Historia Del Comic
Historia Del Comic
Comics
                                                                y Percepción Visual
El cómic es uno de los medios más expresivos de la              El ser humano es un animal primordialmente visual, de
cultura contemporánea que a finales del siglo pasado            hecho, el medio primigenio de comunicación de las
adquiere un peso y una autonomía tanto estética como            primeras agrupaciones de personas fue la imagen; los
expresiva.                                                      petroglifos y pictogramas fueron testimonio de ello,
 Su relación con los mass- media (medios de masas)              estos evolucionaron hasta convertirse en lo que hoy día
encuentra uno de los lugares mas privilegiados en la            se conoce como el alfabeto en occidente.
prensa periódica.                                               Su importancia está demostrada en los numerosos
Históricamente vemos antecedentes como la presencia             mitos creados por las civilizaciones ancestrales que
de imágenes figurativas, que se utilizaban para                 hacen referencia a la vista, Estos mitos dan cuenta del
desarrollar un relato, imágenes manuales e inmóviles,           poder atribuido a la visión durante todos los tiempos.
nunca múltiples.                                                Esto se debe a que el ojo es el órgano sensorial que
Metz (Christian Metz, teórico y estudioso del lenguaje          percibe mayor
cinematográfico) sitúa al comic en un espacio de                cantidad de información comparado con cualquier otro
relación con la pintura y las artes figurativas                 sentido, tan es así que la información debe ser
tradicionales, con el cine y la fotografía (a través de la      seleccionada, simplificada y procesada antes de ser
reproductibilidad múltiple de un espécimen dado) y con          transmitida al cerebro, razón por la cual las trayectorias
la pintura y la fotografía (a través de un estatismo de sus     oculares en la exploración de una imagen, rara vez son
imágenes). El comic establece lazos con el                      fortuitas, el recorrido está íntimamente conectado a la
cinematógrafo en la medida que suele componerse de              actividad motora.
viñetas que se relacionan entre sí a través de                  La fisiología del aparato ocular, junto con la capacidad
operaciones que guardan un contacto.                            receptora del cerebro, influye en la manera como son
                                                                decodificados los estímulos visuales básicos (forma,
                                                                color y textura), posteriormente transformados en
         icado                                                  sistemas semióticos.
Signif                                                          Los principios básicos de la escuela psicológica de la
                                                                Gestalt, dedicada al estudio de la percepción, señalan
Cómic: estructura narrativa integrada por una secuencia         que la vista percibe en totalidades o conjuntos con toda
de pictogramas susceptibles de incluir en su interior           inmediatez, evitando el mayor esfuerzo, de tal manera,
elementos de escritura fonética. En la presencia                no se trata de un acto meramente sensorial sino que es
estructural del comic hay una multiplicidad de códigos          un acto de la inteligencia.
(icónico-visual, lingüísticos-verbales) que, con su             Además de lo biológico, la interpretación de cada
interacción, construyen la especificidad expresiva              imagen está determinada por la experiencia individual,
del comic.                                                      la memoria y finalmente el contexto, lo cual le confiere
Los cómics son narraciones con dibujos, reproducidos en         significados muy específicos, que si bien no son
serie y comercializados en álbumes independientes, o            arbitrarios como en la lingüística, corresponden a
insertados en tiras o páginas en los periódicos.                convenciones establecidas culturalmente, que permiten
El cómic, como el cartel, es un medio de comunicación           hablar de un lenguaje visual constituido por signos. Es a
escripto-icónico pero estructurado en imágenes                  partir de esto que nace lo que Donis Dondis (en el libro
consecutivas (viñetas), que representan secuencialmente         la Sintaxis de la imagen) llama alfabetizad visual, la
fases de un relato o acción, y en las que se suelen             cual finalmente es una serie de estructuras establecidas
integrar elementos de escritura fonética.                       según necesidades culturales, que tienen la propiedad
Los nombres que recibe son diferentes según los países:         de mantenerse en el tiempo, pero no por ello son
cómics o funnies en USA; “bandes desinées” ó B.D. en            rígidas e infalibles (que no se dan en todos los casos),
Francia; quadrinhos ó gibí en Brasil; historietas ó tebeos      sino que están sujetas a variaciones: La función del
en España. Y manga en Japón. Deben su nombre                    signo consiste en comunicar ideas por medio de
"comics" ó "funnies" al contenido de los primeros, ya que       mensajes. Esta operación implica un objeto, una cosa
derivaban del chiste gráfico o de la caricatura. En ellos       de la que se habla o referente, signos y por lo tanto un
es más importante la imagen que el texto, ya que                código, un medio de transmisión y, evidentemente, un
pueden existir sin palabras pero no sin dibujos.                destinador y un destinatario. (Giraud).
                                                                El signo es un estímulo que provoca en el sujeto una
                                                                imagen mental evocativa, cual se encuentra relacionada
                                                                con otra (referente) por semejanza o convención
                                                                cultural, siendo así como se produce la comunicación
                                                                visual. Peirce, clasifica los signos de acuerdo al vínculo
                                                                que posean con el referente en: símbolos, íconos e
                                                                índices. Los símbolos se relacionan con su referente por
                                                                convención y por experiencia cultural. Los íconos se
                                                                asemejan al estímulo que evocan, mientras que los
                                                                índices tienen una conexión física con el objeto
                                                                denotado. Sin embargo, en la decodificación del signo,
                                                                la relación entre significante y significado siempre va
                                                                estar sujeta a convenciones relativas.
                                                          2 Comics
Por lo anterior, el ser humano ha desarrollado técnicas           Por ello es el medio de comunicación escriptoicónico
de comunicación visual basadas en la manipulación de              por excelencia: La historieta se afirma en las zonas de
signos para codificar y descodificar los mensajes según           su indeterminación y de su mezcla; como género
una intención previa. Dichas técnicas son herramientas            híbrido entre la narrativa y la gráfica, encuentra su
de composición que facilitan la captación del mensaje,            pureza en el punto de máxima contaminación:
porque “en la comunicación visual el contenido nunca              palabras que son dibujos, dibujos que fueron
está separado de la forma” (Dondis), y cada una de ellas          previamente palabras y que cargan todavía un peso
funciona para un formato o medio específico,                      textual. Por eso los estudios sobre la historieta han
adaptándose a éste, puesto que la función del código              buscado, donde antes no había otra cosa más que
(signo) está estre-chamente relacionada con el medio              aventuras y humor, códigos y sistemas simbólicos,
que lo sustenta.                                                  como si fueran un idioma aparte.
A la hora de construir una imagen existen lineamientos            En el momento de leer una viñeta, la anterior se
generales que rigen la sintaxis visual en la percepción,          convierte en pasado y la posterior se intuye como
estos constituyen elementos básicos que todos los seres           futuro. La secuencia temporal es claramente
humanos pueden aprender y comprender. En el proceso               dominante en el cómic. La línea que marca entre
visual intervienen fuerzas perceptivas y kinestésicas, se         progresión temporal, la pauta de lectura viene
trata de respuestas naturales como por ejemplo, la                señalada por el seguimiento izquierda-derecha,
orientación, la forma de estar en pie, el equilibrio, la          coordinado con la lectura de arriba-abajo como
reacción frente a la luz o la oscuridad entre otros.              complementario. A esto se le llama vector de lectura.
Para jugar con estas conductas convencionales existe lo           En el cómic occidental existe la convención de lectura
que Dondis, (1987: 28) llama la “caja de herramientas”            de izquierda a derecha, mientras que en el oriental se
de todas las comunicaciones visuales, se trata de los             lee de derecha a izquierda.
elementos básicos de la composición de cualquier
mensaje visual: el punto como unidad mínima en la
visión, la línea que constituye el articulante fluido e            Las unidades significativas
infatigable de la forma, el contorno (círculo, cuadrado y
triángulo), la dirección, el color, la textura, la dimensión      Como en toda estructura narrativa, los cómics son
y el movimiento.                                                  analizables en cierto número de unidades dotadas de
Según la finalidad del mensaje el diseño manipula todos           significado. Roman Gubern es un estudioso español,
estos elementos, cambiando y modificando en                       Presidente de la Asociación Española de Historiadores
consideración con el objetivo, una de las técnicas                del Cine, profesor, miembro de varias academias y
visuales más utilizadas es el contraste en oposición              director, es además investigador, ha ganado premios y
directa con otra técnica conocida como la armonía, y a            escrito varios libros, en los cuales se destaca en este
partir de estás dos surgen otras en igual oposición tales         caso “El lenguaje de los cómics”.Según Gubern se
como: la exageración y la reticencia, la espontaneidad y          puede distinguir entre varias unidades:
la predictibilidad, el acento y la neutralidad, la asimetría      1.- Macrounidades significativas. Hacen referencia a la
y la simetría, la inestabilidad y el equilibrio, entre otras.     globalidad del objeto estético y tienen por lo tanto un
La caricatura y el cómic son vehículos de la imagen,              carácter sintético. Pertenecen a esta categoría la
maneras de representación icónica que simbolizan un               estructura de la publicación adoptada (página de
referente real o imaginario a través de estructuras muy           cómic, media página, tira diaria, etc), el color y los
específicas que le otorgan potencialidad comunicativa.            estilemas y grafismo del dibujante...
                                                                  2.- Unidades significativas.
La narración icónica con imágenes                                 Son las viñetas o pictogramas.
                                                                  3.- Microunidades significativas. Todos los elementos
fijas: el cómic y la caricatura                                   que definen, componen y se integran en la viñeta.
                                                                  En estas microunidades se incluirían el encuadre, el
La imagen designa una realidad, la representa a través            balloon, las onomatopeyas y las figuras cinéticas.
de la construcción de un discurso implícito o explícito, el       Esto se explicará con algo más de detenimiento.
cual está mediado por los intereses de su productor y las
experiencias del receptor, la imagen icónica viene siendo
la que además de representar guarda una relación de               Las unidades
semejanza con su referente, susceptible de conservarse
en el tiempo y en el espacio para trasformarse en un              - La viñeta: Como el cómic es un sistema de
modelo de esa realidad. Una sucesión de imágenes                  comunicación estructurado por imágenes fijas que
icónicas fijas pueden convertirse en un relato, en la             deben guardar relación temporal, el espacio-tiempo
medida que se encuentran relacionadas entre sí por                está delimitado por la viñeta, a partir de la selección de
características plásticas, simbólicas, formales                   instantes significativos del relato. La función de la viñeta
y de contenido.                                                   no es sólo delimitar cada cuadro donde se desarrolla la
Entre las maneras de contar historias a través de estas           acción, sino que su trazo es significativo dentro del
imágenes más popularizadas por la cultura de masas                relato, es decir, da pistas sobre la historia dependiendo
son el cómic y la caricatura.                                     de su intensidad, la continuidad o no de la línea e
El cómic y la caricatura no sólo se componen de                   incluso en algunas ocasiones su desaparición,“(…) si el
imágenes, sino que la mayoría de las veces van                    personaje sueña, los trazos que le delimitan aparecerán
acompañadas de elementos escritos, de carácter                    en una línea discontinua; si el personaje recuerda, la
utilitario, que refuerzan la secuencialidad de la                 línea será más tenue en relación con la intensidad de
narración, y le confieren sentido a la historia.                  las demás, etc” (Arizmendi).
                                                            3 Comics
La viñeta es una de las condiciones indispensables de                referencias al ambiente son menores que en el caso
toda historieta, junto a la permanencia de al menos un               anterior. La figura humana cobra protagonismo, sobre
personaje y la articulación lingüística en forma                     todo, en las viñetas de acción física. Al plano general
de globos y bocadillos.                                              también se le denomina: plano entero ó de conjunto.
- Balloon, El globo o bocadillo encierra los diálogos de           - Metáforas visualizadas. Convención gráfica propia
los personajes, su presencia es de suma importancia ya             de los cómics que expresa una idea a través de una
que delimita la intervención de uno u otro personaje,              imagen o el estado físico de los personajes mediante
además que su posición dentro de la viñeta establece el            signos icónicos de carácter metafórico. Ejemplo: signo
orden de estas intervenciones y por ende la articulación           de interrogación, señala perplejidad.
del tiempo. Para indicar que un globo pertenece a
determinado personaje se utiliza una especie de flecha             -La cartela y el cartucho La cartela es la voz del
en dirección a este, y al igual que en la viñeta, el trazo         narrador. Este texto no se integra en la imagen, se
gráfico del bocadillo tiene diversas significaciones.              ubica en la parte superior de la viñeta y su forma es
                                                                   rectangular. El cartucho es un tipo de cartela que sirve
La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos:          de enlace entre dos viñetas consecutivas. En este caso
1.- El contorno en forma de nubes significa palabras               el espacio de la viñeta está ocupado por el texto.
pensadas por el personaje.
2.- El contorno delineado con tornas temblorosas,                  - Onomatopeyas. Fonemas con valor gráfico que
significa voz temblorosa y expresa debilidad, temor, frío,         sugieren acústicamente al lector el ruido de una acción
etc.                                                               o de un animal. Es la imitación de un sonido y puede
3.- El contorno en forma de dientes de serrucho,                   estar fuera o dentro del globo. Palabras como Bang,
expresa un grito, irritación, estallido, etc.                      Boom, Plash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto
4.- El contorno con líneas discontinuas indica que los             algún sonido no verbal, pero que se expresa por medio
personajes hablan en voz baja para expresar secretos,              de una verbalización de dicho ruido mediante una
confidencias, etc.                                                 especie de transcripción fonética del mismo. Aparecen
5.- Cuando el rabilo del bocadillo señala un lugar fuera           indicadas en la superficie de la viñeta, sin encontrarse
del cuadro, indica que el personaje que habla no                   determinada a un tipo concreto de presentación.
aparece en la viñeta.
6.- El bocadillo incluido en otro bocadillo indica las             - Figuras cinéticas. Son las respuestas gráficas a la
pausas que realiza el personaje en su conversación.                naturaleza inmóvil de las imágenes fijas que tratan de
7.- Una sucesión de globos que envuelven a los                     reflejar una realidad dinámica.
personajes expresa pelea, actos agresivos.
8.- El globo con varios rabillos indica que el texto es            -Montaje y continuidad. El ensamblamiento y la
dicho por varios personales.                                       articulación de la selección de espacios y tiempos
                                                                   dentro de la viñeta dan lugar al surgimiento del relato.
- Tipografía. Personalización de los textos mediante               Fácilmente pueden rastrearse en el comic prácticas de
estilizaciones gráficas más o menos elaboradas.                    montaje similares a las cinematográficas (y a las
                                                                   literarias, de donde proceden ambas): montaje lineal o
El texto que se utiliza en el cómic para representar todo          paralelo, por ejemplo. El comic presenta una acentuada
tipo de sonido cumple las siguientes funciones:                    tendencia a las elipsis, a omitir transiciones y a la
                                                                   presencia de situaciones a través de aspectos
- Expresar los diálogos y pensamientos de los                      esencializados y fuertemente singularizados.
personajes.                                                        En los últimos años, a través de la puesta en cuestión
- Introducir información de apoyo en la cartelera.                 de la viñeta como unidad expresiva, bien sea a través
- Evocar los ruidos de la realidad a través                        de su explosión y expansión hasta ocupar la página
de onomatopeya                                                     completa o incluso superarla, bien a través de una
                                                             5 Comics
fragmentación tan minuciosa que puede poner incluso                la caligrafía adquieren un valor simbólico añadido (por
en cuestión el orden de lectura a la generación de                 ejemplo un alarido se dibujará con letras enormes,
nuevas                                                             un diálogo incomprensible se puede dibujar
formas de montaje.                                                 con rayitas verticales).
La conexión temporal entre viñetas o grupos de las                 En cuanto a los componentes icónicos tanto del cómic
mismas se articula sobre la sucesión, lo que implica               como de la caricatura, se utilizan repertorios de
automáticamente la existencia de un recorrido de                   códigos simbólicos: de conducta, de urbanidad,
lectura que superpone un tiempo de la aprehensión de               gestuales, vestimentarios, escenográficos, indicadores
lo narrado al tiempo propio del relato. De manera                  de acción, entre muchos otros, que se han convertido
común a todos los discursos narrativos en el comic se              en convenciones a partir de su uso, repetición y la
articula un tiempo de la historia y un tiempo del relato.          experiencia social.
Por lo tanto, el comic es una expresión iónica de notoria          El cómic es deudor de la caricatura en cuanto a
componente narrativa y que reescribe, con un elevado               formato, aún así estos términos no deben ser
grado de libertad, buen numero de los rasgos                       confundidos y usados indiscriminadamente, ya que no
significativos que comparte con otras formas icónicas              refieren a lo mismo. La caricatura preferiblemente
(pintura o cine).                                                  (aunque no por ley), capta un sólo instante de tiempo y
                                                                   espacio que contiene la complejidad del mensaje, no
Según Gubern, los cómics tienen que reunir las                     hay una sucesión de imágenes como en el cómic, sino
siguientes características:                                        más bien una abstracción de la idea, no hay lugar
                                                                   para los detalles:
1-Una secuencia de viñetas consecutivas para articular
el relato.                                                         (…) la caricatura es la imagen connotada por
2-La permanencia de al menos un personaje estable a                antonomasia (…) Por su distorsión ridiculizadora, la
lo largo de la serie.                                              caricatura es el significante gráfico convertido en
3-Globos o bocadillos con las locuciones de los                    estilema y en marca de género de la narración
personajes, que, aunque no son imprescindibles, sí son             paródica. (Gubern, 1987: 215)
fundamentales para narraciones elaboradas.
                                                                    e
emergen los antihéroes, que manifiestan la necesidad
de historias con protagonistas “comunes”, estos “no
tratan de construir, evidentemente, un modelo de
conducta, sino que llevan a cabo el análisis, a veces
despiadado, de la crisis de la sociedad contemporánea”
(Arizmendi, 1975: 136). Una de las tiras cómicas por
excelencia que sigue este lineamiento es Andy Capp
(1958), del británico Reg Smythe, esta pertenece a la
oleada de historietas que permitieron, luego de la
guerra, el renacimiento del grafismo humorístico.
En Latinoamérica se ha producido un resurgimiento de
los cómics, a pesar de la monopolización por parte de
                                                              9 Comics
                ía                                              Indice
         raf
 Bibliog
De Santis, P. (1988). La historieta en la edad de la                 2   Comics
razón; Barcelona; Editorial Paidós.
                                                                     2   Significado
Dondis, D. (1976). La sintaxis de la imagen;Barcelona;
EditorialGustavo Gili.                                               2   Com. Visual y Percepción Visual
Gasca, L. y Gubern, R. (1988). El discurso del cómic;                3   La narración icónica con imágenes
Madrid: Ediciones Cátedra                                                fijas: El Cómic y la Caricatura
  df                                                     10 Comics
                                                                         Barbalace Anabella, Dellepiane Natalia,
                                                                     Figueroa Karina, Montal Jésica, Serques Valeria