[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas13 páginas

Estilo Barroco

1. La arquitectura barroca se desarrolló en Europa entre los siglos XVII y XVIII, surgiendo primero en Italia y Francia y expandiéndose luego por el continente. 2. Dentro de la arquitectura barroca hay tres variantes principales: el barroco católico, que buscaba difundir la fe a través de los sentidos; el barroco absolutista, que mezclaba elementos de distintas clases sociales; y el barroco burgués, impulsado por la burguesía como principal consumidora y productora

Cargado por

Mayra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas13 páginas

Estilo Barroco

1. La arquitectura barroca se desarrolló en Europa entre los siglos XVII y XVIII, surgiendo primero en Italia y Francia y expandiéndose luego por el continente. 2. Dentro de la arquitectura barroca hay tres variantes principales: el barroco católico, que buscaba difundir la fe a través de los sentidos; el barroco absolutista, que mezclaba elementos de distintas clases sociales; y el barroco burgués, impulsado por la burguesía como principal consumidora y productora

Cargado por

Mayra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESTILO BARROCO EN LA ARQUITECTURA

Es un poco difícil definir el concepto de Barroco. Para algunos autores son connotaciones
negativas para otros sirve para definir la tercera fase en la evolución de cada estilo
(nacimiento, esplendor y recargamiento) La arquitectura barroca es un estilo de
construcción que nació en Europa. Se desarrolló a mediados del siglo XVII y principios
del siglo XVIII. Sus comienzos se dieron en Italia y Francia. Luego, con el paso del
tiempo, se dispersó por toda Europa, hasta llegar a Portugal y más tarde a las colonias
americanas.[ CITATION Oirsf \l 2058 ].

LA ARQUITECTURA BARROCO Y SUS TRE VARIANTES


BARROCO CATOLICO
El Barroco cortesano tenía como función difundir el credo católico entre la gente común.
Su intención fue introducir a los fieles en los misterios de la fe, a través de los sentidos,
mostrándoles la gloria celestial, a la cual podían aspirar. La expresión artística se
caracteriza por sus formas atractivas y su temática exclusivamente religiosa. En estas
obras se crean ilusiones de espacio, contrastes de color, de luz y sombras, diversos
artificios visuales que atrapan la mirada y la sensibilidad del espectador (López, et al.
2004).

BARROCO ABSOLUTISTA
Los Estados absolutistas fueron. como dice Marx, “el laboratorio en que se mezclaban y
amasaban los varios elementos de la sociedad”, el arte barroco fue también, al mismo
tiempo, un laboratorio artístico donde, tomando como base la herencia renacentista
inmediatamente anterior, se mezclarán lo rural y lo urbano, lo aristocrático y lo burgués,
lo divino y lo secular, lo católico y lo protestante. Contribuyendo así, en tanto que arte de
síntesis, a amasar la unidad cultural de toda la época[ CITATION ALo19 \l 2058 ].

BARROCO BURGUÉS
En el arte barroco burgués, se va a destacar la pintura como principal disciplina artística.
Este debe su nombre a la sociedad burguesa, ya que esta tuvo un rol muy importante como
distribuidor y consumidor en este arte.[ CITATION Gre16 \l 2058 ]
Eso significa que las personas menos pudientes económicamente no tenían la posibilidad
de adquirir las distintas obras pertenecientes al barroco burgués debido a sus elevados
precios. Con el desarrollo del capitalismo el arte tuvo un gran desarrollo, puesto que en el
pasado solo los miembros más ricos de la sociedad tenían acceso a este lujo [CITATION
Gre16 \p 32 \l 2058 ].

El arte burgués era consumido por dos clases de burgueses: la burguesía alta, integrada
por profesionales, comerciantes, funcionarios, etc.; y la burguesía baja, formada por
artesanos y tandistas adinerados. Los burgueses tenían un destacado cargo económico, es
decir, la sociedad burguesa aparte de adquirir las obras, también producía riqueza a
quienes las vendían. En ocasiones estos se caracterizaban por su vanidad, dado que,
trataban de adquirir la mayor cantidad de obras posibles para competir con los demás
consumidores de este arte[CITATION Gre16 \p 29 \l 2058 ].

RASGOS GENERALES
Como hace mención el Dpto. de geografia e historia (2019) Los tradicionales elementos y formas
arquitectónicas (arcos, columnas, frontones, cornisas) se enriquecen y complican buscando,
sobre todo, lograr efectos teatrales, espectaculares... Se da mucha importancia a lo decorativo
que enmascara muchas veces la estructura del edificio.

Se introduce un sentimiento nuevo, el del espacio dirigido hacia el infinito, se aprecia


principalmente en los interiores:

1. Se busca la prolongación del edificio más allá de los límites reales mediante la
luz, la decoración general (y en particular las bóvedas pintadas), la utilización de
espejos... Todo esto contribuye a dar la sensación de que el espacio se amplía y
que la mirada del espectador va hacia el infinito. Este espacio dirigido está
también presente en varias obras que en un reducido espacio intentan aparentar
mayores dimensiones como en el palacio Spada en Roma con una galería
perspectiva, el engaño es evidente: las columnas se van aproximando entre sí en el
fondo, pero no en la zona próxima al espectador, a la vez también se van
reduciendo de tamaño en la lejanía, lo cual nos realza la sensación de
profundidad.
2. El punto culminante de este espacio dirigido, de este engaño en el que las paredes
caen y se intenta aparentar dilatadas superficies, es la utilización de espejos, como
en el Salón de los Espejos del palacio de Versalles.
3. Los efectos ópticos eliminan la pared real, esta se alabea (se curva) con lo cual se
realza el espacio. Esto combinado con los focos de luz hace que nos encontremos
en un lugar irreal.
Los edificios típicos suelen ser la iglesia y el palacio, como en el Renacimiento. Entre los
palacios destaca en importancia el palacio real.[ CITATION Dptsf \l 2058 ]

FIG 1 Scala Regia de Bernin FIG 2 Gesú. Vignola.

ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA


La arquitectura barroca italiana pasa por tres fases:
1. Hasta 1630: Barroco reposado, continuación del estilo contrarreformista, es el inicio
del Barroco, el edificio más significativo es la iglesia de Il Gesú de Roma.
2. El resto del siglo XVII es la exaltación de la curva y la decoración: es la época de
Bernini y Borromini, los dos genios del Barroco, en esta etapa nos centraremos.
3. La primera mitad del XVIII es la aproximación a lo clásico sin perder de vista las
grandes dimensiones, como arquitectos destacarán: Juvarra, Saccheti... En este siglo
Italia pierde la preponderancia artística de la que había gozado desde hacía siglos y
será sustituida principalmente por Francia. [ CITATION Dptsf \l 2058 ]
Fachada de Il Gesú.

Giacopo della Porta.


 La fachada se articula en dos cuerpos:
 Uno más largo y de forma rectangular articulado por columnas.
 Otro más pequeño (cuadrado) sobre el anterior y coronado por un frontón.
 Entre ambos cuerpos se colocan aletas como cuerpo de transición (es la única curva,
junto con el frontón, importante en la fachada.

Esta forma de estructurar la fachada nos recuerda a la fachada de Santa María Novella de
Alberti en el Quattrocento. El edificio fue construido por Vignola y Della Porta entre 1568 y
1584.[ CITATION Dptsf \l 2058 ]
Cuadro 1

LA ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA.

La arquitectura barroca en España es muy distinta de la italiana,

las fachadas curvas y el movimiento extremo tardan en imponerse. Otro hecho importante es que
España acepta plenamente el espíritu contra reformista, muchos teólogos españoles han
participado en el concilio de Trento y sus orientaciones calan profundamente en el pueblo, como
ejemplo tenemos a S. Ignacio de Loyola, el fundador de la compañía de Jesús (jesuitas), que era
español.

Para el estudio de la arquitectura vamos a distinguir tres etapas:

 La primera mitad del siglo XVII, es la continuación del


 estilo herreriano, la influencia de Herrera y El Escorial pesan mucho.
 La segunda mitad del siglo XVII, se va perdiendo la severidad del estilo anterior y
empieza a cobrar protagonismo la decoración.
 La primera mitad del siglo XVIII, el barroco español vive su mejor momento, es la etapa
de apogeo, la decoración es exuberante y las plantas y fachadas se curvan. Paralelamente
en la corte se ha introducido, a partir de 1700 con la dinastía borbónica, el barroco
clasicista con influencias italianas y francesas. Este tipo de arquitectura palaciega lo
estudiaremos en otro apartado.

En España el siglo XVII es un siglo de decadencia, de crisis económica en todos los niveles, eso
va a influir de manera decisiva en el arte, no se van a realizar grandes programas urbanísticos o
constructivos similares a los llevados a cabo en otros países como Francia, tampoco se realizarán
casi iglesias de nueva planta, sino que se completarán o remodelarán iglesias anteriores. Por otro
lado, los materiales van a ser casi siempre pobres, predominando el ladrillo, siguiendo así con la
tradición mudéjar, y usando pocas veces la piedra con la excepción de Galicia; un
descubrimiento sorprendente es el de la cúpula encamonada que no es tal cúpula en realidad sino
una cúpula falsa hecha con un armazón de madera y revestida de yeso. Desde el punto de vista
de los edificios van a predominar los religiosos y la construcción de palacios queda en un muy
segundo lugar, con la excepción hecha de los palacios reales.

Esquema de cúpula encamonada Palacio de Versalles


Cuadro 2

ESTILO BARROCA EN PINTURA

En general la pintura barroca es un reflejo de los cambios políticos y culturales que están
teniendo lugar en Europa en el siglo XVII. Aunque el término barroco recoge a una gran
variedad de estilos, todos ellos tienen dos características en común, un sentido de
grandeza y el interés de mostrar emociones. Estos dos rasgos se distinguen perfectamente
en la pintura barroca que a continuación procedemos a analizar [ CITATION Encsf \l 2058 ]

La expresión pintura barroca no se refiere a un estilo uniforme, como ocurrió con la


arquitectura y escultura. En estas obras el espectador reconoce inmediatamente el gusto
por las formas arquitectónicas retorcidas, de intencionalidad ornamental añadida a sus
funciones constructivas y en el grupo escultórico se aprecia el dinamismo compositivo al
servicio de la teatralidad de los gestos y de la enorme cantidad de pliegues de los
drapeados. La pintura barroca siempre va a expresar los extremos que se atribuyen al
barroquismo, los grandes pintores que trabajaron durante la época barroca reflejan, cada
uno a su manera, los cambios que experimentaron sus países al influjo de las
convulsiones religiosas, políticas, económicas, y culturales. (López, et al. 2004)

LA PINTURA BARROCA ITALIA

Según Hisour (2019) La pintura italiana en el barroco pone gran atención a los efectos de la luz y
el color para destacar los personajes en las escenas, así como el mensaje de las mismas. Utilizan
fondos oscuros para resaltar mediante los efectos de luz enfocada, los elementos que querían
destacar. A diferencia de la pintura renacentista que se preocupan mucho por la geometría y el
balance en la composición de las escenas, el naturalismo barroco sin embargo utiliza
composiciones en escorzo.

Escorzo: (término utilizado en pintura y fotografía para indicar un cuerpo o elemento en posición
oblicua o perpendicular al nivel visual del espectador, para acentuar la profundidad dando la
impresión de que esta en tercera dimensión. Cuando se utiliza el escorzo no deben quedar parte
de los elementos ocultos, así como utilizar cortes que impidan la sensación de continuidad,
acentuando la profundidad.

Se desarrollan dos tendencias principales en la pintura barroca en Italia que son en


esencia contrapuestas una a la otra. El Naturalismo y el Clasicismo. De ambas deriva una
corriente o estilo llamado Barroco Decorativo, que es el último gran estilo pictórico
italiano que trae consigo la superación del naturalismo y el clasicismo, los pintores de
esta corriente favorecen la ejecución de una pintura más abigarrada, fuertemente
decorativa, así como dinámica y voluptuosa.[ CITATION His19 \l 2058 ]
Judit cortando la cabeza a Holofernes. Caravaggio. 1598-1599.

LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA


A pesar de la decadencia económica del siglo XVII, España vivió una verdadera época de
apogeo cultural, el llamado Siglo de Oro[ CITATION Apa11 \l 2058 ]

Sin embargo, En España el Barroco coincide con el período cultural. Es un período de


máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja
crisis política, social y económica que se vive en España, lo que casi anula los encargos
de la burguesía y de la aristocracia, que se conforma con las grandes decoraciones
barrocas de pintura. Por tanto, es la iglesia el principal cliente y las ideas de la
contrarreforma las que en la escultura se van a manifestar.[ CITATION Jessf \l 2058 ]

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA EN ESPAÑA


En la pintura barroca española es fundamental la influencia de la pintura italiana, principalmente
del tenebrismo de Caravaggio, que estuvo presente en gran parte de los pintores españoles, como
Ribera y Velázquez.

 Una de las características principales de la pintura española barroca es su gran


naturalismo, su realismo, el deseo de mostrar lo más fielmente posible la realidad.
 También destaca la sencillez y equilibrio en las composiciones y las formas, no
hay movimiento violento ni impetuoso como ocurre en las obras italianas,
prefiriéndose organizar el tema en el cuadro a partir de líneas diagonales y
escorzos.
 Por otra parte, el dibujo cede terrero a la utilización más natural del color.
 También existe una mayor preocupación del artista por la profundidad,
culminando con el pleno dominio de la perspectiva aérea.
 En cuanto a la luz, se concibe como un elemento que organiza los ambientes
donde se desenvuelven las figuras, contribuyendo además a crear atmósferas que
transmiten la realidad de los temas.
 En cuanto a la temática, predominan los temas religiosos: santos, martirios,
Inmaculadas; entre los temas profanos sobresalen los mitológicos, por clara
influencia de Rubens, los bodegones, las escenas de género, los retratos, los
desnudos y los paisajes.

A finales del s. XVII la capacidad pictórica nacional da muestras de agotamiento y


empieza la intromisión de cuadros y artistas extranjeros, que culminará con el cambio de
dinastía. En el s. XVIII se observa un cambio en el desarrollo de las características
pictóricas:

Adquieren mayor importancia los temas profanos y el tratamiento menos dramático de


los temas religiosos, circunstancia que contrasta con el realismo cruento de la primera
etapa.

Aparece también el empleo de una iluminación más dispersa y suavizada, ya muy


próxima al rococó francés.[ CITATION Jessf \l 2058 ]
Las meninas

LA PINTURA BARROCA FRANCESA

Nicolás Poussin fue uno de los grandes pintores del barroco francés. 

Dentro de la pintura barroca francesa encontramos dos escuelas: la naturalista,


encabezada por George La Tour y los hermanos Le Nain; y otra clasicista, cuyos máximos
representantes serían Poussin y Claude Lorrain.[ CITATION Mav10 \l 2058 ]

ECUELA NATURALISTA
A George La Tour lo podemos clasificar como un seguidor de Caravaggio. Sus pinturas
tratan temas religiosos y de género, y sus composiciones juegan con volúmenes
geométricos y planos. En sus cuadros apreciamos una luz envolvente, bien diurna como
en San Jerónimo Penitente, El tahur, bien nocturna como en Los jugadores de dados, San
José carpintero y San Sebastián cuidado por Santa Irene, en las que la luz emana desde el
interior.[ CITATION Mav10 \l 2058 ]
LA ESCUELA CLACISTA
Como menciona Pastor (2010) Nicolás Poussin representará en sus cuadros los sentimientos
humanos, pero de una forma serena, no exaltada, que era lo más habitual en el Barroco. Incluye
en sus cuadros arquitectura con un sentido heroico y erudito. Por estas dos características lo
podemos considerar de la escuela clasicista. En su obra encontramos cuadros de tema
mitológico, como El rapto de las sabinas, o de paisaje geométrico como Los pastores en Arcadia

EL ESTILO BARROCO EN ESCULTURA


El estilo barroco surgió de la escultura renacentista, que, basándose en la escultura clásica
griega y romana, había idealizado la forma humana. Esto fue modificado por el
manierismo, cuando el artista y erudito Giorgio Vasari (1511-1574) instó a los artistas a
dar a sus obras un estilo único y personal. El manierismo introdujo la idea de esculturas
con fuertes contrastes; juventud y edad, belleza y fealdad, hombres y mujeres. El
manierismo también introdujo la figura serpentina, que se convirtió en una característica
importante de la escultura barroca. Esta fue la disposición de figuras o grupos de figuras
en una espiral ascendente, lo que dio ligereza y movimiento a la obra. [ CITATION His191 \l
2058 ]

Apolo y Dafne de Bernini. Crédito: Depositphotos.


CARACTERISTICAS
Introducen el movimiento igual que en la arquitectura, los miembros y los ropajes de
las figuras se desplazan hacia fuera como hinchados, adquiriendo una forma vaporosa.
Se llega al desequilibrio.

 Revela gran originalidad y mucha osadía.


 Exuberantes pliegues en los ropajes.
 Representan aspectos físicos y psíquicos.
 Expresan más la apariencia que la realidad.
 Es una escultura con gran sentido decorativo.
 El material utilizado es el mármol blanco, de color o veteado.
 En España se utilizará la madera policromada.
 No es una escultura para ser contemplada aislada, sino para formar parte de un
retablo.
 Es naturalista, intenta expresar actitudes exaltadas.
 La escultura se adapta muy bien con el momento que vive la cristiandad.
 Es una época de místicos y santos. Reproduce el éxtasis, la figura aparece con los
ojos entornados, la boca abierta.
 La escultura es efectista, intenta sorprender a quién la contempla, reflejo de una
sociedad en que los santos tienen una gran importancia.

También podría gustarte