UNIVERSIDAD NACIONAL DE
FACULTAD DEINGENIERA
INGENIERA INDUSTRIAL Y
DE SISTEMAS
REA DE GESTIN
DE LA PRODUCCIN
ANLISIS MICROECONMICO
JOYERIA KRISTYN
Curso:Microeconoma
Profesora:
Ing. Margarita
Mondragn
Hernndez
Integrantes:
Gutarra Socualaya, Bryan
Huayllani Huaranca, Lizbet
Mellado Huamani, Yenifer
Pintado Cruz, Kevin
Valle Malpartida, Darwin
Velayarce Cern, Pamela
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
INDICE
INTRODUCCION
Capitulo 1: TEORIA DEL CONSUMIDOR
-Factores de produccin
-Agentes microeconmicos
-Problemtica del productor
-Preferencias del consumidor
-Restriccin presupuestaria
-Relacin marginal de sustitucin
-Proceso de fabricacin
Capitulo 2: DEMANDA DEL MERCADO
-Demanda
-Elasticidad
-Tipo de Bien
Capitulo 3: CONSUMO INTERTEMPORAL
-Coste de oportunidad
-Valor actual valor futuro
-Beneficio del negocio de venta
Capitulo 4: EMPRENDEDORISMO
-Caractersticas de emprendedorismo
Capitulo 5: TECNOLOGIA
Capitulo 6: OFERTA DE LA EMPRESA
-Generalidades
-Competencia pura
-Curva de demanda de una empresa
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Capitulo 7: TEORIA DEL COSTO
-Costos
-Factores fijos
-Factores variables
-Clculos
-Grafica
Capitulo 8: ECONOMIA DE ESCALAS
-Tipos de economas de escala
-Economas de scope
-Modelo del punto de equilibrio
Capitulo 9: COMPETENCIA PERFECTA
-Precio en el mercado
-Posicin de la empresa frente al precio
-Condicin de la elasticidad de la demanda
Capitulo 10: MERCADO INTERNACIONAL
Capitulo 11: ANLISIS DE BOLSA
BIBLIOGRAFIA
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
INTRODUCCIN
Los
antiguos
peruanos
fueron
magnficos
joyeros,
trabajaron con maestra los metales nobles desde el
proceso mismo de la extraccin. Desde aquellas pocas,
aunque an existen artesanos que trabajan los metales
con tcnicas ancestrales y resultados admirables. Los
productores joyeros han desarrollado nuevos procesos
tcnicos que, asociados a la creatividad y al diseo con
estilo propio, bajo el concepto de hecho a mano, le
dan a la joyera peruana el elemento diferenciador de la
competencia, ya que la mayora de piezas y partes
provenientes
de
las
mquinas,
finalmente,
son
ensamblados a mano.
Lo cierto es que el boom del oro que se inici en la
dcada del 90, con la entrada en produccin de
Yanacocha, Pierina y otras operaciones, ha venido
decayendo en los ltimos aos: el 2005 alcanzamos un
pico de 206 toneladas de oro, para luego caer a 166
toneladas
el
2007,
mantenindonos
en
las
178
toneladas en los ltimos aos.
Y cmo estamos por casa? Un primer dato muestra
que la produccin de oro est fuertemente concentrada.
Tres empresas dan cuenta del 55% de la produccin nacional:
Yanacocha representa el 28% de la produccin nacional, seguida de
Barrick Misquichilca (20%), Buenaventura (7%).
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
TEORIA DEL CONSUMIDOR
1.1
Factores de produccin
TIERRA
Para este factor de produccin debemos tomar en cuenta el lugar donde
son elaborados las joyas, entonces la materia prima necesaria para
producir las joyas son tanto el espacio fsico como los insumos.
TRABAJO
El trabajo para la elaboracin de las joyas es calificado ya que para
realizar estas labores se necesita conocimientos previos para poder
desempearse, entonces cualquier persona con conocimientos bsicos
en esta materia puede desempearse en el campo de las joyas.
CAPITAL
Como se realiza un trabajo de transformacin entonces se necesitan
maquinas, insumos y una infraestructura adecuada para poder elaborar
las joyas.
1.2
Agentes
microeconmicos
PRODUCTORES:
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Viene a ser todas las joyeras en nuestro caso, para la venta de collares
de plata, los productores venimos a ser nosotros.
CONSUMIDORES
Es nuestro pblico objetivo, es decir quines van a ser los que juzguen
nuestro producto. En la venta de collares de plata el pblico objetivo
fueron las personas con poder adquisitivo que viven en Miraflores.
1.3
Problemtica del productor
El estado no les brinda apoyo.
Costos de los materiales de uso.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Tecnologa usada para generar los productos.
Eficiencia de la mano de obra.
Capacitacin de los trabajadores.
1.4
Preferencias del consumidor
Diseo (nuevas tendencias).
Calidad (estndares).
Moda.
Precio.
1.5
Restriccin presupuestaria
Es el conjunto de cestas alcanzables a los precios p1, p2 y la renta M.
Adopta la siguiente expresin:
P1X1 + P2X2 M
Supongamos:
El consumidor tiene para gastar un promedio M=S/800
La cesta de consumo del individuo vendra dado por:
X1: collar de plata
X2: reloj
En este caso:
P1: Precio del bien 1 (collar) = S/228
P2: Precio del bien 2 (reloj) = S/500
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Por lo tanto la restriccin presupuestaria quedara dada de la siguiente
manera:
P1X1+X2 M 228X1 + 500X2 800
Recta Presupuestaria
X1 = collar
P1 = 228
X2 = reloj
P2 = 500
Renta=M=800
X
2
1.6
800 = 228X1 +
500X2
12
3.
5
X1
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
1.6
Relacin marginal de sustitucin
Se llama relacin marginal de sustitucin (RMS) debido a que mide la
relacin en que el consumidor esta dispuesto a sustituir un bien por el
otro.
: Es la relacin en que el consumidor esta dispuesto a sustituir el bien
1 por el 2.
Imaginemos ahora que
es una variacin muy pequea, es decir, una
variacin marginal. En ese caso, el cociente
mide la relacin
marginal de sustitucin del bien 1 por el 2. A medida que disminuye
se aproxima a la pendiente de la curva de indiferencia, como se
muestra
figura.
en
la
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
En relacin con nuestro trabajo de investigacin:
Tenemos dos bienes:
X1: collar precio P1: S/. 228
X2: reloj precio P2: S/. 500
Entonces si suponemos que el consumidor tienes para gastar S/.800
Nuestra restriccin presupuestaria seria:
P1X1+P2X2 M 228X1 +500 X2 800
Ahora si suponemos que el consumidor compra 2 unidades del bien 1 y
2 unidades del bien 2.
Le ofrecemos un cambio: puede intercambiar cualquier cantidad del bien
1 por cualquier cantidad del 2 o cualquier cantidad del 2 por cualquier
cantidad del 1, relacin de intercambio E.
Es decir, si renuncia a
E
unidades del bien 1, puede obtener a cambio
unidades del bien 2, o por si lo contrario, renuncia a
unidades
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
del bien
2, puede obtener
unidades del bien
1.
RMS:
1.7
= E.
Proceso de fabricacin de joyas
a. Fundicin
En esta parte del proceso las materias primas son llevadas al
laboratorio de fundicin lo cual si son pequeas cantidades el
mismo productor hace este proceso, sino se manda a fundir a unos
talleres especiales.
b. Laminado
Es el proceso donde el material fundido, al pasarlo varias veces
por esta mquina adquiere una forma ms delgada y alargada, y
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
finalmente para tener
un mejor acabado se pasa por la hilera.
c. Trabajo manual
Estampado.- Dejar una huella de un diseo al oro o plata
Cortado
Armado.-Se usa unas herramientas como el buril para hacer
pequeos detalles a la joya.
d.
e.
f.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
d. Pulido
Pulidor de plata
DEMANDA DEL MERCADO
2.1 Demanda
Bienes Sustitutos
Joyas de fantasa, joyas de platino, Joyas de diamantes, relojes,
etc.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Sustitutivos Perfectos
u(x1,x2)= ax1+bx2
a y b son nmeros positivos que miden el valor que tienen los bienes 1
y 2 para el consumidor. La pendiente: a/b
Por ej.
A una persona le satisface un collar de la misma forma que un
reloj, por lo tanto el u(x1,x2)= x1+x2 Donde x1:la cantidad de
collares y x2: la cantidad de relojes, observamos a=b=1 ,
entonces la pendiente de la recta es -1
X2= reloj
Curvas de
indiferenci
a
X1= collar
Bienes Complementarios
Vestidos de gala, trajes para reuniones elegantes, etc.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Complementarios Perfectos
u (x1,x2)= min {ax1,bx2}
a y b son nmeros positivos que indican las proporciones que se
consumen de cada bien
u (x1,x2)= min {x1,1/4x2}Donde x1: es la cantidad de collares y x2: la
cantidad de trajes.
X2=
trajes de
gala
Curvas de
indiferenci
a
X1= collar
EFECTO TOTAL
Si el precio de un bien varia los individuos se enfrentan a un cambio en:
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
La pendiente de su recta presupuestal.
Su poder adquisitivo (renta)
Slutsky descubri que los cambios en la demanda por el cambio en
precio sern iguales a la suma.
2.2 Elasticidad
Es la razn entre la variacin porcentual del la cantidad demandada de
un bien y la variacin porcentual de su precio, mantenindose
constantes los dems factores que afectan la cantidad demandada.
2.3 Tipo de Bien
2.3.1 Bien de Lujo
Al no ser bienes necesarios el consumidor puede prescindir de
ellos en un momento determinado. Esto determina que su
demanda reaccione con intensidad ante variaciones del precio.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Los bienes suntuarios tienen una alta elasticidad de demanda, lo
que significa que a medida que aumenta la renta de la economa
domstica, aumenta ms que proporcionalmente su consumo de
bienes suntuarios. Esto tambin significa que, si cae la renta, la
demanda disminuye en mayor proporcin que la cada de renta.
La demanda ser elstica cuando una reduccin porcentual del
precio genere un aumento porcentual de la cantidad mayor.
%DQd > %DPmercado
(80-50)/50=(228-256)/256
0.6> 0.1
e =6
COLLAR DE PLATA
CONSUMO INTERTEMPORAL
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
3.1 Coste De Oportunidad
El coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la
inversin de los recursos disponibles, en una oportunidad econmica, a
costa de las inversiones alternativas disponibles, o tambin el valor de la
mejor opcin no realizada.
Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace
una eleccin o toma de una decisin.
Para explicar el coste de oportunidad, tomaremos el caso de la joyera
kristyn
Inversin: 16 767.soles
Al final del mes, obtuvimos un ingreso de 18264.32 soles. Pero a esta
cantidad debemos restarle los costos que son los siguientes:
Costos fijos:1414.39 soles
Costos variables:23179.52 soles
Lo cual, los costos suman en total 24 237.302 soles. Entonces, restando
29 900 soles menos 24 237.302 soles obtendramos nuestro beneficio
contable.
Beneficio contable = 5662.698
Para analizar el beneficio econmico, primero veremos el concepto de
valor actual y valor futuro.
3.2 Valor Actual Valor Futuro
La teora del Valor Actual nos permite determinar el precio de un activo
en base a la capacidad generadora de ingresos que este posea en el
futuro.
Entendemos por Valor Actual a la corriente de flujos generada por un
activo descontado a una determinada tasa de inters.
Para determinar el Valor Actual de cualquier activo, requerimos dos
cosas:
1.- Conocer el flujo futuro que el activo generar
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
2.- Conocer la tasa de descuento aplicable a este flujo.
A continuacin se presentar los intereses ofrecidos por algunos bancos
del pas:
Scotiabank
Interbank
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
BCP
HSBC
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
En el que se puede resumir con este cuadro:
Banco
Scotiabank
Tasa
(Moneda
Nacional)
0.300%
Interbank
0.25%
BCP
0.125%
HSBC
1.25%
Promedio
0,48125%
Ahora que pasara si nuestros 10264.32
soles de inversin lo
depositramos en un banco, y a una tasa promedio i=0.48125% Cunto
ganaramos?
VF = 10264.32 (1 + i)
VF = 10313.71..anual
VF = 859.47...mensual
Teniendo el valor futuro, podemos regresar al punto anterior de costo de
oportunidad, para poder hallar el beneficio econmico.
BENEFICIOS DE LA JOYERIA KRISTYN
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Ingreso
S/. 29900
Costo explcito
S/. 24237.302
Beneficio Contable
S/. 5662.698
Costo Implcito
Inters del banco
S/. 859.47
BENEFICIO ECONMICO
S/. 4803.228
Financieramente, el negocio puede seguir en pie, en el transcurso de
este ao.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
EMPRENDEDORISMO
4.1 Caractersticas de emprendedorismo
Lo que los emprendedores ven y lo que otros no ven.
Donde otros ven problemas, l ve oportunidades.
Lo que para otros constituyen crculos viciosos, para l son los primeros
pasos de su proyecto.
Lo que para otros depende de la suerte, para l depende de s mismo.
La esencia del emprendimiento es la habilidad de localizar una
oportunidad
y la voluntad para perseguirla a pesar de los riesgos.
Sin lugar a dudas este concepto es muy importante cuando uno decide
hacer empresa.
Ya
que no solo se trata de pensar en hacer un negocio, sino en
confirmarlas con acciones y estas acciones nos van a dar un buen
resultado siempre y cuando utilicemos correctamente el concepto de
emprendorismo
sepamos
el
verdadero
sentido
de
la
palabra
emprendorismo.
Un emprendedor tiene que cumplir con las siguientes caractersticas:
1) Ser persistente
2) buscar oportunidades
3) cumplir sus compromisos
4) exigir eficiencia y calidad
5) correr riesgos calculados
6) fijar metas
7) buscar informacin
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
8) planificar sistemticamente
9) ser persuasivo y construir redes de apoyo
10) confiar en s mismo
Y respecto al dueo de la joyera kristyn: es un emprendedor? ; Claro
que si, a continuacin vamos a relatar las caractersticas de ser un
emprendedor con un breve relato de su vida: el emprendedor y dueo
de la joyera kristyn: Johnny evangelista, naci en la ciudad de huarazancash, y desde muy joven l, todava adolescente, decidi venir a la
ciudad de Lima a culminar sus estudios y a buscar una mejor calidad de
vida. l fue acogido en una casa por un familiar cercano. l era muy
curioso y le gustaba aprender cosas nuevas, es entonces cuando
estudiaba en la maanas, se le presenta la oportunidad de trabajar en
un taller de mecnica automotriz, y pues ni que decir que no, pues era
su oportunidad de conocer la estructura y funcionamiento de autos y
tambin saber cmo es el negocio en un taller automotor; l trabajo
unos aos en ese taller, aprendi mucho, pero no le gusto tanto que
digamos, pues siempre al finalizar el trabajo terminaba terriblemente
engrasado y l estaba en una edad en la que la higiene y apariencia
importaba mucho. Luego trabajo en un taller en el que hacan puertas,
rejas, portones, ventanas, en el que aprendi a soldar y a hacer lo
anteriormente dicho; unos de los servicios que el prest fue al centro de
idiomas icpna, en la realizacin y posicin de puertas y ventanas de los
ltimos pisos construidos
en el local de Abancay. l trabajaba y
estudiaba en una academia preuniversitaria, pues tena en mente
estudiar derecho en la Villarreal; cerca al examen de admisin se
encuentra con un amigo y le hace mencin de un trabajo en la selva
donde la paga era muy buena, a lo que l respondi: pero falta poco
para mi examen de admisin, a lo que el amigo le dijo: pero una vez que
este adentro como te vas a mantener, mejor trabajamos un tiempo all,
juntas tu plata y estudias
tranquilo. Dicho as, acepto irse a la selva
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
para cultivo de hoja de coca, estuvo un tiempo trabajando ah, pero el
trabajo era muy matado y peligroso a la vez, por lo que busco un nuevo
trabajo por ah, y encontr uno de soldadura, lo probaron para ver si
saba sobre este trabajo, el tenia mucha experiencia en este rubro, por
lo que lo aceptaron de inmediato. Se estuvo
cierto tiempo en este
trabajo, en el que genero ms ingresos al taller, por lo que su paga fue
mejor(pues sus conocimientos, tcnicas y habilidades adquiridas en lima
eran superiores a los de la competencia en esa zona de la selva). Luego
se vino a lima, y empez a trabajar en un taller de una joyera, adquiri
conocimientos y habilidades durante 5 aos, y busco la oportunidad
(arriesgndose calculadamente) de abrir su propio taller de joyera en el
centro de lima, comenzando desde abajo poco a poco. Despus de unos
aos, fue asaltado su taller, se llevaron oro y plata en materia prima,
joyas (collares, pulseras, anillos, etc), pero l no se rindi, y persisti en
sacar adelante su taller. Se cambio de local por seguridad. l ahora
cuenta en su taller con 5 operarios, provee de joyas a tiendas Ilaria y a
la Srta. Evelyn (que vende sus joyas en feria en los EE.UU) tiene como
meta abrir una tienda de joyera en el conocido y concurrido lugar del
jirn de la unin. Actualmente est emprendiendo la extraccin de
metales preciosos, junto a dos socios, en la ciudad de Trujillo; todo
legalmente ante el Estado.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Por lo descrito anteriormente queda mostrado que el Sr. Johnny
evangelista es un tremendo emprendedor!!!
Tecnologa
El arte de la joyera creativa se fundamenta en la elaboracin artesanal
de los procesos productivos tradicionales, no obstante la calidad del
producto exige, sin duda, el apoyo referido a las mejoras (innovaciones)
tecnologas (tcnicas), propias de nuestro tiempo.
La joyera krystin cuenta con la siguiente tecnologa:
-Laminadora
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
-Motor foredom
-Lapeadora
-Pulidora
-Ultrasonido
-Hilera
Factores y productos
Para producir un bien (output), la empresa necesita factores de
produccin (inputs). Los factores de produccin pueden clasificarse en:
Tierra
Trabajo
Materias primas
Capital fsico (o bienes de capital)
El conjunto de produccin
Es el conjunto de todas las combinaciones de factores y productos, (x1,
,xn,y), factibles desde un punto de vista tecnolgico. La funcin de
produccin mide el volumen mximo de produccin que puede
obtenerse con una cantidad de factores
Cuando hay dos factores, existe un instrumento para representar las
relaciones de produccin: isocuanta (mismo nivel de produccin).
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Una isocuanta es el conjunto de las combinaciones posibles de los
factores (1y2) que son suficientes para obtener una cantidad dada de
produccin.
Propiedades de la tecnologa:
.Montonas: con una cantidad igual o mayor de ambos factores, debe
ser posible obtener, al menos el mismo volumen de produccin.
.Convexas: significa que si existen dos formas e producir y unidades(x1,
x2) y (z1, z2), su medida ponderada permitir obtener al menos y
unidades.
En el caso de la joyera existen diversas tcnicas de fabricar un mismo
producto, la cual se puede representar mediante la siguiente isocuanta,
en donde la cantidad de joyas que produzcan depende nicamente de la
cantidad de oro o plata que se utilice.
Sea: X1 = oro
X
2
Sustitutivos
perfectos
X2 = plata
Y =produccin
X1
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Oferta de la empresa
6.1 Generalidades
Veremos como se traza la curva de oferta de una empresa competitiva a
partir de su funcin de costes utilizando el modelo de la maximizacin
del beneficio. Lo primero que tenemos que hacer es describir el tipo de
mercado en el que acta la empresa.
El nivel de produccin de la empresa depende de:
La tecnologa (maquinaria pesada.)
El entorno del mercado (Centro de Lima)
De los objetivos (expandirse y conquistar mercados tanto
nacionales como internacionales)
Del comportamiento de los competidores
6.2 Competencia pura
Una empresa en mercado perfectamente competitivo sabe que no tiene
influencia sobre el precio del mercado para su producto. La empresa es
tomadora de precios del mercado, es libre de modificar su precio.
En el caso de la joyera krystin nos enfrentamos en un aso de
competencia pura porque el precio de venta del producto depende del
precio del mercado o de la cotizacin del da; por lo que la venta aun
precio mayor o menor traera serios problemas en su produccin.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Curva de oferta a corto plazo
Muestra cunto producir a los distintos precios posibles del producto. Si
una empresa es maximizadora de los beneficios que considera dado el
precio de su producto, esta curva est formada por el segmento de
pendiente positiva donde su costo marginal a corto plazo situado por
encima del punto de costo variable medio. Cuando los precios son
superiores a este nivel, la decisin maximizadora de los beneficios de la
empresa es cerrar y no producir nada.
Podemos concluir quela curva de oferta de una empresa competitiva en
el corto plazo es aquella que se encuentra en el segmento creciente del
CMg por encima de su curva de CVMe
La oferta de largo plazo de la empresa
La funcin de beneficio de largo plazo de la empresa es:
El costo de producir y unidades consiste nicamente de los costos
variables, puesto que todos los insumos son variables en el largo plazo.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Teora del costo
7.1 Costos fijos y variables
Costo Variable
COSTOS FIJOS
PRECIO DE MAQUINAS
LAMINADORA
MOTOR FOREDON
PULIDORA
LAPIADORA
ULTRASONIDO
HERRAMIENTAS
PEQUEAS
IMPLEMENTOS PARA
FUNDIR EL METAL
HILERA
TOTAL MAQUINAS
INSUMOS QUMICOS
BORAX
BICARBONATO DE SODIO
ACIDO BORICO
ACIDO SULFURICO
ACIDO MURIATICO
ACIDO NITRICO
PASTA PAR PULIR
RUSH
TOTAL DE INSUMOS
VALOR
VIDA
UTIL
DOLARES SOLES AOS
1600
4320
10
280
756
10
300
10
200
540
10
600
10
DEPRECIACIO
N
ANUAL
ANUAL
432
75.6
30
54
60
DEPRECIACIO
N
MENSUAL
MENSUAL
36
6.3
2.5
4.5
5
6000 16200
10
1620
135
320
330
891
23927
10
10
32
89.1
2392.7
2.666666667
7.425
199.3916667
COSTO
MENSUAL
10
10
5
40
10
20
20
16
131
OTROS
BALN DE GAS
ALQUILER DE TALLER
ESCOBILLA DE PULIR
TOTAL DE OTROS
Costo Fijo Total
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
MAQUINAS
DE INSUMOS
DE OTROS
COSTO FIJO MENSUAL
199.39
131
1084
1414.39
COSTO
MENSUAL
34
450
600
1084
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Costo Variable
DATO
DOLARES SOLES
ONZA DE PLATA
27
72.9
HILARIA X semana pide 1.6Kg en
accesorios de plata
1.6Kg<>32 COLLARES
PARA UNA SEMANA
DE 50g
6.4Kg<>128 COLLARES
PARA UN MES
DE 50g
COSTO VARIABLE PARA 1
COLLAR DE 50G
MANO DE OBRA POR GRAMO
PARA 50g <>1.76onzas
TOTAL DE COSTO VARIABLE
de 1 COLLAR
COSTO VARIABLE TOTAL
MENSUAL
SOLES/GRA
MO
SOLES/50
GRAMOS
1
2.566
50
128.304
178.304
178.304 X
128
costo por collar de 50 gr de plata 1gr
SOLES
MANO DE OBRA POR GRAMO
MATERIALES
GANANCIA
VENTA
22822.912
50gr
SOLES
1
1
50
128.304
50
228.304
Costo total (CT)
Se define como la suma del costo fijo y el costo variable
CT=CF+CV
Para nuestro proyecto tenemos:
Teniendo los datos obtenidos, el costo total de produccin es:
24 237.302=1 414.39 + 22 822.912
Ingreso =PxQ=230xQ, Q=130
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Utilidad =Ingreso Costo= 5662.698
CF
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
1414.3
9
CFMe
CV
CVMe
CT
CTMe
CMg
IT
141.439 1812.2
181.22
3226.59
322.659
179.6
2283.04
70.7195 3624.4
47.14633
33 5363.7
181.22
5038.79 251.9395
225.9363
6778.09
33
214.7572
8590.29
5
181.22
4566.08
173.93
6849.12
181.22
9132.16
8988.1 179.762 10402.49 208.0498
10727.
202.3631
4
178.79 12141.79
67
12539. 179.1371
199.3427
6
43 13953.99
14
14351.
197.0773
8 179.3975 15766.19
75
16091.
194.5054
1
178.79 17505.49
44
17830.
4 178.304 19244.79 192.4479
18549. 168.6281
181.4862
1
82 19963.49
73
21454.
190.5765
8
178.79 22869.19
83
178.9769
189.8568
23267
23 24681.39
46
181.22
11415.2
178.79
35.35975 7175.9 179.3975
28.2878
23.57316
67
20.20557
14
17.67987
5
15.71544
44
14.1439
12.85809
09
11.78658
33
10.87992
31
7.2 Clculos
7.3 Grafica
173.93 13698.24
181.22 15981.28
181.22 18264.32
173.93 20547.36
173.93
22830.4
71.87 25113.44
290.57 27396.48
181.22 29679.52
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Interpretacin de la grfica
Como se puede observar en la grafica, el punto de interseccin entre el
Costo Medio y el Costo Marginal est por debajo del Precio del collar de
plata que es, S/.230.00, por ello concluimos que nuestro proyecto de
empresa est en la condiciones de ser aceptada en el mercado
ECONOMIAS DE ESCALA
Nuestro grupo ha realizado un anlisis microeconmico y de esta
experiencia obtuvimos datos valiosos.
Para medir economas de escala se usa el coeficiente S:
S = CMe / CMg
Sabemos:
CMe=K+F/y
CMg=K
Entonces, S=1+F/ (Ky)>1
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
De nuestros datos:
CMe= S/.322.659
S= 1.796
CMg= S/.179.6
El valor de S>1, indica que la tecnologa utilizada se caracteriza por
presentar rendimientos crecientes a escala.
Si esta se da conjuntamente con una administracin de recursos
eficiente, entonces estamos frente una economa de escala, sea que a
medida que expandimos nuestra capacidad instalada, los costos medios
de produccin disminuyen.
8.1Tipos de economas de escala
Estamos frente una economa de escala interna, debido a que el
coste unitario depende del tamao de la industria pero no
necesariamente del tamao de la empresa.
8.2 Economas De Scope
La produccin de joyas de plata y oro.
Los factores fijos para la elaboracin de las joyas serian:
Salario
Electricidad
Alquiler
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Como vemos que los factores que usamos para la elaboracin de las
joyas de plata son casi las mismas en el caso de las joyas de oro.
Entonces la funcin del costo en el caso de las joyas de oro seria:
C0=My0+F
Ahora, debido a que los costos fijos son los mismos en el caso de la
produccin de los dos tipos de joya, entonces el costo quedara asi:
C (y, y0)= F+ Ky+ My0
Entonces vemos que se presenta la siguiente relacin:
C (y, y0) <C (y)+C (y0)
Se concluye que es mas barato producir los dos productos
simultneamente que por separado, estamos frente a una economa de
Scope.
8.3 Modelos De Mercado
Existen varios tipos de mercado:
Competencia
perfecta
N de
empresas
Diferenciaci
n de un
producto
Multitud de
pequeas
empresas
No
Competencia
monopolstic
a
Muchas
empresas
Oligopolio
Monopolio
Una
empresa
grande y
otra
pequea
Producto
similar o
diferenciad
o
Una nica
empresa
nico
bien o
servicio
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Barreras de
entrada
Fijacin de
pecios
Libertad de
Libertad de
entrada y
entrada y
salida del
salida del
mercado
mercado
Las empresas Las empresas
no influyen
s influyen
Fuertes
barreras de
entrada
Pocas
empresas
tienen
poder para
hacerlo
Fuertes
barreras
de
entrada
La
empresa
decide el
precio y
la
cantidad
de
producto
a vender
COMPETENCIA PERFECTA
9.1 Precio del mercado
En el presente trabajo vemos que el mercado que analizamos pertenece
a una competencia perfecta esto quiere decir que la empresa carece de
poder para manipular el precio en el mercado y se da una maximizacin
del bienestar, resultando una situacin ideal de los mercados
de bienes y servicios en la que la interaccin de la oferta y
demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta
existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores
(oferta), de manera tal que ningn comprador o vendedor individual
ejerce influencia decisiva sobre el precio.
9.2
Posicin de la empresa frente al precio:
En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretenden
obtener mayores beneficios deben recurrir al mximo aprovechamiento
de la tecnologa, a incorporar los ltimos avances en tcnicas
productivas para tener una mayor produccin. Por lo tanto, en una
situacin de competencia perfecta la bsqueda de mayores beneficios
va asociada a la combinacin ms eficiente y rentable de los factores
productivos y a la modernizacin tecnolgica.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Ingreso marginal en competencia perfecta.
En competencia perfecta el precio se comporta como una constante con
lo que en la derivada del ingreso (
como se ha
) y as el ingreso marginal que
expuesto antes es
,
es decir ingreso marginal es igual al precio y la condicin de equilibrio
precio igual al coste marginal.
9.3
Condicin de elasticidad de la demanda
Demanda es infinitamente elstica
1/e = 1/ = 0
Entonces
P= CMg
MODELO DE CORTO PLAZO
Como consecuencia de los supuestos mencionados anteriormente, la
empresa perfectamente competitiva se enfrenta a una curva de la
demanda perfectamente elstica para su producto al precio de mercado
(P*). Si una empresa cobra un precio ms elevado de P*, la empresa no
tendr ganancias, pues sus ventas ser cero. Si una empresa cobra
un precio ms bajo que P*, la empresa tendr una ganancia ms baja
que el ingreso que puede lograr en P*.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
MERCADO INTERNACIONAL
El Per es un pas caracterizado por ser minero; sin embargo, su reto
ahora es convertir esos metales preciosos como el oro y la plata en
productos con valor agregado como la joyera fina.
Cabe precisar que segn la Asociacin de Exportadores (Adex) en 2011,
las exportaciones mineras peruanas superaron los US$27 mil millones,
pero los envos de joyas apenas alcanzaron los US$47.3 millones.
Actualmente el principal destino de este producto es el mercado de
Estados Unidos, pero a pesar de esto aun existe una gran demanda
insatisfecha en ese pas.
Uno de los principales obstculos para entrar en esa plaza de
demandantes insatisfechos es la competencia del mercado asitico, ya
que esas empresas ingresan con precios ms bajos con respecto al de
nuestro pas.
Una de las soluciones que proponen las principales empresas
exportadoras es que se debe apuntar a cubrir la demanda de la clase
media y alta, en base a ofrecer un producto de buena calidad (una
buena piedra, un pulido perfecto, etc.) y de un servicio adecuado.
EXPORTACION:
Para la exportacin de joyas, principalmente se debe conocer el rgimen
de exportacin definitiva, pues los productos se consumirn
definitivamente en el extranjero y no retornaran. Tambin algunos
procedimientos, como la utilizacin de la declaracin simplificada de
exportacin para montos de hasta $2000 FOB (valor en el puerto).
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
En el Per no hay un certificado obligatorio para exportar joyas o alguna
artesana, salvo que en la produccin se haya usado materia prima
restringida. Los certificados dependen de lo que el cliente necesite y del
pas al cual va dirigida la exportacin.
Los documentos que debe presentar a la aduana para hacer la
declaracin son:
La factura comercial o boleta de venta
El documento del transporte
El packing list (lista de empaques)
Esto es para conocer exactamente el orden de las mercancas enviadas
y para ubicar el cdigo arancelario de las mercancas, que se necesita
para colocarlo en la declaracin simplificada de exportacin.
Sobre los costos de exportacin, en aduanas el tramite es gratuito, lo
que cuesta son los documentos de certificacin de cumplimiento de las
normas tcnicas peruanas en joyera.
Para hacer el envo, primero debe ir al transportista, conversar con el
sobre las condiciones de envo y luego decidir por un seguro de
comercio exterior. Esto se debe conversar con el importado, pues el
tambin est preocupado por que las mercaderas lleguen
perfectamente. Puede asegurar su mercanca para el comercio exterior
en una empresa de seguros local, ellos le entregan su pliza y la
acompaan con el resto de documentos.
Fortalezas:
La habilidad y creatividad de los joyeros peruanos es reconocida
mundialmente.
Exportacin con 0% de arancel a EE.UU., gracias a TLC, y a la
Unin Europea, gracias a la vigencia del SGP.
Disponibilidad de mano de obra calificada a bajo costo respecto a
la de EE.UU. y Europa.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Apoyo gubernamental a los artesanos travs de CITES y ferias de
promocin de productos.
Oportunidades:
Aumento de exportacin de joyas elaboradas en base a oro y
plata, de menor precio respecto a las joyas de oro.
Incorporacin de joyera de plata como producto bandera.
Inclusin del valor agregado de la joyera de oro dentro del
mecanismo de devolucin de impuesto (drawback).
Reputacin de Per como productor de metales preciosos (6
productor de oro y 1 de plata a nivel mundial).
Mayor flujo de turistas permitir incrementar las ventas locales de
joyera de oro y plata.
Debilidades:
Productos ms caros respecto de proveedores asiticos.
Dificultad para acceder a materias primas (oro y plata).
Baja calidad de la materia prima en el segmento artesanal.
Dependencia de la moda y del ciclo de la economa mundial.
Alto nivel de informalidad en joyera de oro y plata dirigida al
mercado local.
Falta de tecnologa para producir piezas en serie en el segmento
artesanal.
Amenazas:
Recesin en economas desarrolladas como EE.UU. y la Unin
Europea, principales demandantes de joyas de oro.
Tendencia alcista en cotizacin del oro, principal insumo, seguira
afectando demanda por joyera.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Tendencia a la apreciacin del Sol frente al Dlar podra generar
prdida de competitividad a los exportadores.
ANALISIS DEL ORO EN BOLSA
El oro es comnmente asociado con la produccin de artesanas y
joyera, pero tambin es usado en otras actividades de las cuales se
conoce poco, pese a la importancia que tienen. Por ello, se tratara de
informar brevemente sobre las principales caractersticas, usos y
mercados de este metal, del cual el Per es uno de los mayores
productores del mundo.
11.1 CARACTERISTICAS
El oro es un metal que se encuentra presente en la naturaleza y
casi siempre se encuentra en la corteza terrestre combinado con la
plata, y en algunos casos con mercurio, hierro u otros metales.
Entre sus principales caractersticas se puede indicar que el oro:
es uno de los metales ms blandos
es un excelente conductor elctrico y trmico, incluso mejor que el
cobre, pero su alto costo impide su masificacin en las conexiones
elctricas
es de color amarillo brillante, suave, denso, maleable y dctil
tiene alta resistencia a la alteracin qumica por parte del calor, la
humedad y la mayora de los agentes corrosivos, por lo que se le
usa en la acuacin de monedas y en la joyera
resulta soluble solo en agua de cloro, agua regia o una mezcla de
agua y cianuro de potasio
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
11.2 HISTORIA Y PRECIO
El oro es conocido desde hace mucho tiempo, las antiguas culturas
lo usaban para decoracin de objetos ceremoniales, cetros, adornos,
vestimenta, entre otros.
Con el tiempo, se estableci como reserva de valor medio de
cambio, convirtindose en un valor de referencia en las transacciones
monetarias internacionales, y en patrn internacional para la conversin
de las monedas (lo que se conoci como Patrn Oro o Sistema Bretton
Woods). En la actualidad el oro por su calidad de valor de refugio se ha
convertido en unos de los principales commodities, siendo un patrn de
referencia para determinar el precio de otros productos e incluso
afectando la posicin de las monedas en el mercado internacional.
El precio del oro, as como el de los otros commodities, se
determinan en funcin de la oferta y demanda mundial, por lo que
existen muchos factores que influyen en el valor que toma y explican su
evolucin a travs de los aos, entre ellos:
la economa estadounidense a travs de la evolucin de su
inflacin, PBI, Balanza Comercial, entre otros
la evolucin del precio de pariedad del dlar en el mercado
internacional
los volmenes de produccin de las minas y las ventas de los
stocks
el comportamiento del PBI Mundial, en especial de pases como
China e India
los precios de otros metales y commodities, como el petrleo
el factor especulativo, sobre todo a traves del uso de derivados
financieros
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
PARA QUE SE DEMANDA ORO
La joyera y orfebrera son los principales sectores demandantes
de oro, debido a su maleabilidad, y brillo. Se han creado una variedad de
combinaciones de oro, logrando diferencias incluso en colores
particulares (oro amarillo, rojo, rosa, blanco, gris, verde, entre otros) lo
cual incrementa la cantidad de sus usos posibles.
Actualmente, la demanda por oro es ligeramente superior a las
1900 toneladas, teniendo entre los principales pases consumidores a
India, China, Estados Unidos, Turqua, Emiratos rabes Unidos y Arabia
Saudita, los que en conjunto representaron el 69% de la demanda de oro
para joyera.
El atesoramiento, es otro uso importante del oro en el mundo, en
su papel como elemento de inversin. As, la fabricacin de monedas y
lingotes han sido uno de sus principales usos a travs del tiempo
adems de ser apreciado como depsito de valor y un medio
internacional de cambio.
Los bancos centrales e inversionistas hacen uso del oro como valor
de refugio debido, sobre todo, a su alta facilidad de intercambio. Las
compras en los mercados mundiales, y la aparicin de los derivados
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
financieros, le han permitido al oro convertirse en uno de los principales
commodities comercializados.
El a industria y electrnica, su uso tambin es importante, en
razn de su buena conductividad elctrica y resistencia a la corrosin,
as como por sus propiedades qumicas y fsicas. Por ello, hacia fines de
siglo pasado se empez a incrementar el uso en la industria, por
ejemplo:
ejerce funciones criticas en computadoras, infraestructura de
comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones a reaccin,
entre otros
el acido cloro urico (derivado del oro) se emplea en la fotografa
se emplea como recubrimiento protector en muchos satlites
debido a que es un buen reflector de la luz infrarroja
es usado para amalgamas formadas con el mercurio empleadas en
empastes dentales
el oro coloidal es una solucin intensamente coloreada que se est
estudiando en muchos laboratorios con fines mdicos y biolgicos
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
(los radioistopos del oro se emplean en investigacin biolgica y
en el tratamiento de cncer)
LOS PRODUCTORES
Alrededor del 53% de la produccin mundial est concentrada en
seis pases que son los principales productores de oro en el mundo,
entre ellos el Per
La produccin mundial de oro se ha incrementado a travs de los
aos, pasando de 1477 toneladas en 1970 a 2700 toneladas en el 2011,
producto de las mejoras tecnolgicas de los ltimos 40 aos que
permitieron incrementar el nmero de reservas probables y explotables
econmicamente, y con ello la produccin.
No obstante, es importante precisar que la produccin minera de
oro no es la nica fuente de oro para la venta mundial, los inventarios
existentes, es decir, las ventas realizadas por los Bancos Centrales
alrededor del mundo y la venta de oro reciclado permiten sostener la
demanda requerida por el mercado, cubriendo la diferencia existente
entre la demanda y la oferta mundial proveniente directamente de la
actividad minera.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
EL ORO EN EL PER:
El Per, a travs de los aos se ha establecido como uno de los
principales productores de oro en el mundo, producto de las nuevas
inversiones realizadas en el sector durante los ltimos 15 aos. Durante
el 2011 nos consolidamos como el sexto pas productor de oro en el
mundo con una produccin de 163 toneladas.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
respecto a las principales empresas productoras de oro, destaca
Minera Yanacocha S.R.L. con una produccin equivalente al 24% del
total nacional, seguido por Minera Barrick Misquichilca S.A. con el 17%,
Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. con el 6%, Minera Aruntani
S.A.C. con el 4% y Consorcio Minero Horizonte S.A. tambin con el 4%.
Estas siete empresas representan el 69% de la produccin aurfera
nacional.
El oro sin duda es una de las potencialidades geolgicas con que
cuenta nuestro pas, por ello resulta importante propiciar la inversin y
ejecucin de proyectos aurferos, con el fin de mantenernos como uno
de los principales productores de oro en el mundo y a travs de ello,
aportar al desarrollo del pas.
ANLISIS MICROECONMICO JOYERIA KRISTYN
Bibliografa
http://goldratefortoday.org/current-gold-rate
http://markets.ft.com/RESEARCH/markets/DataArchiveFetchReport?
Category=CO&Type=COM&Date=06/29/2012
Informe Quincenal de la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y
Energa; Actualizado Abril 2012
Microeconoma intermedia Un enfoque actual. Hal.R.Varian
http://www.slideshare.net/dvlzq79/la-oferta-de-la-empresa
http://ugrmicroeconomia.files.wordpress.com/2011/02/lm9.pdf
www.auladeeconomia.com
www.zonaeconomica.com
c gcgcghcg