LA ARQUITECTURA
BARROCA
INTEGRANTES:
FARROÑAN MENDOZA, María Graciela
PÉREZ ROJAS, Yesabella
VÁSQUEZ PAREDES, Marializeth
Fue usado con un sentido despectivo, para subrayar el
EL TÉRMINO
exceso, la teatralidad y la exageración ornamental.
BARROC
O BARRUECOEn portugués: “perlas deformes”
DISTORSIÓN DE LOS VALORES CLÁSICOS:
El movimiento de las formas y la
libre expresión de los sentimientos.
RUPTURA DEL EQUILIBRIO CLÁSICO
CRITERIO DE WÖLFFLIN
1888
Identificó al barroco como oponente al Renacimiento y como una evolución dentro del arte.
RENACIMIENTO BARROCO
Visión plástica y contornos Visión pictórica y apariencia
Composición en planos Composición en profundidad
Estatismo Dinamismo
Formas cerradas Formas abiertas Historiador alemán.
Unidad compositiva Subordinación al motivo
Claridad absoluta de cada objeto Claridad relativa
La génesis de la arquitectura barroca se inicia en Italia.
CONTEXTO
HISTÓRIC
O
Desarrollado en el siglo XVII y en
la primera mitad del siglo XVIII.
Gian Lorenzo Bernini Francesco Borromini
En España, la arquitectura barroca va con importantes edificios en los que impera un estilo mesurado y
casi clásico.
En América, el lenguaje del barroco se desarrolló en forma importante enriqueciéndose con la mano de
obra y los conceptos propios de la arquitectura.
En Inglaterra predomina el equilibrio y la austeridad .
Dinamismo
CARACTERÍSTICAS
DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Emplea líneas curvas
Alternancia de líneas cóncavas-
convexas.
Es una arquitectura que gusta
de los fuertes contrastes
Recta-curva, claro-oscuro, cerca-
lejos en las perspectivas, etc.
Empleo de formas clásicas transformadas
CARACTERÍSTICAS
DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Elementos clásicos
Frontones quebrados
Entablamentos quebrados
Columnas clásicas, pero no adosadas
Columnas salomónicas
Prefiere el óvalo al círculo
Abovedamientos cupuliformes
CARACTERÍSTICAS
DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Se emplean como cubiertas:
Bóvedas nervadas
Cúpulas
Profusión de elementos decorativos
CARACTERÍSTICAS
DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Se emplean mucho los relieves
que refuerzan el contraste ya
citado de claro-oscuros.
Dentro de esta decoración en
relieve destacan los elementos:
Los elementos botánicos
Las placas rectangulares
IGLESIA DE SAN CARLOS
TIPOLOGÍA
DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
Un arte al servicio de la iglesia
católica
Claridad, sencillez y comprensibilidad
Interpretación realista
Estimulo sensible a la piedad
Los templos en cruz
latina
Eran de origen pagano
PALACIO DE ARANJUEZ
TIPOLOGÍA
DE LA ARQUITECTURA
BARROCA
El barroco como arte civil
PALACIO DE LOS FAJARDO EN CEHEGÍN
El lujo y la ostentación son la
evidencia de la omnipotencia real.
La ciudad, el palacio y los
edificios de gobierno se
convierten en la “Imagen del
Poder”.
TEMAS DE LA ARQUITECTURA BARROCO
URBANISMO
IGLESIAS
PALACIOS
URBANISMO
A la planificación centralizada de la ciudad
ideal renacentista se contrapone la visión de
la ciudad capital barroca, más dinámica y abierta a
sus propios límites, y al mismo tiempo punto de
referencia para todo el territorio.
PLAZA DE SAN PEDRO DE ROMA
URBANISMO
IGLESIAS
Entre las iglesias, el punto de partida de la arquitectura
barroco puede considerarse la Iglesia del Gesù de Roma,
construida a partir de 1568 según el proyecto de Jacopo
Vignola. El edificio, que representa una síntesis entre
la arquitectura renacentista, manierista y barroca,
satisfacía plenamente las nuevas exigencias surgidas tras
la Contrarreforma
GESÚ DE ROMA
PALACIOS
En la arquitectura civil del momento se puede distinguir entre dos tipos de construcciones nobles: el palacio,
situado generalmente en el interior de la ciudad, y la villa del campo
PALACIO VILLA DEL CAMPO
PALACIO DE LUXEMBURGO
El palacio italiano y sus derivados europeos
permanecieron fieles a la tipología residencial
desarrollada durante el Renacimiento, con un cuerpo
edificado cerrado en torno a un patio interno
ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA
Se desarrolla principalmente en Roma
El barroco en Italia fue el estilo propio de los reyes y
la Iglesia. El barroco manifestaba el esplendor el
poderío y la extravagancia que solo se puede
permitir el poder reinante.
Los comienzos de la arquitectura
barroca se dieron en el paradigma italiano
de basílicas con grandes cúpulas y
naves
Figuras de la Arquitectura Barroca en Italia
Carlo Maderno
El proyecto de la Basílica de
San Pedro desarrollado por
Miguel ángel, inspirado, a su
vez, en el original de
Bramante era una iglesia de
planta de cruz griega con una
gran cúpula en su centro.
FACHADA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
Bernini
Es el artista más importante y completo
del barroco italiano del siglo XVII
Se trata de un altar baldaquino de bronce
situado bajo la cúpula y que protege y
ensalza la tumba de San Pedro. Utiliza
columnas salomónicas que generan gran
dinamismo. BALDAQUINO DE LA BASILICA DE SAN
PEDRO EN ROMA
Se trata de una amplísima columnata ovalada
en torno al patio. Su valor simbólico es el
abrazo de la Iglesia. Las columnas empleadas
son toscanas con lo que el aspecto resultante
es muy clásico
Otras obras de la arquitectura barroca de Bernini son la Iglesia
PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO
de San Andrés de Quirinal, la Escala Regia del Vaticano y el
Palacio Barberin
Francesco Borromini
También trabajó en Roma, pero presenta importantes diferencias
con respecto a Bernini pues tiende a un mayor dinamismo y
barroquismo en las líneas, con edificios y espacios centrípetos
Presenta planta ovalada con profusión de líneas curvas.
En el exterior, la fachada es alabeada (combinación de líneas
cóncavas y convexas, es decir curva-contra curva) y muy
dinámica. También se emplean formas ovaladas.
IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES
Francesco Borromini
También trabajó en Roma, pero presenta importantes diferencias
con respecto a Bernini pues tiende a un mayor dinamismo y
barroquismo en las líneas, con edificios y espacios centrípetos
Es un templo donde perduran elementos clásicos (arcos
de medio punto, columnas corintias) pero cuyas líneas
quedan quebradas por entrantes y salientes.
IGLESIA DE SAN IVO DE LA SABIDURÍA
Venecia y Turín
SANTA LUCÍA DE LA SALUTTE CAPILLA DEL SANTO SUDARIO
en cuya cúpula se alternan espacios
Se trata de una iglesia con planta central octogonal cubierta con cóncavos y convexos.
cúpula, que parece una parte independiente de la obra. Su
tendencia es muy clasicista.
Filippo Juvara
Tiene planta central de cruz griega
y fachada con pórtico. Está
cubierta con cúpula sobre alto
tambo
BASÍLICA DE SUPERGA
LA ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar mayor dinamismo y expresividad.
En las fachadas se utilizan numerosas cornisas y columnas griegas, romanas o salomónicas.
Las plantas de los templos tienden a
alejarse de las formas clásicas en
ocasiones se tomas plantas
circulares, elípticas o mixtilíneas.
Esta libertad en las plantas
arquitectónicas permite una
mejor adaptación al lugar en que
se va a erigir el edificio.
FACHADA Y PLANTA DE LA IGLESIA DE SAN CARLO DE LAS CUATRO FUENTES
ARQUITECTO: FRANCESCO BORROMINI
PERIODOS
SEGUNDO
EL PERIODO
DEL
PRIMER
BARROCO
BARROC O
O “BARROCO
PLENO”
EL PRIMER BARROCO
Se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla
durante gran parte del siglo XVII.
Portada barroca de la
capilla Descalzas Reales,
de Pedro Ribera.
Portada barroca del
Hospicio de San
Fernando, actual Museo
de Historia de Madrid, de
Pedro Ribera.
Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los
centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla,
Valencia, Toledo y Valladolid.
En este período destaca:
Juan Gómez de Mora
Que trabaja en la corte de
los Austrias, que es el
arquitecto de la Plaza Mayor,
Ayuntamiento, Monasterio
de la Encarnación y la cárcel
de la Corte de Madrid y el
Colegio de los Jesuitas en
Salamanca.
PLAZA MAYOR DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID
SEGUNDO PERIODO DEL BARROCO O “BARROCO PLENO”
A medida que avanza el siglo XVII se percibe
un progresivo camino de intensificación. CATEDRAL DE GRANADA
En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el
pintor y escultor, Alonso Cano, inició la
tendencia hacia un mayor esplendor
ornamental siendo autor de la fachada de la
catedral de Granada.
Otros arquitectos del barroco
pleno en España son:
•Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto
de la Cartuja de Granada.
•José Peña de Toro, iniciador del aspecto
barroco de la Catedral de Santiago de
Compostela.
•Domingo de Andrade, arquitecto de la
torre del reloj en Compostela.
•Melchor Velasco de Agüero: arquitecto
del Monasterio del Salvador de Celanova.
ESTILOS
ESTILO CHURRIGUERESCO
A lo largo de gran parte del siglo XVIII es la tendencia de la arquitectura barroca española. Se basa en una decoración exultante y muy recargada
en lo muros exteriores.
El creador del estilo no
son otros que José
Benito de Churriguera y
sus hermanos Joaquín y
Alberto. José Benito de
Churriguera es el
arquitecto de San
Cayetano, Santo Tomás,
y la ciudad de Nuevo
Baztán.
Los sucesores de los
Churriguera llevaron este
estilo a extremos
delirantes.
José Benito de Churriguera CONVENTO SAN ESTEBAN – SALAMANCA (ESPAÑA)
ESTILO BORBÓNICO
Aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla
durante la dinastía borbónica en España, son
precisamente estos monarcas de origen francés
quienes imponen en sus construcciones reales un arte
barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y
alejado de los excesos churriguerescos.
FILIPPOGIOVANNI
JUVARA BATTISTA SACCHETTI
La arquitectura borbónica gusta de los grandes
espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado. EL PALACIO REAL DE MADRID
LA ARQUITECTURA BARROCA EN AMÉRICA
Las primeras construcciones que se originaron en América recogían formas renacentistas, pero se mezclaron con los gustos
indígenas y dieron origen a una arquitectura característica del lugar.
IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO - MÉXICO
EN PERÚ
Desarrollada en el Virreinato del Perú entre los siglos XVI y XIX, se caracterizó por la importación y adaptación de los estilos
arquitectónicos europeos a la realidad peruana, produciendo como resultado una arquitectura original.
CATEDRAL DE LIMA (1860)
El uso de sistemas constructivos como la quincha, las ornamentaciones
de iconografía andina y soluciones con formas inéditas confieren a la
arquitectura virreinal peruana una identidad propia.
ESTILO
En América el barroco encuentra su propio estilo, gracias a la fusión del nuevo estilo con el sustrato indígena y la tradición mudéjar,
como en el Barroco Andino.
BASÍLICA Y CONVENTO SANTO DOMINGO
Tres son los
impulsores
del barroco
en América:
la Corona, la
burguesía y
los jesuitas
como
representant
es de la
Iglesia.
CATEDRAL DE CUSCO (1860)
La arquitectura también fue un vehículo para la evangelización. En
los siglos XVII y XVIII cuando se construyeron los mejores ejemplos
de la arquitectura americana, sobre todo gracias a las catedrales.
LA ARQUITECTURA
BARROCA EN
INGLATERRA
Seaton Delaval Hall
Fue un estilo propio del papado y
las casas reales italianas y
francesas.
Castillo de Howard
LA ARQUITECTURA CATEDRAL DE SAN PABLO (1675-1720)
BARROCA EN
INGLATERRA
Christopher Wren
Fue la persona responsable de construir 53
iglesias en Inglaterra después del Gran
Fuego de Londres.
CASTILLO HOWARD (1699-1712)
LA ARQUITECTURA
BARROCA EN
INGLATERRA
PALACIO BLENHEIM (1705 y 1722)
John Vanbrugh
No tuvo formación como arquitecto,
sustituyó su inexperiencia gracias a su
infalible visión para la perspectiva y a su
trabajo junto a Nicholas Hawksmoor.
HOSPITAL DE CHELSEA (1681)
LA ARQUITECTURA
BARROCA EN
INGLATERRA
Sir Nicholas Hawksmoor
Fue nombrado oficial de trabajos en
el palacio de Kensington y supervisor en
jefe de los trabajos de Greenwich.