Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
DEBE RESPONDER A LOS RETOS DE HOY
COMPENDIO DE DSI, 86: La doctrina social se presenta como una cantera siempre abierta, en la que la verdad perenne penetra e impregna la novedad contingente, sealando caminos de justicia y de paz. La enseanza que de ella arranca se desarrolla por medio de la reflexin madurada al contacto con situaciones cambiantes de este mundo, bajo el impulso del Evangelio como fuente de renovacin.
CMO EDUCAR
CMO INTEGRAR
QU DEBEMOS SABER Y CONOCER Para vivir la fe desde un compromiso social
COMO ENSAMBLAR FE Y CULTURA Reto para los educadores, los mediadores de la cultura y de la religin
Para vivir la relacionalidad con los otros como un elemento de desarrollo integral
Nuestras dimensiones tericoprcticas de la vida: cultura, profesin, ideologa
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Curso de Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS RESPUESTAS JESUS NOS PLANTEA EN EL EVANGELIO: (Lc 12,56) Cuando veis levantarse una nube sobre el poniente, decs enseguida: Va a llover, y as es. Cuando sents soplar el viento del sur, decs: Va a hacer calor, y as sucede. Hipcritas! Si sabis discernir el aspecto de la tierra y del cielo, cmo es que no sabis discernir el tiempo presente? Tambin es cierto que situados en el mundo de hoy, marcado por la ruptura de la transmisin de la fe, por la valoracin del sujeto con su exigencia de libertad y de autenticidad, hay que afrontar el reto de la inculturacin del Evangelio y en este contexto la DSI puede ayudar a introducir un humanismo integral y solidario al servicio de la verdad plena del hombre.
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
AS HA SIDO EN LA HISTORIA
La Iglesia siempre ha acompaado al hombre Se ha preocupado por los problemas del hombre La DSI hunde sus races en la cuestin social de cada poca
Siglo XIX Nuevos Problemas Avances Tcnicos Cambios de Valores
NUEVAS RESPUESTAS
la Iglesia lee los hechos segn se desenvuelven en el curso de la historia (SRS, 1)
Curso de Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
LA NECESIDAD DE TESTIMONIO SE EXTIENDE A TODA LA IGLESIA
ES FUNDAMENTAL PARA EVANGELIZAR Y HUMANIZAR LAS REALIDADES TEMPORALES UN TESTIMONIO FUNDAMENTADO EN LA VERDAD ANTE LAS NUEVAS PREGUNTAS DE LA SOCIEDAD Y LOS NUEVOS MODELOS SOCIALES (Subjetivismo, cultura tcnica) ANTE LOS NUEVOS RETOS DE LA MISMA COMUNIDAD CRISTIANA
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
LA IDENTIDAD CRISTIANA: SU CONFIGURACIN
Caritas in veritate En los designios de Dios, cada hombre est llamado a promover su propio progreso, porque la vida de todo hombre es una vocacinN 16
AFECTA
NACE
RESPONDE
SE SITA
A SU VIDA, AL SENTIDO DE SU CAMINAR, NO SLO A LOS ASPECTOS TCNICOS
DE UNA LLAMADA TRASCENDENTE
A LA VERDAD DEL DESARROLLO: TODO EL HOMBRE Y TODOS LOS HOMBRES
NO ENCERRADO EN LA HISTORIA HUMANA NI SLO CON SUS FUERZAS
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
PREGUNTAS
Cules son las principales dificultades que percibimos en el hombre de hoy? Qu est en juego hoy sobre la verdad del hombre? Qu aporta la Doctrina social de la Iglesia de cara a este acompaamiento que debe hacer la Iglesia al hombre de hoy?
NUEVAS RESPUESTAS A GRANDES CUESTIONES SOCIALES
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
EVITAR EN LA EDUCACIN
LA FUGA HACIA UNA RELIGIN IRRELEVANTE La religin cristiana y las otras religiones pueden contribuir al desarrollo solamente si Dios tiene un o lugar en la esfera pblica, con especfica referencia a la dimensin cultural, social, econmica y, en particular, poltica. La doctrina social de la Iglesia ha nacido para reivindicar esa carta de ciudadana de la religin cristiana
LA SEPARACIN ENTRE LA FE Y LA VIDA La ruptura entre la fe que profesan y la vida ordinaria de muchos debe ser contada como uno de los ms graves errores de nuestro tiempo. La fuga hacia la privacidad genera un modo de espiritualidad evasiva. CONCILIO VATICANO II.GS,43
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
CARTA DE CIUDADANA DE LA DSI
INCIDENCIA EN EL VERDADERO DESARROLLO
La religin cristiana y las otras religiones pueden contribuir al desarrollo solamente si Dios tiene un lugar en la esfera pblica, con especfica referencia a la dimensin cultural, social, econmica y, en particular, poltica. La doctrina social de la Iglesia ha nacido para reivindicar esa carta de ciudadana
Sin Dios el hombre no sabe donde ir ni tampoco logra entender quin es. Ante los grandes problemas del desarrollo de los pueblos, que nos impulsan casi al desasosiego y al abatimiento, viene en nuestro auxilio la palabra de Jesucristo, que nos hace saber: Sin m no podis hacer nada (Jn 15,5). Y nos anima: Yo estoy con vosotros todos los das, hasta el final del mundo (Mt 28,20). Dios nos sostiene, junto con los que se unen en su nombre y trabajan por la justiciaEl hombre no es capaz de gobernar por s mismo su propio progreso, porque l solo no puede fundar un verdadero humanismo... Por tanto, la fuerza ms poderosa al servicio del desarrollo es un humanismo cristiano (CV,78)
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
PRINCIPIOS DEL AUTNTICO DESARROLLO
VERDAD
Entre las diferentes visiones del hombre, la visin cristiana tiene la peculiaridad de afirmar y justificar el valor incondicional de la persona humana y el sentido de su crecimiento Nace de una vocacin transcendente de Dios Padre, el primero que nos ha amado, y que nos ha enseado mediante el Hijo lo que es la caridad fraterna.
Frente al desarrollo personal y social. Sera un grave error despreciar la capacidad humana de controlar las desviaciones del desarrollo(llevara a eximir al progreso de su valoracin moral y responsabilidad)
DIOS REVELA EL HOMBRE AL HOMBRE
CARIDAD
RESPON SABILIDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
QU ES LA DSI?
Es la reflexin de la Iglesia sobre las realidades sociales a la luz del Evangelio: 1. Da fundamento a las motivaciones 2. Otorga normas del vivir social 3. Mediante el discernimiento media las normas objetivas La Iglesia est al servicio del mundo en trminos de amor y de verdad
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Curso de Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA DSI
Enseanza, doctrina, magisterio... La doctrina social de la Iglesia tiene una importante dimensin interdisciplinar, puede desempear en esta perspectiva una funcin de eficacia extraordinaria. Permite a la fe, a la teologa, a la metafsica y a las ciencias encontrar su lugar dentro de una colaboracin al servicio del hombre. Es un punto de referencia para la formacin cristiana completa y es un instrumento necesario para una eficaz educacin cristiana al amor, la justicia, la paz, as como para madurar la conciencia de los deberes morales y sociales
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
SU LUGAR ADECUADO
La doctrina social de la Iglesia argumenta desde la razn y el derecho natural. Y sabe que no es tarea de la Iglesia el que ella misma haga valer polticamente esta doctrina: quiere servir a la formacin de las conciencias en la poltica y contribuir a que crezca la percepcin de las verdaderas exigencias de la justicia y, al mismo tiempo, la disponibilidad para actuar conforme a ella, aun cuando esto estuviera en contraste con situaciones de intereses personales. Esto significa que la construccin de un orden social y estatal justo (), es una tarea fundamental que debe afrontar de nuevo cada generacin. Tratndose de un quehacer poltico, esto no puede ser un cometido inmediato de la Iglesia (Deus caritas est,28).
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
SU NATURALEZA Y FINALIDAD
LA RESPONSABILIDAD CON EL SER HUMANO
LO CONTEMPLA EN LAS RELACIONES DE LA SOCIEDAD MODERNA EN UNA EVOLUCIN PERMANENTE COMO HOMBRE REAL,CONCRETO, HISTRICO
LA IGLESIA RECOGE ESTOS PROBLEMAS Y DINAMISMOS SOCIALES Y LOS LLEVA A SU MAGISTERIO: ENCCLICAS, CARTAS, PASTORALES
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
DNDE PODEMOS ENCONTRARLA?
CONOCIMIENTO DEL MAGISTERIO SOCIAL
No se agota la DSI en los contenidos de las encclicas. Es toda la comunidad cristiana el sujeto de la DSI.
OTRAS FUENTES: Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones Congregacin para la Doctrina de la Fe Consejo Pontificio Justicia y Paz -> Compendio de la DSI Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales Conferencias Episcopales y las Cartas Pastorales de los obispos en su dicesis.
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
CMO DEBEMOS LEER LOS DIFERENTES DOCUMENTOS?
Los documentos que contienen la DSI no son uniformes, ni lineales. Es importa conocer las fuentes que los alimentan ellos y las circunstancias que los han generado, as como su estilo, lenguaje y contenidos.
Manejar los documentos, controlando su terminologa , entender los ejemplos que aportan, las precisiones que introducen sobre documentos anteriores, saber lo qu no es su intencin decir, etc., muestra un rigor cientfico y una responsabilidad, adems de religiosa, de carcter social y cientfico. La consulta de manuales, comentarios. Sobre todo el Compendio de Doctrina social de la Iglesia.
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
LINEAS DE TRABAJO EN LA DSI COMO PROYECTO DE AMOR Y DE VERDAD:
LA VIDA PERSONA
El trato digno debido a la vida humana, en todos los momentos de su evolucin
El contraste entre la exacerbacin de los derechos de unos y las carencias bsicas de otros
La comunidad de vida de todo lo creado. Una ecologia ambiental que tiene como base la ecologa humana
MEDIO AMBIENTE
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
ACENTOS EN LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Caritas in veritate En los designios de Dios, cada hombre est llamado a promover su propio progreso, porque la vida de todo hombre es una vocacinN 16
1LA HISTORIA
2LA REALIDAD
3PARTICIPACIN
4 VALORES
ACENTUAR EL SENTIDO HISTRICO EDUCAR PARA UN MUNDO PLURAL
AYUDARSE DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA EL ANALISIS DE LA REALIDAD
EDUCAR PARA SER PROTAGONISTAS Y CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL
EDUCAR PARA LA JUSTICIA Y LA SOLIDARIDAD
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
CAMPOS PRIORITARIOS DE APLICACIN
La encclica Caritas in veritate aborda como cuestin prioritaria para el presente los problemas del desarrollo humano en el contexto cultural de esta globalizacin tales como el hambre, la ayuda al desarrollo, las migraciones, el trabajo, el sentido espiritual de la vida...
POLITICA
CULTURA
SOCIEDAD CIVIL
ECOLOGIA Y PAZ
LA CONCIENCIA DEMOCRTICA PRINCIPIO DE SUBSIDIARIE DAD
ANTE EL ESPRITU TECNOCRTICO LA BIOTICA EL PLURALISMO CULTURAL
EL PAPEL DE LA MUJER REDUCIR LAS DIFERENCIAS SOCIOECONMI CAS
LA DEMANDA DE PAZ LA ECOLOGIA HUMANA
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
LA EVANGELIZACIN COMO ACCIN SUPREMA DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:
MORAL
EL DESARROLLO TIENE UNA FUNDAMENTACIN ETICA Y TEOLGICA
PERSONAL
AMPLA LA SATISFACCIN HUMANAS
HUMANIZACION Y LA DE LAS NECESIDADES
SOCIAL
EL DESARROLLO SOCIAL DEBE LLEGAR A LAS INSTANCIAS POLTICAS Y SOCIALES Y ACOMPAAR A LOS PROCESOS SOCIALES
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
MEDIOS Y RECURSOS PARA LA FORMACIN
COMPENDIO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATECISMO DE LA IGLESIA CATLICA ENCICLICAS Y DOCUMENTOS FORMACION REGLADA: CURSO MASTER Y EXPERTO EN DSI
MATERIALES
WEB
FOROS
PUBLICACIONES
GUIONES TALLERES CATEQUESIS SOCIALES
WWW.INSTITU TO-SOCIALLEONXIII.ORG CONSEJO PONTIFICIO JUSTICIA ET PAX
CURSOS CRISTIANISMO Y SOCIEDAD CONFERENCIAS MESAS REDONDAS
BOLETINES CARITAS MANOS UNIDAS
PASTORAL OBRERA
LA DSI, REFERENCIA PARA LOS CRISTIANOS Y LA SOCIEDAD
MATERIALES DIDCTICOS www.instituto-social-leonxiii.org
SERIE DIDCTICA 1
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN DILOGO CON..... LA OTRA GLOBALIZACIN Autor: Juan Souto Coelho SERIE DIDCTICA 2 LA DSI EN DILOGO CON... LA PAZ Autores: Vctor Renes Ayala y Juan Jos Lpez Jimnez
SERIE DIDCTICA - 3 La DSI en Dilogo con... EL DESARROLLO Autor: Vctor Renes Ayala
F-1: De qu hablamos? Desarrollo - Crecimiento F-2: En qu consiste el Desarrollo? Desarrollo Integral F-3: La Dimensin Econmica y Social del Desarrollo. Desarrollo Solidario F-4: La Dimensin Poltica del Desarrollo. Bien Comn y Desarrollo F-5: La Dimensin Ecolgica del Desarrollo. Desarrollo Sostenible F-6: La Dimensin Cultural del Desarrollo. Desarrollo e Identidad F-7: La Dimensin Espiritual y Religiosa del Desarrollo. Un Humanismo Pleno F-8: El Derecho al Desarrollo. Dignidad y Justicia: El Desarrollo como un Derecho F-9: Los mbitos del Desarrollo Humano. El Sentido del Desarrollo F-10: Promover una nueva Civilizacin. El verdadero desarrollo debe fundarse en el Amor
SERIE DIDCTICA - 4
La DSI en Dilogo con... LA FAMILIA
Autor: Juan Souto Coelho
La Familia - Presentacin F-1: Familia Quin eres? F-2: Familia Por qu eres? F-3: Familia Para quin eres? F-4: Familia Para qu es?
SERIE CONOCER PARA CONOCER LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Grandes Respuestas a Grandes Cuestiones Sociales. La Construccin de una Ciudad Digna del hombre.
Autor: Juan Souto Coelho | Serie Conocer: 01-02
SERIE LAICADO CRISTIANOS EN EL MUNDO
Coordinador: Juan Souto Coelho
Gua del Animador (Introduccin) y fichas de trabajo Serie Laicado: 00Cristianos Responsables: De Qu? Serie Laicado: 01Cristianos Responsables: Por Qu? Serie Laicado: 02Cristianos Responsables: Dnde? Serie Laicado: 03Cristianos Responsables: Con Quin? Serie Laicado: 04Cristianos Responsables: Cmo?
SERIE ESPIRITUALIDAD
Autor: Mons.Sebasti Taltavull Anglada
RETIROS Y TALLERES DE ORACIN A PARTIR DEL COMPENDIO DE LA DSI 01 - La persona humana en el designio de amor de Dios 02 - Evangelizacin y Doctrina Social de la Iglesia 03 - La Persona Humana y sus Derechos 04 - La Familia, Clula Vital de la sociedad 05 - EL Trabajo Humano 06 - El Uso de los Bienes 07 - La Comunidad Poltica
CATEQUESIS SOCIALES A PARTIR DEL COMPENDIO DE LA DSI Autor: Mons.Sebasti Taltavull Anglada
00 - Catequesis Sociales - Introduccin 01 - Dios se ha enamorado de Vosotros 02 -Id y anunciad el Evangelio 03 - Derechos Humanos 04 - Destino Universal de los Bienes
Iniciacin a la Doctrina Social de la Iglesia Instituto Social Len XIII
LA CASA DE LA DSI
(a modo de resumen)
Catlicos
Carcter Dinmico Histrico
Principios de Reflexin Criterios de Juicio Orientaciones para la Accin
DSI
No Catlicos
Evangelio
Testimonio
Derechos Humanos
Fundamento Y estmulo Para la accin
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
OPCIN POR LOS POBRES
NUEVAS RESPUESTAS A GRANDES CUESTIONES SOCIALES