Generalidades
Reino Fungi Clulas eucariotas (ncleo + organelas) Hay 100 000 especies descritas 200 potenciales patgenos para el hombre
50 patgenos confirmados
Universales No son mviles Baja virulencia Importancia industrial (antibiticos, alimentos, etc.) Los Eumycetes son los de importancia mdica
Estructura
Conserva las caractersticas de las clulas eucariotas.
Pared celular rgida formada por polisacridos,
polipptidos y quitina Principal esterol de la membrana plasmtica: ergosterol
Morfologa
Estructura morfolgica bsica Hifa
Hifa = filamento = talo
Micelios entrecruzamiento de hifas
Levaduras Mohos
Pseudohifas
Micelio
Reproductivo
sobresale del medio de cultivo, origina unidades de reproduccin Vegetativo adyacente al sustrato Sumergido asegura nutricin
Micelio
Microsifonado < 1 m
Macrosifonado > 1 m
Septado hongos superiores
Cenoctico hongos inferiores
Unicelular levaduras
Metabolismo
Recicladores orgnicos
Nutricin heterotrfica
Carbonada
Saprfitos o parsitos Hbitat natural es el suelo
La mayora son aerobios estrictos No poseen la maquinaria para realizar fotosntesis
Formas de Nutricin
Zootrficos: requieren tejido vivo para el desarrollo
Necrotrfico: utilizan compuestos orgnicos
derivados de animales vertebrados
Saprotrficos: utilizan compuestos orgnicos no
vertebrados
Dimorfismo
Capacidad de algunos hongos patgenos de crecer en
forma de moho en su reservorio o en cultivo a temperatura ambiente pero se convierten otra forma en el tejido infectado con el fin de adaptarse a:
Mayor temperatura
Ambiente tisular reducido
Sporothrix schenckii
Dimorfismo
Cambios observables
Morfologa
Metabolismo
Componentes de la pared celular Sistemas enzimticos
Mecanismos de reproduccin
Adaptaciones Parasitarias
1.Dimorfismo: micelio a levadura 2.Talo en grano 3. Talo fumagoide
4. Esferula
Talo Fumagoide
(Cromomicosis)
Talo en Grano
(Micetoma)
Levadura
(Esporotricosis)
Esfrula
(Coccidioidomicosis)
Reproduccin
Sexual Hongos perfectos
Zycomycotina
Ascomycotina Basidiomycotina
Asexual Hongos Imperfectos
Deuteromycotina
Reproduccin Sexual
Forma esporas sexuales Representa el estado
teleomorfo Formacin de esporas uni o multicelulares Asegura la dispersin y conservacin de las especies
Zigosporas
Ejemplos: Mucor sp. Absibia sp. Rhizopus sp.
Ascosporas
Ejemplos: Piedraia hortae Ophiostoma sp. Sordaria sp.
Basidiosporas
Ejemplo: Cryptpcpccus neoformans
Reproduccin Asexual
Esporas asexuales o imperfectas
Representa el estado anamorfo del hongo Propgulas: esporas o conidias
Hongos patgenos se identifican en su estado anamorfo
Muchos hongos pueden tener 2 denominaciones Estado anamorfo (ej. Aspergillus nidulans) Estado teleomorfo (ej. Emeridella nidulans)
Esporas
Son las propgulas de los Zygomycotina Pueden ser: Mviles zoosporas Inmviles endosporas
Una endospora est en el interior del esporangio El esporangio est en el extremo del esporangiforo Las esporas quedan libres al romperse el esporangios Cada esporangio puede contener 1 espora o muchas de ellas
Esporulacin
Conidias
Exosporas
Producidas en estructuras externas Frecuentes en Ascomycotina
nico medio de reproduccin de los Deuteromycotina
Base de identificacin de los hongos Producidos por gemacin o segmentacin
Estructura que las origina: conidiforo
Conidiforo
Constituido por:
Clula pie
Vescula
Fialide (Clulas
conigenas) Fialoconidias
Conidias
Tipos de Conidias
Fialoconidias
Simpuloconidias Aleurioconidias
Blastoconidias Artroconidias
Clamidioconidias Blastoartroconidias
Poroconidias Aneloconidias
Fialoconidias
Simpoduloconidias
Sporothrix schenckii
Aleurioconidias
Microsporum canis
Blastoconidias
Artroconidia
Clamidoconidia
Clasificacin
Reino: Fungi Divisin: Eumycota (Hongos de importancia mdica)
Filos:
Zygomycotina Ascomycotina Basidiomycotina
Deuteromycotina
No clasificados:
Rinosporidium seeberi Pneumocystis jeroveci
Myxomycota
Chytridiomycoya
Inferiores
(Cenocticos) Oomycota
Hongos
Zygomycota
Ascomycota Superiores (Septados)
Importancia Mdica
Basidiomycota
Deuteromycota
Fuentes de Infeccin
Ambiente externo (estado saprfito, micelial)
Coloniza en forma de esperas o conidias
Transmisin humano-humano Dermatofitosis antropoflicas, por uso comn de toallas, peines, sbanas, calzado, instrumentos de pedicure.
Transmisin animal-humano Especies zooflicas Endgena Saprfitos que se tornan patgenos por una baja en e sistema Inmune (ej. DM, VIH, antibioticoterpia de uno crnico)
Vas de Entrada
Traumtica Heridas con metales Heridas con fragmentos vegetales Mordeduras de animales Cadas
Inhalatoria Foco primario pulmonar Depende de la cantidad de esporas/conidias inhaladas y su virulencia Otras Deglucin Inoculacin accidental Venoclisis, sondas, catteres
Consolidacin del proceso
Diseminacin linftica local
Compromiso de ganglios linfticos regionales Diseminacin por va hematgena
Tropismo: al propagarse por va hematgena algunos
hongos tienen sitios preferidos para implantarse. Estos sitios son ms propicios para su desarrollo. Ejemplos:
Cryptococcus neoformans SNC Histoplasma capsulatum Retculo Endotelial Paracoccidioides brasiliensis ganglios linfticos y mucosas
Epidemiologa de las Micosis
Distribucin Universal (> frecuencia en regiones tropicales) Cosmopolitas Dermatofitos oportunistas Endmicos Tia concentrica AmpliaHistoplasmosis, Coccidioidomicosis, Micetoma, Cromomicosis Distribucin segn edad Nios Tias Basidobolus Jovenes Pitiriasis Adultos mayores Tias Todos Oportunistas
Sexo: Mayora predominan en sexo masculino
Raza Coccidioidomicosis: Filipinas Asiticos Afroamericanos Tias concntricas: Guatemala
Diagnstico
Epidermiologa
Clnica
Laboratorio
Gabinete
Diagnstico de Laboratorio
Examen directo
Frotis Cultivos (Agar de Sabouraud) Histopatologa
Intradermoreacciones Serodiagnstico: Ltex, Elisa, RIA, Western Blot Pruebas fisiolgicas y bioqumicas Inoculacin de animales Radiologa: Luz Wood
Muestra mdica: depende del sitio afectado
Alergnicos
Alergias Micotoxicosis
(Consumo en granos)
Micopatas
Toxinas
Micetismo
(Amanita phalloides)
Micosis
Enfermedad
Micosis
Superficiales Subcutneas
Diseminadas Oportunistas
Micosis
Superficiales
Dermatomicosis
Subcutneas
Esporotricosis
Piedra negra Piedra Blanca Pitiriasis versicolor Tia Nigra Palmaris
Tias
Cromomicosis
Micetoma
Dermatofitosis
Lobomicosis Rinosporidiomicosis Basidiomicosis
Micosis
Sistmicas
Histoplasmosis
Oportunistas
Candidosis
Coccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis Blastomicosis
Geotricosis
Criptococcosis Tricosporonosis Mucormicosis
Aspergilosis Neumocistosis
Micosis
Factores de Virulencia Factores de Resistencia
Enfermedad Primaria
++++
+/-
+---
Sano
++++
+---
Enfermedad Oportunista
---+
Mecanismos de Infeccin
Contacto directo
Penetracin lesiones cutneas Inhalacin: Micosis Sistmicas
Deglucin
Inoculacin accidental Venoclisis, sondas, catteres
Auto infeccin endgena
Factores en una Infeccin
Ambiente
Husped
Parsito
Factores del Husped
Defensas inmunolgicas
Enfermedades subyacentes Raza
Sexo
Edad Ocupacin
Hormonas esterodeas
Grupo sanguneo Antgenos de histocompatibilidad
Factores del Parsito
Enzimas
Toxinas Dimorfismo
Diferencias de cepas
Adherencia Tamao de la clula
Componentes de pared
Factores Ambientales
Vegetacin Suelo pH - sales minerales Humedad Temperatura Vientos Zoonosis