CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS
PRACTICAS DE LABORATORIO
       SEMINARIO 13
          SEROTECA
                  ESTHER BELLIDO HUASHUAYO.
                                  COD. 25294
   Seroteca:
Lugar donde se almacenan bajo estrictas
condiciones de bioseguridad muestras de
suero.
 El almacenaje de los sueros, tiene por objeto la
     conservación post- analítica de muestras a
              temperatura adecuada
    durante un tiempo determinado, el objetivo
 fundamental es la localización de las muestras
para determinaciones pendientes, comprobación
        de resultados y/o ampliaciones de
                 determinaciones.
PROCEDIMIENTOS
. Las muestras serán recibidas, registradas y
   almacenadas las muestras.
. Cada muestra deberá contar con una ficha
   clínico-epidemiológica (información básica,
   procedencia, y datos específicos).
   Tiempo de almacenamiento máximo será de
    5 años.
   El material biológico será mantenido a una
    temperatura de -20°C.
   Las muestras deberán ser conservadas en
    crioviales de 1.8ml.
   Criotubo estéril con tapón de
    rosca y junta tórica diseñados
    específicamente para
    crioconservación.
   Tanto los tubos como los
    tapones y juntas tóricas son
    autoclavables a 121ºC.
    Graduación serigrafiada y
    banda blanca en el lateral para
    escribir anotaciones.
   Disponibles en dos versiones,
    con rosca externa o con rosca
    interna.
. Portaviales
  Los cuales cuentan con una
   descripción de la distribución de
   las muestras, permitiendo la fácil
   ubicación de las mismas. Las cajas
   deberán estar numeradas en orden
   correlativo, teniendo cada una de
   ellas un registro de su contenido y
   procedencia.
   Cajas de polipropileno especialmente indicadas
    para crioconservación hasta -90ºC o para
    esterilización a 121ºC
   Las muestras de
    material biológico serán
    almacenadas según el
    estudio realizado y el
    orden de llegada. Para
    tal efecto cada
    congeladora contará
    con un mapa de
    ubicación de las cajas
    portaviales almacenada
    en cada uno de los
    niveles.
Control de temperatura
   EI control de neveras y congeladores debe registrarse
    diariamente en una tabla o grafica.
   La mayoría de los equipos profesionales llevan incorporados
    sus propios elementos de control. El caso contrario se utiliza un
    termómetro de platino can lectura digital y respuesta rápida.
   Existen también registradores electrónicos de temperatura
    (incluidos en el equipo a adquiridos opcionalmente) que
    proporcionan una indicación continua de la temperatura can
    rotación semanal, detectando cualquier oscilación peligrosa que
    haya podida tener lugar; pueden disponer de señales acústicas
    u ópticas para desviaciones de temperatura superiores a las
    deseadas, o para falIos de suministro eléctrico.
   GRACIAS