[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas4 páginas

Los Profeta Del Odio y La Yapa

Este documento resume el libro "Los profetas del odio y la yapa" de Arturo Jauretche, publicado en 1955. El libro critica la "colonización pedagógica" en Argentina y cómo esta ha creado una "intelligentzia" que desprecia las raíces culturales del país. También analiza cómo los medios de comunicación masivos manipulan la información para promover los intereses de la colonización. Aunque el libro plantea temas aún relevantes, el documento señala que Internet ha permitido nuevas formas de prensa independiente

Cargado por

Carmen Espindola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas4 páginas

Los Profeta Del Odio y La Yapa

Este documento resume el libro "Los profetas del odio y la yapa" de Arturo Jauretche, publicado en 1955. El libro critica la "colonización pedagógica" en Argentina y cómo esta ha creado una "intelligentzia" que desprecia las raíces culturales del país. También analiza cómo los medios de comunicación masivos manipulan la información para promover los intereses de la colonización. Aunque el libro plantea temas aún relevantes, el documento señala que Internet ha permitido nuevas formas de prensa independiente

Cargado por

Carmen Espindola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Los Profeta Del Odio Y La Yapa

Enviado por florpa, nov. 2010 | 6 Pginas (1353 Palabras) | 36 Visitas |

Resea de Los profetas del odio y la yapa, Arturo Jauretche.

El autor de Los profetas del odio y la yapa, Arturo Jauretche, fue un pensador, escritor y poltico argentino, que en 195 , a poco !enos de dos aos de e!pe"ada la autodeno!inada Re#oluci$n Li%ertadora, con una situaci$n poltica poco esta%le en Argentina, se con#ertira en el autor de un li%ro que ar!ara re#uelo, e!pe"ando por agotar la pri!era edici$n al poco tie!po de ha%er salido, Jauretche lo e&plica esto en el prologo de la segunda edici$n diciendo 'de%o atri%uir el (&ito a la profunda politi"aci$n del pas a que !e refiero en este te&to y a que los hechos y las ideas e&puestas no son !as que la e&presi$n de un estado de conciencia colecti#a)* El te&to plantea el pro%le!a que tiene nuestra sociedad y nos da distintos puntos de #ista del concepto de la coloni"aci$n pedag$gica, sin de+ar de dar i!portancia al ter!ino intelligent"ia, +unto con el esque!a ci#ili"aci$n y %ar%arie. ,inali"ada la -egunda .uerra /undial, el pas de+a el siste!a agropecuario co!o sustento econ$!ico, y co!ien"a a desarrollar las industrias, las cuales necesita%an !ano de o%ra, pro#eniente de los sindicatos, los cuales fueron lle#ados a ca%o %a+o tres conceptos0 so%erana, li%eraci$n y +usticia social. Esto tra+o apare+ados otros te!as, co!o el de los +$#enes pertenecientes a las clases !edias que co!en"a%an a tra%a+ar en acti#idades co!erciales e industriales, !ientras que los uni#ersitarios tenan tra%a+os re!unerados. Estas diferencias son las que !arcada!ente pueden o%ser#arse en las ciudades pequeas o en los pue%los0 donde los profesionales son un grupo diferenciado, distinto del resto, el hecho que se quiere re!arcar es que con estas dos posiciones se #e enfrentado al pas. -in e!%argo en esta situaci$n el proletariado se dio cuenta que su creci!iento era paralelo al de la clase !edia, y que la e#oluci$n industrialista significa%a

%uenos salarios y %uenas condiciones de #ida. 1tro punto para destacar es la inconfor!idad del autor ante las pala%ras de Julio 2ra"usta, un historiador que escri%i$ %as3ndose en los argu!entos de otro 4-antander56 creo que ante una situaci$n co!o esta no se puede aceptar la credi%ilidad de los te&tos de 2ra"usta si su fuente principal fue la de un ho!%re que ha sido cuestionado +udicial!ente por la #eracidad de sus te&tos en los que acusa a 7er$n de na"i8fascista, quien pu%lic$ en 9rasil un artculo diciendo que hacia finales del ao 195: se ha%a reali"ado una reuni$n de lderes na"is y fascistas la cual estara presidida por 7er$n.

En la segunda parte del te&to se ha%la concreta!ente de la pedagoga colonialista, en la cual se dice que (sta i!pide el desarrollo de nuestra propia cultura, de+ando que las culturas e&tran+eras 'to!en partido por la nuestra* de alguna !anera sin per!itir que se cree un pensa!iento argentino propio y nacionalista que defienda los intereses de la gran !ayora de la po%laci$n. El ter!ino intelligent"ia es descripto co!o una herra!ienta !as de la coloni"aci$n pedag$gica6 !ediante la cual se creo una cultura total!ente antinacional que desprecia las races de su tierra 4trat3ndolas co!o %ar%arie5 pri#ilegiando as a la europea. 7or esto es que gran parte de las !edidas to!adas por este pas fa#orecieron a una parte reducida y per+udicaron !3s o !enos a la gran !ayora. El e+e!plo !3s ilustrati#o que nos da el te&to es el siguiente0 'se intent$ crear Europa en A!(rica destruyendo al indgena que poda ser o%st3culo para su creci!iento seg;n Europa y no A!(rica*. El siste!a esta !uy organi"ado6 para continuar con la coloni"aci$n se utili"a a las instituciones de ensean"a desde los pri!eros ni#eles. En la escuela nos #an instruyendo, for!ando, pero con una cultura a+ena, #e!os todo desde el punto de #ista de otros pases, si estudia!os ciencia naturales lo pri!ero que #a!os a #er son las especies de ani!ales que hay en EE.<<.6 yo !e pregunto =y las de nuestro pas, las que #e!os todos lo das>6 es que en las escuelas se ensean cosas que no se ponen en pr3ctica en nuestra #ida cotidiana. ?ay una 'descone&i$n entre el interior y el e&terior de la escuela*, de%ido a que nuestra

cultura es una recolecci$n de otras y lo que aprende!os ta!%i(n lo es. Reci(n este ao en Antropologa co!enc( a #er a las culturas que e&istan en la Argentina y co!o da a da luchan por a%rirse ca!ino en nuestra sociedad, y lo terri%le que es que se sientan discri!inados, no encuentren tra%a+o, los !icros no frenan cuando estos los paran y un !ont$n de acciones que para nosotros son casi cotidianas, para ellos no lo pueden ser. -a;l @a%orda seala que la ensean"a pri!aria no est3 dirigida a for!ar ho!%res sino ciudadanos, y afir!a que la escuela p;%lica fue y es una escuela nacionalista, y seg;n la intelligent"ia estos ciudadanos ser#ir3n para las instituciones que utili"an a la Aaci$n co!o instru!ento. Be esta for!a el ciudadano #a a defender !3s a las instituciones que a su propia patria. El pr$&i!o escal$n planteado por la intelligent"ia es la ensean"a superior, dedicada a crear seres que sir#an co!o t(cnicos pero que no cuestionen la t(cnica. -e trata de despoliti"ar a las uni#ersidades para que los +$#enes no se preocupen por los pro%le!as de la !ayora. Estos futuros !(dicos, periodistas, a%ogados ser3n los que el da de !aana sir#an co!o instru!ento de la intelligent"ia.

En la tercera parte se ha%la de los !edios de co!unicaci$n y de los figurones. Los !edios !asi#os de co!unicaci$n 'independiente* nos !uestran lo que a ellos le interesa que nosotros nos infor!e!os y lo hacen a partir de la coloni"aci$n pedag$gica. En el te&to se dice que la 'tra!pa* de la prensa independiente consiste no solo en la defor!aci$n de los hechos infor!ados sino de la !anipulaci$n de las infor!aciones que no se adecuen a sus fines. A ra" de los !edios !asi#os de co!unicaci$n surgen los figurones, as aparecen los 7re!ios A$%el, y el te&to nos da claros e+e!plos0 un !(dico cualquiera 4sin reno!%re5 encuentra la cura para una enfer!edad que antes no e&ista, pero este !(dico al no responder a la coloni"aci$n pedag$gica no tiene los !is!os ideales por esto los !edios de co!unicaci$n no se encargan de pro!o#erlo ni hacer de este un hecho conocido.

Entonces aparece en escena otro !(dico que a diferencia del anterior enca+a perfecta!ente en los par3!etros de la coloni"aci$n pedag$gica, qui"3s este !(dico no haya ter!inado sus estudios, pero es 'usa%le*, usa%le para los intereses de esta coloni"aci$n. Es por esto que lo que i!porta no es su t(cnica sino su ser#icio, y esto consiste en utili"ar el prestigio de que le dan para prestigiar lo que el aparato de la coloni"aci$n sostiene, y para prestigiar al propio aparato. 7or esto que la consagraci$n de los persona+es de i!portancia de nuestro pas no depende del fruto de su la%or, si no de su actitud poltica, econ$!ica y social de los persona+es de i!portancia de nuestro pas no depende del fruto de su la%or, si no de su actitud poltica, econ$!ica y social.

Co!o conclusi$n puedo decir que, si %ien este te&to escrito en el D5 plantea te!as interesantes y que siguen #igentes, hay algo que clara!ente por el !o!ento en que fue escrito no se podra ha%er dicho pero que puedo notar hoy en da, que hay un !edio de co!unicaci$n que no es !asi#o, ya que no alcan"a a toda la po%laci$n, pero si considero independiente, que es 2nternet, no en su sentido !as a!plio pero hay cientos de personas que hacen un tipo de prensa independiente que son los '9loggers*, es decir aquellos que escri%en un %log, !uchos que escri%en %logs no lo hacen en for!a independiente, pero hay !uchos otros que si y que no tienen ninguna intenci$n !as que co!partir sus ideas, etc. Ea #i!os el caso de go%iernos populares que se quisieron i!poner a la intelligent"ia pero que no han podido, co!o fue el caso del go%ierno peronista, pero hasta que no haya un go%ierno que se lo proponga y lo intente hacer 4co!o fue el caso de 7er$n5 nunca #a!os a de+ar de ser hi+os de la coloni"aci$n pedag$gica.

También podría gustarte