cortan, pegan, enrollan, etc.
1.- Fna vez $ormada la escultura, proceden a recortar y pegar con cola $r<a
trozos pe+ueos de papel 4igi'nico 4asta cubrirla completamente
5.- Aientras, la docente va por los puestos monitoreando y recordando a los
alumnos +ue el trabajo debe estar bien armado, pegado y limpio. Gambi'n les
seala +ue la escultura debe +uedar terminado 4asta 'sta etapa y +ue la clase
siguiente se continuar0 con la parte ornamental
ierre:
6.- *ara $inalizar la clase al azar algunos estudiantes presentan sus trabajos y
comentan las di$icultades +ue en$rentaron en la construccin de su escultura.
-uego responden a la pregunta %)mo se sintieron al realizar esta escultura(
%&u' aprendieron(
1 diario, 1 papel 4igi'nico blanco, cola
$r<a, cinta ad4esiva de papel,
accesorios para vestir a la escultura
mezclador, pinceles, tempera, vaso o
botella con agua, cubre mesa, pao
para limpiar el pincel, 1 trozo pe+ueo
de cartn piedra 2base de la escultura3
1.- Aplican los di$erentes procedimientos
t'cnicos en $orma innovadora.
DE5.- 9uscan soluciones $rente a di$icultades al
aplicar los di$erentes procedimientos t'cnicos.
D6.- )rean pinturas y esculturas utilizando
diversos procedimientos t'cnicos de pintura en
sus trabajos de arte basados en la observacin
de pinturas impresionistas y postimpresionistas.
11.-;emuestran dominio en el manejo de
materiales, 2por ejemplo: tempera tintas, acr<lico,
anilina, greda, papel mac4' entre otros3.
7erramientas y procedimientos de pintura y
escultura 2pintura con diversas pinceladas,
modelado en greda o papel mac4', tallado en
yeso, entre otros3
16.Describen las fortalezas y aspectos a
mejorar en los trabajos personales y de sus
pares en relacin a la seleccin de temas, ideas,
al manejo de los materiales y procedimientos, a
la aplicacin de elementos del lenguaje visual y
el propsito expresivo.
11.-Husti$ican las apreciaciones personales
acerca de trabajos personales y de sus
compaeros utilizando el vocabulario aprendido
en $orma adecuada 2tipos de l<neas, color, $orma
y textura3.
OB=E9I;O DE A2$E4DICA=E
9$A46;E$6A3E6.
-;emostrar disposicin a expresar
art<sticamente las propias ideas y
sentimientos
- =alorar y cuidar el patrimonio art<stico de
su comunidad, regin, pa<s y de la
4umanidad
+ateriales pr,-ima clase: accesorios para vestir a la escultura mezclador, pinceles, tempera, vaso o botella con agua, cubre mesa, pao para limpiar el pincel, 1 trozo pe+ueo de cartn piedra 2base de la escultura3
23A4I5IAIO4E6 3A6E A 3A6E 47.>
A6I84A9:$A Artes ;isuales 4I;E3 <7
E=E Apreciar y responder frente al arte :4IDAD .
2$O5E6O$ 6andra ;alen%uela 6E+A4A >D al !.de +ayo 4@ DE AO$A6 >
OB=E9I;O DE A2$E4DICA=E A9I;IDAD DE 3A 3A6E $E:$6O I4DIADO$E6 DE E;A3:AIO4
(OA!))rear trabajos de arte y diseos a
partir de di$erentes desa$<os y temas del
materiales>entorno cultural y art<stico,
demostrando dominio en el uso de: de
modelado, de reciclaje, naturales papeles,
cartones, pegamentos, l0pices, pinturas,
textiles e im0genes digitales,
4erramientas para dibujar, pintar,> cortar
unir, modelar y tecnolgicas 2broc4a,
sierra de calar, esteca, c0mara de video y
proyector multimedia, entre otros3
procedimientos de pintura" escultura"
construccin, fotograf#a, video, diseo
gr0$ico digital, entre otros.
(OA5) Describir y comparar trabajos
de arte y diseo personales y de sus
pares considerando:
Fortalezas y aspectos a mejorar
uso de materiales y procedimientos
aplicacin de elementos de
lenguaje visual
propsitos expresivos
Inicio:(Motivacin y activacin de conocimientos previos).
El docente da cuenta y escribe el objetivo (meta) de la clase
Inicio:
1.- e realiza proyecto institucional.
!.- e les da a conocer el objetivo de la clase: rear una escultura del cuerpo
(umano con material reciclado.
".- *ara activar los conocimientos previos de los alumnos la docente pregunta:
%&u' es una escultura( %;e +u' tamao son( %&u' materiales se utilizaron en
su escultura( %&u' complicaciones tuvieron con los materiales( %*or +u'(
Desarrollo:
,.-@l encargado de arte reparte las esculturas a sus compaeros para +ue
realicen la $ase $inal del trabajo, es decir, la ornamentacin y detalles de
terminacin.
..--os estudiantes adornan sus esculturas colocando accesorios como: lana
para el pelo, ojos mviles, ropa con$eccionada por ellos mismos, etc.
/.- -a docente va por los puestos monitoreando la actividad, aclarando dudas y
recordando a los estudiantes +ue el trabajo debe estar limpio al igual +ue los
puestos de trabajo.
1.- Iijan la escultura al trozo de cartn piedra +ue previamente deben pintar.
ierre:
5.- *ara $inalizar la clase al azar algunos alumnos exponen sus esculturas al
curso y comentan +ue les pareci el trabajo realizado.
-uego responden a la pregunta %&u' aprendieron 4oy sobre las esculturas(
accesorios para vestir a la escultura
mezclador, pinceles, tempera, vaso o
botella con agua, cubre mesa, pao
para limpiar el pincel, 1 trozo pe+ueo
de cartn piedra 2base de la escultura3
6.- )rean pinturas y esculturas utilizando
diversos procedimientos t'cnicos de pintura en
sus trabajos de arte basados en la observacin
de pinturas impresionistas y postimpresionistas.
11.-;emuestran dominio en el manejo de
materiales, 2por ejemplo: tempera tintas, acr<lico,
anilina, greda, papel mac4' entre otros3.
7erramientas y procedimientos de pintura y
escultura 2pintura con diversas pinceladas,
modelado en greda o papel mac4', tallado en
yeso, entre otros3
16.Describen las fortalezas y aspectos a
mejorar en los trabajos personales y de sus
pares en relacin a la seleccin de temas, ideas,
al manejo de los materiales y procedimientos, a
la aplicacin de elementos del lenguaje visual y
el propsito expresivo.
11.-Husti$ican las apreciaciones personales
acerca de trabajos personales y de sus
compaeros utilizando el vocabulario aprendido
en $orma adecuada 2tipos de l<neas, color, $orma
y textura3.
OB=E9I;O DE A2$E4DICA=E
9$A46;E$6A3E6.
-;emostrar disposicin a expresar
art<sticamente las propias ideas y
sentimientos
- =alorar y cuidar el patrimonio art<stico de
su comunidad, regin, pa<s y de la
4umanidad

También podría gustarte