La Paz - Bolivia 2015
PLAN ESTRATGICO DE ADAPTACIN AL CAMBIO
CLIMTICO DE LA CUENCA DE LOS ROS
MAURI - DESAGUADERO
Qu es el Plan Estratgico de Adaptacin?
El plan estratgico de adaptacin es un documento de
planificacin de acciones para abordar los impactos del
cambio y la variabilidad climtica. La generacin del plan de
adaptacin, se basa en procesos de aprendizaje social, mtodos y
herramientas desarrollados, adaptados y comprobados por
Agua Sustentable en previos planes.
Objetivo del plan
El objetivo de este proceso es planificar de forma participativa y
concertada la adaptacin al cambio climtico de la cuenca de los
ros Mauri y Desaguadero, mediante la identificacin y anlisis
de vulnerabilidades a travs de estudios e informacin slida, la
elaboracin de propuestas de acciones en base a las resiliencias
y potencialidades existentes, que permita a los tomadores de
decisiones el uso eficaz de los fondos de inversin pblica, a
travs de la implementacin de programas nacionales,
departamentales y municipales en forma concurrente.
Ejes estratgicos del plan:
1. Alineamiento del plan con la Ley Marco de la Madre Tierra
y Desarrollo Integral para vivir bien (LMT) y sus mecanismos,
concretamente el de adaptacin a travs de los programas
establecidos.
2. Construccin participativa, comprometida y conjunta
del PLAN.
3. Identificacin de agendas de responsabilidad de los
sectores pblico-social en acciones conjuntas que conllevan la concurrencia de la inversin pblica.
Quines participan en la construccin del Plan
Poblacin de base, lderes, productores, gestores del agua,
organizaciones sociales, mujeres, jvenes y tomadores de
decisin de 18 municipios de La Paz y 18 municipios de
Oruro.
Gobiernos municipales, gobiernos departamentales,
instituciones pblicas y privadas, universidades, sociedad
civil, que trabajan en la temtica y la cuenca.
Construccin del plan
El proceso de construccin del plan cuenta con tres ejes fundamentales desarrollados de forma paralela
1) Investigacin, 2) Espacios de deliberacin pblico social e incidencia y 3) Planificacin e inversiones
para la adaptacin.
El proceso para generar el Plan de Adaptacin
ETAPA 1.
Preparacin y
organizacin del proceso
ETAPA 2.
Elaboracin del Diagnstico de
Vulnerabilidad
ETAPA 3.
Elaboracin de la
propuesta de
Adaptacin
ETAPA 4.
Formulacin de la
programacin de
inversiones, y sistemas
de seguimiento
Iniciativas de adaptacin en curso:
Fortalecimiento de sistemas de alerta
temprana con jvenes en la cuenca.
Fortalecimiento
del
sistema
hidrometeorolgico en Bolivia mediante
instalacin de estaciones meteorolgicas.
Elaboracin participativa de planes
comunales de gestin de riesgo y
adaptacin agropecuaria.
Diseo del Proyecto de cambio climtico
para Municipios del Altiplano Sur de
La Paz.
Catlogo de buenas prcticas tradicionales
de manejo del agua y la agricultura para la
adaptacin al cambio climtico.
Implementacin participativa de iniciativas
exitosas en adaptacin al cambio climtico
de escala mediana (obras piloto).
Fortalecimiento de lderes mujeres.
Lineamientos y acciones estratgicas
propuestas del plan
Programa: Resiliencia de los sistemas de vida y seguridad
alimentaria
Elaborar polticas promoviendo el consumo de productos locales
Proteger y recuperar bofedales y praderas nativas
Promover el manejo de pisos ecolgicos
Incrementar recursos pblicos en prevencin de
riesgos agropecuarios
Promover el uso de variedades de cultivos tolerantes
a amenazas.
Programa: Prevencin y reduccin de riesgos por impactos
del cambio climtico
Incluir en POA y PDM acciones de prevencin y
contingencia de riesgos climticos
Implementar y fortalecer Unidades de Gestin de
Riesgos
Elaborar e implementar planes comunales de Gestin de Riesgos
Fortalecer el sistema de alerta temprana
Reforzar el uso y mantenimiento de la infraestructura de prevencin de riesgos.
Programa: Gestin integral del agua
Promover la proteccin de reas de recarga de agua
Fomentar la recuperacin y restauracin de vegetacin nativa para retener agua
Proteger y mejorar la calidad del agua
Impulsar tecnologas para uso eficiente de agua
Promover la conformacin de un Organismo Gestor
de la cuenca
Programa: Educacin y salud
Promover la capacitacin de tcnicos municipales en CC
Promover la recuperacin de saberes ancestrales
Gestionar la implementacin de cuencas pedaggicas
Difundir medidas de prevencin de enfermedades por
CC
Fortalecer la medicina tradicional
Promover el adecuado manejo de residuos slidos
Fortalecer capacidades del personal de salud en CC
Medios de implementacin del Plan
Medios de implementacin
Desarrollo Integral de Capacidades
Revalorizacin de Saberes y Generacin de Ciencia y Tecnologa
Financiamiento
Desarrollar mecanismos y espacios
de coordinacin concertacin
interinstitucional para incidencia regional
en la gestin de riesgo climtico
Capacitacin de recursos
humanos y formacin de
lderes (enfoque de gnero y
generacional)
Promover tecnologas con
saberes tradicionales y aprovechar capacidades locales de
replica
Ampliar la disponibilidad financiera de las Gobernaciones
y Municipios, promoviendo
concurrencia financiera.
Fortalecer los gobiernos subnacionales de
la regin para incluir Cambio Climtico en
el desarrollo de polticas e instrumentos de
planificacin y gestin
Fortalecimiento de organizaciones sociales y de productores.
Crear lneas de investigacin
en Universidades
Replantear el Seguro Agrcola y
mecanismos de incentivos.
Fortalecer sistema de alerta
temprana
Identificar cartera de proyectos para gestionar apoyo de
cooperacin institucional.
Institucionalidad y Gobernanza
Incorporar el enfoque de gnero e
interculturalidad en la gestin de riesgos y
los diferentes planes sectoriales
Crecimiento y evolucin de comunidades
campesinas / originarias resilientes al
cambio climtico
Impulsar redes institucionales
de cooperacin.
Elaborar estudios de vulnerabilidad
Promover el inters del sector
privado.
Promover mecanismos de
financiamiento de prdidas y
daos
Web: www.aguasustentable.org
e-mail: info@aguasustentable.org