[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Arquitectura Barronca

La arquitectura barroca, que surgió en Roma en el siglo XVII, se caracteriza por su exuberancia, teatralidad y el uso de formas curvas y decorativas. Este estilo se expandió por Europa, influenciando la arquitectura en España y América, donde se adaptó a contextos locales. A lo largo del tiempo, el barroco dio paso al Rococó y al Clasicismo, reflejando cambios en la estética y la ideología de la época.

Cargado por

Lucero Carrión
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Arquitectura Barronca

La arquitectura barroca, que surgió en Roma en el siglo XVII, se caracteriza por su exuberancia, teatralidad y el uso de formas curvas y decorativas. Este estilo se expandió por Europa, influenciando la arquitectura en España y América, donde se adaptó a contextos locales. A lo largo del tiempo, el barroco dio paso al Rococó y al Clasicismo, reflejando cambios en la estética y la ideología de la época.

Cargado por

Lucero Carrión
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ARQUITECTURA BARRONCA

Sentimiento vital del Barroco, "Theatrum mundi" El Teatro del mundo

"El Arte Barroco en Roma. Bernini y Borromini. Arte religioso de la Contrarreforma"

Arquitectura del Barroco


1. CONTEXTO HISTORICO La arquitectura barroca es un perodo de la historia de la arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se gener en Roma durante el siglo XVII y se extendi hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. El trmino Barroco, derivado del portugus "barru", "perla de forma diferente", se utiliz en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. En algunos pases europeos como Francia e Inglaterra y en otras regiones de la Europa septentrional se produjo un movimiento ms racionalista derivado directamente del Renacimiento que se denomin Clasicismo barroco. A lo largo del siglo XVIII se fue desarrollando en Francia un movimiento derivado del Barroco que multiplicaba su exuberancia y se basaba fundamentalmente en las artes decorativas que se denomin Rococ y se acab exportando a buena parte de Europa.

Cpula de la Baslica de San Pedro de Roma. Contrariamente a las teoras segn las cuales el movimiento barroco surgi a partir del Manierismo, fue el Renacimiento tardo el movimiento que acab desencadenando en ltimo trmino el Barroco. De hecho, la arquitectura manierista no fue suficientemente revolucionaria para evolucionar radicalmente, en un sentido espacial y no slo superficial, a partir de los estilos de la antigedad a los nuevos fines populares y retricos de la poca del contrarreformismo. Ya en el siglo XVI, Miguel ngel Buonarroti haba anunciado el Barroco de una forma colosal y masiva en la cpula de la Baslica de San Pedro de Roma, as como las alteraciones en las proporciones y las tensiones de los rdenes

clsicos

expresados

en

la

escalera

de

acceso

la Biblioteca

Laurencianade Florencia, del mismo autor, y la enorme cornisa aadida al Palacio Farnese. Estas intervenciones haban suscitado diversos comentarios en su poca por su brusca alteracin de las proporciones clsicas cannicas. No obstante, en otras obras Miguel ngel haba cedido a la influencia manierista, por lo que fue slo tras el fin del Manierismo cuando se redescubri a Miguel ngel como el padre del Barroco. El nuevo estilo se desarroll en Roma, y alcanz su momento lgido entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se extendi por el resto de Italia y de Europa, mientras que en el siglo XVIII Roma volvi de nuevo al Clasicismo siguiendo el ejemplo de Pars. La influencia del Barroco no se limit al siglo XVII; a principios del siglo XVIII se desarroll el estilo denominado Rococ, que no siendo una pura continuacin del primero podra ser considerado como la ltima fase del Barroco. 2. Caractersticas generales del Arte Barroco La bsqueda del movimiento real, por el hecho de que se construyan edificaciones con paredes onduladas. Intento de sugerir el infinito: Perspectiva, ilusin que crea el espacio. La importancia de la luz y de sus efectos. El gusto por la teatralidad, por lo escenogrfico y fastuoso. La tendencia a mezclar las disciplinas artsticas. La arquitectura barroca tuvo el objetivo de emocionar y llamar la atencin del espectador. El uso de la lnea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en la decoracin. Destaca el uso de las columnas salomnicas, que son las que estn en espiral, y da una sensacin de movilidad. La utilizacin de efectos luminosos en los edificios a travs de movimientos cncavos convexos. La abundancia de decoracin y de adornos en las fachadas e interiores. Riqueza de materiales, especialmente en las Iglesias, para producir una sensacin de lujo, ostentacin. Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos pblicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades ms importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad.

Se dice que el estilo barroco ms que un estilo de arquitectura es una forma de decoracin arquitectural.

Fachada y planta Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane Roma, diseada por Francesco Borromini en 1637. Desarrollo histrico y geogrfico La gnesis de la arquitectura barroca se inicia en Italia, con figuras tan determinantes como Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini. En Espaa, la arquitectura barroca va a estar presidida por el gusto por la desornamentacin y la sobriedad que haba introducido elestilo herreriano, con importantes edificios en los que impera un estilo mesurado y casi clsico. En Amrica, tras la conquista espaola, el lenguaje del barroco se desarroll en forma importante enriquecindose con la mano de obra y los conceptos propios de la arquitectura y arte precolombinos, como el uso extensivo de colores brillantes, destacndose en forma especial el barroco mexicano, peruano y el cubano. En Alemania y en Austria la inspiracin italiana combinada con la francesa crear edificios de gran exuberancia decorativa, sobre todo en los interiores, de luminosidad brusca, que darn paso al estilo Rococ (El Rococ se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros). En Inglaterra predomina el equilibrio y la austeridad.

3. LA ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA. Caractersticas Generales: Movimiento y curva. Integracin en el espacio urbano. Condiciona la escultura y la pintura. Bsqueda de efectos teatrales de la luz. Combinacin de espacios diferentes: plantas elpticas, circulares. Plazas como centro. Empleo de materiales ricos. Muros curvos: juegos de perspectiva. Columnas con movimiento (salomnicas, caritides,). Arcos de formas variadas y frontones partidos y curvos. Diferentes tipos de cpula. Profusin de elementos decorativos

4. LA ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAA La arquitectura espaola del siglo XVII fue evolucionando hacia el estilo barroco, aunque no dej grandes ejemplos significativos. La mayor parte de las influencias barrocas fueron recogidas de forma exclusivamente decorativa, especialmente en las iglesias. Este lenguaje, que resultaba rpidamente comprensible incluso para el segmento de la poblacin menos instruido, fue exportado con xito a las colonias americanas. Entre los edificios religiosos ms importantes del siglo XVII en Espaa puede destacarse la Colegiata de San Isidro en Madrid, iniciada en 1629, la iglesia de Santa Mara Magdalena de Granada(iniciada en 1677 con planta longitudinal derivada de los edificios con esta disposicin de la Antigua Roma) y la Capilla de Nuestra Seora de los Desamparados en Valencia, de planta elptica. Las fachadas adquieren la mxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeos decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomnicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco ms que un estilo de arquitectura es una forma de decoracin arquitectural.

Palacio de Santa Cruz (Madrid)

Colegiata de San Isidro en Madrid

Otros arquitectos del barroco pleno en Espaa son:


Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada. Jimnez Donoso, autor de la Casa de la Panadera en la plaza Mayor de Madrid. Jos Pea de Toro, iniciador del aspecto barroco de la Catedral de Santiago de Compostela. Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela. Melchor Velasco de Agero: arquitecto del Monasterio del Salvador de Celanova. Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasin en Valladolid.

I.- Periodo purista o postherreriano (abarca los dos primeros tercios del siglo XVII). La penetracin del barroco -en sus formas arquitectnicas italianas (plantas complicadas, movimiento de fachadas, decoracin abundante y creadora de contrastes de luz)- va a ser lenta. La presencia de la ideologa religiosa de la Contrarreforma y el prestigio de la monarqua de Felipe II pesan sobre el arte de la poca: se prefiere la sobriedad, la sencillez y la uniformidad. Hay una evidente pobreza de materiales ladrillo, tapial y yeso- junto a una depuracin de lneas -al estilo del Escorial-. As como un escaso desarrollo del movimiento en plantas y alzados; se prefiere la lnea recta a la curva; hay un predominio de la Iglesia de nave nica con capillas entre contrafuertes -tipo de la iglesia del Ges de los Jesuitas. Ejemplos de este tipo de arquitectura lo tenemos en la Iglesia de San Isidro de Madrid (construida por un jesuita: es de planta de cruz latina similar a la del Ges, o a San Andrs de Mantua de Alberti).

Plaza Mayor de Salamanca II.- Finales del siglo XVII. Se comienza a complicar la arquitectura; primero penetran las formas decorativas del barroco italiano (columnas de orden gigante y salomnicas, movilidad de planos en las fachadas, etc.), y luego las formas espaciales (plantas ovaladas, o cncavo-convexas, llenas de movimiento).Destacan: fachada de la Catedral de Granada -de Alonso Cano-, dispuesta a manera de arco de triunfo de tres calles. Durante el siglo XVII son escasas las construcciones; ya a finales de siglo se construyen: el presbiterio de la Catedral de Valencia.. III.- Corriente nacional: Churrigueresco. Durante el siglo XVIII se acelera la construccin de edificios; resalta la plena asimilacin de las formas espaciales

de Italia (De Borromini y Bernini) en edificios como: San Marcos de Madrid, las Salesas Reales de Madrid, San Francisco El Grande Madrid-. Son todos ellos edificios en los que destaca su compleja planta con juegos de curvas y contracurvas, cambitacin de formas ovaladas, tangentes y secantes; con alzados en los que las cpulas, bvedas, etc. son de gran complejidad (destacan las cpulas encamonada creadas por Francisco Bautista en el siglo XVIII: son un sistema de doble cpula en el que el intrads es de madera y yeso, mientras que el exterior se despega y separa quedando un espacio hueco para lograr mayor efecto de altura y monumentalidad. Al ser de menor peso permite la constitucin de espacios ms desahogados).

Palacio de San Telmo (Sevilla) Por otro lado, la arquitectura del siglo XVIII aumenta la tendencia ornamental hasta lmites nunca conseguidos; a este estilo se le llama Churrigueresco: por el nombre de la familia con este apellido que produjo mayores obras. Es una decoracin de amontonamiento de formas en ciertos lugares del edificio puertas, fachada, etc; sobresalen por su monumentalidad y aparatosidad. frente al resto del edificio de lneas ms sbrias-. Destacan: colegios de Anava y Calatrava en Valladolid. Otros edificios de este estilo son: San Telmo en Sevilla. Otra complicacin del barroco espaol se encuentra en los espacios creados para dar cabida a las imgenes religiosas como: reliquias, sagrario ,sacristas e imgenes de gran devocin : vienen a combinarse teatrales efectos en la utilizacin del espacio,,la luz indirecta y de procedencia extraa, la pintura, escultura, etc. Son pequeos lugares en los que el barroquismo estalla en su mayor grado de complicacin y teatralidad. Los arquitectos ms importantes del estilo churrigueresco son:

Pedro de Ribera, Hospicio de Madrid. Narciso Tom: Transparente de la catedral de Toledo. Leonardo de Figueroa: Hospital de los Venerables, Seminario de San Telmo. Fernando de Casas Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.

El Estilo Borbnico Aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinasta

borbnica en Espaa, son precisamente estos monarcas de origen francs quienes imponen en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, ms apegado a lo clsico y alejado de los excesos churriguerescos.

La arquitectura borbnica gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado. La Corte Borbnica construye tres grandes palacios:

La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemns. El Palacio de Aranjuez, de Santiago Bonava. El Palacio Real de Madrid, edificio de Filippo Juvara y Giovanni Battista Sacchetti.

Por ltimo citaremos a Ventura Rodrguez (discpulo de los dos anteriores) arquitecto, entre otros muchos proyectos, de la iglesia actual del Monasterio de Santo Domingo de Silos y de la fachada de la Catedral de Pamplona (VER IMAGEN LATERAL), y Francesco Sabatini que dise la famosa Puerta de Alcal de Madrid. Ambos arquitectos se consideran el final del barroco espaol y precursores del Neoclasicismo por su eliminacin de motivos decorativos.

5. Urbanismo de Sixto V
El urbanismo
La ciudad del barroco se ve como la imagen de su gobernante, cuya importancia se mide por su tamao y por el nmero de sus habitantes.

En las cortes ms poderosas de Europa, la estructura urbana intentar ostentosamente asentar los valores y la estructura poltica creada por los dirigentes. La ciudad se va a estructurar en torno a un centro, como el poder absoluto tiene como centro el Rey, al que confluyen grandes vas, rectas de amplias perspectivas. Las plazas sern uno de los grandes elementos, reflejo y smbolo del poder civil o religioso, entendidas como escenarios de fiestas y representacin. Los cambios se van a reflejar mejor en las pequeas cortes europeas, donde las realizaciones pueden cambiar y determinar la imagen de toda la ciudad, como es el caso de Wrzburg, mientras que en los grandes organismos urbanos como Pars o Roma, la complejidad y la aparatosidad de los proyectos se va a enfrentar con la ciudad preexistente, que dificulta en gran medida la transformacin pretendida, consiguindose mejores resultados en las nuevas residencias de los soberanos, fuera de la ciudad, como es el caso de Versalles. Amrica recibi los conceptos urbansticos renacentistas primero y barrocos posteriormente, a lo largo de la extensiva urbanizacin que los colonizadores europeos llevaron a cabo durante los siglos XVI a XIX. 1) Integrar en un nico sistema de calles principales las diversas obras realizadas por sus predecesores, enlazando las iglesias ms importantes y otros puntos clave de la ciudad. 2) Crear "una ciudad esttica que supusiera la superacin de la actual configuracin de calles y espacios pblicos. Strada Felice = Va feliz, ruta oportuna 3) Suministro del agua para llevar el agua a los barrios altos de la ciudad, construye el Acqua Felice, incorporando parte de los antiguos acueductos Marcia y Claudia. El acueducto Felice supuso un recorrido de once kilmetros y un suministro de 18.000 m. cbicos de agua por da. 4) Unin de las siete iglesias de peregrinacin de Roma, entre San Juan de Letrn, San Pedro en Vaticano, Santa Mara Maggiore, San Pablo extramuros y San Lorenzo extramuros, iglesias primitivas, y dos ms que gozaron de veneracin especial, San Sebastin y Santa Croce. Tridente de la Piazza del Popolo Santa Maria di Montesanto y Santa Maria dei Miracoli La Piazza se califica como "entrada" a la "Citt Santa". Lugar de encuentro de tres calles: Corso, Babuino y Ripetta. En 1589 se aada a un obelisco que convirti a su espacio en un nudo urbano. En 1662 se inicia la construccin de dos iglesias semejantes en cuanto a su escala, trazadas por el arquitecto Carlo Rainaldi. Se levantan simtricas entre las tres calles radiales. Concilio el dogma Repercusiones en El Arte 1) 2) Definir el dogma de Importancia Fe. Justificacin 7 por las obras. Sacramentos.

3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

Virgen Mara y a los santos. Arquitectura: El Ges. Escultura: Imgenes piadosas. Pintura: Adoctrinar como norma. Recuperacin de la Inmaculada Concepcin. Arte de Propaganda de la Iglesia. Ostentacin, lujo frente a la austeridad (Altar). Arte profundamente religioso (teatral).

Veneracin

Arquitectura del Barroco - Wikipedia, la enciclopedia libre 23:35 La Arquitectura Barroca en Lima por Antonio San Cristbal es.scribd.com Construccionesenlahistoria.blogspot.com enclavedearteblog.blogspot.com

También podría gustarte