TABLETAS O COMPRIMIDOS
Page 1
INTRODUCCIN
La va oral constituye la va de administracin de frmacos ms utilizada.
Page 2
DEFINICIN DE TABLETA
Preparado farmacutico obtenido por compresin o moldeado de forma y tamao variable. Puede estar recubierto con mezclas de diversas sustancias tales como: azcares, polmeros, ceras, plastificantes, entre otros. Tambin conocida como comprimido. Va de administracin: oral, bucal, sublingual, vaginal. Consideraciones de uso: de liberacin prolongada, de liberacin retardada, masticables, efervescentes, dispersables, para solucin, para suspensin.
Page 3
VENTAJAS
Tiene la mejores caractersticas de dosificacin y una menor variabilidad de contenido. Menor costo Livianas y compactas Fciles de envasar y transportar Pueden identificarse fcilmente, incluyendo monogramas en los cuos. Presentan mejores propiedades de estabilidad qumica, mecnica y microbiolgica Son formas farmacuticas que se adaptan fcilmente a la produccin en gran escala
Page 4
DESVENTAJAS
Resistencia de algunos principios activos a la compresin Principios activos con pobre humectabilidad, bajas propiedades de disolucin o gran dosificacin, pueden dificultar o imposibilitar la formulacin y manufactura de Tabletas. Principios activos con sabores amargos, olores desagradables o sensibles al oxgeno, pueden requerir una encapsulacin o recubrimiento previo o posterior a la compresin.
Page 5
ATRIBUTOS DE LAS FORMULACIONES DE COMPRIMIDOS PRIMARIOS
1. Compactibilidad 2. Fluidez SECUNDARIOS 1. Lubricacin 2. Desintegracin 3. Disolucin OTROS 1. Color- Sabor- Forma- Tamao
Page 6
REQUERIMIENTOS BSICOS DE LAS MEZCLAS PARA HACER TABLETAS
1.-Adecuado flujo de la mezcla desde la tolva al llenado uniforme de las matrices. 2.-Suficientes propiedades cohesivas para formar tabletas firmes y fuertes. 3.-Propiedades lubricantes para prevenir que se peguen a los punzones y matrices. 4.-Uniformidad en la dosis del frmaco en cada tableta. 5.-Satisfactoria entrega del frmaco despus de la administracin. 6.-Capaz de ser procesada en mquinas de alta produccin.
Page 7
EXCIPIENTES
Una tableta consiste del P.A y los excipientes. A fin de liberar adecuadamente el P.A, los excipientes involucrados son de suma importancia al momento de realizar la formulacin y procesamiento. Los excipientes desempean diferentes funciones como:
Page 8
EXCIPIENTES
Diluentes Aglutinantes Desintegrantes Lubricantes Antiadherentes Deslizantes Agentes humectantes o tensoactivos Colorantes Saborizantes Edulcorantes
Page 9
REQUISITOS DELAS TABLETAS
Exactitud de dosis Homogeneidad de sus componentes. Constancia de forma y peso. Tiempo de desintegracin adecuado. Resistencia a la abrasin
Page 10
EXCIPIENTES PARA COMPRIMIDOS: CRITERIOS DE ELECCIN
Estabilidad y compactibilidad con otros excipientes y P.A. Caractersticas tecnolgicas: disponibilidad, uniformidad lote a lote Diluyentes: Compresibilidad, compactibilidad, Fluidez, capacidad de dilucin Lubricantes: Disolucin del P.A.; biodisponibilidad Desintegrantes: Disolucin del P.A.; biodisponibilidad
Page 11
COMPRESIN
El trmino compresin es considerado como un incremento en la densidad del polvo como resultado del desplazamiento de aire de la fase slida. Las tabletas son formas farmacuticas slidas que consisten en una mezcla de polvos sometidos a un proceso de compactacin para producir un cuerpo rgido; es decir un compacto.
Page 12
FUNDAMENTO
La compresin se da por la deformacin de las partculas, es decir el cambio en su forma y volumen cuando estn sujetas a una fuerza mecnica; y esto va a depender de las caractersticas del material.
Page 13
CARACTERSTICAS DE LOS EXCIPIENTES
ELSTICOS
PLSTICOS FRAGMENTABLES
Page 14
TEORA DE LA COMPRESIN
Deformacin elstica: recupera la forma inicial Ley de Hooke: Relacin lineal entre la intensidad de la presin aplicada y la magnitud de la deformacin
Slidos cristalinos (slidos quebradizos)
Punto de fractura: Valor de presin por encima del cual el producto sufre una deformacin no aceptable en su estructura. Modulo de Young: Medida de la facilidad de deformacin elstica Page 15
TEORA DE LA COMPRESIN
Deformacin plstica: Slidos amorfos difciles de fracturar
Page 16
ELSTICOS
Comportamiento de los materiales en donde se aplica una fuerza sobre stos y disminuye su volumen, pero al retirarla recuperan su forma original. Material: Almidn de Maz Paracetamol
Page 17
PLSTICOS
Comportamiento de los materiales en donde se aplica una fuerza sobre stos y disminuye su volumen; al retirarla se observa un compacto y se mantiene como tal, sin recuperar su forma original. Material: Celulosa Microcristalina.
Page 18
FRAGMENTABLES
Comportamiento de los materiales en donde se les aplica una fuerza y estos se quiebran. Material: Fosfato Dibsico de Calcio Lactosa
Page 19
TIPOS DE TABLETEADORAS
Excntricas De 1 Punzn, los punzones se mueven en 1 direccin, l superior realiza la compresin, l inferior expulsa el comprimido, l superior controla la dureza, l inferior controla el peso. Rotatorias De 16-32 punzones, Los punzones se mueven en 2 direcciones, ambos realizan la compresin, l inferior expulsa el comprimido, l inferior controla peso y dureza, tolva de alimentacin doble, alta productividad, fuentes de variacin relacionada con granulado.
Page 20
TABLETEADORA XCNTRICA
TABLETEADORA MONOPUNZON marca STOKES con matriz ancha y con 15 juegosde punzones
Page 21
ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRESIN
Punzn Superior
Matriz
Punzn Inferior
Llenado
Compactacin Eyeccin Page 22
CICLO DE COMPRESIN DE UNA TABLETEADORA MONOPUNZN
1. La zapata de la tolva avanza y empuja la tableta formada, y el punzn inferior comienza a bajar 2. El punzn inferior alcanza su punto ms bajo y se detiene. La zapata de la tolva llena la matriz con el granulado. 3. La zapata de la tolva se retira 4. El punzn superior desciende 5. El punzn superior alcanza su punto ms bajo y se forma la tableta dentro de la matriz 6. El punzn superior comienza a subir y se despega de la superficie de la tableta 7. El punzn inferior comienza a ascender para expulsar la tableta formada, dejndola fuera de la matriz 8. (=1.) La zapata de la tolva avanza y empuja la tableta formada, y el punzn inferior comienza a bajar Page 23
TABLETEADORA ROTATIVA
Page 24
CICLO DE COMPRESIN DE UNA TABLETEADORA ROTATIVA 1. La matriz se mueve pasando por debajo del distribuidor y se llena. El punzn inferior se encuentra en su punto ms bajo y el superior en su punto ms alto. 2. El punzn inferior sube ligeramente para dar el peso requerido. Al final del distribuidor hay una laminilla que enrasa para eliminar el exceso de producto. 3. El punzn inferior vuelve a bajar levemente. El punzn superior comienza a bajar. 4. El punzn superior y el punzn inferior se aproximan entre s por efecto del paso por los rodillos de compresin y se forma la tableta
5. El punzn superior comienza a subir al mismo tiempo que el inferior. La tableta es expulsada.
6. La tableta formada choca contra el distribuidor y se despega del punzn inferior y el punzn inferior comienza a bajar. 7. (=1) La matriz se mueve pasando por debajo del distribuidor y se llena. El punzn inferior se encuentra en su punto ms bajo y el superior en su Page 25 punto ms alto.
Page 26
TABLETEADORAS ROTATIVAS
Page 27
PUNZONES Y MATRICES
Los punzones y matrices son una de las herramientas ms importantes durante el proceso de compresin. La estacin est constituida por tres componentes: Punzn superior. Punzn inferior. Matriz.
Page 28
TIPO DE PUNZONES
Existen varios tipos de caras de trabajo que dan las caractersticas de profundidad a las tabletas, estas pequeas variaciones en las especificaciones se ven reflejadas en la concavidad del rea de trabajo. PLANA CONCAVA CONCAVA-ESTNDAR CONCAVA PROFUNDA
Page 29
FACTORES DEL PROCESO QUE PUEDEN PROVOCAR VARIACIN DE PESO
Llenado del polvo en la matriz. Mal acoplamiento de la estacin Problemas en la alimentacin de la tolva. Falta de accesorios en la mquina tableteadora.
Page 30
PROBLEMAS EN EL PRODUCTO TERMINADO
LAMINACIN DECAPADO (Capping) DESPOSTILLAMIENTO ADHESIN Y FRACTURA
Page 31
LAMINACIN
Es la fractura de tabletas a lo largo de numerosos planos horizontales.
Page 32
DECAPADO
Es el fenmeno en donde la parte superior de la tableta se separa en capas horizontales durante la expulsin durante el almacenamiento Page 33 subsecuente.
ALGUNAS CAUSAS DE CAPPING
PROCESO FORMULACIN
Aire atrapado
Excesiva fuerza de compactacin Dao del herramental
Insuficiente el enlace partcula-partcula
Contenido de humedad Excesivo recubrimiento elstico
Page 34
DESPOSTILLAMIENTO
Este fenmeno es el resultado de una deficiencia en la formulacin que hacen que las tabletas sean muy suaves o fragmentables.
Page 35
ADHESIN Y FRACTURA
La adhesin es la unin de las partculas con el metal; puede deberse a la formulacin y al herramental utilizado en el proceso de compresin. La fractura son grietas en la tableta; que en la mayora de los casos son difciles de detectar.
Page 36
VAS DE FABRICACIN
Va Seca Compresin Directa Granulacin Seca Va Hmeda Granulacin Hmeda
Page 37
COMPRIMIDOS
La formulacin de un comprimido viene regida por tres factores: La sustancia activa. El proceso de elaboracin. El mtodo por el cual el comprimido va a ser usado.
Page 38
COMPRIMIDOS
Mtodos de elaboracin
Granulacin Hmeda Acuosa Orgnica
Alcohlica Hidroalcohlica Otro solvente
Granulacin seca - Doble compresin Compresin Directa
Page 39
GRANULACIN HMEDA
Es el mtodo clsico y tradicional para el aumento de tamao de partculas. Se basa en aumentar la adhesin de las partculas mediante la adicin de una sustancia aglutinante y de un disolvente adecuado.
Sustancia Activa Reduccin de tamao Excipientes Excipientes Mezcla Solucin Aglutinante Amasado
Curva de secado. Se busca 2-3% humedad
Secado Reduccin de tamao Mezcla Compresin Page 40
GRANULACIN HMEDA
Mtodos alternativos
Granulacin por atomizacin
Page 41
GRANULACIN HMEDA
Mtodos alternativos
Granulacin por atomizacin Lecho Fluido
Page 42
GRANULACIN HMEDA
Mtodos alternativos
Granulacin por atomizacin Lecho Fluido
Granuladores progresivos Diosna, Fielder
Page 43
GRANULACIN POR VA SECA
Sustancia Activa Reduccin de tamao Excipientes Excipientes Tcnicas Briqueteado (Slugging): Altas presiones, punzones planos, 2.2-2.5 mm Compactacin por rodillos (Chilsonator). Inconvenientes Se produce gran cantidad de polvos finos que deben ser reciclados. Altas presiones pueden prolongar el tiempo de disolucin. Mezcla Granulacin Fractura Reduccin de tamao Mezcla Compresin
Page 44
COMPRESIN DIRECTA
Sustancia Activa Excipientes
Reduccin de tamao
Mezcla
Compresin
Limitaciones
La diferencia de densidades y tamao de partculas entre la sustancia activa y los excipientes puede producir estratificacin de la mezcla y a su vez producir problemas de uniformidad de contenido. Las sustancias activas que se dosifican en grandes cantidades y que no poseen capacidad de compresin son difciles de manejar por ste mtodo. Debido a que el proceso se realiza en seco, se produce gran cantidad de polvo, pudiendo generar cargas electrostticas y una distribucin no uniforme de la sustancia activa en la mezcla y en el comprimido final.
Page 45
COMPRESIN DIRECTA
VENTAJAS DESVENTAJAS -Se requiere M. P. con especificaciones muy estrechas. -Latente segregacin. -Problemas de UC con dosis bajas--No es para todos los activos.
-Rpido
-Pocos pasos que validar -Uso de menos equipos. -Uso de menos reas Mas barato. -No involucra ni humedad ni temperatura.
Page 46
GRANULACIN SECA
VENTAJAS
DESVENTAJAS -Se requiere equipo especial -No mejora compactabilidad de ingredientes. -Problemas con activos adhesivos.
-Menos etapas que GH
-Se pueden fabricar activos termolbiles e hidrolizables -Densifica el material. -Mejora flujo de componentes.
Page 47
GRANULACIN HMEDA
VENTAJAS DESVENTAJAS
-Mejora compactabilidad -Mejora flujo. -Densifica el material. -puede mejorar disolucin -Puede secarse a H res. baja. -Mejora UC de P.A. dosis bajas
-Problemas con frmacos termolbiles e hidrolizables. Tiene operaciones que requieren mucha energa. -Muchas etapas -Muchas etapas que validar.
Page 48
COMPRESIN DIRECTA
REQUISITOS DEL PRINCIPIO ACTIVO BUEN FLUJO. COMPACTABILIDAD. NO ADHESIVO.
Page 49
TAMAO DE PARTICULA MENOR DE 10
NO
( ) DE P.A. MAYOR DE 10%?
SI NO
SI
COMPACTABLE? SI NO
FLUYE?
SI
- T.P. - DESL. -DIL. P.A.
FLUYE?
NO
-POLIM. - T.P. - AGLUT. -DIL. P.A. DIL. COMP.
NO
COMPACTABLE?
SI NO
SI
ADHESIVO?
- T.P. - A.A. - LUB. -DIL. P.A.
ADHESIVO?
SI
NO
COMPRESIN DIRECTA
GRANULACIN SECA Y/O GRANULACIN Page HUMEDA
50
CANTIDAD DE P.A EN LA F.F. (W/W)
DE 50% -ENTRE 10-50% -ENTRE 1-10% -MENOR DE 1%
-MAYOR
[ALTA] [MODERADA] [BAJA] [MUY BAJA]
Page 51
CONC.
PROBLEMAS HOMOGENEIDAD
IMPACTO P.A. SOBRE FLUJO ALTA MODERADA BAJA NULA
IMPACTO P.A. SOBRE ADHESIVIDAD ALTA MODERADA BAJA NULA
ALTA MODERADA BAJA MUY BAJA
MUY BAJA BAJA REGULAR FRECUENTES
Page 52
CONC.
TAMAO DE PARTCULA (C.D.)
TIPO DE MEZCLADO
ALTA
MODERADA BAJA
100
100 10 10
NORMAL
NORMAL DILUCIN, CAPAS, MTODO DE RAZ CUADRADA. DILUCIN, CAPAS.
MUY BAJA
Page 53