[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
848 vistas79 páginas

Mantak Chia El Elixir Del Chi Kung

mantak chia.

Cargado por

LucíaVizcaíno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
848 vistas79 páginas

Mantak Chia El Elixir Del Chi Kung

mantak chia.

Cargado por

LucíaVizcaíno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

tu mente y tu corazn con

a dcsarrollJ.r una potente

l l

El elixir del chi kung

EL ELIXIR
DEL
CHIKUNG
Creacin de la pldora
terrenal dorada

MANTAK CHIA

Neo Person

Primera edicin: febrero de 2004


Tercera edicin: mayo de 2005

Ttulo original: Elixir Chi Kung


Traduccin: Miguel Iribarren
Diseo de portada: Rafael Soria
Fotografa: Saysunee Yongyod
Grafismo: Raruen Keawpadung
Ilustraciones: Udon Jandee
Editor: Coln Campbell

Mantak Cla, 2002


First Published in by Universal Tao publications
www.universal-tao.com
De la presente edicin en castellano:
Neo Person Ediciones, 2002
Alquimia, 6
28933 Mstoles (Madrid) - Espaa
Tels.: 91 614 53 46 - 91 614 58 49
Fax: 91 618 40 12
E-mail: contactos@alfaomega.es - www.alfaomega.es
1.S.B.N.: 84-95973-03-0
Impreso en Argentina, en Longseller, S.A.
Costa Rica y Panamericana Km. 35.
Buenos Aires - Argentina
Tel.!Fax: (0054+3327) 455171
E-mail: planta@longseller.com.ar
Queda prohibida, salvo excepcin prevsta en la ley, cualquer forma de reproduccin,
distribucin, comuncacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con autorizacin
de los titulares de propiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (artculos 270 y siguientes del Cdigo
Penal). El Centro Espaol de Derechos Reprogrficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

~~

NDICE

Acerca el autor . ... .. ..... .. .. .. .. ... .. ... ... .. .. .. .. . .... ... .. ... ... ... .... . ... .
Agradecimientos . .. .. . .. . ...... .. . ... ..... ... . ... .. ....... ... ... ... ........ ...
Unas palabras de precaucin ............................................

9
15
17

CAPTULO PRIMERO

La importancia de la saliva ... .. .. .. ... .. ..... .. ..... ... ... ..

21

Elixir dorado ................................................................


El poder de la saliva de Jess .... . ... ... .. .. .. ... .. ... .. ... ..... ... ..
Funcin de la saliva......................................................
Anatoma de las glndulas salivales ........... ..... ..............
Factores que influyen en la cantidad de saliva producida......
Composicin de la saliva..............................................
Presencia de hormonas en la saliva................................
Masaje de las nueve glndi:ilas flores..............................
Beneficios de combinar el chi y el oxgeno con la saliva......
Distintos tipos de elixir................................................
Prctica....................................................................
Resumen de la prctica .. .. . .. ... ... . ... .. .. ... .. .. . .. .. .. .. .. .. .... .. .

21
21
22
22
24
25
26
28
29
30
36
51

CAPTULO DOS

Preparacin del elixir ................................................

55

Biologa del pelo ..........................................................


Resumen de eJerc1c1os ..................................................
Conexiones de los rganos. Sentir el pelo y su excedente
de energa .. .... .. .. . . ....... ... .. . ... . .. . .. ... .... . ... ....... ... .... ... ..
Respiracin del pelo................................................
Ejercitar los rganos internos ..................................
Lengua y paladar .... . . ..... ... ... ... .. ... . ... ... ... ... ....... .............

55
59
60
61
62
63

co

el

::>

::.::
J:

..J

e
e:

Absorber el excedente de energa..................................


Conexin de la lengua con el corazn, elemento fuego..
Conexin de la boca con el bazo, elemento tierra ....
Conexin de la nariz con los pulmones, elemento metal . .
Conexin de las orejas con los riones, elemento agua ..
Conexin de los ojos con el hgado, elemento madera ..
Conexin de los miembros y los dedos . . . . . . ... .. .. . . . . .

64
64
68
71
74
77
80

CAPTULO TRES

..J

Prcticas del elixir del chi kung ................ ..............

87

Tragar saliva . .. . .. . ... .. .. .. . . . . .. . . . ... . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . .. . . . . ... . . . . .


Prctica 1 : El dragn mira la perla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ejercicio final ..........................................................
Prctica 2: Volverse para mirar a la Luna......................
Prctica 3: Wai T'o ofreciendo el cetro ........................
Prctica 4: El gigante levanta la torre ..........................
Prctica 5: El puente de hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prctica 6: Sacudir la cabeza y menear la cola ... . .. .. . . . ...
Prctica 7: Estirar la seda y balancear la pierna . . . . .. . . . . . .
Prctica 8: Reunir la pldora terrenal dorada ................
Prcticas para acabar ....................................................
El tigre fuera de la jaula ..........................................
El bfalo de hierro ara la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El salto de la hermosa seorita ................................

90
91
102
104
106
11 O
116
119
121
124
130
130
13 5
138

ACERCA

DEL

AUTOR

..J

MANTAKCHIA

CAPTULO CUATRO

Chi kung del elixir dorado

141

Ejercicio ..................................................................... . 144


Frtate las palmas para generar chi ............................. . 144
APNDICE

Cuntos pelos hay en el cuerpo humano?

149

2
Bibliografa

151

APNDICE

El maestro Mantak Chia es el creador del sistema del Tao Universal y es director del Centro Tao Universal y del centro de salud
y formacin Tao Garden, situado en las hermosas campias del
norte de Tailandia. Desde su juventud ha estudiado la visin taosta de la vida y su maestra de esta antigua ciencia, potenciada por
el estudio de otras disciplinas, ha dado como resultado el desarrollo del sistema Tao Universal que actualmente est empezando
a ensearse en todo el mundo.
Mantak Chia naci en Tailandia, de padres chinos, en 1944.
A los seis aos de edad los monjes budistas le ensearon a sentarse y aquietar la mente; siendo an estudiante de primaria apren-

<::!

:::i

!111!

:e

(.)

..J

a:
X
...1

..J

di boxeo tailands tradicional y, ms tarde, el maestro Lu le ense tai chi chuan, introducindole posteriormente al aikido, al
yoga y a niveles ms elevados del tai chi.
Aos despus, siendo estudiante en Hong Kong y destacado corredor de atletismo en pista y otras disciplins deportivas, un compaero de un curso superior le present al que sera su primer profesor de esoterismo e instructor taosta, el maestro Yi Eng (1 Yun).
En ese momento Mantak Chia empez a estudiar seriamente el estilo de vida taosta. Aprendi a hacer circular la energa por la rbita microcsmica y, mediante la fusin de los cinco elementos,
tambin a abrir los otros seis canales especiales. A medida que fue
avanzando en la alquimia interna, aprendi la iluminacin de Kan
y Li, el sellado de los cinco sentidos, el congreso de cielo y tierra,
y la reunin del cielo y el hombre. Adems, el maestro Yi Eng
autoriz a Mantak Chia a ensear y curar.
Con poco ms de veinte aos, Mantak Chia estudi con el
maestro Meugi en Singapur, que le ense kundalini yoga, yoga
taosta y la palma de Buda, y pronto fue capaz de despejar los bloqueos energticos de su propio cuerpo. Tambin aprendi a transmitir la fuerza de vida con las manos para poder curar a los pacientes del maestro Meugi. Despus aprendi chi nei tsang del
doctor Mui Yimwattana en Tailandia.
Poco despus estudi con el maestro Cheng Yao-Lun, que le
ense el mtodo shao-lin de poder interno; aprendi los secretos celosamente guardados de los rganos y glndulas, el ejercicio del tutano de los huesos --conocido como nei kung del tutano de los huesos- y tambin el ejercido llamado fortalecimiento
y renovacin de los tendones. El sistema del maestro Cheng YaoLun combinaba el boxeo tailands con el kung fu. En esa misma
poca, el maestro Mantak Chia tambin estudi con el maestro
Pan Yu, cuyo sistema combinaba las enseanzas taostas, budistas y zen. El maestro Pao Yu le ense el intercambio de energa
yin y yang entre hombres y mujeres, y el desarrollo del cuerpo de
acero.
Para entender mejor los mecanismos que estn detrs de la energa curativa, el maestro Chia estudi anatoma y medicina occidental durante dos aos. Mientras cursaba sus estudios, dirigi la

empresa Gestetner, fabricante de mobiliario de oficina, y se familiariz con la tecnologa de la impresin offset y las fotocopiadoras.
Combinando sus conocimientos del taosmo con otras disciplinas, el maestro Chia empez a ensear el sistema del Tao Universal. Finalmente form a otros instructores para que comunicaran
estos conocimientos y fund su centro de curacin natural en Tailandia. Cinco aos despus decidi trasladarse a Nueva York, donde en 1979 abri el Centro Tao Universal. Durante los aos que
pas en Amrica, el maestro Chia continu con sus estudios del
sistema wu de tai chi con Edward Yee.
Desde entonces, el maestro Chia ha enseado a miles de estudiantes de todos los pases del mundo, y ha formado y certificado
a ms de 1.500 instructores y practicantes. Se han abierto centros
del Tao Universal, institutos chi nei tsang, foros de sanacin csmica y santuarios de montaa del Tao Universal en muchos lugares de Amrica, Europa, Asia y Australia.
En 1994, el maestro Chia volvi a Tailandia y comenz la construccin del Tao Garden, el centro de formacin del Tao Universal, en las afueras de Chiang Mai.
El maestro Chia es un hombre clido, amistoso y servicial que
se considera a s mismo un instructor. Presenta el sistema del Tao
Universal de una manera clara y directa, y est permanentemente dedicado a ampliar sus cono<:imientos y el modo de transmitirlos. Usa un ordenador porttil para escribir y se siente muy cmodo con lo ltimo .de la tecnologa informtica.
El maestro Chia calcula que necesitar 35 libros para transmitir todo el sistema del Tao Universal. En junio de 1990, durante
una cena celebrada en San Francisco, el Congreso Internacional
de Medicina China y Qi Gong (Chi Kung) honr al maestro Chia
nombrndole maestro Qi Gong del ao. Fue el primer galardonado con este premio anual.
En diciembre de 2000 se complet la construccin del centro de formacin Tao Universal y del centro de salud Tao Garden, que cuenta con dos salas de meditacin, dos pabellones chi
kung abiertos, un saln cerrado para practicar tai chi, una sala
de tao yin y chi nei tsang, una piscina natural tai chi, el centro
de comunicaciones pakua con una completa biblioteca taosta,

)>
(')

:o

(')

)>

,...

)>

e
-1
o
:o

N
,....

C!l

::i

::..::

:e

una sala de levantamiento de pesas y ocho campos recreativos


completos.
En febrero de 2002 se celebraron por primera vez las prcticas
del Tao Universal en Tao Garden; usando tecnologa de cmara oscura para las prcticas taostas avanzadas.

a:

x
::;
w

.....
w

l>
(')

:n

(')

l>

(.)

.....
w
o

Muchos de estos libros estn traducidos a los idiomas siguientes:


rabe, blgaro, checo, dans, holands, ingls, francs, alemn,
griego, hebreo, hngaro, indonesio, italiano, japons, coreano, lituano, malasio, polaco, portugus, rumano, ruso, serbocroata, esloveno, espaol y turco.

m
r-

El maestro Chia ha escrito y publicado estos veintitrs libros


del Tao Universal:
Despierta la luz curativa a travs del Tao, 1983.
Secretos taostas del amor: cultivando la energa sexualfemenina, en
colaboracin con Michael Winn, 1984.
Taoist "Uiys to Transfarm Stress into Vitality, 1985.
Sistema taosta de rejuvenecimiento, 1986.
Chi Kung camisa de hierro, 1986.
Amor curativo a travs del tao: cultivando la energa sexualfemenina,
1986.
Ne Kung de la mdula sea, 1989.
Fusin de los cinco elementos, 1990.
Chi Nei Tsang, tcnicas de masaje chi para rganos internos, 1990.
Despierta a la luz curativa del Tao, 1993.
The lnnerStructure ofTai Chi, en colaboracin con Juan Li, 1996.
El hombre multiorgsmico, en colaboracin con Douglas Abrams,
1999, Neo Person Ediciones, Madrid.
Tao Yin, 1999.
Chi Nei Tsang fl 2000.
La pareja multiorgsmica, en colaboracin con Douglas Abrams,
200 l, Neo Person Ediciones, Madrid.
Cosmic Healing L 2001.
Cosmic Healing IL en colaboracin con Dirk Oellibrandt, 2001.
La puerta de todas las maravillas, en colaboracin con Tao Hang,
2001.
Reflexologa sexual en colaboracin con W U. Wei, 2002, Neo
Person Ediciones, Madrid.
El elixir del chi kung, 2004, Neo Person Ediciones, Madrid.
Tan Tien Chi Kung, 2004, Neo Person Ediciones, Madrid.

l>

e:
-1

:n

AGRADEOMIENTOS

Los miembros del departamento de publicaciones del Tao Universal que hemos participado en la preparacin y produccin de
El elixir del chi kung. Creacin de la pldora terrenal dorada, queremos
extender nuestra gratitud a las numerosas generaciones de maestros taostas que han transmitido sus enseanzas oralmente, y de
forma ininterrumpida, a lo largo de miles de aos. Queremos
agradecer al maestro taosta I Yun (Yi Eng) por transmitir las frmulas de la alquimia interior taosta.
Gracias a Juan Li por sus hermosos y visionarios dibujos que
ilustran las prcticas esotricas taostas.
Ofrecemos nuestra eterna gratitud a nuestros padres y profesores por sus numerosos regalos. Su recuerdo aporta alegra y satisfaccin a nuestros continuos esfuerzos por presentar el sistema
del Tao Universal. ~es estaremos eternamente agradecidos por sus
dones. Como siempre, su contribucin ha sido crucial para presentar los conceptos y tcnicas del Tao Universal.
Queremos dar las gracias a los miles de hombres y mujeres desconocidos dedicados a las artes curativas chinas que han desarrollado los mtodos e ideas que presentarnos en este libro. Ofrecemos nuestra gratitud al maestro Lao Kang Wen por compartir sus
tcnicas curativas.
Queremos agradecer a Coln Campbell por sus correcciones
de este libro, y tambin queremos dar las gracias al equipo de investigacin de Jean Chilton y Spafford Ackerly, por sus brillantes
contribuciones a la edicin revisada.
Vaya tambin nuestro agradecimiento especial a nuestro equi-

::::
~

po de produccin en Tailandia por el diseo del libro y su estructuracin: Raruen Keawpadu,ng, diseo grfico por ordenador;
Saysunee Yongyod, fotgrafa; Udon Jandee, ilustrador, y Saniem
Chaisam, diseador de produccin.

UNAS PALABRAS DE PRECAUCIN ~

::r:

....!

a.:

x
:::
w

....!

Las prcticas descritas en este libro han sido empleadas con


xito durante cientos de aos por taostas que haban recibido una
instruccin personalizada. El lector no debera practicar estas tcnicas sin recibir transmisin personal y formacin de un instructor certificado del Tao Universal, ya que algunas de ellas, si se realizan de manera inadecuada, pueden causar lesiones o producir
problemas de salud. La intencin de este libro es complementar
la formacin individualizada recibida del Tao Universal y ser:vir
como gua de referencia de dichas prcticas. Cualquier persona
que practique estos ejercicios basndose exclusivamente en lo aqu
expuesto debe entender que lo hace por su cuenta y riesgo.
Las prcticas, meditaciones y tcnicas aqu descritas no estn diseadas para emplearse como sustitutos de la atencin mdica
profesional. Si alguno de los lectores sufre enfermedades o desrdenes mentales o emocionales, debe consultar a un profesional de
la salud o terapeuta. Tales problemas deben ser corregidos antes
de comenzar la formacin.
Ni el Centro Tao Universal ni su personal e instructores pueden
ser considerados responsables de las consecuencias que puedan
derivarse de la prctica o empleo inadecuado de la informacin aqu
contenida. Si el lector emprende cualesquiera de los ejercicios sin
seguir estrictamente las instrucciones, notas y avisos, la responsabilidad le corresponde de manera exclusiva.
Este libro no intenta ofrecer diagnsticos mdicos, tratamientos, recetas ni recomendaciones con relacin a ninguna enfermedad humana, dolencia o condicin fsica, cualquiera que sea.

I&l ~lixir
del cr;hi Ikung

CAPTULO 1

La importancia
de la saliva
Elixir dorado
El elixir dorado, o nctar, es la fuente de la vida o el agua de
vida. La saliva, una vez mezclada con otros fluidos hormonales y
esencias externas, se convierte en el elixir. Los taostas creen q'ue
este elixir es un importante transformador en el trabajo espiritual
superior y tiene el poder de curar cualquier enfermedad. Algunos
textos taostas recomiendan tragar saliva hasta mil veces al da para
favorecer el trabajo espiritual y la curacin.

El poder de la saliva de Jess


La potencia de la saliva y su importancia para la sanacin queda ilustrada por el hecho de que Jess us saliva mezclada con
tierra para devolver la vista a un ciego, el habla a un mudo y la
audicin a un sordo.
Al pasar vio a un hombre ciego de nacimiento. Sus discpulos
le preguntaron:
-Rab, quin pec, este hombre o sus padres, para que l naciera ciego?
Jess contest:
-No es que este hombre ni sus padres hayan pecado, sino que
naci ciego para que las obras de Dios se manifiesten en l. Es pre-

C\J
C\J

CJ

:;)
~

:t:

....1

ce
X
....1

....1

ciso que yo haga las obras del que me envi mientras es de da; venida la noche, ya nadie puede trabajar. Mientras estoy en el mundo, yo soy la luz del mundo.
Diciendo esto, escupi en el suelo, hizo arcilla con la saliva y unt
los ojos del hombre con ella, dicindole:
-Ve y lvate en la piscina de Silo' am --que significa enviado.
De modo que fue, se lav y volvi viendo Quan 9:1-7).
Despus Jess regres a la regin de Tiro y se fue por Sidn al
mar de Galilea, atravesando los confines de Decpolis. Y le llevaron
un hombre sordo y tartamudo rogndole que le impusiera las manos, y tomndole aparte de la turba, metile los dedos en los odos,
y escupiendo, le toc la lengua, y mirando al cielo, suspir y dijo:
-Epheta --que quiere decir brete.
Y se abrieron sus odos y se le solt la lengua hasta hablar correctamente (Marcos 7:31-37).

tre un 25 y un 35 por 100 de la produccin diaria de saliva, que


es de unos 500 ml (Edgar y O'Mullane, pg. 8); las glndulas submandibulares, situadas a ambos lados de y por debajo del hueso
de la mandbula inferior, que producen entre el 60 y el 70 por
100 de la produccin diaria de saliva, y las glndulas sublinguales, que se encuentran debajo de la lengua, llegan a producir hasta el 5 por 100 del volumen total. Tambin hay una serie de glndulas salivares menores, que en conjunto producen el restante
5-8 por 100 del flujo de saliva diario.

Anatoma de las glndulas salivales


Existen tres pares de glndulas salivares principales: las glndulas
partidas, situadas en la base de cada oreja, son responsables de en-

l>

,,
s:
o

:e

i!z
o

5>

l>

en

l>

;;:

Funcin de la saliva
Los taostas consideran que la saliva es la fuente de la vida. Los
cientficos occidentales reconocen que es un fluido extremadamente complejo, pues contiene gran variedad de sustancias capaces de afectar muchos aspectos de la vida del mamfero individual (Phillips, pg. 40). La saliva cumple su funcin en el proceso
digestivo, en el equilibrio electroltico, en el control de la microflora oral, en el mantenimiento de los tejidos, en la maduracin
del esmalte dental, en la neutralizacin del cido y en la conducta. Entre sus funciones estn las de humedecer los tejidos de la
boca, proteger los dientes y facilitar el discurso; tambin es el disolvente necesario para el sentido del gusto y el agente humedecedor que facilita la accin de tragar.

F1G.

1.1. Anatoma de Ja glndula salival.

Estas glndulas menores incluyen las glndulas linguales anterior y posterior (en la parte anterior y posterior de la lengua), las
glndulas labiales (en la parte superior e inferior de los labios), las glndulas bucales (en las mejillas), las glndulas molares e incisivas
(correspondientes a los dientes de dichos nombres) y la glndula
palatina, que se encuentra en el paladar blando.

Factores que influyen en la cantidad


de saliva producida
Cl

z
:J
::.::
::i:::

o
.....
w
o
a:

.....
w
.....
w

Existen grandes diferencias entre la cantidad de saliva producida sin estimulacin por distintas personas, calculndose la media ~n 0,3 ml/minuto. No obstante, una persona sana puede producH hasta 1,5 litros diarios (1 ml/minuto), que a lo largo de una
vida de setenta aos da un total de 38.225 litros (1,5 litros X 365
das X 70 aos). Este volumen de saliva es suficiente para llenar una
pequea piscina (2 X 14 X 14 metros) o cuatro habitaciones (3 X
5,5 X 5,5 metros).
El ritmo del flujo salival depende de la hidratacin corporal y
de la postura. El flujo natural libre de estmulo es mayor cuando
estamos de pie y menor cuando nos tumbamos. Llega a su mxi~o por la tarde y cae a cero durante el sueo. La glndula partida produce ms saliva en invierno.
Los principales factores que estimulan el flujo salival son el acto
mecnico de masticar y el sabor, especialmente el sabor cido, seguido por el salado, el amargo y, por ltimo, el dulce.
Cuando se estimula la produccin de saliva, se producen cambios en su composicin, mejorando su capacidad de prevenir la desmineralizacin y favorecer la mineralizacin. Cuando el flujo aumenta, las concentraciones de protena, sodio, cloro y bicarbonato
a:im:nta.n, mientras que las concentraciones de fsforo y magnesio dismmuyen. La composicin de la saliva depende de la glndula que la est secretando, del ritmo del flujo, de la duracin de
la estimulacin, de las hormonas, de las medicinas y drogas que
la persona est tomando, de la estimulacin previa, de la excitacin sexual, del ejercicio, del biorritmo, del embarazo y de la naturaleza del estmulo.
, Cuando el flujo se acelera, las glndulas partidas contripuyen
a el con el 50 por 100 de la produccin. Como stas aportan una
concentracin menor de iones de calcio que las glndulas submandibulares, cuando aumenta el ritmo de produccin se reduce el contenido de calcio. Aunque el tipo de sabor no afecta a los
electrolitos, el sabor salado produce saliva con un contenido protenico ms elevado.

Composicin de la saliva
La saliva contiene gran variedad de electrolitos: iones de sodio,
potasio, calcio, bicarbonato y cloro, que tienen una importante funcin en el transporte del fluido, pues se piensa que ste es impulsado osmticamente en respuesta a los gradientes de sal epitelial generados por los sistemas de transporte de iones (Turner, pg. 105).
Las protenas salivales tienen funciones antibacterianas, digestivas y ligan los minerales. Esta ltima funcin es importante a la
hora de mantener tJ.na supersaturacin que impida la formacin
de clculos y la desmineralizacin del esmalte. Estas protenas regulan la adhesin de microorganismos a las superficies bucales y
controlan las bacterias y la colonizacin fungal de la boca (Edgar
y O'Mullane, pg. 37). Lo que sigue es una lista parcial de las protenas encontradas en la saliva y sus funciones.

- Amilasa. Una enzima procedente en su mayor parte de las


glndulas partidas que inicia la digestin de los hidratos de
carbono (almidones y azcares) (Edgar y O'Mullane, pgina 8; Etzel, pgs. 133-134).
Compuestos B12 (Etzel, pg. 136).
Sustancias en las que interviene el cobre (Etzel, pg. 135).
Gustina. Una protena que liga el cinc y puede ser esencial
para el sentido del gusto (Etzel, pg. 136).
Lipasa lingual, Una enzima que inicia la digestin de las
grasas y permanece estable en el entorno pH del estmago
(Etzel, pg. 135).
Lisozima. Una enzima que tiene la capacidad de disolver bacterias. Las concentraciones de lisozima son ms altas en lasaliva que en el suero, lo que indica el importante papel de la
saliva dentro del sistema inmunitario. La lisozima puede ser
un modulador de la respuesta inflamatoria y tambin cumple su funcin en la mineralizacin de los huesos, en la accin
de los leucocitos (linfocitos y neutrofilia fagocitosis) y en la
inhibicin de la quimiotaxia (movimiento de una clula viva
orientado al acercamiento o alejamiento de una sustancia
qumica). Las concentraciones bajas de lisozomas son ms

)>

::
"C

JJ

i!z

o
i>
e

)>

(/)

)>

~-

(!)

::>
:::.::
::I:

...J

e
a:
X

::::
w
...J

eficaces para favorecer la destruccin de las bacterias. En una


serie de enfermedades se observan altas concentraciones de lisowmas, como en la leucemia monocrica, la tuberculosis, la
enfermedad de Crohn, el sndrome de Sjogren y la artritis
reumatoide (Twetman, pg. 13).
Glicoprotenas y mucinas. Mantienen los tejidos bucales hmedos y lubricados (Edgar y O'Mullane, pg. 38).
Protenas ricas en prolina que ligan el tanino. Son inhibidoras del crecimiento de cristales que pueden la reducir toxicidad del tanino, sustancia que se encuentra en alimentos
tan habituales como la cebada, las legumbres, las frutas, los
frutos del bosque, el vino tinto, el caf, el t, la sidra, el coco
y la cerveza, y cuyo exceso puede daar el hgado (Etzel,
pgina 136).

de Langerhans, los testculos y los ovarios. Adems, la mucosa gastrointestinal, el hipotlamo, la placenta, la piel y los riones tambin producen hormonas. Estas secreciones qumicas reguladoras
tienen efectos especficamente excitantes o inhibidores en tejidos
alejados del lugar donde son producidas.

.,,

3:

:JJ

Las prcticas siguientes activan las glndulas endocrinas masajeando con tres dedos una zona de unos cuatro centmetros alrededor de los pezones; tambin masajearemos las glndulas adrenales, los riones, .los ovarios y los testculos. Siente que las
glndulas se van activando; siente la excitacin y una suave sensacin orgsmica.

,....__ __..,.__ _ _ Glndula pineal


Glndula pituitaria

Presencia de hormonas en la saliva


Los taostas consideran que la saliva, la fuente de la vida, el elixir dorado, est mezclada con hormonas. Cuando la saliva tiene
un sabor dulce, contiene la hormona de la longevidad, humedece los rganos, el tracto intestinal y la pared de los tejidos; lubrica tambin las articulaciones de todo el cuerpo.
Hace miles de aos, los taostas se dieron cuenta que las prcticas meditativas que comienzan con la sonrisa interna producen cambios en el sabor y en la consistencia de la saliva. Eran especficamente
conscientes de que la relajacin incrementa el flujo de saliva y lo
mezcla con hormonas para convertirlo en un elixir. El elixir es particularmente fuerte en presencia de potentes energas sexuales y cuando se generan hormonas sexuales mediante prcticas como la respiracin ovrica y testicular, y los masajes de pechos y testculos.
En Occidente, el conocimiento del sistema endocrino es relativamente reciente, ya que fue descubierto a partir de 1920. Junto
con el sistema nervioso, el sistema endocrino regula, controla e integra la actividad neuroqumica del cuerpo. Entre las glndulas del
sistema endocrino se incluyen el cuerpo pineal, la pituitaria, la tiroides y paratiroides, el timo, las adrenales, los islotes pancreticos

r-

l>

Palacio ovrico

F1G.

1.2. Glndulas endocrinas.

z
;

e
m
r-

l>

en

l>

r-

co
N

CI

:J
~

:e

..1

e
ce:
X

:::
w
..1

F1G.

1.3. Masajes de los pezones.

Masaje de las nueve glndulas flores


El masaje alrededor de los pezones activar todas las glndulas.
El masaje de las nueve glndulas flores empieza en los pezones y
se desplaza hacia abajo, dibujando unos crculos parecidos a flores a lo largo de todo el camino descendente hasta llegar a los rganos sexuales. Traza suavemente los crculos y siente la excitacin de las glndulas a lo largo del recorrido. Cuando los pezones,
las glndulas adrenales, los riones, los ovarios y los testculos estn activados, la energa sexual se activar y subir hasta la coronilla para activar las glndulas del cerebro y la saliva. Entonces las
hormonas fluirn hacia la boca para mezclarse con la saliva.
Los principales procesos corporales regulados por las hormonas son el crecimiento, el desarrollo, la maduracin y la repro-

duccin. Las velocidades de los diferentes procesos fisiolgicos,


sus variaciones rtmicas y el ritmo del gasto energtico -en resumen, los procesos de vida bsicos- estn regulados por las hormonas. Estas sustancias tambin tienen un profundo efecto en el
funcionamiento del sistema nervioso. Buena parte de la conducta de la persona y muchos de los rasgos que colectivamente constituyen la personalidad dependen del normal funcionamiento de
las glndulas endocrinas (Steen, pg.- 223).
Al principio se supuso que las hormonas endocrinas slo circulaban por la sangre y la linfa. Pero con la mejora de las tcnicas
de registro a lo largo de las dos ltimas dcadas, los cientficos occidentales han sido capaces de medir el contenido hormonal de la
saliva. Han descubierto, por ejemplo, que las concentraciones de
esteroides en la saliva reflejan sus niveles en el plasma sanguneo
(Riad-Fahmy, pg. 367).
No debemos pasar por alto las implicaciones de este descubrimiento. La literatura relacionada con estas investigaciones hace
hincapi en la posibilidad de usar la saliva -mediante tcnicas
no invasivas- para evaluar la funcin endocrina.
A la luz de la importante y compleja funcin de las hormonas,
junto con el sistema nervioso, para regular, equilibrar e integrar
los complejos procesos corporales, debemos investigar las prcticas taostas que incrementan el flujo de saliva y alteran su consistencia y composicin hormonal. Estos mtodos histricos pueden proporcionarnos un medio simple y no invasor de mejorar la
salud, potenciando el sistema inmunolgico y la eficacia del sistema endocrino.

Beneficios de combinar el chi y el oxgeno


con la saliva
Cuando consumimos alimentos pesados, tienden a estancarse
en el estmago y a deteriorarlo. Necesitamos oxgeno para completar el metabolismo del mismo modo que el combustible de un
automvil debe mezclarse con aire para completar su proceso de

r-

l>

,,:s::
o

:e

~
z
o

i>

m
r-

l>

rn
)>
r-

es
z

:::1

l.::

::e

....l

e:

><
::
w
....l
w

combustin. Sin oxgeno no hay vitalidad y probablemente surgirn enfermedades, como las lceras y el cncer.
Cuando acumulamos, batimos y masticamos la saliva antes de
tragarla, la mezclamos con oxgeno y con las fuerzas csmicas. Entonces la saliva se convierte en el medio donde transportamos oxgeno a nuestro aparato digestivo y al resto del cuerpo. Los tejidos
corporales necesitan oxgeno para conservar la vitalidad, de un
modo muy parecido a como el pez depende de que el agua sea
rica en oxgeno. El oxgeno disuelto ayuda a liberar el gas atrapado en los intestinos, buena parte del cual procede de haber tragado
aire, particularmente cuando nos sentimos relajados, alegres y felices, y charlamos mientras comemos.

Clulas neu~osec~et?ras f.:,.~.''',1


h1potalam1cas
~21!1
, :>,;'"

Glndula pituitaria

'

'-:r.f.;'

!;:
3:
-e

::o

i!z
()

;
o
FIG. 1.5. Glndula pituitaria e hipotlamo.

r-

Existen muchos y distintos tipos de elixir:

Varios folculos de la tiroides


F1G.

Vista anterior de la glndula tiroides

1.6. Glndula tiroides.

Glndula pneal

Glndula paratiroides
FtG.

1.4. Glndula pineal.

l>
(1)

l>

Distintos tipos de elixir

1. El flujo de saliva procedente de las glndulas salivales.


2. El elixr de la salva mezclado con hormonas. La estimulacin de glndulas como la pituitaria, el hipotlamo y la pineal
ayudan a incrementar proporcionalmente las secreciones hormonales, que son la esencia de la vida; cuando estas secreciones se
mezclan con la saliva, tenemos un elixir ms potente. Y cuando

m
r-

Vista posterior
de la glndula paratiroides
F1G.

1. 7. Glndula paratiroides.

<'

:::>

:e

tragamos dicho elixir de la manera adecuada, nos ayuda a estimular las glndulas tiroides, paratiroides y timo, que secretarn
.
todava ms hormonas.
3. El elixir de la saliva mezelado con hormonas sexuales. Cuando nos excitamos sexualmente o cuando nos masajeamos los rganos sexuales, los niveles de hormonas sexuales en la saliva au-

r-

tero

)>

Cuello del tero

Vagina

Esponja uretral

Recto

a:

x
::;

::D

...1

s:"ti
~

(")
)>

Tallo del cltoris

w
...1
w

Diafragma plvico

r-

Glande del cltoris

)>

en

)>

r-

<
)>

Cuerpo del cltoris


Apertura clitoral a la vagina

Glndula parauretral
Labio interno

1\

A) Inspira por la nariz hasta la garganta. Traga el aire hacia el plexo solar.
B) Empuja el aire hacia el ombligo.
C) Despus llvalo haca el bajo vientre.
D) A continuacin, lleva la presin de aire hacia la vagina.

Para los hombres, el masaje de testculos ayuda


a incrementar el flujo de hormonas sexuales masculinas.

F1G. 1.8.

Fra. 1.9. Compresin ovrica y vaginal.

Antes de la prctica haz algunos ejercicios de calentamiento para


asegurarte de que la columna est suelta, cmoda y relajada.
CJ

Empezaremos aprendiendo una simple variante de la sonrisa interna para incrementar la cantidad de saliva. En una prctica posterior usaremos la saliva activada, junto con la respiracin del pelo,
para ayudar a absorber un chi diferente .

::::>

::.::
:I:
(.)
....1

ce
X
....1

....1

F1G.

FIG. 1.1 O. Traga tres veces hacia la zona del ombligo.

mentan. Si tragamos esta energa fuertemente cargada de lamanera adecuada hasta la zona del ombligo, el cuerpo puede hacer
uso de ella y convertirla finalmente en chi.
4. Elixir de la esencia natural. Absorbe la esencia de la naturaleza procedente de las montaas, lagos, bosques, ocanos y de la
tierra para mezclarla con la saliva.
5. Elixir de la esencia csmica. Mezcla con la saliva las esencias
de las nubes, de las partculas csmicas, de la Luna, del Sol, de los
planetas y de las estrellas.
6. Elixir de la esencia universal. Absorbe la luz del universo, la
fuerza primordial y el Espritu Santo y mzclalos con la saliva.

1.11. Esencia universal.

l. Activa la saliva mediante la relajacin y la sonrisa interna.


2. Mezcla la saliva con la esencia de la naturaleza, la esencia
universal, la energa sexual excitada y la energa de todas las glndulas.
3. Golpea suavemente los dientes para activar los huesos y el
tutano de los huesos.
4. Absorbe la esencia de la naturaleza, la esencia universal y la
esencia de todas las glndulas para mezclarla con la saliva.
5. Traga la saliva dirigindola hacia el tan tien inferior y convirtela en chi.

Este procedimiento ser empleado en todas las prcticas del


elixir del chi kung.

(;)

01

2. Comienza relajando los sentidos y lleva la atencin hacia


el tan tien inferior.

Prctica
C>

::>

:e

..J

a:

..J

1. Ponte de pie o sintate en una posicin cmoda, sobre los


huesos de sentarse, manteniendo la espalda recta. Sintate en el
borde de la silla de modo que los rganos. sexuales cuelguen libremente y puedan respirar. Si ests de pie, mantn los pies a la
distancia aproximada de los hombros, situando los nueve puntos
de los pies sobre el suelo y balancendote suavemente entre las
plantas y los talones.

)>

s:
'ti
o
:e
~

(')

>

)>

..J

(/)

Mente media

)>

Mente inferior

F1G.

1.12. Sintate en una postura cmoda.

F1G.

1.13. Reljate y sonre hacia abajo.

CJ

a) Tcate el entrecejo y frtalo delicadamente dibujando un


crculo. Sonrek siente que se relaja y se abre, y siente que la luz
penetra por este punto.

:::>

d) Sonre y eleva ligeramente las comisuras de los labios. Siente que los huesos del mentn de ambos lados se elevan hasta tocar las orejas, y siente que stas se alargan, creciendo hacia arriba
y hacia abajo, y bajando hasta tocar los riones.

)>

,,s:

:e
(.)

...1

:ti

e
e::

(')

>

8
...1

...1

)>

en

)>

F1G.

!:
<
)>

1.14. Tcate el entrecejo y las cejas,


y siente que stas se alargan.
/

b) Usa los dedos ndice y corazn para frotarte muy suavemente las cejas desde el centro hacia fuera y, al llegar al extremo,
deja que se alarguen, que se prolonguen mucho. Sentirs que la
frente se queda muy relajada.
e} Frtate suavemente los globos oculares con los ojos cerrados. Sonre y relaja los globos oculares, y siente que se hunden
hacia la wna del ombligo. Cuando los ojos se hayan relajado, la
mente inquieta empezar a calmarse y la energa de los globos
oculares se hundir fcilmente hacia el ombligo.

F1G.

1.16. Sonre, siente el mentn conectado con las orejas


y escucha los riones.

e) Masajate ambos lados de la mandbula inferior para relajar la tensin y liberar el enfado . .(\bre ligeramente la boca y deja
caer la mandbula; sigue sonriendo hacia la mandbula y siente
que se relaja y la saliva empieza a fluir.

Abre ligeramente la boca y sonre a la mandbula


F1G.

1.15. Sonre y relaja los ojos.

FIG. 1.17. Relaja la mandfbula.

:::

3. Cuando sientas que fluye abundante saliva, cierra suavemente la boca. Comienza a practicar la sonrisa interna; imagina
a un ser querido y sonrele hasta que sientas que l o ella te devuelve
la sonrisa. O sonre a un lugar natural hermoso y sereno que sea
de tu agrado. Lleva esa energa sonriente hacia abajo, hacia los rganos, y distribyela por la totalidad del cuerpo.

4. Vuelve a la cara, sonre y eleva ligeramente las comisuras de


los labios. Pon la punta de la lengua detrs de los dientes, presinala contra el paladar y muvela para encontrar un punto sensible, una depresin o agujero, donde a la lengua le guste estar.

)>

:
"O

:ti

i!z

(")

;;

r::

)>

(/)

)>

Cuando duerme, el beb se toca


automticamente el paladar con la lengua

Abrir el estanque celestial

F1G.

1.19. Pon la punta de la lengua en el paladar.

5. Sonre hacia el paladar; sonre hasta sentir que el paladar se


abre, como un agujero que se abriera hacia el cielo; siente que
el nctar fluye desde el cielo. El paladar tambin es conocido con el
nombre de estanque celestial.
6. Toma conciencia de la boca, de la nariz y de los ojos. Cierra ligeramente la boca, inspira muy lentamente y presiona ligeFIG. 1.18. Lleva la sonrisa interna dentro de los rganos.

CJ

::::>
~

:e

....1

e
a:

....1

....1

ramente con la punta de la lengua sobre el paladar; siente que ests absorbiendo la energa sonriente, la esencia del aire en tus ojos,
nariz y boca. Cuando espires, siente que condensas la esencia en
la boca. Reptelo de nueve a: dieciocho veces hasta que sientas que la
boca y el paladar estn conectados.
7. Busca una vibracin elctrica en la lengua, el paladar y las
glndulas salivares y las del cerebro. ste es el modo natural de
estimular y fortalecer las glndulas. Toma conciencia e imagina la
glndula pituitaria, siente que la vibracin alcanza todas las glndulas del cerebro. Toma conciencia e imagina el tlamo, el hipotlamo y la glndula pineal, y siente que la vibracin elctrica estimula estas glndulas.
8. Siente que la saliva fluye todava ms y que la vibracin se
hace cada vez ms profunda y penetra en el cerebro. El paladar
Glandula pineal

parece hacerse muy poroso y la secrecin hormonal empieza a gotear hacia abajo, hacia la boca. Pasa la lengua por el paladar y la
boca para reunir el nctar. Tiene un sabor diferente de la saliva: es
ms denso, dulce y fragante.
9. Sabrs que has reunido suficiente saliva cuando tengas la
boca llena.
a) Mastica ruidosamente y cmete la saliva, como si estuvieras comiendo una comida deliciosa; reptelo treinta y cinco veces.
Esto mezclar la saliya con el aire y el chi.
b) Mueve la saliva con la lengua adelante y atrs, a izquierda
y derecha, y arriba y abajo, mezclndola con todas las esencias y
hormonas. Esto oxigena la mezcla, combinando el aire con el nctar. Reptelo treinta y seis veces.
e) Mueve la lengua para masajear las encas por la parte externa de los dientes. Esto ayuda a fortalecer las encas y producir ms saliva. Reptelo treinta y seis veces.

F1G.

Hipotlamo

Glndula pituitaria

FtG.

1.20. Tlamo, hipotlamo y glndulas pituitaria y pineal.

1.21. Mezcla la saliva con el chi csmico.

1O. Respiracin del tigre y del dragn, el poder de succin.


a) Toma conciencia de la fuerza de la naturaleza e imagina
una hermosa montaa, un ro, el mar o un hermoso jardn de flores. Extiende tus manos hacia el universo. Abre las palmas de las
manos y siente que los brazos y palmas se agrandan y alargan mucho para abarcar la naturaleza y el universo.

Finalmente, .la succin se sentir en el entrecejo, la coronilla, las palmas, las plantas de los pies y los ocho agujeros del sacro.
r

(!J

>

:::i

3:

::.:'!

"C

:I:

:o

i!

...1

ce

>

(")

::
w
...1
w

m
r

Succin por la
planta de los pies

Succin por
las palmas

Succin por
los ochos agujeros
del sacro

Succin por el entrecejo

F1a. 1.24. Succiones por el entrecejo, la coronilla, las palmas,


el sacro y las plantas de los pies.
F1a. 1.22. Respiracin del dragn, que absorbe el chi
dentro del cuerpo como si fuera una aspiradora.

e) Espira haciendo el sonido del tigre en la garganta y el bajo


vientre. Presiona el bajo vientre hacia abajo. Haz el sonido del .tigre y del dragn de nueve a treinta y seis veces.

b) Cierra la boca, inspira y absorbe; siente que el perineo y los


rganos sexuales se contraen ligeramente, mientras el bajo vientre y la garganta absorben la esencia de la naturaleza y del universo. Haz un sonido con la garganta como el de una aspiradora
absorbiendo el aire. sta es la respiracin del dragn.

Espir~

,,,,.

Presiona

/
J.

F1a. 1.23. Siente y contrae ligeramente el perineo y el rgano


sexual.

Fta. 1.25. Respiracin del tigre. Espira y comprime el chi hacia el


bajo vientre.

>
r.n
>

!:
<

>

Glndula
paratiroides

d) Expande tu conciencia hacia la naturaleza y el universo.


Una vez ms, absorbe el chi en la boca, rnastcalo y rnzclalo varias veces con la saliva.

CJ

Glndula
tiroides
r

>

::le

i:

"O

11. sta es la manera correcta de tragar: cuando el elixir est


preparado, presiona ligeramente el mentn hacia atrs, de modo
que la coronilla se eleve hacia arriba. Cuando metas el mentn
hacia atrs, sentirs que el cuello se estira ligeramente alrededor del
msculo de la garganta; esto dificultar el movimiento de tragar.
Usa la lengua encorvada corno un puente para presionar el paladar hacia arriba, creando una fuerza que te ayude a empujar lasaliva hacia abajo.

:z::

(.)

..J

a:

x
:::;
w

..J

o
i;!

:rJ

z
o
>
e

m
r

Glndula timo
F10.

1.27. Tragar saliva te ayudar a activar las glndulas timo,


tiroides y paratiroides.

13. Girar la rueda. Usa las manos para ayudar a girar la rueda: gira las palmas de las manos en el sentido contrario al de las
agujas del reloj y siente que el tan tien inferior tambin gira. Siente que la saliva se convierte en chi. Los sabios taostas con muchos a.tos de prctica descubrieron que la saliva tiene diez veces
ms capacidad de absorber el chi que el agua. Esto ayudar a mejorar el flujo de chi.

8) Usando la lengua,
presiona contra
el paladar para ayudar
a activar la coronilla

A) El cuello se tensa en
torno al msculo de la
garganta

F1G.

1.26.

12. Traga la saliva. Toma conciencia del tan tien y la zona del
ombligo. Divide la saliva en tres partes. Traga la primera parte hacia el centro del ombligo, la segunda hacia el lado izquierdo del
ombligo y la tercera hacia el lado derecho del ombligo. Escucha el
sonido que haces al tragar; la garganta y la nuez se movern. Esto
tambin ayuda a activar las glndulas tiroides, paratiroides y timo.

F10.

1.28. Girar la rueda, siente que la saliva se convierte en chi.

>
>
r

en

"z
:J

::.:::

:t:

..J

e
a:
X
..J

..J

14.
elixir puede transformarse inmediatamente en chi y
puede ser usado por el cuerpo para incrementar la humedad, lubricar los rganos y las articul~ciones, potenciar el sistema inmunitario e incrementar el flujo de chi para mejorar el flujo sanguneo. Los taostas dicen que cuando fluye el chi, la sangre circula
ms rpida por todo el cuerpo, mejorando la salud. As no tenemos que confiar nicmente en el bombeo del corazn para que
haga circular la sangre. Usando la mente para circular el chi potenciamos la circulacin y reducimos la tensin soportada por el
corazn.

terna de los brazos y manos hasta los dedos corazn. Despus atraviesa las palmas, subiendo por la parte interna de los brazos hasta
las axilas y volviendo a unirse con el flujo general para fluir hasta la
coro1:~tilla y el entrecejo, bajando por ltimo a la boca. Reptelo de
tres a seis veces. Descansa y sintete recargado y lleno de energa.

r-

)>

s:'ti

o
;;!
z
o
:ti

rganos sexuales masculinos


Entrecejo

;;;
e

r-

)>

en
)>
r-

Cuando el chi fluye,


la sangre circula
con ms rapidez
y facilidad

Tira ligeramente del ano


y del perineo hacia arriba

F1G.

1.29. Si el chi no se mueve, el corazn tiene


que esforzarse demasiado.

15. Cbrete el ombligo y siente calidez en l; divide esta energa clida en dos y deja que fluya hacia abajo, hacia la parte anterior de las piernas y las plantas de los pies. Deja que el chi se eleve hacia arriba por la parte interior de las piernas. Tira ligeramente
hacia arriba del ano y del perineo. Lleva los rganos sexuales hacia atrs, hacia el cccix y el sacro, y dirige el flujo de chi hacia arriba, hasta el cuello. Aqu el chi se divide, fluyendo por la parte ex-

Plantas
de los pies
Contrae la vagina
y el tero elevando
el chi por la columna

F1G.

1.30. Conectar con Ja energa sexual.

IO

Cl

;:)

:i.::

Este proceso se potencia enormemente cuando completamos


la rbita microcsmica. Cuando el chi fluye como electricidad a
travs del paladar y de la le~gua, la vibracin entra ms profundamente en el cerebro y desciende por el pecho; esto ayudar a
activar, eji;:rcitar y fortalecer las glndulas.

::i:

(J

....1

a:

.::::;

w
....1
w

Canal
funcional

Glndula pituitaria (entrecejo)


Cmara de cristal Cavidad
de la lengua espiritual

Hsuan-Chi (centro energtico


de la garganta)
Shan Chun (glndula timo),
centro de rejuvenecimiento

Chi-Chung (ombligo, bazo)

cr--

Glndula pineal debajo de


la coronilla (glndulas de la
iluminacin y de la direccin)

Yui-Gen
G-- (bombeo craneal)
Ta-Chui (centro de control
de los tendones de las
manos y de la mdula
espinal)
Gia-Pe (frente al
centro corazn)
Chi-Chung (centro de las
glndulas adrenales en
D-11); minibombeo.
Ming-Men (punto de
rin; puerta de la vida);
punto de almacenamiento
seguro de la energa
prenatal

Palacio ovrico
Palacio espermtico

He-Ding
extra-31 _ _.....,_

Chang-Chiang, cccix
(bombeo del sacro)

Wei-Chung BL-40;
la energa espiritual
extra se almacena
aqu

Canal
gobernador
Yung-Chuan K-1
(manantial burbujeante)

F1G.

1.31. Circuito de la rbita microcsmica.

Resumen. de la prctica
l. Sintate en una postura cmoda, sobre los huesos de sen-

tarse, con la espalda recta; los hombres han de sentarse en el borde de la silla para que los testculos puedan colgar libremente.
2. Comienza con la sonrisa interna; imagina a un ser querido o un lugar que te guste y sonrele hasta que sientas que esa
persona o el lugar te devuelven la sonrisa. Lleva esa energa sonriente hacia abajo, extendindola por los rganos y por todo el
cuerpo.
3. Vuelve a dirigir la atencin a la cara. Sonre y eleva ligeramente las comisuras de los labios. Pon la punta de la lengua detrs de los dientes y presiona y explora para encontrar un punto
sensible, una depresin o agujero, donde a la lengua le guste
estar.
4. Sonre hacia el paladar. Sonre hasta que sientas que el paladar se abre, como un agujero que se abriera al cielo, y el nctar
fluye hacia abajo desde el cielo. El paladar tambin es conocido
con el nombre de estanque celestial.
5. Toma conciencia de la boca, de la nariz y de los ojos. Deja
la boca ligeramente cerrada. Inspira muy lentamente y presiona ligeramente la punta de la lengua contra el paladar sintiendo que
ests absorbiendo la energa sonriente, la esencia del aire, hacia
tus ojos, nariz y boca. Con la espiracin, condensa esta esencia en
la boca. Reptelo de nueve a dieciocho veces hasta que sientas la
conexin entre la lengua y el paladar.
6. Siente vibraciones elctricas en la lengua, el paladar y las
glndulas salivares y las del cerebro. ste es el modo natural de
estimular y fortalecer las glndulas. Toma conciencia (e imagina)
de la glndula pituitaria y siente que la vibracin la alcanza. Toma
conciencia (e imagina) de las glndulas hipotlamo y pineal y siente la vibracin elctrica que las estimula.
7. Siente que empieza a fluir ms saliva y que la vibracin
profundiza cada vez ms en el cerebro. El paladar es muy poroso
y la secrecin hormonal comienza a gotear desde la bveda de la
boca. Usa la lengua para recoger el nctar. Tiene un sabor diferente al de la saliva: ms denso, ms dulce y ms fragante.

)>

,,

::

::e

i!z
()

>
e

m
r
)>

C/)

)>

o
z

:::>

l:C:

:e
o
....1

o
a:.

::::
w
....1
w

8. Cuando hayas reunido una bocanada de saliva, mueve la


lengua como si estuvieras .masticando y comiendo una comida
deliciosa, mezclndola bien. Mueve la saliva adelante y atrs, a
quierda y derecha, y arriba y: abajo, mezclndola con todas las
esencias, con las hormonas y con el aire ..
9. Mueve la lengua alrededor de las encas para masajearlas,
ayudando a activar ms la saliva.
10. Frtate las palmas de las manos hasta calentadas, cbrete
los riones y golpate suavemente los dientes para ayudar a fortalecer los huesos y el tutano de los huesos.
11. Absorbe chi natural y universal en el tan cien inferior a
travs de la garganta y de la boca. Inspira haciendo la respiracin
del dragn y espira haciendo la respiracin del tigre.
12. Toma conciencia del tan cien, que est en la zona del ombligo. Divide la saliva en tres partes. Traga la primera parte hacia
el tan cien, en el bajo vientre; la segunda hacia el lado izquierdo
del ombligo, y la tercera hacia el lado derecho del ombligo. Con
esto conseguirs reemplazar el vello corporal viejo por vello nuevo. Tambin podras empezar a eructar, lo que ayuda a expulsar
el aire estancado.
13. ste es el modo correcto de tragar: cuando el elixir est
preparado, presiona ligeramente el mentn hacia atrs, de modo
que la parte de la cabeza apunte hacia arriba. Tensa ligeramente
el cuello alrededor del msculo de la garganta; esto dificultar el
movimiento de tragar. Usa una fuerza ligera para tragar la saliva.
14. Girar la rueda. Usando las manos, pon una palma frente
a la otra para ayudarte a girar la rueda desde abajo hacia atrs y hacia arriba, volviendo a bajar por delante; hazlo treinta y seis veces
y siente que la saliva se convierte en chi.
15. Cbrete el ombligo y siente su calidez; divide la energa clida en dos y deja que fluya hacia abajo por la parte anterior de las
piernas hasta llegar a los dedos gordos y las plantas de los pies;
despus sube por la parte interna de las piernas hasta el perineo.
Tira ligeramente hacia arriba del ano y de los rganos sexuales hacia el cccix y el sacro, y eleva el chi por la columna hasta el cuello. Divdelo en dos partes, que fluirn por la parte exterior de los
brazos hasta los dedos corazn. Despus atraviesa las palmas, sube

por dentro de los brazos hasta las axilas y el cuello para juntarse
con el resto de la energa, subir hasta la coronilla y el entrecejo y
volver a bajar a la boca. Reptelo de tres a seis veces. Descansa y
sintete recargado y lleno de energa. Funde el poder Yi de las tres
mentes en una sola.

CJ1

r-

)>

;:

-e
o

ll

i!z
o
i>
o

m
r-

)>

(f)

)>

r-

<

)>

Preparacin del elixir


Biologa del pelo
Los pelos son los apndices ms abundantes del cuerpo humano, pues se cuentan por millones. A primera vista, diramos
que la mayor parte del cabello est situado en la cabeza, las axilas
Odo
interno

1
1
1

1
1
1
1
1
1
1

Vello del odo

Clula interna
del cabello

F1G.

2.1. Pelo del odo.

Conducto olfativo

<:O.

lO

e;!

Superior]
Medio
Conchas
Inferior
nasales

;:::
~

:e

'\::~::: :::

_,

a::
X

:::;

_,

F1G. 2.2. Pelo nasal.

y la regin pbica. No obstante, ex.isten multitud de pelos muy finos que cubren la totalidad del cuerpo, as como los conductos que
entran en el cuerpo. En el odo interno hay ms de 15.000 pelos
que son parte del mecanismo sensorio de la audicin y del equilibrio1. Los pelos recubren las oquedades nasales y los conductos
externos de los odos. En resumen, el pelo es un rasgo omnipresente en el cuerpo humano.

El pelo humano tiene muchas funciones. Las cejas y pestaas


ayudan a proteger los ojos, conteniendo el polvo y las partculas
suspendidas en el aire. El vello nasal y del odo protege los conductos internos del cuerpo. El pelo de la cabeza protege el cuero
cabelludo de la abrasin y de posibles daos causados por la vibracin ultravioleta. El cabello de la cabeza tambin es extremadamente importante en la danza de exhibicin sexual para atraer
compaeros potenciales, como tambin lo es el vello facial y el
corporal (generalmente en los hombres). El cuidado del cabello y
la prevencin de la alopecia son industrias que mueven miles de
millones de euros.
Los pelos son exquisitamente sensibles al contacto. Cuando se
mueve el tallo del cabello, las terminaciones nerviosas que rodean cada folculo capilar generan impulsos nerviosos. Los pelos
pueden detectar hasta los ms ligeros movimientos, como por
ejemplo una suave brisa o un pequeo insecto. Los pelos, que normalmente salen de la piel en ngulo, pueden elevarse perpendicularmente a sta mediante la contraccin de pequeos msculos
(msculo erector pili) insertos en ella. Los msculos erectores pili
Glndula sebcea (aceite)
,.,
.
,::..-- ' 11 o cap1 1ar
Msculos erectores

Pelo de las cejas


Capa interna de la raz
Capa externa de la raz
Capa de tejido conjuntivo

Capa interna

Vello--...;o...
corporal

Vello pbico
Capa externa
Raz capilar
(mdula)

F1G. 2.3. Distintos tipos de pelo corporal.


Vasos sanguneos
1

Tortora y Grabowski, 2000.

F1G. 2.4. Pelo del odo.

Capa de tejido
conjuntivo

"'O

:o

:o
)>

o
O
z
e

m
rm
r-

:o

co

LO

CJ

:::>

:e

...J

e:

x
:::
w

...J

se contraen en respuesta a las tensiones fisiolgicas o emocionales dando lugar a la ((carne de gallina, caracterizada por pequeas elevaciones de piel en torno al tallo capilar.
Algunas de las funciones ms importantes del vello corporal
estn conectadas con las glndulas sudorparas situadas en la misma piel. En las axilas y en las regiones pbicas, las glndulas apocrinas secretan feromonas (aromas corporales) para atraer parejas
potenciales. Estas glndulas se vacan en los folculos que estn
en la base de cada pelo y las feromonas ascienden por el tallo del
cabello, desde donde se dispersan ms rpidamente en el aire. Las
glndulas sebceas secretan aceite, que vacan en los folculos del
cuero cabelludo para lubricar y acondicionar el cabello.
Los distintos tipos de pelo son producto de las diferencias en
la forma de los folculos capilares y en la qumica de las protenas
capilares2 El pelo grueso y firme est producido por folculos
capilares grandes y rectos. Los pelos rectos tienen una seccin
transversal circular. Los folculos capilares planos forman pelos rizados que tienen una seccin transversal elptica. Los folculos
rizados producen pelo irregular y ensortijado.
Cada cabello tiene un ciclo, compuesto por una etapa de crecimiento y otra de descanso. Durante la etapa de crecimiento, los
pelos del cuero cabelludo se alargan aproximadamente 0,35 mm
diarios 3 Los pelos del cuero cabelludo sobreviven entre dos y seis
aos 4, y despus son reemplazados por pelo nuevo. El pelo de las
cejas dura de tres a cinco meses 5 La alopecia se produce cuando
el reemplazamiento capilar no consigue mantener el paso de la
prdida del cabello. Normalmente, el cuero cabelludo humano
pierde entre cincuenta y cien cabellos diarios. Existen aproximadamente cien mil pelos en el cuero cabelludo humano 6 , y unos
cinco millones de pelos en el cuerpo humano (vase apndice 1).

5
6

http://www.hairless.net!hairbiol.html.
http:I /www.hairless.net/hairbiol.html.
Tortora y Grabowski, 2000.
http://www.hairless.net/hairbiol.html.
http://pulse.ucdavis.edu/scripts/99_00/fyi_body_facts.html.

Resumen de ejercicios
El elixir del chi kung se compone de doce posturas que pueden
practicarse en das sucesivos. En diez de ellas reunimos la fuerza
a travs del pelo y la mezclamos con la saliva. Los taostas consideran que los cabellos son como antenas que se extienden hacia
el mundo natural y el universo. El cabello acta como un filtro que
absorbe el chi y separa las energas negativas. El pelo tambin puede almacenar el exceso o excedente de energa. Los dos ejercicios
siguientes, El tigre fuera de la jaula y Tensa la seda y balancea
la pierna, tienen como objetivo estirar y fortalecer los tendones.

1. La primera parte de estos ejercicios consiste en tragar saliva:


a) Inspira y absorbe el chi de la energa universal a travs del
pelo.
b) Nota el chien la boca y en la saliva hasta sentir que has reunido una cantidad suficiente.
c) Ponte de puntillas sobre los dedos de los pies y mete los carrillos absorbiendo la energa dentro de la boca. Acumula saliva moviendo la lengua. En la inspiracin, tira hacia arriba de las partes
izquierda y derecha del ano, dirigiendo la energa a travs de los
riones hacia la boca y la lengua. Reptelo dos o tres veces, acumulando saliva en cada ocasin. Cierra los ojos y siente que tus
sentidos se acumulan dentro de la boca y la saliva.

F1G.

2.5. Presiona el paladar con la lengua.

"V

::D

::D

)>
(')

z
e

~
::D

2.

la segunda parte de los ejercicios:

Respiracin del pelo

.,,
.,,l>m

a) Tira enrgicamente hacia arriba de las partes derecha e izquierda del ano y presiona con laparte media de la lengua en el
paladar.
b) La punta de la lengua presiona contra la parte posterior de
los dientes inferiores. Traga con fuerza y siente que la energa desciende hacia el estmago, el ombligo y el abdomen. Siente que
todo el abdomen se calienta. Descansa, frtate el pecho y camina
un poco entre un ejercicio y otro.

::D

::D

l>

(')

:z

rm
r-

g
Jl

Hasta que tengas ms experiencia, ser de gran ayuda practicar separadamente, por un lado, la tcnica de absorcin combinada
con la contraccin anal y, por otro, las posturas de los ejercicios.
La tcnica de absorcin es la misma en cada ejercicio, excepto por
la presin ejercida con las manos. La variante de esta tcnica de
absorcin se describe detalladamente ms abajo.

Conexiones de los rganos.


Sentir el pelo y su excedente de energa

F1G. 2.7. Los cabellos son como antenas que se extienden


hacia el mundo natural y el universo.

Prctica de respirar por elpelo o de reabsorber en el cuerpo el chi


universal y el excedente de energa. En este ejercicio aprenders la
respiracin por el pelo y las variantes en movimiento de esta respiracin para que el proceso funcione y puedas absorber el excedente
de energa.

FtG. 2.6. El pelo puede absorber el chi universal y almacenar


el exceso o excedente de energa corporal.

La premisa bsica de este ejercicio es que el pelo es el almacn


externo del excedente de energa generado dentro del cuerpo. Normalmente, este exceso de energa se pierde porque no somos conscientes de que est almacenado en el pelo y no sabemos usarlo.
Si conseguimos establecer una conexin interna, el cuerpo puede reabsorber el exceso de energa y transformarlo en energa utilizable (chi). Si puedes sentir el pelo, notars la energa almacenada
en l. El cabello irradia hacia fuera como una antena, captando las
energas del mundo natural y del universo. Acumulando el exce-

CI

::;::

:e

...J

e
ce
X

...J

...J

so de energa y mezclndolo en la boca con las energas de la naturaleza y el universo hacemos que sea ms til para el cuerpo, y
as tenemos ms energa a nuestra disposicin. A lo largo de este
libro usar la palabra energa para referirme al chi (qi).
En esta sesin aprenders a trabajar con -los distintos tipos de
pelo corporal. Los antiguos maestros del Tao observaron la relacin existente entre las diferentes estructuras corporales. Dichas
observaciones se convirtieron en la base para diagnosticar los desequilibrios corporales y evaluar la eficacia de los tratamientos.
Los rganos internos estn dentro del cuerpo, pero se manifiestan externamente a travs de orificios, como los de los rganos
de los sentidos. Estas manifestaciones son rasgos externos, como
los rganos de los sentidos, el pelo o las uas de los dedos; crecen
en correspondencia con los rganos internos y son producto de su
excedente de energa. Estamos empezando a ver y a comprender
la relacin existente entre las distintas estructuras corporales. Por
ejemplo, la idea de que el pelo surge del excedente de energa de
la sangre se desarroll a partir de la observacin de que el estado
del pelo refleja el estado de la sangre.
En el relato bblico, Sansn recibi la instruccin de no cortarse el cabello porque era el secreto de su tremenda fuerza. En
Occidente, los anlisis capilares pueden detectar si hay falta de
minerales en el cuerpo o un exceso de toxinas acumuladas.

corporales. Los sentidos y rasgos externos crecen en correspondencia con los rganos internos. Los taostas creen que el exceso
de energa de los rganos internos, msculos, tendones, sangre y
chi pueden almacenarse en las partes externas del cuerpo en forma de pelo y de rganos de los sentidos. Estas conexiones entre
lo interno y lo externo fueron trazadas por los antiguos taostas y
han sido transmitidas a los practicantes a lo largo de los siglos.
Los rganos de los sentidos proporcionan una apertura externa al
rgano vital asociado.

"C

::.ti

;g
::.ti

>
o

o
z

m
r

m
!:
X
::.ti

Lengua y paladar
Posicin de la lengua para estas prdcticas. Apoya la lengua detrs de los dientes con ligereza, ejerciendo una leve presin sobre
el paladar. Sonre hasta sentir como si el paladar se abriera delicadamente. Observa que este reajuste sutil permite que la saliva fluya con libertad.

Ejercitar los rganos internos


La prctica del kung fu y de las artes marciales est incompleta sin los ejercicios internos (chi kung) y no garantiza que nos
mantengamos fuertes a una edad avanzada. El chi kung ejercita el
poder de la respiracin interna y las artes marciales ejercitan la
piel, los msculos y los huesos.
Las posturas y ejercicios del elixir del chi kung estn diseados
para absorber en los rganos vitales internos la energa procedente de las estructuras corporales asociadas con ellos. Todos los rganos estn dentro del cuerpo, pero se manifiestan externamente a travs de los rganos de los sentidos y de los miembros

en

F1G. 2.8. Lengua contra el paladar.

Chi csmico universal respiracin por el pelo de la cabeza

Absorber el excedente de energa


(,!)

:::>

:e

...J

a:

><
::::;

Estas prcticas resumen todo el proceso de la absorcin de la


energa capilar en las distintas partes del cuerpo. Al principio,
cuando practiques cada postura, no necesitas usar todo el pelo
corporal para ayudarte. Conforme adquieras experiencia podrs ir
aadiendo ms pelo y, finalmente, podrs usar todo el pelo corporal. Los distintos tipos de pelo te ayudarn a absorber distintas
energas de la naturaleza y el universo.

Tipo de
cabello

rgano
interno yin

Cabeza

Corazn

Excedente
de energa

Color

rgano
externo

,,:e

Sangre

Rojo

Lengua

:e

Dedo

Parte del ojo

Sonido
sanador

rgano yang

Direccin

Corazn

Comisuras

Hawww

Intestino
delgado

Frente

F1G.

2.1 o. Elementos del pelo de la cabeza.

>
o
'
z
o
m

!:

><

...J

:e

Prctica

Conexin de la lengua con el corazn,


elemento fuego

1. Toma conciencia d~ tu pelo. Tcalo ligeramente para ser


ms consciente de l.

La lengua es un brote del corazn. Este orificio externo delcorazn colabora con los orificios de los riones, que son las dos
orejas. El pelo y la piel son la extensin de la sangre. La sangre
pertenece al corazn.
El pelo es la extensin de la sangre.
- - - - Pertenece al corazn
F1G.

2.11. Toma conciencia de tu pelo.

Las orejas son los orificios de los riones

2. Toma conciencia del corazn y de la lengua. Siente amor

La lengua es el brote del corazn

y alegra en tu corazn: Toma conciencia del intestino delgado y


El orificio del corazn, la lengua,
colabora con los orificios de los riones,
que se manifiestan en las orejas

Los vasos sanguneos


son la excepcin del chi

siente su conexin con el corazn.

2.13. Toma conciencia del


intestino delgado y siente su
conexi6n con el corazon.

F1G.

F1G.

2.9. Extensiones y orificios del coraz6n.

FIG. 2.12. Toma conciencia


del coraz6n y de la lengua.

3. Siente que se activa el meridiano del corazn y que el chi


asciende hacia la boca.
Cl

:::>

:ic::

:e
o
..J

o
a:

5. Inspira y espira a travs del pelo de seis a nueve veces. Descansa y siente gradualmente que la energa empieza a filtrarse a
travs del pelo, mezclndose y transformndose, pasando de ser chi
natural y universal en estado crudo a ser una energa ms utilizable por los rganos y por el cuerpo.
6. Esta energa ayuda a fortalecer el corazn y la lengua. Siente que ests absorbiendo la energa del universo.

"ti

::c

~
::c
l>

o
O
z
e

....
m
....

:::
w
..J
w

:e

F1a. 2.14. Siente que se activa el meridiano del corazn


y que el ch asciende hacia la boca.

4. Siente tus pelos como antenas que se extienden hacia el espacio y van realizando conexiones a medida que vas tomando conciencia de ellos.

F1a. 2.15. Siente tus pelos como antenas extendindose


hacia el universo.

FtG. 2.16. Inspira y espira a travs del pelo.

Conexin de la boca con el bazo,


elemento tierra
CJ

::>
lo!

::e

Naturaleza y universo: respiracin del pelo de las axilas


Tipo de
cabello

rgano
interno yin

Elemento

Excedente
de energa

Color

rgano
externo

Axilas

Bazo/
pncreas

Tierra

Msculos

Amarillo

Boca

La boca es la apertura del bazo. El pelo de las axilas es el excedente de energa de los msculos. Pertenece al bazo y a la boca.

Dedo

..J

:xi

Sonido
sanador

Parte del ojo

a
a:

Pulgar

,,

Prpados

Whooo

:xi

rgano yang
Estmago

Direccin
Centro

)>

o
z
o

F1a. 2.18. Elementos del pelo de las axilas.

w
..J

r-

m
r-

:o
La boca es el orificio del bazo

El pelo de
las axilas
es la extensin
de la carne.
Pertenece al
bazo
Toma conciencia del
pelo de las axilas
FIG.

2.19.

~
\

,
/

/ 7~ 41\ \

l;\ r:~ 1'~ \


/// \ ~vi \\
!/ )
\\ \\ \
'ft
1
~
{~
~~
/

\iJ

F1a. 2.17. Conexin con la boca.

Fta. 2.21. Siente la conexin entre


el bazo y la boca. Siente el pelo
de las axilas como antenas
extendindose hacia abajo
y hacia el universo.

IJJI

F1a. 2.20. Toma conciencia del bazo y del pncreas.

Toma conciencia del pelo debajo de las axilas y siente la conexin entre el bazo, el pncreas y la boca. Dirige la atencin hacia
ambas axilas. Trata de sentir el pelo que tienes all o imagina que
lo haces. Si te afeitas las axilas, a:n te quedan los folculos capilares y puedes llevar la atencin a la parte interna de los brazos.
Siente el pelo de las axilas corno antenas que se extendieran hacia
el universo; siente que respira. Inspira el chi natural y universal.

Conexin de la nariz con los pulmones,


elemento metal

"t

::J:

La nariz es la apertura de los pulmones. El vello pbico, los


folculos capilares y el pulso son productos del excedente de chi.
Pertenecen a los pulmones.

"t
)

:l
)

e
e::
t

r
r

El vello pbico es una


extensin del chi.
Pertenece a los pulmones

f1G.

2.22. Siente la respiracin de los pelos de las axilas


mientras inspiras y espiras.

f1G.

2.23. Conexin con la nariz.

Chi universaly csmico que asciende desde abajo:


respiracin del vello pbico
CJ

:z

:::>
~

Tipo de
cabello

rgano
interno yin

Elemento

:e

Pbico

Pulmones

Metal

Excedente
de energa
Chi

..J

o
o:

Dedo

ndice

::

Color

Blanco

Parte del ojo

Sonido
$anador

rgano yang

El blanco

Ssssss

Intestino
grueso

rgano
externo

Nariz
Direccin

Toma conciencia del vello pbico como si fueran antenas que


se extendieran hacia abajo, hacia la tierra, y traspasaran ms all,
hacia el universo. Siente que el vello pbico y los folculos capilares conectan con los pulmones y la nariz. Respira a travs del
vello pbico. Sintelo como antenas que se extendieran haci.a abajo y hacia el universo. Siente que absorbes la_energ.a de la. tierra y
de la parte del universo que queda por debajo de n. Inspira y espira a travs del pelo y de los folculos. capilares.

Oeste (izq.)

:xi

;g
:xi
)>

(')

'

:z

r-

..J

.,,

!:

F1G. 2.24. Elementos del vello pbico.

F1G. 2.25. Toma conciencia del


vello pbico.

F1a. 2.26. Toma conciencia


de los pulmones y de la nariz.

,,
~

FtG. 2.27. Siente los folculos capilares y el vello pbico


como antenas que se extendieran hacia el universo.

Conexin de las orejas con los riones,


elemento agua
CJ

::>

::i:

....1

Las orejas son las aperturas de los riones. El vello facial es producto del excedente de energa de los testculos y ovarios. Pertenece a los riones y a las orejas.

Chi natural y csmico: respiracin del vello facial


Tipo de
cabello

rgano
interno yin

Elemento

Excedente
de energa

Color

rgano
externo

,,

Facial

Riones

Agua

Energa
sexual

Azul (negro)

Orejas

m
~

Dedo

Parte del ojo

Sonido
sanador

Meique

Pupila

Choooo

::D

rgano yang

Direccin

Vejiga

Norte (encima)

....1

F1G.

)>
()

a:

x
:J

::D

2.29. Elementos del vello facial.

m
r-

m
r-

x
::D

1'""--Las orejas son los orificios


externos de los riones
El vello facial es producto
del excendente de energa---~
de los testculos y de los ovarios

F1G.

2.30. Vello facial.

FIG. 2.31. Toma conciencia


F1G.

2.28. Conexin entre las orejas, los riones y el vello facial.

del vello facial.

2.32. Siente la conexin


entre los riones, los
testculos/ovarios y las orejas.
f1G.

C'I

:::>
~

:e

...1

a:
><

:J

...1

El vello facial es producto del excedente de energa sexual o


jing chi y corresponde a los rifiones. Las orejas son las aperturas
externas de los riones y, segn la teora taosta, los rifiones son
el almacn de la energa sexual. El exceso de energa sexual se almacena en el vello facial y puede recuperarse mediante la prctica de la respiracin del vello facial. La conexin entre las orejas y
los riones est basada en la similitud de forma de unas y otros.
Toma conciencia del vello facial que rodea a tu boca.y siente
la conexin entre los riones, los testculos/ovarios y las orejas.
Respira a travs del vello facial. Siente que el vello facial se extiende como antenas, a izquierda y derecha, y hacia el universo.
Siente que absorbes la energa de la naturaleza y del cosmos. Siente que el vello facial respira. Cuando sientas mucho chi, llvalo
del vello facial a la boca. Repite la respiracin del vello facial de
seis a nueve veces. ste es un poderoso ejercicio que debe ayudar
a incrementar las reservas de jing chi-energa sexual en tus rifiones.
Conforme progreses en la prctica, la interrelacin entre la energa sexual y todo el sistema de yoga taosta debera llevarte a entender lo poderosa y transformadora que puede ser la energa sexual. Tu definicin de la sexualidad se ampliar considerablemente.

Conexin de los ojos con el hgado,


elemento madera
"O

Los ojos son los orificios externos del hgado. Las ~as Yel pelo
de las cejas son la extensin y el excedente de la energ1a de los tendones. Los tendones son extensiones de los_huesos. Los tendo~es,
las uas de los dedos de las manos y las ceJaS pertenecen al h1gado y estn conectados con los ojos.

:D

J>

(')

z
o

I""

I""

x
::D

Los ojos son los orificios


externos del hgado

Las uas de los


dedos de las manos
son la extensin de
los tendones

2.33. Siente el vello facial como antenas


que se extendieran hacia el universo.

m
"O
J>

Los tendones son extensiones


de los huesos. Los huesos
son la extensin del semen
o de los vulos

F1G.

:D

F1G.

2.34. Conexin entre los ojos, las cejas y el hgado.

Chi humano o del plano medio: respiracin de las cejas


CJ

:::>

:.:
::e

Tipo de
cabello

rgano
interno yin

Elemento

Excedente
de energa

Color

rgano
externo

Cejas

Hgado

Madera

Tendones

Verde
esmeralda

Ojos

(.)
...l

a:

><
::;

:ti

-:

:ti

Dedo

Panedelojo

Sonido
sanador

rgano yang

Anular

Iris

Shhhhh

Vescula biliar Este (derecha)

,,
o>
o
z
e

Direccin

m
r

..J

F1G.

2.35. Elementos del pelo de las cejas.

8:ti

F1G.

2.36. Toma conciencia de las cejas.

F1G. 2.37. Siente la conexin


entre el hgado, los ojos y las cejas.

FIG. 2.38. Siente las cejas como antenas que se extienden


hacia el universo.

ca

Cl

::>
::.e:
:I:
()

Toma conciencia de las cejas. Siente la conexin entre el hgado, los ojos y las cejas. Respira a travs de las cejas. Siente que absorbes energa del plano humano y de la parte del universo que est
por delante de ti. Siente las cejas como antenas que se extendieran hacia el universo. Inspira y espira a travs de las cejas y de los
ojos. Dirige la energa del pelo hacia la boca.

"C

::D

;g

::D

>

(')

...1

(5.

a:

::::
w
...1

l. Mientras inspiras, imagina o siente que absorbes energa


a travs del pelo de las axilas (o de los folculos) y la parte interna de los brazos.
2. Tira delicadamente de los ojos hacia dentro y simultneamente tira hacia arriba del ano y del perineo con la inspiracin. (Procura sentir alguna conexin con tu boca y lengua.)
3. Relaja los ojos y el ano con la espiracin. Al principi basta con establecer la sensacin de inspirar y espirar por el pelo de
las axilas.
4. Transcurridos entre treinta segundos y un minuto, deja
de expulsar la energa con la espiracin y dirgela mentalmente
desde las axilas hacia la boca a travs de los hombros. Mover la

Conexin de los miembros


y los dedos
Los miembros y los dedos de las manos y de los pies son producto del excedente de energa de todos los rganos. Todas las
aperturas se juntan en la boca y en la lengua. As, cuando se estimula la lengua, el paladar, las mejillas, las encas y la saliva se nutre de energa a todos los rganos vitales.
Todas las aperturas corporales y sensoriales estn conectadas
con la boca; cuando llevamos la energa a la boca, activamos tambin los ojos, las orejas y la nariz. Cuando tiras ligeramente del
ano y del perineo, absorbes el chi de todo el pelo corporal, que est
fuertemente conectado con el mundo natural y el universo; a continuacin, mezclars este chi con la saliva en la boca. Esta mezcla
se convierte en el elixir.

z
e
r

><
::D

F1G.

2.39. Todas las aperturas sensoriales estn en tu boca.

mandbula inferior hacia delante y hacia atrs, mientras absorbes


suavemente con la lengua y metes las mejillas, ayuda a concentrar la energa en la boca.
Cuando comprendas que el exceso de energa de todo el sistema muscular se almacena en el pelo, podrs empezar a entender
por qu es tan fuerte. La mayor parte de este exceso de energa
proviene de msculos tensos .que trabajan horas extra. A veces,
esta tensin se vuelve tan habitual que los msculos se quedan
contrados y parecen no relajarse nunca. Absorber este excedente
de energa a travs del pelo de las axilas y llevarlo hacia la boca te
ayudar a relajar los hombros. Con un poco de prctica podrs
sentir el movimiento energtico. En este ejercicio, mantener una
actitud de inocencia infantil puede hacer maravillas. Abandona
tus ideas preconcebidas sobre lo que es y lo que no es.
Respira la energa a travs del pelo de las axilas. Siente que ests absorbiendo la energa de la naturaleza y del universo.

CI

::>
::ir::

:z:

....1

e
a:

x:::
w

..J

Por arriba y por abajo, a izquierda y derecha, por delante y


por detrs ... Toma conciencia.de los folculos capilares que se extienden como antenas hacia el universo que rodea todo tu cuerpo
y siente la conexin entre los pulmones y la nariz; respira por los folculos del vello corporal. Siente que absorbes la energa de todo el
entorno: arriba y abajo, delante y detrs, e izquierda y derecha.
6. Cuando sientas que la energa est preparada, inspira, ponte de puntillas sobre los dedos de los pies y tira hacia arriba de la parte central del ano y de los rganos sexuales, dirigiendo la energa hacia la cabeza. Absorbe la energa del pelo que has estado acumulando.
Absorbe los ojos ms dentro de sus rbitas. Inspira; lleva la lengua
hacia la garganta. Absorbe las orejas hacia los canales auditivos. Absorbe todos los rganos de los sentidos en la boca y mete las mejillas hacia dentro. Contn la respiracin y sigue presionando con ms
fuerza, sintiendo que tu succin lleva toda la energa hacia la boca.

"t1

:o

t\'

"t1

\\
...

.\

)>

:o

\,

)>

'1 )

o
C>
z
o

,: /I
:, 1!
:I

m
rr-

I ("

:o

.: \ \

Lleva la
energa
sexual
hacia la
coronilla

......_)

(
\

F1G.

2.41. Impulsar hacia arriba.

Absorbe los oos


ms dentro de sus
rbitas y dirgelos
hacia la boca

Absorbe las orejas


hacia los canales
auditivos y la boca

2.40. Toma conciencia de todo el pelo y de los folculos


capilares de tu cuerpo que se extienden hacia el universo.

F1G.

FIG. 2.42. Mete las mejillas y siente que todos los rganos
de los sentidos han sido absorbidos.

CJ

:::>
~

:e

(.)

-'
w
Q

a:

x
:::

7. Espira, apoya los pies en el suelo, reljate y toma conciencia de los sentidos y de todo el pelo, e inspira el chi de la naturaleza y del universo. Toma conciencia de la excitacin sexual y
contrae ligeramente el rgano sexual, llevando la energa hacia la
coronilla. Mueve la lengua absorbiendo y-mezclando el excedente de energa del pelo y la energa externa con la saliva.
As, mezclas las energas de la tierra, de la naturaleza, del universo, del pelo y de los sentidos con la saliva.

w
-'
w

dirgelo para que baje por los brazos hasta las palmas y los dedos
corazn de ambas manos, volviendo a ascender por la parte interna de los brazos de nuevo hasta C-7, y subiendo desde all por
la parte posterior del cuello hasta la coronilla. A continuacin,
gualo para que descienda por la parte anterior del cuerpo de nuevo al ombligo. Descansa un rato. Podras sentir calor y notar que
la energa se dirige hacia los dedos.
13. Descansa y rene la energa en el ombligo; despus, camina un rato.

,,

:ti

:ti

)>

o
O
z
e

r-

g
:ti

F1G. 2.43. Mezcla la energa de la tierra, de la naturaleza,


del universo, del pelo y de los rganos de los sentidos con la sal-

8. Repite este ejercicio tres veces.


9. En la ltima ronda, vuelve a inspirar, tira del ano hacia
arriba y presiona la lengua contra el paladar. Contina dirigiendo la energa hacia arriba, hacia la lengua. Siente que los riones
empujan la lengua hacia arriba. Aumenta gradualmente la presin de los rganos.
1O. Para cada ejercicio hay una posicin y una accin de la
mano especficas que acompaan el acto de tragar saliva. Estas
posiciones y acciones se explican detalladamente en el captulo siguiente. En cada una de estas posiciones, cierra el cuello, presiona fuertemente la lengua contra el paladar, aprieta y traga la saliva con fuerza dirigiendo la energa hacia la zona del ombligo.
11. Descansa. Cbrete el ombligo. Siente su calidez.
12. Dirige el chi hacia abajo, por la parte anterior de las piernas, hacia los dedos gordos y las plantas de los pies, y elvalo por
la parte interior de las piernas hasta el perineo. Desde all, gualo
hacia arriba hasta la vrtebra C-7. Ahora el chi se divide en dos;

Prcticas del elixir


delchikung
las prcticas del elixir del chi knng usan las energas del pelo, de los
rganos de los sentidos y de la saliva para fortalecer el cuerpo fsico.
Los seres humanos usamos los sentidos para percibir el mundo fsico. Los taostas descubrieron que si podemos absorber en
nosotros las energas que alimentan nuestros sentidos en lugar de
usarlas exclusivamente para ampliar nuestra percepcin sensorial,
podemos usarlas para curar y fortalecer todo el sistema energtico corporal. Fortaleciendo tus sistemas energticos puedes convertirte en un testigo y facilitador ms poderoso del proceso de
autosanacin de las personas con las que trabajas.
Juntamos las energas cultivadas en esta meditacin con la saliva y despus la tragamos. Esto nos permite dirigir las energas
incorporadas en la saliva hacia el ombligo y el tan tien. El tan tien
es el principal generador y almacn de energa corporal. Cuando
alimentas de chi el tan tien inferior aumenta tu nivel de energa,
incrementando as tu poder sanador.
Posiblemente te preguntars cmo es posible que la energa incorporada en la saliva que tragamos por el tubo digestivo hasta el
estmago puede descender a un generador energtico que est por
debajo (en el bajo vientre). La energa chi, que existe en el aire, en
el alimento y, en este caso, en la saliva no necesita respetar las fronteras fsicas del cuerpo. Puede atravesar los tejidos y clulas.
Por ejemplo, en las ensefianzas del Tao Universal tenemos muchas meditaciones en las que se nos anima a respirar profunda-

o
z

::::>
~

:e

..1

w
o
a:

><
::

mente. Enseamos a llenar de aire los intestinos y los pulmones


hasta una capacidad que excede la habitual. Esto es deseable porque el aire y el oxgeno contienen energa chi. El a~re llena ~os pulmones y los intestinos haciendo el trabajo que nene designado,
proveer de oxgeno. No obstante, el chi contenido en la bocanada de aire no se queda en los pulmones, sino que pasa a travs de
las clulas de los pulmones e intestinos al tan tien inferior y a otros
centros energticos corporales que lo necesitan. A esto-nos referimos cuando hablamos de respirar hacia el bajo vientre.

w
..1

As, la saliva que tragas en este ejercicio no va ms all del estmago, aunque acabar pasando a travs del intestino delgado y
grueso como todos los dems contenidos estomacales. Pero la
energa que eres capaz de reunir en la saliva atraviesa todas las
membranas y va directamente a uno de los principales depsitos
y generadores de energa corporal: el tan tien inferior.
Adems, la energa chi de la saliva es mucho ms poderosa que
las energas chi que extraemos de la respiracin y del alimento,
porque la saliva transporta una energa que es completa en s misma. Mantiene un equilibrio perfecto entre el yin, el yang y las cinco fases de la energa.
La sabidura ta~sta dice que es posible recuperar nuestro chi
prenatal corporal. Este es el chi ms precioso y poderoso; si lo preservamos y nutrimos, puede mantenernos jvenes y sanos.
El chi prenatal queda almacenado en los riones y abastece de
energa a todo el cuerpo. Las mujeres pueden perder parte de este
chi, un verdadero regalo de nuestros padres, durante la ovulacin
y el parto; los hombres pierden el suyo cuando eyaculan en exceso. Cuando uno pierde mucho chi prenatal, la muerte est cerca,
pero hay un modo de rellenar sus menguantes depsitos.

Vellosidades

F1G.

3.1. Tan tien inferior: las vellosidades contienen las clulas


batera que pueden absorber y almacenar el chi.

F1G.

3.2. Fuerza prenatal del beb.

'tl

:lJ

l>

::!
o)>
(/)

m
rm
r-

:lJ

m
r-

::t

"e:z

'
C>

::::.
:::&'!

:e
o
...1

e:

x
....1

w
....1

Los antiguos maestros taostas, tanto hombres como mujeres,


saban que cualquiera puede reabastecerse de chi prenatal tragando mucha saliva. La saliva, cuando est fortalecida por la energa
orgsmica -las energas yiri y yang extradas de la tierra y del ciees idntica al chi prenatal.
Es importante entender que la saliva es el principal agente 0
medio de reunir y unificar diversas energas importantes. Lasaliva tambin tiene una importante funcin en nuestra alimentacin, pues nos ayuda a deshacer, tragar y predigerir el alimento.
Asimismo, podemos usar la saliva para que nos ayude a predigerir las energas etreas. Cuanto ms practiques este ejercicio, ms
podrs convertir tu saliva en un elixir y alargar tu vida. Adems,
te convertirs en un sanador ms poderoso y eficaz.

Tragar saliva
Para tragar la saliva usamos ciertas tcnicas respiratorias. En
esta prctica exponemos ocho tcnicas de tragar diferentes, que
van acompaadas de posturas y presiones de las manos y los dedos. Estas tcnicas contienen el secreto de la transferencia del poder interno a travs de las palmas y los dedos. En la poca anterior a la invencin de la plvora, el poder interno de los dedos y
de las palmas era un arma letal. Estos modernos ejercicios mejorarn y fortalecern enormemente los dedos para todos nuestros
trabajos cotidianos.
1. Tragar saliva presionando los dedos ndice y pulgar por delante: El dragn mira la perla.
2. Tragar saliva con los pufos cerrados: Volverse para mirar a
la Luna.
3. Tragar saliva presionando con las palmas: Wi T'o ofteciendo el cetro.
4. Tragar saliva moviendo (lanzando) las palmas: El gigante levanta la torre.
5. Tragar saliva apretando los dedos por detrs: El puente de
hierro.

6. Tragar saliva frotndose las palmas: Mover la cabeza menear la cola.


y
7. Tra?ar saliva mientras hacemos la respiracin de las palmas:
Estirar la seda y balancear la pierna.
8. Tragar saliva con las palmas reuniendo el chi terrenal: Reunir la pldora terrenal dorada.

,,

:e
>::!
()
)>

en
e

Tragar saliva ayuda a expulsar el aire estancado de los pulmones e intestinos, ayudando a desintoxicar las clulas. Esta prctica incrementar tu poder interno y fortalecer los dedos.

m
r

g
;,,

1. Al principio de la prctica se producirn bostezos o eructos


frecuentes; esto ayudar a suavizar el esfago.
2. Despus de dos meses se producir abundante flatulencia,
ya que el aire, con su contenido de chi, llega al bajo vientre. Esto
ayuda a reemplazar la energa estancada por chi fresco.
3. Despus de tres meses, el ano se va tensando gradualmente y el chi deja de gotear. A medida que aumente la presin del chi,
el estmago empezar a rugir.
4. Mediante la prctica de tragar saliva, el poder Yi de las tres
mentes en una controlar la respiracin.
5: Cuando aumente la cantidad de chi y llegue a su plena potencia, entrar en el tan tien inferior; entonces la mente se calmar y tranquilizar, igual que el agua se aquieta y la perla muestra su brillo. Las nubes se dispersan y la Luna brilla con fulgor.

Prctica 1:
El dragn mira la perla
Tragar saliva apretando los dedos por delante
1. Ponte de pie con los pies separados a la distancia aproxi-

mada de los hombros. Presiona las puntas de los dedos ndice y


pulgar creando un pequefo agujero por el que mirar. Sostn las
manos delante de ti, a la altura de los ojos y a unos centmetros

()

::t:

"ez
!:>

\J

l'l

,z
:::>

si:

:e

:,)

.J

de distancia; alinea las uas de los pulgares con las pupilas de los
ojos. Pon los dos valos que has trazado con los dedos uno junto
a otro, como un par de gafas. Los dems dedos apuntan hacia arriba. Los ojos miran por los agujeros ovales: el izquierdo por el valo izquierdo y el derecho por el valo derecho. Enfcate en el medio, entre los dos pulgares. Los ojos quedarn ligeramente cruzados.
Finalmente, las dos manos parecern fundirse .

o::

donde tengas pelo. Pronto debes empezar a sentir el pelo mismo.


Puede ser una sensacin vellosa, como una bola de algodn 0
como pequeas antenas que absorbieran aire. Debes sentir con
claridad que algn tipo de energa atraviesa tu pelo mientras inspiras. Al espirar, puedes verter la energa hacia fuera a travs del
pelo o tambin puedes dejarla all. La energa ir donde t quieras. Es as de simple.
4. Toma conciencia del corazn y de la lengua. Siente tus
p_elos_como antenas que se extienden hacia el espacio; toma conc1enc1a de las conexiones y sintelas.

><
...1
UJ
...1
11.1

"ti

:o
l>
::!

(')

l>

en
e

m
r
X

:o
e

(')

:e

"

G>

F1G. 3.3. Visin lateral del dragn mira la perla.

2. Rene el excedente de energa del pelo y de las axilas. Cierra los ojos y relaja todo el cuerpo mientras practicas suavemente la respiracin inversa (metiendo hacia dentro el bajo vientre
con la inspiracin y expandindolo con la espiracin; mantn en
todo momento el pecho relajado). Relaja tambin la mente y contina practicando as durante al menos un minuto.
'
3. Centra la atencin en el pelo de la cabeza. (Si eres calvo,
centra la atencin en el pelo que te quede o en los folculos del cuero cabelludo.) Procura sentir tu pelo; tcatelo suavemente para
aumentar la sensacin. Siente un cosquilleo en tu cuero cabelludo y deja que tu atencin se mueva libremente por tu cabeza, all

F1G. 3.4. Tocarse y tomar conciencia del pelo.

F1G. 3.5. El pelo de la cabeza es como antenas


que se extienden hacia el universo.

CJ

:::>
~

:e

o
..J
w
Q

a:

x:::
w
..J

S. En la inspiracin, imagina que absorbes energa dentro de


la cabeza a travs del pelo. La sensacin es como si cada pelo fue,..
ra una antena que absorbe energa. Deja que tu atencin se desplace por todo el cuero cabelludo, desde la parte alta de la cabeza hasta la parte posterior del cuello.

6. Espira relajando los


ojos y el ano y siente como
si la energa irradiara desde
tu pelo. Gradualmente em.,.
pezars a sentir que la energa empieza a filtrarse a tra~
vs del pelo, mezclando y
transformando el chi en
bruto del mundo natural y
del universo en un tipo de
energa ms utilizable por
los rganos del cuerpo. Esta
energa ayuda a fortalecer el
corazn y la lengua. Siente
que ests absorbiendo la
F1G. 3.6. Siente tu pelo como
antenas que se extienden
energa del universo. Conhacia el espacio.
tina inspirando y espirando y sentirs como si tu pelo
respirara, sentirs que la energa entra y sale por los cabellos.
7. Tira ligeramente de
los ojos hacia dentro y tira
suavemente del ano hacia
arriba mientras inspiras, tratando de sentir una conexin
energtica con la boca y la
lengua.

F1G. 3.7. Inspira y espira


a travs del pelo.

8. El pelo delas axilas acumula el excedente de energa de los


msculos. El excedente energtico de los msculos est almacenado
aqu. El pelo de las axilas pertenece a (o se corresponde con) el
bazo y el pncreas.
Toma conciencia del pelo de las axilas y siente la conexin entre el bazo y la boca. Dirige la atencin hacia ambas axilas y trata de sentir su pelo. Aunque te afeites, tienes folculos capilares
en las axilas y puedes llevar la atencin hacia esa zona.

.,,

:e

)>

-1

l>

(/)

m
r-

r-

:e
e

m
r-

:e
;;ir;;

G)

F1a. 3.8. Siente la conexin entre el bazo y la boca. Siente


que los pelos de las axilas son como antenas
que se extienden hacia el suelo.

9. Mientras inspiras, imagina o siente que ests absorbiendo energa a travs del pelo de las axilas (o de los folculos capilares) hacia la parre inferior de los brazos.
10. Durante la inspiracin, tira suavemente de los ojos hacia
el interior de sus rbitas y del ano (perineo) hacia arriba. (Procura sentir algn tipo de conexin con la boca y la lengua).

C!l

::>
~

:e
(.)

..1

a:

g
..1

w
..1

11. Mientras espiras, relaja los ojos y el ano. Al principio hasta con establecer la sensacin de inspirar y espirar por el pelo de
las axilas.
12. Transcurridos entre treinta segundos y un minuto, deja
de enviar la energa hacia fuera con la espiracin y dirgela mentalmente, tambin con la espiracin, desde las axilas hacia los hombros y la boca. Mover lentamente la mandbula inferior adelante
y atrs, mientras aspiras suavemente la lengua y metes las mejillas, ayuda a dirigir la energa hacia la boca. Siente que ests absorbiendo desde abajo la energa de la naturaleza, la tierra y el universo.
13. Cuando sientas que la energa est preparada, inspira; ponte de puntillas sobre los dedos de los pies y tira suavemente de la
parte media del ano hacia la cabeza. Lleva la energa del pelo y de
las axilas que has estado reuniendo hacia los sentidos. Absorbe los
ojos hacia sus cuencas. Inspira; lleva la lengua hacia la garganta.
Absorbe las orejas hacia los canales auditivos. Lleva todos los sentidos hada la boca y mete ligeramente las mejillas. Contn la respiracin y sigue tirando con ms fuerza, sintiendo una succin
que lleva toda la energa hacia la boca.

,,
:x:I

>
::!
o
)>
en
o

m
rm
r-

g
:x:I

m
r-

:e

F1G.

3.1 O. A) Absorbe Jos ojos, orejas, nariz y energa hacia Ja boca.


B) Aprieta los dedos ndice y pulgar y traga la saliva.

14. Espira, vuelve a apoyar los pies en el suelo, reljate y toma


conciencia de los sentidos y de todo el pelo, e inspira el chi de la
naturaleza y del universo. Mueve la lengua por la boca, absorbiendo y mezclando el excedente de energa del pelo con la energa externa entre seis y nueve veces. As mezclas la energa de la tierra, del mundo natural, del universo, del pelo y de los sentidos
con la saliva dentro de la boca. Descansa sin tragar la saliva que
has acumulado.

F1G.

F1G.

3.9. Ponte de puntillas sobre Jos dedos de Jos pies.

3.11. Mezcla la saliva con el chi csmico.

15. Repite dos veces ms el ejercicio anterior. Has recogido la


energa tres veces y tienes la boca llena de saliva.

"'e:z

;)

CJ

16. Cuando tengas preparado el chi que has reunido en .i


boca, pon los dedos meiques en medio de los dems dedos y haz
que stos los presionen. Esto energetizar tus dedos.

"tl

:e

>
:::!

::>

o
>
C/l

:e

(.)

..J

,..

a:
X

B) Presiona con la
lengua en el paladar

::::
w
..J
w

!:
X

:e

,..

:e

F1G. 3.13. A) Tira hacia arriba del ao, llevando la energa sexual
hacia la coronilla y hacindola bajar seguidamente hacia el ombligo
por la rbita microcsmica. B) Traga saliva tres veces.

Al mismo tiempo, cierra el cuello, presiona firmemente la lengua contra el paladar y aprieta fuertemente el meique con los
dems dedos, tragando saliva con fuerza hacia el bajo vientre. A
continuacin, aprieta todos los msculos del cuerpo, junta los dedos y traga la saliva de golpe.

F1G.

3.12. Junta los dedos y traga.

17. En la ltima ronda, vuelve a inspirar, tira hacia arriba de


la parte media del ano y presiona con la lengua en el paladar. Inspira, tira hacia arriba de los dos lados del ano y de ambos riones,
y contina empujando con la lengua hacia arriba. Siente que los
riones empujan la lengua hacia arriba. Ve incrementando gradualmente la fuerza de los rganos.

F1G.

3.14. Tensa el cuello alrededor del msculo


de la garganta elevando la coronilla.

;:r;;

e:
z

C>

18. Traga rpido y de golpe. Traga y


engulle con fuerza simultneamente.
Sonre a los rganos y siente que el chi
de la saliva se extiende hacia ellos. La idea
es llevar el elixir hacia el estmago men~
tras est fresco y oxigenado, y no dejar
que gotee por el esfago. Si no tragas la
saliva hasta el tan tien, el chi se quedar
en el pecho y lo congestionar. Traga la
saliva y aprieta los dedos tres veces.
Todas las aperturas externas de los
cinco grandes rganos internos se juntan en la boca y la lengua. Esto significa que cuando llevamos hacia dentro
el exceden te de energa del pelo y lo
mezclamos con la saliva y la tragamos,

"z

::::i
lit:

::r:
()

..J

w
Q

a:

x
::::
w

..J

estamos fortaleciendo todos


los rganos internos.
19. Descansa y cbrete el
ombligo. Siente cmo se va
calentando.
20. Gua el chi por la parte anterior de las piernas hasta los dedos gordos y las plantas de los pies, y hndete
gradualmente hacia el suelo
sintiendo que ests muy dentro de la tierra. Siente que te
hundes gradualmente y rene
lentamente el chi de la tierra.

"ti

;l]
)>.

-1

)>

en

m
r

m
r

::a

m
r

:::

"e:z
G)

F1G.

3.17. Rene el chi de la tie"

3.15. Sonre a todos los rganos


y siente que el chi se extiende hacia e/los.

F1G.

F1G. 3.16. A) Hndete suavemente hacia el suelo.


B) Rene lentamente el chi en el tan tien inferior.

F1G. 3.18. A) Gua el chi hacia la coronilla.


B) Vierte el chi sobre la coronilla y por la totalidad del cuerpo.

21. Cuando el chi se moviliza, algunas personas eructan. Esto


expulsa el ch viejo, ayuda a desintoxicar y deja entrar.chi nuevo.

,,:e

CI

:::>

Ejercicio final

l>

-1

:i::

(.)

..J

l>

Puedes practicarlo cuando tengas tiempo, al final de cada ejercicio o al acabar todas las posturas.

""o

r-

e:

8
..J

..J

a) Levanta las manos hacia arriba, con las palmas mirando al


cielo; expande las manos y piernas y los huesos de la columna hasta hacerlos tan grandes como el universo. Siente que los huesos estn huecos y que el chi del universo se queda empaquetado y comprimido dentro de ellos.
b) Siente que tus manos son muy grandes y largas; gira las palmas hacia abajo. Rene el chi del universo y virtelo sobre la coronilla. Siente el crneo y percibe la electricidad que desciende
por los huesos.
e} Baja las manos lentamente, frotndote desde el rostro hacia
el tan tien inferior y gua el chi desde la parte alta del cuerpo hacia los pies, dejando que baje lentamente. Siente que tus piernas
se hunden en el suelo hasta el centro de la tierra.
d) Rene el chi terrenal y csmico desde abajo y gualo gradualmente para que vaya ascendiendo por los huesos de todo el
cuerpo; a continuacin, rene el chi en la coronilla, virtelo y baja
las manos hacia el ombligo, cubrindolo. Siente una sensacin clida y agradable.

Descansa frotndote las manos contra el pecho mientras caminas.

Beneficios. Este ejercicio desarrolla la visin perifrica y la capacidad de ver el aura y de ver en la oscuridad.
Es posible que no sea tan fcil sentir la respiracin en el pelo
de las axilas como en el pelo de la cabeza. Al empezar el ejercicio,
empieza respirando por el pelo de la cabeza. Cuando seas capaz de
sentir la respiracin en el pelo de la cabeza, transfiere esa sensacin
a travs de la boca, lengua y cuello hacia los hombros.

r-

:e
o

r-

F1G. 3.19. Rene et chi celestial y virtelo sobre ta coronilla

y la totalidad del cuerpo.

:i::

"ez
Ci)

F1G. 3.20. Lleva gradualmente el chi hacia abajo,

de vuelta al ombligo.

Una vez ms, este ejercicio te resultar ms fcil si crees que


puedes hacerlo fcilmente. Debes relajarte para sentir el flujo de
energa, de modo que si no lo has logrado la primera vez y te sientes tenso o frustrado, por favor detente y vuelve a probarlo en otra
ocasin.
La mayor parte de este libro est dedicada a ensefiarte a absorber energa en tu cuerpo. Estos ejercicios son parte esencial de
la ensefianza taosta sobre la salud y la longevidad. No obstante,
est claro que no forman parte de las prcticas mdicas y de salud
convencionales del mundo occidental. Por tanto, puede que necesites algn tiempo para familiarizarte con esta forma de respirar. Te resultar ms fcil si adoptas la actitud justa.

Prctica 2:
Volverse para mirar a la Luna
e,,

:::>

!'.:::

:e

..J

o
e::
X

:J

..J

Tragar saliva con los puos cerrados

1. Ponte de pie con los pies juntos y mirando hacia delante. Pon ambas manos en forma de puo pero
sin apretar, dejando un espacio circular entre los dedos, como si sostuvieras una barra de hierro.
2. Lleva la mano derecha a la altura de la frente, con la palma hacia
fuera. La parte posterior de la mano
queda a la altura de la frente pero sin
tocarla. Mantn la mano izquierda a
la altura de la cintura, con la palma
mirando hacia el cuerpo, directamente debajo de la mano derecha.

F1G.

3. Gira el cuerpo hacia la izquierda rotando la columna y mira


por encima de los hombros la parte de atrs del taln derecho.
Mientras giras, la mano derecha se mueve hacia la ceja izquierda
mientras la izquierda se mueve hacia un lado de la cadera. Mira
en ngulo. Sentirs el estiramiento en la cadera.

(]l

"O
::D
):"

:::!

(')
):>

{/l

m
rm
rx
::D

(')

:e
-.
;:o;

e:

G>

3.21. A) Pon la mano


en forma de puo suelto.

F1G.

3.21. B) Volverse a mirar la Luna, con la mano derecha


a la altura de la frente.

F1G.

3.22. A) Aprieta las manos cerrando los puos.

4. Rene la energa y toma conciencia de tu pelo. Entorna los


ojos. Toma conciencia del pelo de tu axila izquierda, que ahora
queda abierta. Contrae ligeramente el ano y el perineo y tira hacia arriba de los rganos sexuales.
5. Inspira, ponte de puntillas sobre los dedos de los pies, mete
ligeramente los ojos 1 las orejas y la nariz, y aprieta los puos. Lleva la lengua al paladar. Contn la respiracin durante unos diez
segundos. Siente la energa que se acumula en el pelo. Espira, re-
ne y bate la saliva sin tragarla todava. Reptelo tres veces.
6. Preprate para tragar la saliva. Aprieta los puos, traga enrgicamente la saliva mezclada con energa dirigindola al ombligo
y siente que la energa se transfiere a los puos. Engulle la saliva,
que debe bajar rpidamente y de una vez. Reptelo tres veces.
7. Ahora gira el cuerpo hacia el otro lado, poniendo el pulgar
de la mano izquierda a la altura de la frente y el de la mano derecha a la altura de la cadera. Rota hacia la derecha, mirando hacia
la izquierda en ngulo y repite los pasos 1-6. Haz el ejercicio final que viene descrito en las pginas 102 y 103.

CD

Beneficios del ejercicio. Una cadera .flexible.

.,,

CJ

:a

>
::!
o
>
en
e

!ll:::

:r::

....1

r-

ce

m
,-

><

><

....1

:a

....1

r-

:r::

"z

C>

F1G. 3.22. B) Rene el chi del pelo alrededor del cuerpo


y mzclalo con la saliva.

Prctica 3:
Wai T' o ofreciendo el cetro
Tragar saliva presionando con las palmas
1. Ponte de pie con los pies separados a la distancia de los

hombros. Las manos se dirigen hacia los lados con las palmas mirando hacia la tierra.
2. Las muecas presionan hacia abajo pero sin bajar. Siente
el peso de tu cuerpo presionando sobre el sacro, los pies y el suelo. Siente que tu cuerpo pesa como una montaa.
3. Mientras renes la energa e inspiras, eleva los dedos hacia el cielo, estirando los tendones, los codos y las muecas.
4. Rene el excedente de energa del pelo y de las axilas. Toma
conciencia del pelo de tu cabeza. Tcate ligeramente el pelo para
tomar conciencia de l. Toma conciencia del corazn y de la lengua. Siente que tus pelos son como antenas que se extienden hacia el espacio.

F1G. 3.23. Tragar saliva con los brazos presionando


desde las muecas.

5. Para reunir el chi del plano humano o medio, lleva la atencin hacia las axilas y haz la respiracin de las axilas durante un
mnimo de treinta segundos.
6. Siente la energa fluir por los pelos de los brazos desde la
parte posterior de las muecas, por los antebrazos y brazos, hacia
las axilas. Esto fortalece la energa debajo de las axilas haciendo que
sea ms fcil de sentir. Podras sentir un cosquilleo cuando la energa fluye por el pelo y asciende por la parte externa de los brazos.
7. Lleva la energa de tus axilas hacia la boca. Absorbe ligeramente con la lengua y/ o mete ligeramente hacia dentro las mejillas y los ojos para ayudarte a absorber la energa (chi). Podras
notar un sabor metlico o percibir algn cambio de sabor dentro
de la boca a medida que la energa fluya hacia ella.
8. Dirige la atencin hacia el vello pbico. Deberas sentir
un hormigueo casi instantneamente.

"z

:::>
~

::c

. 9. Inspira suavemente practicando la respiracin inversa y


s}ente que la energa fluye desde el vello pbico hacia las ingles.
Este es el excedente de chi sexual.
10. Espira y siente que la energfa sale de tu cuerpo a travs del
vello pbico.

metiendo levemente las mejillas y tirando de los


ojos hacia dentro. Estira la palma y los dedos de
la mano hacia arriba y absorbe todava ms e,:nerga; apoya las plantas de los pies en el suelo.

...J

F1G. 3.25. A) Lleva la energa hacia la boca.

w
w

...J

Pelo de
las axilas

Vello pbico

Siente que la energa del pelo de tu eabeza, axilas y brazos, junto con el vello pbico, se mezclan con la saliva. Contn la respiracin unos segundos~ Espira y relaja las manos.
13. Repite este ejercicio tres veces.
14. Inspira. Ponte de puntillas sobre los dedos de los pies. Tira
del ano hacia arriba y presiona con la lengua en el paladar.
15. Mientras tragas vigorosamente, presiona con los hombros,
brazos y manos hacia abajo, manteniendo los brazos estirados.
Siente que la saliva caliente y la energa presionan sobre el ombligo. Experimenta con el momento preciso de tragar para ve~
cundo obtienes ms energa. Realiza el ejercicio final que viene
descrito en las pginas 102 y 103.

FIG. 3.24. Conectando a travs del pelo.

Siente la conexin del vello pbico con los pulmones y la nariz. Respira a travs del vello pbico. Siente que absorbes desde abajo la energa de la tierra y del universo. Siente la energa de los pelos de tu cabeza, brazo, axila y de tu vello pbico mezclndose
con la saliva. Retn el aire unos segundos.
11. Contina inspirando y espirando por el vello pbic durante al menos un minuto. Mientras lo haces podras experimentar cierta excitacin sexual.
12. Dirige la energa hacia la boca. Cuando te sientas preparado, ponte de puntillas sobre los dedos de los pies y lleva toda
la energa hacia la boca absorbiendo suavemente con la lengua,

<.O

"'ti

::

;r::..

::!

(.)

e
a:
><
:::

F1G. 3.25. B) Abre y estira los dedos. Esto ayuda a fortalecer los
tendones. Reptelo tres veces. Ponte de puntillas sobre los dedos
de los pies. Esto ayuda a fortalecer los tendones de todo el cuerpo.
C) Presiona hacia abajo y traga.

o
>
en
e

m
rm

!::

~
::

:e

"

e:
z

C>

Prctica 4:
El gigante levanta la torre
:!I

:::>

.::
e

Tragar saliva lanzando las palmas: mano izquierda

.J

u
:::i

e
<

j
u
J

1. Ponte de pie con los pies separados y paralelos a los hombros. Dobla ligeramente las rodillas y djate hundir hacia el suelo.
2. Levanta el brazo izquierdo elevando lentamente la torre
imaginaria hasta que est por encima de tu cabeza, con los dedos
juntos y la palma de la mano mirando al cielo. Redondea el codo
y relaja los hombros.

5. Inspira suavemente practicando la resi::iracin in_versa (~ue


des sustituirla por la respiracin abdominal si te va meJor) y siente cmo la energa parece verterse directamente desde tu pelo hacia el rostro y el mentn, entrando directamente en tu boca.
6. Espira y siente la energa pasar a travs de la piel de tu ros.
tro y salir por tu vello facial.
7. Contina respirando a travs del vello facial durante al
menos un minuto.
8. A continuacin, al espirar, imagina o siente que la energa
se queda en tu boca. Durante la inspiracin la energa contina
entrando a travs del vello facial. Absorber ligeramente con la lengua o meter delicadamente las mejillas ayuda ~ dirigir la energa
hacia la boca. Practica as durante al menos tremta segundos.

FtG. 3.26. Posicin de partida.

3. Cierra la mano derecha sin apretar el puo y ponla a la


altura de la cadera, con el pulgar hacia arriba.
4. Rene la energa de la naturaleza y del universo procedente del pelo. Toma conciencia del pelo de las axilas y siente la
conexin entre el bazo y la boca. Respira la energa a travs del
pelo de las axilas. Siente que ests absorbiendo la energa de la naturaleza y del universo. Dirige la atencin hacia el vello facial. Las
sensaciones que experimentes dependern, en parte, de la cantidad de vello facial que tengas; si no tienes pelo, siente los folculos capilares.

F1G. 3.27. Siente el vello facial como antenas

que se extendieran hacia el universo.

"D

:e

>
::!
o)>
U>

r-

:e
o

r-

:e

"e:z
"

C-'

:>
l&::

:e
:.:>
..J

JJ

::i

:e

<
..J

JJ
.J

JJ

9. Aumenta la cantidad de saliva que tienes en la boca haciendo girar la lengua nueve veces entre la parte posterior de los
labios y la parte anterior de los dientes, y despus otras seis veces
en la direccin opuesta con la punta. de la lengua detrs de los
dientes. Estos movimientos deben hacer que-la boca se te llene de
saliva. Aumenta el nmero de vueltas en ambas direcciones.
10. Siente que las energas del pelo de tu cuero cabelludo,
brazos y axilas, junto con las del vello pbico y facial, se mezclan
con la saliva. Mueve la mandbula inferior hacia delante y hacia
atrs como si masticaras saliva para ayudarte a mezclarla con las
energas.

12. Cuando sientas que la energa est preparada, inspira; ponte de puntillas sobre los dedos de los pies y tira de la parte media
del ano hacia la cabeza. Absorbe la energa del pelo que has estado acumulando. Mete los ojos hacia sus rbitas. Inspira, lleva la
lengua hacia la garganta. Absorbe las orejas hacia los canales auditivos. Absorbe todos los sentidos en la boca, metiendo ligeramente las mejillas. Contn el aliento y sigue presionando hasta
que sientas una especie de succin que absorbe toda tu energa
hacia la boca.
13. Espira, apoya las plantas de los pies en el suelo, reljate y
toma conciencia de los sentidos y de todo el pelo. Inspira el chi
de la naturaleza y del universo. Mueve la lengua por la boca, absorbe y mezcla el excedente de energa del pelo y la energa externa con la saliva. Reptelo tres veces.
14. Inspira. Tira del ano hacia arriba y presiona la lengua contra el paladar. Gira la mano izquierda para que los dedos apunten
hacia abajo y las palmas hacia el cuerpo.

F1G. 3.28. El pelo puede absorber el chi universal


y almacenar el excedente de energa corporal.

11. Toma conciencia del chi que te rodea por arriba, por abajo, por delante, por detrs y a izquierda y derecha. Toma conciencia de los folculos capilares de todo el cuerpo y siente la conexin entre los pulmones y la nariz. Respira a travs de los
folculos capilares corporales; siente que ests absorbiendo la energa de todo el espacio que te rodea: arriba y abajo, delante y detrs, e izquierda y derecha.

F1G. 3.29. A) Mano izquierda: rene y absorbe el chi.


B) Traga lanzando el brazo hacia abajo. Esto incrementar

la energa interna.

,,:e

)>

-t
(')
)>
(/)

r-

r-

g
:e
e

m
ro
:z:
::s:;

e:

C>

<t

......

01

2J

"ti

::iJ

>

::::>

-1

:&::

o>

:e

:,)

.J

.u

;(

m
rm
r-

.u

::iJ

::a
:e
:::

><

.J

.u

m
r(')

:e

"e:z
G>

3.31. A) Posicin preparatoria. B) Levanta las dos manos


con las palmas mirando al cielo. C) Ponte de puntillas sobre
los dedos de los pies y rene el chi.

F1G.

3.30. Traga mientras


presionas hacia abajo.

f1G.

FIG. 3.31. Mano derecha:


rene y absorbe el chi.
Sigue los mismos pasos
que con la mano izquierda.

15. Mientras tragas con fuerza, lanza la mano hacia abajo por
delante del cuerpo. Siente que la energa se quema en el ombligo
y se convierte en chi.
Tragar saliva lanzando las palmas: mano derecha

1. Cierra el puo izquierdo sin apretar y ponlo a la altura de la


cadera. Levanta la mano derecha por encima de la cabeza con la palma mirando al cielo. Repite el proceso con la mano izquierda.
2. La repeticin final se hace levantando las dos manos por
encima de la cabeza. Levanta las dos manos como si estuvieras levantando una pesada torre y rene el chi universal a travs del
pelo. Lanza ambas manos hacia abajo mientras tragas con fuerza;
as se incrementar tu energa interna.
3. Haz el ejercicio final descrito en las pginas 102 y 103.

F1G.

3.32. Izquierda: ambas manos se preparan para lanzarse


hacia abajo. Derecha: manos abajo.

Prctica 5:
El puente de hierro
Tragar saliva juntando los dedos por la espalda
1. Ponte de pie con las rodillas y tobillos estirados.

2. Frota las palmas.


3. Pon las manos detrs de la espalda a la altura de los riones. Los pulgares e ndices forman un crculo; los dems dedos se
mantienen rectos.

4. Mantn las piernas rectas y dobla la espalda hacia atrs desde la cadera y las lumbares inferiores. El mentn queda metido,
casi descansando sobre el pecho.

"

:1'J

)>.

Precaucin. No eches la cabeza hacia atrs del todo porque podras cortar la circulacin y caerte hacia atrs. Mantn el mentn
metido hacia el cuello.

-1
(')

)>

"'om
r

Rene las energas del pelo de la cabeza, de todo el pelo corporal, de los rganos y de.los sentidos en la boca y mzclalas con
la saliva.

g
::J:I

m
r-

(')

"

e:
z

G)

FIG. 3.33. A) Los dedos pulgares e ndices se tocan.

Fm. 3.33. B) Visin posterior de los pulgares tocando los ndices.


Los dedos renen el chi del cosmos a travs de los pelos.

FtG.

3.34. Rene el chi csmico a travs del pelo.

Cl

::::>
~

:e
(.)
.....
w

a:

><
w
.....
w

:i

5. Acumula la energa absorbiendo hacia dentro los rganos de


los sentidos. Contrae ligeramente los rganos sexuales y el perineo.
Siente la energa atrada por tu pelo. Inspira. Acumula y bate la
saliva. Espira y relaja la cara. Reptelo dos veces.
6. Endereza ligeramente el cuello para poder tragar con facilidad. Traga la saliva enrgicamente de golpe. Mientras tragas, los
dems dedos rodean el dedo meique de cada mano. Los dems
dedos presionan con fuerza contra el meique. Presiona y traga
simultneamente.
7. Descansa y frota suavemente la energa por el pecho. Haz
el ejercicio final descrito en las pginas 102 y 103.

F1G. 3.35. A-B) Todos los dedos presionan sobre los meiques.
C) Presiona con los dedos y traga saliva.

Prctica 6:
Sacudir la cabeza y menear la cola
Tragar saliva frotndose las palmas

.,,
:x:i
l>

::!

1. Ponte de pie con las piernas separadas y paralelas a los hombros.


Los cuatro movimientos siguientes se hacen simultneamente.

a) Extiende los brazos en lnea recta por delante del pecho.


Frota las palmas de las manos una contra otra, adelante y atrs, para
generar calor. Esto se llama palmas tonantes.
b) Sacude la cabeza a derecha e izquierda.
e) La pelvis y el sacro se mueven en la direccin opuesta de la
cabeza. Siente como si estuvieras meneando una cola que tuvieras pegada al cccix.
d) Absorbe los rganos de los sentidos en la boca. Acumula y
bate la saliva hasta que est muy densa.

F1G. 3.36. Frotar las manos,


sacudir la cabeza y menear
la cola alejar las enfermedades.

F1G. 3.37. Sacude Ja cabeza


y el trasero.

l>

en

m
rm
!:
><
:x:i

m
r-

:e

"z

e:
G)

Prctica 7:
Estirar la seda y balancear la pierna

3. Sigue sacudiendo durante dos minutos.


4. Cbrete las sienes con el
calor de las palmas. Mueve las
palmas tonantes para cubrir y
masajear la cara.
5. Ahora las manos cubren
la parte alta del pecho. Traga
la saliva, haciendo pasar la
energa por el pecho, el corazn, el vientre y el ombligo
hasta el tan tien; al mismo
tiempo, frtate las manos desde el pecho hacia la pelvis.
6. Esto har desaparecer
todas las preocupaciones del
corazn.

"'D

:ti

Tragar saliva con respiracin de las palmas: pierna derecha

-!

o
)>

La pierna derecha, que es la que se balancear, est un paso


por detrs de la izquierda, como si acabaras de dar un paso con la

pierna izquierda.
Cruza los brazos sobre el torso, con las palmas mirando al cuerpo; la mano derecha est frente al hombro izquierdo y la izquierda estirada alrededor del lado derecho del cuerpo, a la altura de la
cadera (Fig. 3.41 A).
Mantn el mentn metido hacia el cuello, la cabeza baja, la cadera redondeada a la altura de la vrtebra D-11 y ligeramente
echada hacia atrs, como en la respiracin de la mdula espinal.
F1G.

3.38. Rene el chi en la cara.

...
B
F1G. 3.39. Prepara la saliva,
respira y traga.

);o"

F1G. 3.40. Traga la saliva


hacindola pasar a travs del
pecho y el vientre hasta el ombligo.

F1G.

3.41. A) Posicin de partida para la pierna derecha.


8) Balanceando la pierna derecha hacia arriba.

en

m
r-

r-

g
::D

m
r-

o
:e
;:i;;

e
z

G'>

C\I
C\I

e,,

;:)

:s:::c
(.)

..J

ex:
>(

:
w
..J

Balanceo de la pierna derecha

Mueve la pierna derecha directamente hacia delante, cambiando el peso corporal de la pierna derecha a la izquierda. Simultneamente, lleva la vrtebra D-11 hacia delante, arqueando la
espalda. Abre los brazos y chalos hacia atrs, enderezando los codos y abriendo el pecho .
En esta posicin abierta las palmas de las manos estn en la
posicin yin/yang: la palma izquierda mira al cielo y la derecha,
a la tierra. Gira la cabeza a la derecha; los ojos siguen la palma que
mira hacia abajo (Fg. 3.42 B).

Los brazos estn cruzados sobre el torso, con las palmas mirando al cuerpo; la mano izquierda est frente al hombro derecho
y la derecha est estirada a lo largo del lado izquierdo, a la altura
de la cadera (Figs. 3.42 A y 3.43).
Mantn el mentn metido hacia el cuello, la cabeza baja, la cadera redondeada a la altura de la vrtebra D-11 y echada hacia
atrs como en la respiracin de la mdula espinal.

.,,

,,::!.
::D

()
)>
(,()

m
rm
r-

><
::D

m
r-

()

:::i:
;:111:

e:

G>

F1G.

3.43. Posicin de partida para las piernas.

Balanceo de la pierna izquierda


FtG. 3.42. A) ste es un ejercicio para estirar el tendn; posicin de
partida. B) Extiende los brazos; la palma derecha mira hacia arriba
y la izquierda mira hacia abajo.

Posicin de partida: pierna izquierda

La pierna izquierda, que es la que se va a balancear, est un


paso por detrs de la derecha, como si acabaras de dar un paso
con la pierna derecha.

Mueve la pierna izquierda directamente hacia delante, cambiando el peso de la pierna izquierda a la derecha. Al mismo tiempo, lleva la vrtebra D-11 hacia delante, arqueando la espalda.
Abre los brazos y chalos hacia atrs, enderezando los codos y
abriendo el pecho. En esta posicin abierta, las palmas de las manos estn en la posicin yin/yang: la palma derecha mirando al
cielo y la izquierda, mirando a la tierra. Gira la cabeza hacia la izquierda, siguiendo con los ojos la palma que mira al suelo. Repi-

te cincuenta veces a cada lado. Haz el ejercicio final que viene descrito en las pginas 102 y 103.

Beneficios. Este ejercicio estira los tendones, abre los pulmones, estimula y equilibra las glndulas timo y drenales, flexibiliza la columna y las articulaciones, equilibra los meridianos yin y
yang y distribuye el chi interno.

energa celestial (yang). ste es el equilibrio perfecto; mantenerlo es lo ms complicado de la vida. Si puedes mantener el
equilibrio natal, podrs vivir muchsimo tiempo y quizs incluso convertirte en inmortal.
En los anteriores ejercicios hemos trabajado con las energas
yang. Reunir la pldora terrenal equilibra el trabajo yang permitindote reunir ahora la energa yin de la tierra. Esta tcnica es
juguetona y sublime, es el equivalente espiritual de la prctica infantil de fabricar y comer <<tortas de barro.

'tJ

:e

l>

::!

(")

)>

<n

m
r-

m
r-

:e
e

r-

Prctica

(")

1. Copia la figura de los crculos que intersectan en una hoja


de papel. Los crculos tienen aproximadamente 15 cm de dimetro. Dibuja los puntos donde los crculos intersectan.

e:

F1a. 3.44. Balancea la pierna izquierda.

Prctica 8:
Reunir la pldora terrenal dorada
Tragar saliva mientras las palmas renen el chi

terren~I

sta es una tcnica para reunir la energa de la tierra. La Madre Tierra emite energa yin. La Tierra tiene una energa tremenda y trabajamos con ella en casi todas las tcnicas de meditacin del Tao Universal. Cuando naciste estabas compuesto por
un 50 por 100 de energa de la tierra (yin) y otro 50 por 100 de

F1G. 3.45. Dibuja la interseccin de dos crculos en una hoja de papel.


La energa de la tierra puede acumularse en la zona de interseccin.

2. Ponte de pie con los pies separados y paralelos a los hombros. Pon el dibujo entre tus pies. Agchate de modo que tengas

:e

"z

C>

el trasero casi tocando el suelo. Mientras te agachas, y con las ma.:.


nos apoyadas en las caderas, practica rotando tu pierna izquierda,
respectivamente de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
Este movimiento se genera en la cadera. Mueve nicamente la cadera adelante y atrs. Practica ahora con la pierna derecha. Finalmente, practica con ambas piernas a la vez. ste es un excelente
ejercicio para los msculos psoas y los tendones de las corvas.

4. Extiende los dedos de modo que estn paralelos al suelo;


dobla la mufieca hacia los hombros. Casi tocas el suelo con las
palmas. Procura mantener la espalda recta.
5. Para empezar, empieza moviendo la cadera derecha de lado
a lado de modo que el punto de tu palma derecha siga la lnea del
crculo derecho. La palma derecha dibuja el crculo en el sentido
contrario al de las agujas del reloj. Detente; a continuacin, practica con la palma izquierda, que dibujar un crculo siguiendo el
sentido de las agujas del reloj.
Ahora trata de mover las dos manos simultneamente. Hazlo
durante unos minutos. Las palmas de las manos no se mueven
por s mismas, sino porque se estn moviendo las caderas. Todo
el movimiento parte de las caderas. Los brazos continan en su lugar, apoyados en la parte interna de las rodillas. La parte alta del
cuerpo no debera moverse. Enfoca los ojos en el punto central
de los crculos que se intersectan.

3.46. A) Rota la pierna izquierda y mueve la mano


izquierda en crculo.
B) Rota la pierna derecha y mueve la mano derecha en crculo.
F1G.

3. Dibuja un punto en el centro de cada palma de la mano.


Pon los brazos entre las piernas abiertas; ya no tienes las manos sobre las caderas. sta slo era una posicin de prctica para aprender a mover las piernas adelante y atrs. Los codos estn rectos y
descansan tocando ligeramente la parte interna de las piernas a la
altura de las rodillas. La posicin de los brazos depende de su lontigud. Si tienes las axilas a la altura de las rodillas, ests demasiado bajo. Endereza la espalda y ajstate.

F1G.

3.47. Rene el chi de la tierra.

6. Usando el movimiento de las caderas y rodillas (no de los


brazos y mufiecas!) dibuja suavemente dos crculos sobre el papel, manteniendo las palmas de las manos a dos centmetros y
medio del suelo aproximadamente. Los crculos se superponen en
el punto donde se cruzan las manos. En ese punto de superposicin se crea una perla de energa, la pldora terrenal.
7. Puedes practicar primero con un brazo, y despus con el

-i:r

::o
)>.....

>
rn
e
rn

r-

rn

r-

::o
e

m
r-

(')

:e
;:ii::

e:

G>

otro, usando las rodillas para mover los brazos en crculo. Despus dibuja los crculos con los dos brazos a la vez. El brazo izquierdo va en el sentido de las agujas del reloj y el derecho va en
el sentido contrario. Enfoca los ojos en el punto medio de la zona
de superposicin.
8. Siente o ve que se est formando la pldora terrenal. Cuando renas la energa terrenal, rene tambin tres veces la energa
de los sentidos y de los rganos. Recoge la pldora terrenal a medida que te vayas poniendo de pie. Las manos estn ligeramente
dobladas, sin llegar a estar cerradas, y sostienen la pldora terrenal,
que te llevas a la boca.
9. Absorbe los rganos de los sentidos en la cabeza. Usa la
mente, los ojos y las palmas de las manos para reunir la fuerza de
la tierra. Si tienes las manos sensibles, podrs sentir inmediatamente que se empapan de energa terrenal. Algunos sentirn que
aparece una perla de energa azul. Si eres novato en estas lides,
sigue practicando, mantn la mente abierta y pronto empezars
a sentir, e incluso a veces a ver, la energa a la que ests teniendo
acceso. Esta energa es intensa.
1O. Cuando sientas que has podido acumular la energa, toma
la perla en rus manos, ponte de pie, llvate la perla a la boca, mzclala con saliva, bate la saliva y trgala, engullndola como hemos
descrito antes. Usa las manos como si fueras a beber agua y no
tuvieras vaso.

F1G. 3.48. Recoge el chi.

El ritual y la reverencia que podras exhibir en esta meditacin


son similares al respeto y gratitud que muestra el sediento viajero que atraviesa el desierto cuando descubre una fuente en un
oasis inesperado. Agachndose para recoger agua en las palmas de
las manos, se levantan bebiendo y dando gracias al mismo tiempo.
11. Inspira. Absorbe la pldora terrenal en tu boca, introducindola en lo profundo de tu cavidad bucal. Tira del ano hacia
arriba y mezcla la pldora terrenal con la saliva que contiene las
energas de los sentidos y de los rganos. Presiona la lengua contra el paladar.

,,:e

l>

::!
(')

l>

(/)

m
r-

r-

:e

r-

(')

:e

"e:

FIG. 3.49. Lleva el chi terrenal a la boca; traga;


empuja el chi hacia abajo.

F1G. 3.50. Traga la saliva hasta el tan tien interior.

I
l

12. Ahora tienes las palmas de las manos frente al pecho, con
los dedos doblados y apuntando. hacia abajo. Traga con fuerza y
siente que la pldora terrenal y la saliva descienden al estmago
mientras te pasas las manos por el pecho.
13. Esto disipar la congestin y la preocupacin del pecho.
Haz el ejercicio final descrito en las pginas 102 y 103.

1. Ponte de pie con la pierna derecha extendida y el pie derecho plano contra el suelo. Comienza poniendo los puos a la altura de la cadera; los pulgares sobre los ndices, los dedos miran
hacia arriba y los codos estn doblados.
2. Golpea hacia delante con la mano derecha. Mientras golpeas, baja la rodilla derecha.

"ti

::u

)>

....
(')

l>

"'e

.....
m
.....

Prcticas para acabar:


El tigre fuera de la jaula

::u

e
m
.....
(')
:e

Posicin de fuerza

ste es un ejercicio para fortalecer los tendones que desarrolla


la fuerza de la mano y del antebrazo. Se practica para cultivar la
fuerza de las manos, ayudar a estirar los tendones e incrementar
el flujo de energa curativa. Los tendones son cuerdas o bandas
fibrosas que conectan los m:'sculos con los huesos. Es necesario
estirarlos y ejercitarlos para que la energa fluya por ellos y no se
quede atascada. Golpea con el pufio entre 30 y 108 veces.

FIG. 3.51. A) El tigre fuera de la jaula: ejercicio 'para fortalecer los


tendones, posicin de partida. Mano derecha: B) Lanza un golpe.
C) Extiende los dedos como una garra.

"'z

e:
Q

F1G.

3.52. Detalle de la garra: gira la mano.

Despus de golpear con el puo derecho, extiende los dedos en


forma de garra, vuelve la palma hacia arriba y lleva la mano hacia
atrs; a continuacin, golpea en lnea recta hacia delante (procura encontrar la rectitud en la curva). Ten cuidado de no golpearte el mentn. Contina manteniendo el puo izquierdo a la altura
de la cintura hasta que al soltar el golpe lo lleves sobre los dedos
del pie derecho.

"D

::o

>
-1

5
>
(/)
e

m
r

m
r

8
::o
e

FIG.

3.53. A, B,

e, o, E, F.)

:e

Tigre fuera de la jaula, mano derecha.

"z

!::)

F1G.

La mayor parte del peso se transfiere a la pierna derecha. Esto


estirar los tendones de los tobillos, las rodillas y la zona de las caderas. Golpea con el brazo hacia delante y hacia fuera; la parte
posterior del pu.fo mira hacia arriba, como si golpease una montafia.
Cuando retraigas la mano, cambia el puo por una garra y grala hacia arriba. Extiende la mano en forma de una fiera garra,
extendiendo y tensando los dedos doblados mientras rotas la mano
y tiras de la cola del tigre.
t

F1G.

3.54. G, H, 1, J, K, L) Tigre fuera de la jaula, mano izquierda.

3.55. Usa la mano izquierda y extiende los dedos


hacia fuera como una garra.

3. Mientras golpeas, gira el puo y brazo derechos en el sentido de las agujas del reloj todo lo lejos que puedas. Cuando giras el puo y el brazo, estiras todos los tendones del brazo.
Al finalizar el golpe, no retires la mano inmediatamente hacia
el cuerpo. Este golpe tiene tres movimientos ms.
4. En primer lugar, abre el puo y pon la mano en forma de
una garra de tigre)). Despus imagina que ests agarrando los ojos
de tu atacante.

5. Despus de haber agarrado los ojos de tu asaltante, ehnovimiento de tus manos contina como si estuvieras agarrando su
nariz y su boca y girndolos en el sentido de las agujas del reloj.
Estos movimientos ejercitan los tendones de las manos.
6. Concluye los movimientos de la mano agarrando la barba
o barbilla imaginaria de tu oponente y tirando de l hacia ti para
desequilibrarlo. Al mismo tiempo que tiras de l, cambia la mayor parte de tu peso corporal hacia la pierna y el pie izquierdos.
Retoma tu puo, volviendo a la posicin de partida. Sigue el ritmo de los movimientos y regula la respiracin.
7. Practica esto mismo en el lado izquierdo.
8. Reptelo 108 veces en cada lado.

,,
::EJ

>
:::!
o
)>

en

m
r

!:
X
:rJ

m
r

:e
;;ii::

C>

F1G. 3.56. Gira las manos en el sentido de las agujas del reloj.

F1G. 3.57. A) Gira la mano hacia atrs.


B) Vuelve a la posicin de partida.

FrG. 3.58. Rene el ch de la tierra a travs de las manos y lleva


la energa de todo el pelo corporal a la boca.

El bfalo de hierro ara la tierra


En esta postura incrementas la fuerza de las puntas de los dedos, de la espalda y del vientre. Empieza apoyndote en las palmas
y luego ve progresando hasta apoyarte en los dedos. Cuando empujes
hacia arriba, estira la cadera hacia fuera y levanta la cabeza. Ponte
sobre las puntas de los dedos de las manos y de los pies. Usa la mente para dirigir el chi hacia las puntas de los dedos. Ve reduciendo gradualmente de cinco a cuatro dedos, despus a tres, dos y, por ltimo, a un solo dedo.
Ara tres veces en cada ejercicio durante el primer mes, llega a seis
veces en el segundo mes, a nueve en el tercero y a doce en el cuarto mes.

"O
:ti

>
-1

o>
(1)

m
r-

r-

8:ti
e

r-

(')

:e

"e:z
ftG. 3.60. Traga saliva dirigiendo la energa hacia abajo.

5. Ara la tierra manteniendo la nariz a tres centmetros del suelo


hasta volver a subir. La cabeza emerge de entre los brazos y el cuello se
arquea hacia atrs, como la cobra. Al levantar la cabeza, traga saliva.
6. Reptelo de tres a seis veces.

f1G. 3.59. Empuja hacia abajo la saliva para tragarla.

1. Dblate hacia abajo y camina con las manos hacia delante, manteniendo los codos y las rodillas rectos y la cadera ms alta
que la espalda, formando as un tringulo.
2. Si puedes, aguanta el peso de tu cuerpo con las puntas de
los dedos. Mantn los pies juntos.
'
3. Empieza a acumular energa en la boca y mzdala con la
saliva.
4. Cuando empieces a tragar, ponte sobre los dedos de los pies;
balancea las caderas hacia delante y hacia abajo mientras arqueas
la espalda.

f1G. 3.61. Cambia gradualmente a tres dedos.

C)

'ti

::a
>
-1

>
tn

"

"

g
J:J

m
"
(')

:e
;t::

C>

F1G. 3.63. Relaja la cadera y balancate; siente que tu corazn


FrG. 3.62. Pasa de tres dedos

a dos; finalmente, a un solo dedo.

y tu cuerpo se vuelven ligeros.

El salto de la hermosa seorita


Como si saltaras desde una pared, hunde la fuerza hacia el tan
tien. Si despus de saltar sientes que el chi est congestionado en
el pecho, usa las manos para frotar hacia abajo y limpiar la obstruccin.
Da tres vueltas por la habitacin despus de la prctica. Nunca te sientes, comas ni tomes una bebida fra inmediatamente despus de hacer este ejercicio.
1. Ponte de pie con las rodillas rectas.
2. El salto se hace desde la cadera, el tan tien. No dobles mucho las rodillas ni las caderas.
3. Balancea los brazos a los lados del cuerpo hasta sentir tu
cuerpo ligero.
4. Sonre a tu corazn. Haz que se sienta suave; sintete feliz,
ligero y siente que la ligereza se extiende a todo tu cuerpo.

F1G. 3.64. Saltando desde los tendones

de los dedos de los pies y la cadera.

5. Cuando te notes tan ligero que podras volar, siente que el


salto se genera en las caderas, el tan tien, los dedos y las plantas
de los pies. Las rodillas slo se doblan un poco.
6. Salta de nueve a dieciocho veces.

CAPTULO 4

Chi Kung
del elixir dorado

F1a. 3.65. Reposo.

La sangre circula siguiendo la ruta de la respiracin chi. El significado de los vocablos chi kunges energa procedente de la respiracin. Cuando el chi circula con suavidad, la sangre circula
con suavidad. El chi fluye por todo el cuerpo y la sangre sigue su
mismo camino. Si el chi y la sangre estn congestionados, el cuerpo enferma. El sistema circulatorio es la extensin del chi. La sangre y el chi dependen uno del otro, y cuando el chi se deteriora,
la circulacin se debilita. Cuando el chi muere es porque la circulacin ha muerto antes que l. Cuando el chi circula, la sangre
est sana, pero cuando el chi est congestionado, la sangre se para.
stos son los puntos y los momentos del da en los que el chi se
rene en las reas indicadas y la sangre circula mejor por ellas.
El flujo de chi y sangre circula continuamente por uno de los
doce canales corporales siguiendo los horarios descritos en el programa de la medicina tradicional china.
La sangre circula desde el centro siguiendo una secuencia establecida a lo largo de las veinticuatro horas del da.

,
r,

6. Feng Tou: bazo: mitad de la


parte posterior de la cabeza
(occipital) (Szu: 9 a.m.-11 a.m.)

......
.:,.

5. Tien Hsin: tercer ojo: en medio de la frente


(Chen: 7 a.m.-9 a.m.)

:X:

3. Tui Kou: parte posterior


del cuello (Yin: 3 a.m.-5 a.m.)

4. Shan Ken: entre los ojos


(Mao: 5 a.m.-7 a.m.)

"e:z

C>

m
....
m

....

2. Chuan Ching: hgado, quinta costilla pectoral (Chou: 1 a.m.-3 a.m.)

1. Hsin Wo: vescula biliar:


plexo solar, punta del esternn
(Tzu: 11 p.m.-1 a.m.)

8. Chan Kung

8::c

(Ming Men): entre


la segunda y la tercera vrtebras lumbares
(Wei: 1 p.m.-3 p.m.)

7. Chung Wan: 10,60 cm


por encima del ombligo
(Wan: 11 a.m.-1 p.m.)

10. Chi Chung (Kung Men):


ombligo (Yu: 5 p.m.-7 p.m.)

12. Lu Kung: en la articulacin


de los huesos pbicos
(Hai: 9 p.m.-11 p.m.)
(Szu: 9 a.m.-11 a.m.)

11. Tan Tien: abdomen: campo de la perla.


La perla se planta y cultiva en esta cmara.
(Zif: 7 p.m.-9 p.m.)

F1G.

4.1. Canal funcional.

9. Feng Wei-Chan Chin:


extremo de la mdula
espinal
(Shen: 3 p.m.-5 p.m.)

f1G.

4.2. Canal gobernador.

o
o
:e
>
e

Ejercicio
(')

Estos ejercicios pueden hacerse en momentos concretos para estimular el flujo de chien cada uno de-los puntos que se muestran
en las figuras 4.1 y4.2.
En este ejercicio, frtate las manos hasta calentarlas; las palmas generarn el chi de la luz infrarroja y despus cubrirn cada
punto a su hora. Por ejemplo, entre las 11 p.m. y la 1 a.m. es la
hora del plexo solar, y la sangre y el chi se renen all. De modo
que usa las palmas de las manos para cubrir el punto y traga saliva dirigindola hacia all.

:e
;ll::

e:

zG)
e

m
rm
r-

g
':ll

':ll

)>

Frtate las palmas para generar chi


Prctica: sacudiendo la cabeza y meneando la cola

1. Ponte de pie, con las piernas separadas y paralelas a los


hombros.
2. Los cuatro movimientos siguientes se hacen simultneamente.
a) Extiende los brazos en lnea recta por delante del pecho.
Frota las palmas de las manos una contra otra, adelante y atrs, para
generar calor. Esto se llama palmas tonantes.
b) Sacude la cabeza a derecha e izquierda.
e) La pelvis y el sacro se mueven en la direccin opuesta de la
cabeza. Siente como si estuvieras meneando una cola que tuvieras pegada al cccix.
d) Absorbe los rganos de los sentidos en la cabeza. Acumula
y bate la saliva hasta que est muy densa.

3. Sigue sacudiendo durante dos minutos.


4. Cbrete las sienes con el calor de las palmas. A continuacin, entre las 11 a.m. y la 1 a.m., la hora de la vescula biliar, lleva las palmas tonantes a cubrirte el plexo solar (Fig. 4.5).

4.3. Tragar y frotar: sacudir


la cabeza y menear la cola
alejar las enfermedades.

F1G.

F1G.

5. Siente que con el aumento de


chi este punto irradia, y haz circular el
chi y la sangre hacia la vescula biliar.
6. Rene el chi del pelo de todo el
cuerpo, absrbelo en la saliva de l~
boca y mzclala tambin con el ch1
universal.
7. Traga la saliva dirigindola hacia el plexo solar y siente que se convierte en chi, notando que tus manos
se calientan.
8. Repite esta misma secuencia
para los dems puntos (Figs. 4.7-4.9).
F1G.

4.5. Punto de la vescula billar.

4.4. Sacude la cabeza


y el trasero.

a) Chi Chung (ombligo) (5 p.m.-7 p.m.): frtate las manos


hasta calentarlas y cbrete el ombl.igo, tragando saliva hacia este
punto (Fig. 4.6).
b) Tien Hsin (tercer ojo) (7 a.m.-9 a.m.): frtate las manos
hasta calentarlas, cbrete los ojos y traga saliva hacia ese punto. El
punto Shen Ken est entre los ojos (Fig. 4.7).
e) Feng Tou (mitad de la parte posterior de la cabeza) (9 a.m.11 a.m.): frtate las manos hasta calentarlas, cubre el punto y traga saliva dirigindola hacia l (Fig. 4.8).
d) Tui Kou (parte posterior del cuello) (3 a.m.-5 a.m.) (Fig. 4.8).
e) Chan Kung (Ming Men) (1 p.m.-3 p.m.): frtate las manos
hasta calentarlas y cubre el punto Ming Men sobre las lumbares
2 y 3. Traga saliva hacia ese punto (Fig. 4.9).
j) Feng Wei (cccix) (3 p.m.-5 p.m.): frtate las manos hasta
calentarlas, cbrete el sacro, y con la punta del dedo tcate el cccix; traga saliva dirigindola hacia ese punto (Fig. 4.9).

9. Rene la energa en el ombligo para completar la prctica.

:::r
;:11;

e:

z
e

C)

r-

r-

~
e

:u

:u
)>
e

4.8. Parte posterior


de la cabeza/cuello.

F1G.

F1G.

4.6. Punto del ombligo.

F1G.

4.7. Puntos del entrecejo


y tercer ojo.

F1G.

4.9. Puntos Ming Men


yc6ccix.

APNDICE 1

Cuntos pelos hay


en el cuerpo humano?
Cuntos pelos tenemos sobre la superficie de la piel?
En esta estimacin aproximada hemos calculado que hay del
orden de cinco millones de pelos, basndonos en la siguiente informacin y clculos.
Recuento de pelos

l. La cantidad de pelos en la cabeza es de 100. 000 1


2. La densidad del pelo en la cabeza es de 240 pelos por centmetro cuadrado2
3. Cantidad de pelos en las conchas de cada oreja: 16.0003
4. Nmero de pelos =.nmero de poros multiplicado por dos;
el nmero de poros es mayor que el nmero de glndulas sudorparas4.
.-Glndulas sudorparas

5. Nmero de glndulas sudorparas corporales: de tres a cuatro millones'.


1

http://pulse.ucdavis.edu/scripts/99_00/fyi_body_facts.htrnl
http://www.heartofmath.com/pdfs/pg.039.pdf
Tortora y Grabowski, 2000, pg. 78.
Heimo, instructor del Tao Universal, Austria.
Tortora y Grabowski, 2000, pg. 56.

Superficie de la piel

APNDICE 2

6. Superficie de la piel: dos metros cuadrados = 20.000 centmetros cuadrados6

7. La superficie de la palma de la mano es aproximadamente


el 1 por 100 de toda la superficie corporal7
Clculo del nmero de pelos
De 2 y 6: 240 X 20.000 = 4.800.000 millones de pelos
De 4, 5 y 6: 3 millones de glndulas sudorparas = 1O millones de poros = 1O millones de pelos.
De 1 y 7, y asumiendo que el pelo de la cabeza cubre el 5 por
100 del cuerpo: 100.000 X 20 = 2 millones.
De esta informacin podemos estimar que el nmero de pelos
en el cuerpo humano es del orden de cinco millones (ms o menos).

6
7

Tonora y Grabowski, 2000, pg. 96.


http://www.vnh.org/GMO/ClinicalSection/I6Burns.html

Bibliografa
EDGAR, W. M., y D.M. O'MULLANE, ed., Saliva y Dental Health,
Londres: British Dental Journal, 1990.
ETZEL, Kenneth, Role of Salivary Glands in Nutrition, en Biology of
the Salivary Glands, Dobrosielski-Vergna, Kathleen, Ed., Boca Ratn,
Florida: CRC Press, 1993, pgs. 129-152.
PHILLIPS, Carleton J.; Bemad TANDLER, y asociados, Evolutionary
Divergence of Salivary Gland Acinar Cells: A Format for Understanding Molecular Evolution, en Biology of the Salivary Glands,
Dobrosielski-Vergna, Kathleen, Ed., Boca Ratn, Florida: CRC Press,
1993, pgs. 39-80.
RIAD-FAHMY, D.; G. F. READ, y asociados, Steroids in Saliva for Assesing
Endocrine Function, en Endocrine Revews, 3:4 (367-395), 1982.
SARACCO, Charles G., y Edward V. cARGBILL, Anatomy of the Human Salivary Glands, en Biology of the Salivary Glands, Dobrosielski-Vergna, Kathleen;Ed., Boca Ratn, Florida: CRC Press, 1993,
pgs. 1-14.
STEEN, Edwin B., y Ashley MONTAGU, Anatomy and Physiology, vol. 2,
Nueva York: Barnes y Noble, 1985.
TORTORA, Gerard J., y Sandra REY, Introducton to the Human Body,
quinta edicin, Nueva York: John Wiley & Sons, Inc., 2001.
TORTORA, Gerard J., y Sandra REY, Tortora Grabowsk, novena edicin,
Nueva York: McGraw-Hill, 1999.
TURNER, R James, Ion Transport Related to Fluid Secretion in Salivary
Glands, en Biology ofthe Salivary Glands, Dobrosielski-Vergna, Kathleen, Ed., Boca Ratn, Florida: CRC Press, 1993, pgs. 105-127.
TwETMAN, Svante, Antbacterial Effects OfHuman Salvary Lysozyme,
Stockholm,, Sweden: Karolinska Institute, 1985.

OTROS TTULOS DEL MISMO AUTOR -

EL
Cmo

Expa-Yime~l3t

HOMBRE
MULTI.-

;.. , , ~ lm:M-m:t!>ntar Sspeetauh.ttm'4fut"!'

oRG/AslVliCo

El.hombre
multiorgsmico
MANTAK CHIA Y DOUGLAS .BRAMS
Cualquier hombre puede experimentar orgasmos mltiples
e incrementar espectacularmente su capacidad sexual con
slo aprender unas simples tcnicas. Y lo mejor de todo: El
hombre multiorgsmico revela los secretos que te permitirn
tener el mejor sexo de tu vida.

OTROS TTULOS DEL MISMO AUTOR -

OTROS TTULOS DEL MISMO AUTOR -

Reflexologa
sexual
----..............- - ; - . -
Activando fo. p<mlos looislos del omor

Mantok Chia y W.llium U. Wei


Momok Chio y M.ofeitwon Chio
Dougk.$ Abre.~ y ~el Cot~on Abroms

La pareja
multiorgsmica
MANTAK CHIA Y MANEEWAN CHIA
DOUGLAS ABRAMS Y R..ACHEL CARLTON ABRAMS

Cmo ambos pueden disfrutar orgasmos ms largos e


intensos ex.tendidos a todo el cuerpo, y tener ms deseo, energa
y creatividad.
Cmo armonizar el deseo masculino y femenino para satisfacerse mutua y plenamente, y las artes del masaje genital, el
sexo oral y los movimientos de penetracin.

Reflexologa
sexual
MANTAK CHIA Y WILLIAM

U.

WEI

EL TAO DEL AMOR Y DEL SEXO

Gua para amantes


Un mtodo inestimable para incrementar el placer individual
y la compatibilidad de la pareja, y para sacar el mayor partido
segn las caractersticas de cada amante.

OTROS TTULOS DEL MISMO AUTOR -

Si deseas recibir informacin gratuita


sobre nuestras novedades
Llmanos

o
Manda un fax
o
Manda un e-mail

o
Escribe
o
Recorta y enva esta pgina a:

NeoPerson

C/ Alquimia, 6
28933 Mstoles (Madrid)
Tel.: 91 614 53 46 - Fax: 91 618 40 12
E-mail: contactos@alfaomega.es - www.alfaomega.es

Despierta
la luz cura ti va
MANTAK CmA Y MANEEWAN CHIA

Conjunto de dos vdeos que contienen completas y detalladas


intrucciones para la prctica de la meditacin orbital microcsmica, en la cual se fundamentan las meditaciones y prcticas
taostas. Siguiendo estas sencillas meditaciones guiadas, experimentars la circulacin de la luz curativa (tu fuerza vital o chi)
en su ascenso por tu columna vertebral y en su descenso por la
parte anterior de tu cuerpo.

Nombre: ................................................................... .
Primer apellido: ..... , ................................................... .
Segundo apellido: ...................................................... .
Domicilio: ................................................................ ..
Cdigo Postal: .......................................................... .
Poblacin: ................................................................ .
Pas: ....................................................................... .
Telfono: .................................................................. .

Fax: ....................................................................... ..
E-mail:
El elixir del chi kung

También podría gustarte