Nº SESIÓN      4ª sesión /4ª parte
SISTEMA        Flexibilidad- PNF
ORGANIZACIÓN   Repeticiones en circuito (el número
               de repeticiones está indicado en
               cada ejercicio)
VOLUMEN        10 min. Realizaremos una vuelta al
               circuito de estiramientos.
INTENSIDAD     Entre el 85 % y 90 %
DESCANSO       Entre cada estiramiento lo que nos
               cueste ponernos en posición.
EJERCICIOS     Realizaremos       los     siguientes
               ejercicios:
               FLEXIBILIZACIÓN DEL
               HOMBRO
               Impulsa el brazo
               derecho intentando
               quitarlo de la mano
               izquierda, mientras la
               mano aguanta el
               esfuerzo de la derecha
               firmemente. Mantenemos la tensión
               durante 10 segundos y
               volvemos a la posición
               normal. Repite
               cambiando el rol de las
               manos. Podemos
               realizar este
               estiramiento sobre las
               rodillas, en la que
               propiciamos la
               flexibilidad de la cadera.
               CUELLO
               De pie o sentado, aproximamos la
               barbilla al pecho y dejamos caer un
               poquito los hombros. Entrelazamos
               los dedos y colocamos las manos
               detrás de la cabeza. Aguantamos 10
               segundos sin ejercer fuerza sobre la
               cabeza. Luego, espiramos, haciendo
               que la cabeza ejerza fuerza hacia
               atrás y las manos resisten esa
               fuerza. Contamos hasta 10
               aguantando la tensión máxima e
               isométrica. Posteriormente,
relajamos haciendo semicírculos con
la cabeza para afianzar la nueva
flexibilidad.
ARTICULACIÓN
DEL HOMBRO.
Llevamos el brazo
derecho por delante
del pecho hacia la
izquierda y
colocamos la mano
izquierda en el codo
derecho. El brazo
derecho intenta desplazarse hacia la
derecha mientras la mano izquierda
lo impide. Mantenemos la posición
unos 10 segundos y relajamos 4
segundos. La mano izquierda
conduce el brazo derecho hacia la
izquierda, comprobando que la
flexibilidad había aumentado.
Mantenemos esa posición durante
10 segundos. Repetimos con el
brazo contrario. Realizaremos unas 6
repeticiones con cada brazo,
alternándolos.
FLEXIBILIDAD DE LA CINTURA
Colocamos la rodilla (en este caso
derecha)
apoyada en el
suelo, con el pie
izquierdo
extendido hacia
la izquierda.
Ponemos la
mano izquierda
en el muslo y el
brazo derecho
por encima de
la cabeza. Llevamos el cuerpo hacia
la izquierda, echando el peso sobre
la pierna extendida. Mantenemos la
tensión isométrica 10 segundos.
Luego, relajamos 4 segundos y
llevamos el cuerpo hacia la izquierda
manteniendo la posición 30
segundos. Repetimos con el lado
derecho. Realizaremos el ejercicio
unas 5 veces con cada lado.
TRONCO Y CADERA
Colocamos la
rodilla derecha y
el pie izquierdo
en el suelo. La
mano derecha la
apoyamos en la
parte izquierda
de la rodilla y el
brazo izquierdo estirado hacia la
izquierda. Giramos el brazo y el
cuerpo hacia la izquierda.
Posteriormente, hacemos que el
cuerpo intente girar a la derecha,
siendo éste bloqueado por la mano
derecha y la rodilla izquierda.
Aguantamos la posición unos 10
segundos y relajamos otros 4
segundos. Giramos el cuerpo hacia
la izquierda y comprobamos que la
flexibilidad ha aumentado.
Aguantamos en esa posición 30
segundos. Repetimos el ejercicio con
la rodilla izquierda. Realizaremos el
ejercicio unas 5 veces con cada
pierna.
COLUMNA DORSOLUMBAR
Nos colocamos
boca abajo, con
las manos
apoyadas en el
suelo y
estiramos los
codos, elevando
así la parte del tórax. Intentamos
que el tórax descienda al suelo pero
los brazos ofrecen resistencia.
Mantenemos la posición durante 10
segundos y relajamos otros 4
segundos. Luego, comprobamos que
la flexibilidad ha aumentado
levantando el tórax hacia arriba y
hacia atrás, aguantamos la posición
30 segundos. Realizamos el ejercicio
3 veces, cuidando la espalda mucho.
FLEXIBILIDAD DE LA CADERA
Nos sentamos en el suelo, con el
cuerpo erguido
y recto y las
piernas
extendidas.
Colocamos el
pie derecho en
el suelo a la izquierda del muslo
izquierdo y abrazamos la rodilla
derecha con el brazo izquierdo y la
empujamos hacia la izquierda.
Ahora, intentamos que la pierna
derecha intente desplazarse hacia la
derecha pero el brazo izquierdo se lo
impide. Aguantamos la tensión
durante 10 segundos y relajamos 4
segundos. Comprobamos que el
grado de flexibilidad ha aumentado
así: el brazo izquierdo impulsa a la
rodilla derecha hacia la izquierda.
Mantenemos la posición 30
segundos y cambiamos de pierna.
Realizaremos el ejercicio 6 veces,
tres con cada pierna.
FLEXIBILIDAD DE LA PELVIS
Nos tumbamos supino (boca arriba)
y eleva
las
piernas
rectas y
las
colocamos lo más abiertas posible.
Apoyamos las manos en la mitad del
muslo. Abrimos las piernas hasta el
límite e intentamos juntar las
piernas a pesar de la resistencia de
las manos. Mantenemos la tensión
10 segundos y relajamos 4
segundos. Luego, abrimos más las
piernas, comprobando que nuestra
flexibilidad ha aumentado.
EXTENSION DEL MUSLO
Sobre el
costado
derecho,
flexionamos
la pierna
derecha y
cogemos la puntera del pie izquierdo
con la mano derecha e impulsamos
la pierna izquierda hacia atrás
mientras movemos la pelvis hacia
dentro. Ahora, la pierna izquierda
intenta desplazarse al frente,
mientras la mano izquierda lo
impide, oponiendo resistencia.
Mantenemos la posición 10
segundos y relajamos 4 segundos.
Luego, para comprobar si nuestra
flexibilidad ha aumentado, llevamos
el muslo izquierdo hacia atrás y
aguantamos 30 segundos.
Realizamos el ejercicio con la otra
pierna y hacemos unas 4
repeticiones con cada pierna.
FLEXIBILIDAD DEL TOBILLO
Flexionamos los tobillos en todas las
direcciones y ofrece resistencia con
la mano. Mantenemos la tensión y
volvemos a estirar.
Nº SESIÓN      4ª sesión
SISTEMA        Estiramientos
ORGANIZACIÓN   3’ entre cada bloque
VOLUMEN        12 min
INTENSIDAD     Baja
DESCANSO       No hay
               Después del Fartlek
               PANTORRILLAS: Manténgase
               separado unos pasos una pared, y
               apóyese      en
               esta con los
               ante   brazos,
               descansando
               la cabeza en
               las    manos.
               Doble      una
               pierna         y
               descanse      el
               pie en el suelo
               enfrente suyo, mientras estira la
               otra hacia atrás. Lentamente, mueva
               las    caderas      hacia   delante,
               manteniendo recta la espalda. No se
               balancee.
               PANTORRILLAS Y TENDÓN DE
               AQUILES: Baje las caderas mientras
               mantiene ligeramente doblada la
               rodilla.
               Mantenga la
               espalda
               recta. El pie
               que queda
               detrás debe
               estar recto
               o
               ligeramente
               vuelto hacia
               un lado a la
               hora de realizar este ejercicio. El
               talón, en contacto con el suelo.
               REGIÓN LUMBAR Y GLÚTEOS: De
               pie, con los pies separados a la
               altura de la línea de los hombros y
               con sus
               puntas
               mirando al
               frente.